León y Guanajuato saldrán adelante en el reto de ser un municipio y estado de paz y prosperidad.
León, Gto., 14 de Febrero de 2020.- León y Guanajuato saldrán adelante en el reto de ser un municipio y estado de paz y prosperidad, sin amenazas de la delincuencia. Lo vamos a lograr porque la historia de Guanajuato es y seguirá siendo, una historia de éxito, aseguró la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López.
Las instituciones de Gobierno, señaló, hacemos el compromiso con las familias de los graduados, de cuidar de nuestras y nuestros policías en todo momento, brindarles la capacitación y herramientas necesarias para hacer frente al delito, así como acompañarles en los retos que se les presenten.
Somos familia, somos compañeros, somos guanajuatenses, ese es el lazo más fuerte que puede existir para vencer a quienes con intereses económicos y mezquinos, buscan hacer daño a nuestra sociedad.
Al participar en la ceremonia de egreso de cadetes de las generaciones XXVII y XXVIII del Programa de Formación Inicial de la Academia Metropolitana de Seguridad Publica, con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, la funcionaria estatal reconoció, a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la decisión, valentía y el amor que muestran a Guanajuato y a León.
Ser policía no es un oficio o un empleo, puntualizó, es una vocación; porque se necesita tener un corazón de héroe para sacrificar el bienestar propio para actuar por el bien común y más aún, para vencer cualquier tentación que se presente en el camino.
“No es casual que tengan una bandera y una estrella en su uniforme. Una bandera tricolor cerca del corazón que les debe recordar que su lealtad es con México y que tienen una estrella que guía su camino ante la duda”.
Y el día que duden, señaló la Comisionada Sophia Huett, el día que encuentren un motivo distinto que el de servir a la Patria, es momento de dejar el uniforme; no lo empañen, no lo ensucien, porque nosotros, sus compañeros, no lo merecemos.
Reiteró que la instrucción del Gobernador del Estado es muy clara: es necesario e indispensable dignificar la carrera policíal, debemos de cuidar a quienes nos cuidan y procurar capacitación, protección social y buenos sueldos para ustedes.
Y en ello, el municipio de León ha sido ejemplo: hay que invertir en nuestras instituciones policiales y construir la seguridad desde lo local. Muchas felicidades por estos esfuerzos Alcalde, que no tengo duda, están en la ruta que nos brinda tranquilidad y paz social.
En este esfuerzo cuenta con el Gobierno del estado de Guanajuato, que le reconoce como un ejemplo de la proactividad y responsabilidad que se esperaría que tuvieran todos los municipios del estado.
Ustedes, queridas compañeras y compañeros ya son héroes por su elección de vida. Ahora hay que esforzarse para que la ciudadanía sea quien los califique como héroes y no por temerarias hazañas, sino por hacer día con día lo que en sus manos y responsabilidad está para proteger y servir a quien más lo necesita.
Guadalajara, Jal., a 14 de febrero del 2020.- Para fortalecer las actividades interinstitucionales de las contralorías estatales y revisar los avances del plan anual de trabajo que tienen en común, se realizó la Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Guanajuato, y actual Coordinadora Regional, Marisol de Lourdes Ruenes Torres encabezó las mesas de trabajo correspondientes.
Ruenes Torres informó que la Coordinación Regional a su cargo, tiene el compromiso de fortalecer las tareas de capacitación que permita a los gobiernos estatales dar cumplimiento a los retos que impone el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), observando los principios constitucionales de legalidad, imparcialidad, honradez, lealtad y eficiencia.
En el marco de la reunión se desarrolló la ponencia “Plataforma Nacional Anticorrupción”, que versó sobre los retos que impone la normatividad nacional en materia de procedimientos de investigación y calificación de faltas administrativas.
