Sin categoría

Bajo el concepto del sector moda, empresas se suman para conquistar el mercado internacional

Vender un producto a un mercado internacional va más allá de elegir el destino al que se quiere llegar, se debe pensar muy bien en el usuario y sus necesidades: ¿Qué necesita? ¿Para qué lo quiere? ¿Dónde lo utilizaría? ¿Qué debo ofrecer para que mi cliente quede satisfecho con el producto?

Bajo esta premisa es como algunas empresas guanajuatenses trabajan, para llegar a más y nuevos países, sumando talento para ofertar una experiencia única al usuario.

El caso más reciente es Sindashi (empresa que elabora ropa artesanal pintada y bordada a mano), marca que llegará a Milán y a Shangai, bien acompañada.

“Al día de hoy sumar empresas es muchísimo más importante en los proyectos porque así podemos armar conceptos y donde vende Sindashi puede vender una empresa de calzado, puede vender una empresa de sombreros, joyería, accesorios y demás; entonces sumamos esfuerzos, ayudamos a más empresas en este tipo de proyectos y ahora como punta de lanza Sindashi podemos abrir muchos más mercados como lo estamos haciendo ahora”, señaló Jorge Godínez, Coordinador del Sector Decoración y Artesanías de COFOCE.

El proyecto conformado por 6 empresas de Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, León y San Francisco del Rincón dedicadas a la elaboración de ropa, bolsas, zapatos y joyería; desarrollan estrategia grupal de concepto en la industria de la moda para el mundo a efecto de ofertar una experiencia completa al cliente,  brindar todos los elementos para que en un mismo lugar pueda armar el consumidor final su outfit completo.

Preparación rumbo a la internacionalización

Llegar a países que son referentes para la moda como Italia y China, no ha sido fácil para Sindashi; se ha generado un arduo trabajo de preparación por parte de COFOCE para que las empresas arriben a nuevos mercados y lo más importante, puedan mantenerse. 

No se trata de enviar productos a un país, antes deben estar seguros que son capaces de responder a una compra de gran magnitud y sobre todo, cubrir las necesidades del cliente internacional.

“Se buscan nichos de mercados y también muy importante, es que las empresas estén abiertas a adaptar el producto de acuerdo a las necesidades de mercado para poder vender porque a nosotros nos gusta lo que hacemos sí, pero hay que  hacer determinadas modificaciones que el mercado meta lo solicita para que pues efectivamente realices una venta”, destacó el Coordinador de COFOCE.

Para lograr vender en otros países, Sindashi tuvo que adaptar sus creaciones para los diferentes mercados: en el caso de China, modificó las proporciones de los vestidos, para adaptarlos al cuerpo de las mujeres asiáticas.

De Guanajuato para el mundo

Inspirada por la cultura mexicana Sindashi nació hace 9 años en la ciudad de San Miguel de Allende.

En la elaboración de sus creaciones, participan 60 artesanas de diversas comunidades de Guanajuato, 38 artistas, además de modistas que pintan y bordan a mano todas y cada una de las piezas.

Actualmente sus productos llegan a todo México y ha surtido mercancía a Dubái, Australia, Jordania, Estados Unidos, Suiza y Francia.

En 2019 Sindashi inauguró su tienda en Módena, Italia; este 2020 contempla la apertura de su segunda tienda para el mercado italiano que se ubicará en Milán y la apertura de una tienda en Shanghái, China.

“Estuvimos en el Fashion Show de Dubai, en el cual participamos nosotros, participa Sindashi y  conocemos a una clienta que es después la que viene ahora actualmente y es con la que vamos a poner la tienda en Shanghái”, puntualizó Angela Nasta, Directora Creativa de Sindashi.

Para este año, además de Milán y Shanghái, se tiene el propósito de contar con 2 puntos de venta más: uno en San Diego, California y otro más en Puerto Rico.

El futuro está en la digitalización

Angela Nasta, está consciente de que el mercado cambia y sus ventas no dependerán de la exhibición de sus productos en tiendas físicas, Sindashi ahora se digitaliza.

