Sin categoría

Impulsan proyectos de agua, drenaje y saneamiento para Tierra Blanca

  • Consolidan acciones hidráulicas en el norte del Estado de Guanajuato
  • Más y mejores acciones de agua y saneamiento en Tierra Blanca.

Tierra Blanca, Gto. a 12 de Agosto.  Para impulsar más y mejores acciones hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, trabaja en cuatro proyectos de agua, drenaje y saneamiento para el municipio de Tierra Blanca.

Los proyectos que están desarrollo con  una inversión total de 1.6 millones de pesos, son la base para que posteriormente se puedan concretar y consolidar obras hidráulicas para esta región del Estado de Guanajuato.

La primera de las acciones en las que se trabaja, se encuentra el proyecto ejecutivo para sistema de agua potable, equipamiento electromecánico, línea de conducción, tanque y red de distribución de agua potable para la comunidad de Cano de San Isidro.

A la par, se desarrolla el proyecto para la ampliación del drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales en Cerro Colorado, el cual cuenta con un 12 por ciento de avance.

Dentro de los proyectos para Tierra Blanca, actualmente se encuentran en proceso de elaboración los proyectos para ampliación de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en la Cieneguilla y rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en Rincón del Cano.

Este trabajo es sumamente importante para la consolidación de obras hidráulicas que lleven los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más familias de todo el Estado de Guanajuato.

Cabe destacar que tan sólo el año anterior, se invirtieron 11.5 millones de pesos en cuatro acciones de agua y drenaje para Tierra Blanca.

#EsoEsGrandeza

Consejo Directivo del INFOSPE realiza su tercera reunión ordinaria de manera virtual

  • Con apoyo en la tecnología el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, realiza su Tercera Reunión Ordinaria.

Guanajuato, Gto., 12 de agosto de 2020.- El Consejo Académico del Instituto de Formación en Seguridad Pública, realizó su Tercera Sesión Ordinaria del presente año. Esta reunión de trabajo, se llevó a cabo de manera virtual como medida preventiva ante la contingencia sanitaria causada por el Covid-19 y justamente en razón de esta situación, se destacó la labor del INFOSPE para continuar con la capacitación de los cuerpos de seguridad, ya que es una actividad esencial.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, dirigió la reunión donde participaron además los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García.

Asimismo, tomaron parte de los trabajos, el titular de la PDHE José Raúl Montero de Alba; Octavio Espinoza Pérez, representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Marco Antonio Sánchez Aparicio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; el director general del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes; y el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Torres Durán.

Durante el desarrollo de estos trabajos, el Consejo Directivo del INFOSPE aprobó por unanimidad de votos la presentación del informe de los estados financieros de la institución, correspondientes al segundo trimestre del presente año.

También, por la misma vía, se aprobó por unanimidad la presentación del informe de actividades del propio INFOSPE, correspondiente al segundo trimestre del presente año.

En este último punto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado y presidente del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, destacó al gran esfuerzo realizado por el INFOSPE para dar cumplimiento a los planes y programas de académicos ante la contingencia sanitaria, tanto en la parte de la formación y capacitación de los cuerpos de seguridad pública, como en la carrera profesional y posgrados que ofrecen a población abierta.

El titular de la SSPEG indicó que al considerarse el servicio de la seguridad pública como área sustantiva, el INFOSPE adecuó métodos de trabajo a los protocolos sanitarios, extremando todas las medidas preventivas a efecto de que se viera interrumpida la capacitación de los aspirantes a policía estatal, así como la profesionalización de los elementos ya activos.

En cuanto a la oferta académica a nivel Licenciatura y Posgrados, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que el INFOSPE implementó métodos de enseñanza como lo hacen ahora todas las instituciones educativas por la pandemia, continuando con la enseñanza de contenidos con calidad y manera virtual.

GUANAJUATO, LÍDER EN LA ATENCIÓN DE ANALFABETISMO Y REZAGO EDUCATIVO

  • En el año 2019 Guanajuato ocupó el primer lugar a nivel nacional por el número de usuarios que concluyeron su educación básica.