El Secretario de la Contraloría de Querétaro y Vocero de la CPCE-F, Alfonso Chávez Fierro, presentó los avances en materia de difusión, destacando la emisión en los próximos días, de las convocatorias del XV Concurso Nacional Transparencia en Corto y el XII Premio Nacional de Contraloría Social.
Las y los contralores de la región Centro – Occidente acordaron mantener los esfuerzos de seguimiento a la implementación del SNA y con este objetivo se reunirán el próximo 9 de julio, para realizar la Segunda Reunión Ordinaria.
En la reunión participaron las y los integrantes de la región: la secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato y Coordinadora Regional, Marisol de Lourdes Ruenes Torres; la contralora de Jalisco, María Teresa Brito Serrano; el contralor de Aguascalientes, Dennys Eduardo Gómez Gómez; la contralora General de Colima, Águeda Catalina Solano Pérez; la secretaria de la Contraloría General de Nayarit, Aide Herrera Santana; así como la Secretaria de la Función Pública de Zacatecas, Paula Rey Ortiz Medina.
Guanajuato, Gto.; a 14 de febrero del 2020.- Derivado de la implementación de diversas políticas públicas y estratégicas, el estado de Guanajuato se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional en el Índice de Estado de Derecho en México, subiendo 3 peldaños con respecto a la medición anterior del 2018, de acuerdo a la medición que realiza World Justice Project.
La finalidad del Índice de Estado de Derecho en México es conocer las experiencias y percepciones de las personas sobre distintos aspectos del Estado de Derecho; Guanajuato destaca en 6 factores.
Los rubros en los que Guanajuato se ha posicionado como uno de los 10 mejores del país son: cumplimiento regulatorio, justicia civil y límites al poder gubernamental.
Otros de los aspectos en los cuales también se detectó un alza fueron: ausencia de corrupción, derechos fundamentales y justicia penal, lo que ha causado que Guanajuato tenga un incremento del 3 por ciento en el índice.
De esta manera Guanajuato avanza y consolida su estado de Derecho, por medio de la rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto y mecanismos accesibles e imparciales para resolver disputas.
The World Justice Project es una organización independiente, internacional, y multidisciplinaria que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo.
El Índice de Estado de Derecho en México utiliza información de primera mano para capturar las voces de miles de personas en zonas urbanas y rurales en los 32 estados del país por medio de encuestas a la ciudadanía, abogados y expertos en diversas ramas del derecho, además de información generada por otras instituciones.
Irapuato, Guanajuato a 12 de febrero de 2020.– La Secretaría de Educación lleva a cabo la segunda sesión del taller formativo denominado “Maestro Líder Coach”, siendo el punto de encuentro las instalaciones del Instituto “Alexander Bain” de la ciudad de Irapuato y contando con la participación de 220 docentes de los municipios de Irapuato y Salamanca.
El taller “Maestro Líder Coach” inició en el mes de noviembre del año pasado y concluye en marzo del presente año, y tiene como propósito diseñar una nueva mirada en la forma de aprender y de enseñar, mediante una serie de innovaciones pedagógicas, propiciando que el docente acompañe las actividades del alumnados a través de estrategias didácticas adecuadas para cada caso y de esta manera lograr que descubran, entiendan y se apropien del conocimiento, desarrollando una escucha e incrementando en sus observaciones.
Como parte de la metodología, el taller está integrado por un programa que incluye sesiones de trabajo a través de dieciséis encuentros en línea (vía plataforma de Internet), ocho encuentros generales vía YouTube live y cuatro conferencias presenciales.
Los temas que se vieron durante esta conferencia presencial fueron: Introducción al Coaching, Etapas del Aprendizaje, el Mundo Emocional, el Observador, Actos del Lenguaje, Juicio, la Escucha Activa y el Diseño de Conversaciones.