“Italia está funcionando, ustedes pueden entrar a Sindashi en Italia y muy pronto van a poder verlo en China con la tienda virtual entonces lo van a poder ver también en Estados Unidos ya está haciéndose también, entonces creo que lo van a poder encontrar en varios lugares…  Yo creo que el futuro es exactamente las tiendas en línea; es más, hoy lo podemos ver con Estados Unidos, cuantas tiendas están cerrando porque las tiendas están funcionando las tiendas en línea, hay que ver que el tiempo está cambiando y hay que cambiar uno también”.

En el caso de China, en una primera etapa, se abrirá una tienda en línea para vender sus productos; en una segunda etapa, se inaugurará la tienda física y a la par entrarán a la plataforma Alibaba.

Actualmente se encuentran en trámites para que Sindashi pueda venderse también a través de Amazon y otras plataformas digitales.

Mantiene SICOM en buenas condiciones red carretera estatal

  • Realiza mantenimiento preventivo en Eje Metropolitano del Rincón
  • Se priorizan acciones para el tránsito seguro de los guanajuatenses

San Francisco del Rincón, Gto., a 09 de febrero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.

Dentro de esas labores permanentes la SICOM lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en el Eje Metropolitano del Rincón, carretera donde se estabiliza un talud en un puente denominado La Loma, que se ubica en el kilómetro 2, en esa zona se realizan distintas acciones tendientes a prevenir cualquier derrumbe o desgajamiento, sobre todo en la temporada de lluvias.

Entre las tareas que se llevan a cabo están el retiro de material con probabilidad de derrumbe en taludes colindantes a puente, colocación de malla triple torsión con anclas de 3 metros, recubrimiento con concreto lanzado para estabilización de taludes, colocación de firmes de concreto bajo aproches de estructura principal para evitar reblandecimiento por ingreso de humedad bajo puente.

También se cuidará la pendiente para canalizar escurrimientos a lavaderos, de igual forma se protegerán los taludes con la construcción de contracunetas revestidas y/o en terracería en toda la longitud de taludes aledaños y por último se colocarán alcancías con muros gavión en 40 metros.

La sede para los juegos nacionales está por definirse

León, Gto. a 08 de febrero del 2020

León y Celaya a los Juegos Nacionales en futbol

Concluye eliminatoria de fútbol
La sede para los juegos nacionales está por definirse

Este sábado quedaron definidos los equipos de futbol que representarán a Guanajuato en la fase de
los Juegos Nacionales CONADE. Los representativos de León y Celaya en la rama femenil, se
quedaron con los títulos estatales que los colocaron en la etapa nacional.
Tras jugarse las finales en la Deportiva del Estado “Enrique Fernández Martínez”, el selectivo de
León se proclamó campeón estatal al derrotar a su rival representado por el municipio de San Miguel
de Allende con marcador de 4 goles a 0.
El equipo leonés de la categoría 13-14 años, avanzó desde la ronda eliminatoria realizada la semana
pasada, donde ganó a sus similares de San Luis de la Paz 9 goles a 0 y a Guanajuato 3 goles a 1
La otra final disputada este sábado, de la categoría 15-16 años, fue entre los equipos de Celaya y
Guanajuato. Tras un emocionante partido y donde predominó el empate al concluir el tiempo
reglamentario, el juego se definió en la tanda de penales donde el selectivo de Celaya se llevó el
triunfo 4 goles a 3 y así clasificarse a la etapa nacional.
El cuadro celayense derrotó en su camino a la gran final, al equipo de San Miguel de Allende 2 goles
a 0 y a San Luis de la Paz 7 goles a 0.

Atentamente
Comunicación Social

Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato

Se reúne CEAG con municipios del norte y noreste

Se reúne CEAG con municipios del norte y noreste

para consolidar obras hidráulicas 2020

  • Realizan en Dolores Hidalgo 3er encuentro regional para dar a conocer planes y acciones de agua, drenaje y saneamiento
  • CEAG presenta líneas de acción y reglas de operación a municipios de la zona norte y noreste del Estado

Dolores Hidalgo, Gto, a 07 de Febrero de 2020.- Se llevó a cabo el 3er encuentro regional con municipios que convoca la CEAG, para dar a conocer los planes, programas, acciones y reglas de operación que se implementarán durante el presente año, para impulsar obras hidráulicas en el Estado de Guanajuato.