León, Guanajuato, a 12 de agosto de 2020.- Las acciones realizadas por el Gobierno del Estado, desde INAEBA en favor de la educación de las y los guanajuatenses, colocó a Guanajuato en el primer lugar a nivel nacional por el número de usuarios que concluyeron nivel educativo durante el año 2019.

Lo anterior se informó durante la comparecencia ante los diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, con motivo de la mesa de trabajo para el análisis en materia de educación.

Durante el año 2019, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) registró 69 mil 139 guanajuatenses que aprendieron a leer, escribir o que concluyeron su primaria y secundaria; con ello, Guanajuato se situó en primer lugar a nivel nacional, por encima de la Ciudad de México (49 mil 300), Chiapas (45 mil 400) y Coahuila (37.3 mil).

Con este logro obtenido, las y los guanajuatenses beneficiados cuentan con las herramientas para lograr un cambio positivo en sus vidas y la de sus familias.

Este resultado obedece al programa sectorial educación de calidad 2019-2024 del gobierno estatal, en el cual se está convencido que la educación es la palanca para alcanzar el pleno desarrollo del estado y la que ayudará a que las y los guanajuatenses enfrenten con éxito los grandes retos de la época actual.

Asimismo, la secretaria de educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, puntualizó en la mesa de trabajo que el compromiso del INAEBA, a través de su directora general Esther Angélica Medina Rivero, es continuar con la atención a la población que se encuentra en rezago educativo mediante el uso de la tecnología.

A través del programa “INAEBA en tu casa”, se brinda el servicio educativo al hacer uso de una computadora, celular o tableta conectada a internet; las personas beneficiadas cuentan con el acompañamiento de los asesores, quienes resuelven dudas mediante chat virtual, llamada telefónica o mensaje de WhatsApp.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Colaboran Cruz Roja Internacional – INGUDIS Guanajuato.

Dona CICR equipo de protección personal por COVID-19

El gobierno del Estado de Guanajuato, a través del INGUDIS, conjuntamente con el Comité Internacional de la Cruz Roja, realiza labores de apoyo a personas con discapacidad que se encuentran en el flujo migratorio por el territorio guanajuatense.

Como parte de estas acciones y con el objetivo de contribuir a evitar riesgos de contagio por la pandemia del coronavirus, tanto al personal operativo como a los propios beneficiarios, el organismo internacional donó Equipo de Protección Personal.

“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo les agradece que se sumen, de esta forma, al cuidado de los y las guanajuatenses que acuden a nuestro Centro de Rehabilitación a ocupar alguno de nuestros servicios, por la salud de todos, muchísimas gracias a Cruz Roja Internacional por la entrega de este equipo”, señaló el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, al recibir los materiales enviados.

Se trata de guantes de protección individual, lentes de seguridad, gel antibacterial, cubrebocas, batas, caretas, “que abonarán al cuidado de la salud de las y los colaboradores y de las personas beneficiarias, esto hace posible que contemos con mayor equipo”.

Añadió Grimaldo Colmenero que en INGUDIS “atendemos a personas con discapacidad que cruzan por nuestro Estado, con su ruta migratoria rumbo a Estados Unidos, como parte de las acciones humanitarias coordinadas con Cruz Roja Internacional”.

En esta acción se brinda ayuda a personas que en la ruta, sufren un accidente y la perdida de alguna de sus extremidades, mismos que son canalizados por Cruz Roja Internacional al Laboratorio de Ortesis y Prótesis con que cuenta el Estado de Guanajuato, adscrito al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, con sede en el Parque Guanajuato Bicentenario en el municipio de Silao.

El año pasado fueron atendidas 9 personas y en lo que va del presente 2020, son 4 personas, quienes fueron referenciadas por la institución humanitaria a este laboratorio.

Ya viene la Semana de Cultura Laboral


Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2020. Del miércoles 12 al viernes 14 de agosto se realizará la segunda edición de la Semana de Cultura Laboral, en esta ocasión enfocada al sector agroalimentario.