Las actividades durante esta segunda sesión del taller, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, aprovecho el espacio con las y los docentes asistentes a quienes exhortó a ser partícipes activos de esta transformación continua, enfatizando que: “Los espacios donde suceden cosas importantes y en donde los maestros a diario se convierten en líderes y pilares del sistema educativo, son las aulas, por ello es importante que estos apoyos sean aprovechados, no es fácil llevaros a todos los maestros de Guanajuato, pero si lo aprendido en este taller, ustedes los llevan a sus escuelas y lo replican con sus demás compañeros, estaremos fortaleciendo los estándares de calidad de educativa”.
Bajo la premisa de resaltar la labor docente como pilar del sistema educativo en Guanajuato, la SEG continuará realizando actividades formativas para las y los profesores, a través de las cuales logren desarrollar habilidades y adquieran herramientas necesarias para su crecimiento personal y profesional en favor de una educación de excelencia parar las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 12 de febrero de 2020.- El Hospital General de San Miguel de Allende y la Jurisdicción Sanitaria II con sede en San Miguel de Allende, cuentan con nuevos titulares.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud realizó la presentación oficial de los doctores Martin Milán López quien se encontraba al frente de la Jurisdicción Sanitaria II y quien ahora estará a cargo de la dirección del Hospital General de San Miguel de Allende
El Dr. Milán es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
También Informó que el Dr. Jorge Vidargas Rojas quien anteriormente ocupaba cargo como Director Hospital General San Miguel de Allende “Dr. Felipe G. Dobarganes” durante el periodo 2004-2020 ahora estará al frente de la Jurisdicción Sanitaria II con sede en dicho municipio.
Jorge Vidargas Rojas se profesionalizó en Médico Cirujano por Universidad Autónoma Metropolitana.
El secretario de salud explicó que estos cambios se realizan para que con la experiencia que cuentan ambos profesionistas saquen adelante las unidades encomendadas.
Enfatizó que estos cambios se realizan siempre en beneficio del bienestar de la población.
Díaz Martínez reiteró el profesionalismo con los que cuentan ambos doctores asegurando así unidades con mayor profesionalismo a la hora de la atención a los pacientes.
Los cambios se realizan con el objetivo de innovar y reforzar los servicios de salud que reciben los guanajuatenses, además de proyectar diferentes mejoras en áreas estratégicas.
El secretario refrendó la disponibilidad de trabajo de ambos funcionarios, quienes cubren una de las zonas más apartadas de la región del día con pensamiento de innovación en salud.
Irapuato, Guanajuato, a 12 de febrero de 2020.-. Con el objetivo de impulsar la creación y el desarrollo de los proyectos de vida de las y los jóvenes guanajuatenses, se presentaron las convocatorias “Hecho Joven”, “Impulso Joven” y “Premio Estatal de la Juventud”, las cuales se encuentran disponibles para su consulta en la página web, así como también en la app Guanajoven.
Jorge Romero Vázquez, titular del Instituto de la Juventud Guanajuatense, dio a conocer los beneficios y pormenores que incluyen las convocatorias.
“Esta mañana presentamos la publicación de nuestras Convocatorias GUANAJOVEN 2020, en las que invitamos a toda la juventud del estado a participar, a que pierdan el miedo y continúen con sus sueños, que encuentren en GUANAJOVEN un verdadero aliado para impulsar sus proyectos a corto, mediano y largo plazo”, dijo Romero Vázquez.
Señaló además que se pretende que todos los jóvenes tengan bien definido su proyecto de vida y que encuentren ése sustento para su desarrollo. “Impulso Joven busca apoyar a quienes tienen proyectos sociales, ya sea cultural, deportivo, académico, de arte o tecnológico, entre otras; donde de manera individual o grupal se les puede apoyar hasta con 50 mil pesos para que puedan concretarlo; mientras que “Hecho Joven”, fomenta el emprendimiento y si tienen una idea de un negocio o bien ya lo tienen, se les puede apoyar hasta por 40 mil peses”, resaltó.