Parte fundamental de estos acercamientos, es que las autoridades y directivos del sector hidráulico de los municipios, cuenten con las herramientas y conocimientos para que prioricen acciones de agua, drenaje y saneamiento, de acuerdo a las necesidades que junto con la CEAG detectan para llevar estos servicios a más habitantes, y a través de estos se mejore la calidad de vida de más familias.

El Director de Planeación de la Comisión Estatal del Agua Abraham Soto Ávila dijo que parte importante para poder ejecutar y realizar las obras, es contar con proyectos ejecutivos validados y un expediente integral, ya que de esta manera se agilizan los procesos para llevar a cabo la acción hidráulica.

La Presidenta Municipal de Victoria Berenice Montes Estrada, agradeció que se realicen este tipo de encuentros como un canal muy importante de comunicación que amplía, mejora y fortalece la cercanía entre el gobierno del estado y los municipios; lo que les permite conocer de primera mano los cambios en las reglas de operación, y se traduce en el desarrollo de una mejor planeación para la integración de acciones hidráulicas en beneficio de los ciudadanos.

Por su parte el Presidente del Consejo Directivo del Sistema Municipal del Agua Potable y Saneamiento de Dolores Hidalgo dijo “Mi experiencia en esta reunión regional es muy buena, muy acertada, considero que se deberían  de seguir haciendo, porque así podemos concurrir todos en las ideas e inquietudes, pero sobre todo que se nos marque la normatividad, es importante que nos sigamos coordinando”.

Para concluir la CEAG informó que para el presente año se tiene considerado un presupuesto Estatal y Federal a través de la Conagua por 292 millones de pesos para la realización de obras y acciones hidráulicas, monto que al que se sumará las aportaciones de los municipios de Guanajuato.

En este penúltimo encuentro regional participaron los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo, Victoria, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Xichú, Atarjea, Tierra Blanca y Santa Catarina.

#EsoEsGrandeza

Privilegia SICOM la integridad del peatón guanajuatense

Se trabaja en el proyecto del puente peatonal a las afueras del Centro Comercial Alaïa.

Se tiene proyectado un puente peatonal en la salida a Juventino Rosas, a la altura de las oficinas del ISSEG.

Se construirán dos topes peatonales en el bulevar Euquerio Guerrero. 

Guanajuato, Gto., a 06 de febrero de 2020.- Como parte de la consolidación del flujo continuo en el bulevar Euquerio Guerrero y de la prioridad peatonal en la zona sur de la ciudad, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja en los proyectos ejecutivos de la construcción de dos puentes peatonales y la colocación de dos topes peatonales más. 

Esto debido a la gran demanda de flujo vehicular pues diariamente circulan por esa zona más de 30 mil vehículos en ambos sentidos. 

Juan Alberto Ponce Galindo, Subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM recordó que la dependencia estatal hizo un requerimiento el mes pasado al Centro Comercial Alaïa para que presentara su proyecto ejecutivo de puente peatonal, y que una vez validado el proyecto por parte de la Secretaría, la empresa tendrá 15 días para que inicie los trabajos de construcción. 

Ante esto, la SICOM instaló un tope peatonal en la zona para salvaguardar la integridad del peatón, ya que el aforo diario de transeúntes en ese tramo va de las 800 a 1000 personas. 

Además, se colocará malla tipo reja acero sobre el camellón, con la finalidad de orientar a los peatones a que utilicen dicho señalamiento vial, indicó Ponce Galindo.

La construcción del puente peatonal en la zona del citado centro comercial tendrá una duración aproximada de tres meses y se estima que inicie a finales de marzo. Una vez concluida la obra, la SICOM retirará el tope peatonal y terminará de cerrar el tramo del camellón con malla tipo reja. 