Monserrat Pérez Montes y Edgar Antonio Beltrán Méndez, jóvenes beneficiarios por las convocatorias Premio Estatal de la Juventud 2018 e Impulso Joven en 2017 respectivamente, compartieron sus testimonios acerca del proceso que tuvieron que llevar para conseguir el apoyo correspondiente, por lo que invitaron a los jóvenes de todo el estado a participar en estas convocatorias.
Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato invitó a la juventud guanajuatense a llevar estilos de vida saludables para prevenir los riesgos psicosociales, “tenemos mucho que aportar desde nuestra trinchera, tenemos un gran potencial en nuestros jóvenes, son una gran esperanza, es un estado en donde han demostrado liderazgo, ingenio, trabajo, entusiasmo; muestra de ello es que tenemos un Gobernador joven y eso se refleja porque son nuestros jóvenes quienes transforman a México”.
Posteriormente Eduardo Trujillo Flores, subsecretario de Administración e Inversión de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, compartió la estrategia institucional hacia los jóvenes, desde la perspectiva de la mentefactura. “Ofrecemos los programas de atención para el desarrollo y así sumarnos al trabajo de la transversalidad, atendiendo desde luego a los polígonos más vulnerables, con la intención de que nadie se quede afuera y comentarles que las puertas están abiertas para el mejor desarrollo de los jóvenes guanajuatenses trabajando con toda la sinergia de gobierno del estado”.
Finalmente Jorge Romero pidió a los jóvenes que consulten las redes sociales de Guanajoven, así como a la página www.jovenes.guanajuato.gob.mx para que puedan consultar las bases tanto de las convocatorias como las notificaciones de los próximos eventos.
Gerardo Ulloa con la mira fija en Tokio 2020
Fortalece su preparación física y mental para representar
México en la justa olímpica.
Inicia este mes calendario de competencias nacionales e
internacionales.
León, Gto; 7 de febrero del 2020.- El ciclista Gerardo Ulloa se encuentra de campamento en la
ciudad de León con el propósito de fortalecer su preparación física y mental con miras a Tokio 2020.
Ulloa tiene sesiones de entrenamiento de hasta 30 horas semanales al aire libre y en el gimnasio,
donde un grupo de expertos están pendientes de su bienestar, alimentación, desarrollo de fuerza y el
perfeccionamiento de su técnica.
“Mi compromiso es demostrarme a mí mismo que puedo, posteriormente a México y a Guanajuato;
demostrar que se puede, que es cuestión de trabajar en equipo, de hacer las cosas bien”; dijo el
ciclista quien es el primer guanajuatense en contar con su pase a Juegos Olímpicos.
El ciclista se unirá en los próximos días a su equipo en Valle de Bravo para alistar su salida a Puerto
Rico donde iniciará su calendario anual de competencias; el cual incluye Estados Unidos, México, el
campeonato europeo y copas del mundo.
“Es un año que se acorta por los Juegos Olímpicos. Queremos hacer las carreras por puntos,
buscamos hacer el mejor ranking”, dijo el pedalista de montaña.
La confirmación de su pase Tokio, lo mantiene motivado “es algo muy emocionante, es una
inspiración, un motivo extra. Pensar que tienes ya un pase hacia unos juegos olímpicos, que muchos
deportistas buscan durante muchos años, me llena de orgullo. Me llena de alegría sobre todo
demostrar a México y a los chicos que tiene detrás de mí, que es posible”.
Guanajuato, Guanajuato, 07 de febrero de 2020. Guanajuato sigue en el camino de la innovación al inaugurar el primer kiosco de gobierno digital en Dallas, Texas, contará con servicios gratuitos para la comunidad migrante que radica en Estados Unidos.
Diego Sinhue, gobernador del estado de Guanajuato dijo que el objetivo principal es que los guanajuatenses que viven en el extranjero sepan que no están solos y que el gobierno a su cargo trabaja para ofrecerles más y mejores servicios.