Se trabaja en el proyecto del puente peatonal a la altura del ISSEG  

Actualmente está en elaboración el proyecto ejecutivo del puente peatonal que se construirá sobre la carretera Guanajuato-Juventino Rosas a la altura del ISSEG, en Yerbabuena, documento que tendrá un costo de 660 mil pesos.  

Una vez concluido dicho proyecto ejecutivo, se procederá a pedir los permisos ambientales, la liberación y adquisición de derecho de vía para posteriormente solicitar el recurso de construcción. 

Ante esto y con base en el Proyecto de Movilidad Estatal, la SICOM realizó la señalización correspondiente en el cruce peatonal de esta vialidad pues por ese cruce transitan estudiantes de la SEDE Yerbabuena de la Universidad de Guanajuato y trabajadores del Gobierno del Estado, así como ciudadanía en general.

Cabe mencionar que la construcción de esta obra fue solicitada al gobierno estatal por parte de la comunidad universitaria de la UG.

Se construirán topes peatonales en bulevar Euquerio Guerrero

En las próximas semanas se construirán dos topes peatonales, el primero a la altura del restaurante el “Chahuistle” y el segundo a la altura de la entrada a Paso del Norte, pues por ahí cruzan un promedio de 600 a 800 personas diarias, indicó Ponce Galindo.

Refirió también que se seguirán monitoreando los cruces peatonales de las vialidades de la ciudad para determinar donde se requieren pasos o topes peatonales en pro de la ciudadanía guanajuatense.  

INIFEG Supervisa y entrega obras educativas con inversión que supera los 10.7 MDP

*Con las obras se beneficia a más de 830 estudiantes.

*La educación es la mejor inversión.

Silao de la Victoria, Guanajuato. 06 de febrero de 2020.  Más de 10.7 millones de pesos son invertidos en la ampliación de la Telesecundaria Núm.412 ubicada en la Localidad de Menores y del CETIS 139.

En la Telesecundaria, el director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina quien acudió en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado; acompañado por el alcalde de Silao José Antonio Trejo y el delegado de la SEG Nicolás Gutiérrez, realizaron un recorrido de supervisión para constatar los avances y corroborar la buena calidad con la que se construyen las obras.

El funcionario estatal señalo que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, “no hay mejor inversión que la educación, pues es un convencido de que al dotar a los jóvenes y señoritas de los espacios adecuados para seguir sus estudios no se conformaran con solo obtener una beca, sino que seguirán esforzándose por tener una profesión con la que puedan contribuir a seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”.

En el plantel educativo localizado en Menores son invertidos más de 6.4 millones de pesos en la construcción de dos nuevos edificios, los cuales cada uno incluye tres aulas y uno de ellos también tendrá un módulo de servicios sanitarios. Además, en obra exterior se construye el patio cívico, la barda perimetral y obra complementaria.

Posteriormente los funcionarios acudieron al Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios Núm.139 (CETIS) donde en beneficio de más de 700 estudiantes, se realizaron obras en las que se incluye la construcción de un techado para cancha de usos múltiples, la rehabilitación de una cancha de usos múltiples, la instalación de un bebedero y rehabilitación y mantenimiento del plantel. En estas obras fueron invertidos más de 4.3 millones de pesos.

PAOT se suma a San Francisco del Rincón en el Día Mundial de los Humedales

* Presa de Silva cuenta con una superficie de 8,800 ha. Es un sitio RAMSAR al ser un humedal de importancia mundial.

                                                                                          *Durante el evento se conmemoró la firma del convenio RAMSAR para la conservación y uso racional de los humedales.

San Francisco del Rincón, a 6 de febrero de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial en colaboración con el municipio de San Francisco del Rincón, conmemoraron el día mundial de los humedales, la presentación del manual “Jardín Polinizador”, así como la función de títeres con enfoque al lema de este año “la biodiversidad de los humedales es importante”.

Durante el evento la Lic. Claudia Ceballos Ledesma. Directora de Participación y Corresponsabilidad Social de la PAOT, mencionó la importancia del programa Guardias Ambientales y reconoció los esfuerzos de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología de San Francisco del Rincón, al desarrollar el manual “Jardín Polinizador” y brindarlo como herramienta a las instituciones educativas de la comunidad Silva.