“Estamos a punto de arrancar este proyecto de los kioscos digitales de servicios para migrantes, vamos a arrancar tres: Dallas, Chicago y Los Ángeles. Solo queremos comentarles que estamos con ustedes, la Secretaría del Migrante está al pendiente, redoblando esfuerzos para atender a nuestros migrantes, sé que la situación no está fácil en este momento, pero unidos vamos a salir adelante, juntos por la grandeza de Guanajuato y de México.”
En su participación, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional mencionó que Guanajuato es la segunda entidad federativa en contar con este servicio, después de Colima y que ahora busca emular el sistema de atención con estos servicios a la comunidad guanajuatense en Estados Unidos.
“Inauguramos el kiosco digital de atención a migrantes guanajuatenses, éste es un hecho histórico, ningún estado tiene un tipo kiosco como éste, reconocemos el esfuerzo de otros estados, por ejemplo, Colima, que se nos adelantó haciendo cosas maravillosas. En este kiosco hay una gran variedad de servicios que podrán realizar, podrán imprimir algunos documentos federales, estatales y otros municipales, incluso realizar pagos.”
Durante el evento, Enoc Ishida, lider migrante originario de Jaral del Progreso, quien ahora radica en Dallas, Texas, realizó la primer emisión de acta de nacimiento, pudo demostrar la rapidez y lo sencillo que resulta utilizar este servicio innovador en el exterior.
En cada kiosco se podrán realizar pagos de refrendo, predial (de los municipios de Celaya, León y San Francisco del Rincón), servicios de la Dirección de Transporte de Gobierno del Estado, servicios de Derechos de Educación, Cédula, Registro Público, constancias de No infracción, constancias de historial de tránsito, situación fiscal, legalizaciones y apostillas, servicios de registro civil como actas de nacimiento, verificación vehicular, entre otros.
El corte de listón inaugural fue transmitido de Dallas, Texas por internet a la Dirección General del Registro Civil en Guanajuato capital, en donde funcionarios de la Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior, de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría del Migrante fueron testigos del hecho.
El Dato:
Las direcciones de los kioscos en Estados Unidos son:
3661 S Archer Ave, Chicago, IL 60609 Chicago, Illinois
349 W Jefferson Blvd 75208 Dallas, TX
1829 W Imperial Hwy, 90047 Los Ángeles, California
León, Guanajuato a 10 de febrero del 2020. El próximo viernes 14 de febrero el Coro del Teatro Bicentenario presentará, en la Sala de Conciertos Mateo Herrera, un Concierto para enamorar, alusivo en su totalidad al Día de San Valentín, donde el tema principal es el amor en todas sus facetas.
El Coro del Teatro Bicentenario, cuyo director es el Mtro. Jaime Castro Pineda, fue creado en el 2013 con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos. Entre las exitosas presentaciones que han realizado se encuentra Madame Butterfly, de Puccini; Orfeo y Eurídice, de Gluck; entre muchas otras; además de su repertorio operístico, coral sinfónico y oratorio, han abordado obras de música de cámara y música popular latinoamericana, teniendo una gran actividad concertística en Guanajuato, buscando llevar la música a todos los sectores de la sociedad, en especial, a los más vulnerables.
Jaime Castro Pineda, comenzó su carrera musical a los 8 años, ha dirigido ensambles operísticos en diversos festivales y escenarios como el espectáculo Cri Cri sinfónico en el auditorio Telmex. Además, ha preparado al coro para las producciones de La Cenerentola de Rossini, La Traviata, Requiem, entre muchas otras.
Para el recital Concierto para enamorar, participará la pianista María Luisa Ramos Suárez, la cual ha obtenido 3er Lugar a Nivel Nacional en tres concursos de piano. Ha participado en concursos internacionales y actualmente continúa con su preparación, en paralelo con su labor pedagógica en Michoacán, donde imparte clases de piano a niños y adolescentes.