El manual fue presentado por la Lic. Lorena Villalobos Olivares, Síndico de este municipio, en representación del C.P. Javier Casillas Saldaña, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento.

“Esta herramienta busca brindar a los ciudadanos una guía de orientación para la elaboración de un jardín polinizador, […] la importancia de su papel en la conservación de ecosistemas y en la producción de los alimentos”, dijo Lorena Villalobos.

Por su parte, el Ing. José de Jesús Rodríguez Ibarra, director de Medio Ambiente y Ecología de San Francisco, resaltó la importancia del humedal y los trabajos que realizan para su conservación.

Se contó con la participación de Montserrat Paulina Serna Torres, Regidora del Ayuntamiento, Fabiola Ávila Ríos, Delegada de la Comunidad San Roque, alumnos de la Telesecundaria Independencia, Escuela Técnica No. 15 y del preescolar de la comunidad.

El IEC ofrece cursos y talleres gratuitos en la BCEG

León, Gto, a 06 de febrero de 2020.  El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato invita a sus cursos y talleres que inician en el mes de febrero y se desarrollarán durante todo el año.

La Sala infantil ofrecerá el Taller Nuestra Identidad en el que a través de actividades lúdicas se promueve el amor y respeto por nuestra cultura y raíces. Se impartirá los días 18 y 19 de febrero de 17:00 a 18:30 horas a niños de 3 a 6 años y de 7 a 12 años. Para inscribirse hay que mandar correo a acalderonh@guanajuato.gob.mxo acudir a la Sala Infantil.

En la misma sala se podrá disfrutar de La hora del cuento, lectura en voz alta dirigida al público general, de lunes a viernes a las 17:30 hrs.

Para los más pequeños se ofrecerá también Bebecuentos, donde se realizaran actividades como cuentos, cantos y juegos para bebés de 6 meses a 2 años 11 meses. Se llevará a cabo los miércoles a las 18:00 hrs.

La Sala General ofrece el Taller de Ajedrez, espacio para practicar y fortalecer sus estrategias de juego. Las fechas son  6 y 20 de febrero de  17:00 a 19:00 horas y   todos los sábados de 16:00 a 18:00 horas. Dedicado a jugadores principiantes e intermedios de 15 años en adelante; podrán inscribirse en: http://tinyurl.com/ajedrez2020

Se impartirá también el Talle de Reparación de Libros donde podrán aprender las diferentes técnicas de reparación de material bibliográfico y aprenderán hacer sus propias libretas. Esto es del martes 11 al viernes 14 de febrero, a partir de las 10:00 hasta las 15:00 horas. Los interesados pueden inscribirse en: https://tinyurl.com/reparacion-libros2020

En el Taller de Habilidades Informativas, los participantes aprenderán a utilizar tecnologías de la información como DIGITALEE y la Plataforma Pierson,  herramientas de búsqueda, recuperación y apoyo a sus necesidades de información. Dedicado a personas de 18 años en adelante, el primer y segundo viernes del mes de 17: 00 a 19:00 hrs.

En la Sala General también se ofrecerán los talleres de: Escritura Creativa en Línea donde los asistentes podrán adaptar su novela o cuento favorito desde casa. El único límite es tu imaginación. Inscripciones en:  https://tinyurl.com/escritura-online

Los jóvenes podrán disfrutar del taller de apreciación literaria Diálogos con las letras donde los asistentes leerán y analizaran diversas obras literarias, propiciando el dialogo sobre las mismas. Todos los martes del mes a las 17:00 hrs.

Por su parte, los adultos mayores también tienen su espacio en la biblioteca y para ellos se ha creado  “El veliz del abuelo” donde se dará lectura a mitos y leyendas de la ciudad de León. La cita es todos los martes a las 15:00 hrs.

Asimismo, en la Sala de Internet se ofrecerán distintos talleres dirigidos a jóvenes y adultos interesados en mejorar sus habilidades computacionales: en el Taller de Word, que se impartirá todos los lunes de 16:30 a 18:30 horas, los interesados aprenderán a crear y editar documentos como cartas, oficios y boletines, evitando errores ortográficos y de redacción.

En el Taller de Excel los usuarios aprenderán a manipular las herramientas básicas del programa, así como construir fórmulas y aplicar las funciones internas del programa. Se impartirá los martes de 16:30 a 18:30 hrs.

También se ofrece el Taller básico de cómputo todos los lunes de 16:30 a 18:30, para aquellos interesados en aprender las herramientas básicas de Windows 10. Y en el Taller Abierto se mantendrá la continuidad de los talleres y trabajo personal del usuario. Este los sábados de 10:30 a 12:30 hrs.

Por último, en el Círculo de Lectura Leyendo a John Powell: ¿Por qué temo decirte quién soy? Se dará la oportunidad a los participantes de relacionar sus conocimientos y la interiorización de las vivencias de los personajes de la obra leída. Dirigido a jóvenes y adultos, se ofrecerá los días 6, 13, 20, y 27; de 18:00 a 19:45 hrs.

Les recordamos que todos los cursos y talleres son gratuitos.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial ,  llama al 477 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Se reúne CEAG y autoridades municipales para impulsar mejores servicios de agua

Se reúne CEAG y autoridades municipales para impulsar mejores servicios de agua

  • Generan acercamiento con municipios para impulsar más obras hidráulicas en el Estado de Guanajuato
  • Trabaja CEAG de manera coordinada para llevar servicios de agua, drenaje y saneamiento

Irapuato, Gto, a 04 de Febrero de 2020.- El municipio de Irapuato fue sede de la primer reunión regional que convocó la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para dar a conocer lineamientos programas de las acciones 2020 a implementar en los 46 municipios del estado.

Lo anterior, como parte de las estrategias que la CEAG impulsa para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicas en la Entidad.

Se trata de generar aún más un acercamiento entre la dependencia Estatal y los municipios, con  el objetivo de conocer la propuesta de obras, coordinar y colaborar en programas, planes y acciones que mediante la implementación de obras hidráulicas mejoren la calidad de vida de las familias del Estado.

El Presidente Municipal de Irapuato Ricardo Ortiz agradeció la disposición y acercamiento de la CEAG a través de su titular Angélica Casillas, para generar un acercamiento permanente con los municipios de la región, dijo que es sumamente importante colaborar y coordinarse de manera adecuada para juntos trabajar por llevar más beneficios a los habitantes de esta zona del Estado.

Por su parte la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez dijo “Hemos iniciado las reuniones regionales con los directivos de los Organismos Operadores de Agua y principalmente con los Alcaldes para que conozcan las reglas de operación del Programa Proagua; estas reuniones son muy importantes porque en Guanajuato nos ocupamos para seguir siendo la Grandeza de México, tal y como ha sido la indicación de nuestro Gobernador Diego Sinhue, estamos trabajando juntos por ofrecer, mejorar y ampliar los servicios de agua”.

Alejandro Alanís Chávez Presidente Municipal de Valle de Santiago por su parte, felicitó a la CEAG por este esquema que se ha implementado para tener reuniones regionales con los municipios por zonas, es una muestra de sensibilidad y compromiso para impulsar el tema hídrico tan importante para nuestro Estado, agradeció también al Gobernador Diego Sinhue por la preocupación que ha mostrado desde el inicio de su gestión; dijo que como municipio se tiene el compromiso para ir de la mano para atender las necesidades de las familias de Guanajuato.

Como representante de los Organismos Operadores de Agua el Presidente del Consejo Directivo de Agua de Moroleón Marco Eduardo Villagómez mencionó que estas reuniones son muy productivas y crean un vínculo más estrecho con la CEAG “Nosotros como organismos operadores de agua nos sentimos muy respaldados, apoyados y guiados, para ingresar los proyectos de manera correcta  para que se lleven a cabo en  beneficio del municipio y del Estado”.