También la acompañará Judith Campos Galeana, quien es pianista y asistente de dirección del Coro. Obtuvo el grado de perfeccionamiento I que ofrece la organización EPTA (European Piano Teacher´s Association), en Roma, Italia; así como el II Premio de la Razega Musicale “I Giovanni al arte”.
Un Concierto para enamorar ofrecerá un amplio repertorio con obras de Enrique VIII (1491-1547), Thinot Arbeau (1520-1595), Clément Janequin (1485-1558) y Gabriel Furé (1845-1924).
En el programa destaca los Valses de amor de Johannes Brahms (1833-1897), un set basado en la obra poética Polydora del filósofo Georg Fredrich Daumer y compuesto de 18 canciones para coro mixto SABT y piano a cuatro manos. SATB es el acrónimo de las palabras Soprano, Alto, Tenor y Bajo, las cuales conforman el coro mixto a cuatro voces. Los temas de este set, aunque parecieran abordar tópicos simplistas, son también los más universales: el amor, el deseo y la pérdida.
PROGRAMA
Enrique VIII Válgame Señora Mía
Pastime with good Company
Thoinot D’Arbeau Pavana “Belle qui tiens mavie”
Bella que tienes mi alma
Clément Janequin Ce mois de mai
G. Fauré Cantique de Jean Racine, Op. 11
J. Brahms
Liebeslieder Walzer, Op. 52
1. Rede, Mädchen
2. Am Gesteine rauscht die Flut
3. O die Frauen
4. Wie des Abends schöne Röte
5. Die grüne Hopfenranke
6. Ein kleiner, hübscher Vogel
7. Wohl schön bewandt war es
8. Wenn so lind dein Auge mir
9. Am Donaustrande
10. O wie sanft die Quelle
11. Nein, es ist nicht auszukommen
12. Schlosser auf, und mache Schlösser
13. Vögelein durchrauscht die Luft
14. Sieh, wie ist die Welle klar
15. Nachtigall, sie singt so schön
16. Ein dunkeler Schacht ist Liebe
17. Nicht wandle, mein Licht
18. Es bebet das Gesträuche Lebhaft
Viernes 14 de febrero
Sala de Conciertos Mateo Herrera, 19:00 horas
$100
Duración aproximada: 60 minutos
Guanajuato, Gto. 10 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato previene de manera oportuna en cuanto al manejo adecuado de medicamento caduco.
El titular de la dependencia estatal, el Dr. Daniel Martínez informó a través de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el Departamento de Insumos y Regulación de los Servicios de Salud que los medicamentos caducos, son considerados como residuos tóxicos.
Por ello se instalaron contenedores SINGREM en farmacias anexas a unidades de atención médica del ISAPEG, Farmacias del ISSEG y Farmacias de cadena para la recolección de medicamentos caducos.
Los residuos peligrosos son sustancias tóxicas que han perdido, carecen o presentan variaciones en las características necesarias para ser utilizados, transformados o comercializados respecto a los estándares de diseño o producción originales.
Los medicamentos caducos disminuyen su actividad terapéutica, se tornan Inestables, aparecen sustancias tóxicas, formadas como producto de la degradación durante el almacenamiento.
Los medicamentos caducos representan riesgos en la salud y en el medio ambiente. También representan un riesgo sanitario latente (autoprescripción).
Dando un mal manejo a este producto también existe riesgo de contaminación del agua que está acumulada en el subsuelo y que puede aprovecharse por medio de pozos.
A la par generan resistencia a microorganismos patógenos y liberan contaminantes cuando son incinerados en forma inapropiada.
Finalmente pasan a la cadena de distribución informal e ingresan al mercado ilegal (venta ilícita).
Por ello la dependencia estatal indicó que es si en el hogar se han detectado medicamento caduco no se debe mezclar con el resto de la basura, así como no deben arrojarse al drenaje, sino depositarlos en los contendores para evitar daños a la salud.