Participaron en esta primera reunión regional, además de Irapuato los municipios de Valle de Santiago, Guanajuato, Moroleón, Yuriria, Cuerámaro, Pénjamo, Huanimaro, Pueblo Nuevo, Salamanca, Uriangato, Villagrán y Romita.

#EsoEsGrandeza

T-MEC favorece la relación comercial entre Guanajuato y Japón.

El nuevo tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá estará favoreciendo la relación comercial entre Japón y Guanajuato; así lo mencionó Alan Orozco Olvera, Coordinador de Industrias y Servicios de COFOCE tras su visita a la Feria Automotive World 2020 en Tokio, Japón.

Tras sostener reuniones con dos de las empresas más importantes de autopartes en dicho país, USHIN Autoparts y KYB, Orozco Olvera destacó que estás mostraron interés en los servicios y apoyos que COFOCE ofrece con la finalidad de atender los requerimientos de este nuevo acuerdo comercial.

 “Les presentamos toda la proveeduría que tenemos en nuestra entidad y hablando de proveeduría salió al tema lo del nuevo T-MEC; estas empresas me extendieron un poco de su preocupación de cuáles serían las implicaciones con el nuevo tratado y yo les platicaba que lejos de preocuparse, es una nueva oportunidad para las empresas que están establecidas en México y en Guanajuato; porque ahora con el nuevo T-MEC, las armadoras (OEM’S) van a tener que elevar su valor de contenido regional de un 62.5% hasta un 75%. Lo que quiere decir que ahora las armadoras tendrán que incrementar proveeduría local”

En seguimiento dijo, que sin descuidar otros puntos marcados en el acuerdo comercial (T-MEC) para cumplimiento de las reglas de origen, se sostendrán reuniones con las filiales de estas empresas en el estado a fin de implementar una estrategia que les permita sustituir sus importaciones con la proveeduría local. 

Destacó que recientemente se trabajó con el equipo de compras de Mazda a quienes se les apoyará en la búsqueda de proveedores locales y así sustituir las importaciones por componentes fabricados aquí en Guanajuato.

“Nosotros como COFOCE apoyamos a las OEM’S y a las Tier 1 en esa búsqueda de proveeduría de acuerdo a sus requerimientos, si ellos necesitan de un proveedor de maquinados, de forja, de inyección de plástico, de ciertas capacidades y con ciertas certificaciones, en COFOCE les podemos apoyar con encontrar ese tipo de proveedores aquí en Guanajuato; incluso podemos organizarles un Supplier Day, de tal manera para que ellos puedan cumplir con las nuevas regulaciones con el T-MEC y esto se va a traducir en nuevas oportunidades comerciales para las empresas del estado”.

COFOCE une esfuerzos con la Prefectura de Osaka, para generar alianzas comerciales.

En el marco de la feria Automotive World 2020, COFOCE tuvo el acercamiento con el Gobierno de la Prefectura de Osaka, quienes mostraron el interés de colaborar con el Estado de Guanajuato mediante un programa de alianzas comerciales PyMES japonesas y guanajuatenses.  

Alan Orozco señaló que Osaka es la segunda prefectura más importante en Japón y en la que se albergan más de 42 mil empresas manufactureras, lo que representa una gran oportunidad para acceder de manera efectiva a dicho mercado.

“Es un programa de alianzas comerciales (Joint Ventures), entre pequeñas y medianas empresas japonesas con PyMES guanajuatenses; las PyMES japonesas las cuales son más de 42 mil empresas de industria manufacturera tienen su ventaja competitiva; por ejemplo, es la tecnología avanzada que ellos utilizan y esto podríamos complementarlo con las ventajas competitivas que nuestras empresas ofrecen que es una excelente calidad de mano de obra y el costo, la ubicación estratégica que tenemos en Guanajuato”.

Aclaró que el gobierno de Osaka estará próximo a mandar una propuesta de posibles empresas interesadas, para generar desde Guanajuato la contraparte y que estás puedan hacer ‘match’ y comenzar con el proceso de internacionalización.

Finalmente comentó que este proyecto estaría enfocado para empresas del sector metalmecánica y autopartes; por lo que esperan tener los primeros resultados a mediano plazo.