El programa se compone de las siguientes ponencias magistrales:
El día miércoles a las 10:30 de la mañana está “Efectos del T-MEC en el Sector Agroalimentario”; impartida por Salvador Behar Lavalle, director Jurídico de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, y Octavio de la Torre Stéffano, presidente del Corporativo TLC Asociado.


La ponencia “Guía Práctica para Implementar la NOM-035-STPS-2018”, será impartida el jueves 13 a las 11 de la mañana por Elizabeth Echeverry Saldarriaga, destacada consultora y capacitadora independiente.

Para el cierre del día viernes 14, a las 11 de la mañana se presenta Leonardo Pérez Saldaña, Jefe de Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a nivel federal, presenta “La Normativa en Seguridad y Salud aplicable al sector Agroalimentario”.


Las conferencias magistrales de la Semana de Cultura laboral no tienen costo, y las inscripciones se pueden realizar en: http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/; además de que también podrán seguirse por la redes sociales de Facebook de la Secretaría de Gobierno (https://www.facebook.com/SecretariadeGobiernoGto) y SDAYR (https://www.facebook.com/SDAyR).


El evento es organizado por la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentaria y Rural, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social; y la Subsecretaría para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria respectivamente; además de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, Cofoce.


Las Semanas de la Cultura Laboral son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentadas en la entidad.

DESTACA GUANAJUATO EN LA ATENCIÓN DEL REZAGO EDUCATIVO Y ANALFABETISMO

  • El estado se encuentra entre las cinco entidades del país con mejores resultados durante el primer semestre del año en curso.
  • Durante la pandemia, se lanzó el programa “INAEBA en tu casa” que ha permitido atender a las y los guanajuatenses en rezago educativo.

León, Guanajuato, a 11 de agosto de 2020.- A nivel nacional, Guanajuato destaca entre el top 5 de entidades con mejores resultados en la atención del rezago educativo y analfabetismo, dando seguimiento durante la pandemia provocada por el COVID-19.

A través del INAEBA, durante el primer semestre del año 2020 se logró que 6 mil 865 guanajuatenses concluyeran nivel educativo, colocando al estado en quinto lugar a nivel federal.

Del total de personas que lograron concluir, 4 mil 084 lo hicieron en el nivel secundaria, 1 mil 694 en primaria y 1 mil 087 fueron alfabetizados o terminaron el nivel inicial.

El municipio de Acámbaro destaca en la zona Este concentrando el 56% de personas; en la zona Centro, Valle de Santiago obtuvo el 46% y en la región Oeste el municipio de León con el 21%.

Pese a haber cerrado sus Centros Comunitarios Digitales y Círculos de Estudio para salvaguardar la salud de beneficiarios y colaboradores, el instituto lanzó el programa “INAEBA en tu casa”, el cual ha permitido continuar atendiendo a las y los guanajuatenses que estudian para obtener su certificado de primaria y secundaria.

“INAEBA en tu casa” es la herramienta con la cual las personas que estudian son atendidas a través de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet, teniendo en todo momento el acompañamiento de un asesor educativo, quien resolverá dudas al hacer uso de chat virtual, mensaje de WhatsApp o llamada telefónica.

Además de atender a las 42 mil personas que tenían módulo asignado previo a la pandemia, este programa ha sumado a más de 3 mil 800 guanajuatenses que comenzaron sus estudios de primaria y secundaria, haciendo su registro totalmente en línea.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Labores del Gabinete de Seguridad Guanajuato permiten asegurar 11 tomas clandestinas de hidrocarburo, más de 32 mil dosis de droga y la detención de 68 personas por la comisión de diversos delitos.

En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados operativos del 3 al 9 de agosto:

  • 68 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 21 mil 271 dosis de marihuana aseguradas
  • 10 mil 686 dosis de cristal
  • 318 dosis de cocaína aseguradas
  • 654 dosis de piedra base aseguradas
  • 11 armas de fuego, 7 de ellas de fabricación artesanal, aseguradas
  • 351 cartuchos y 7 cargadores
  • 2 chalecos balísticos asegurados
  • 82 estrellas poncha llantas
  • 66 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 11 tomas de hidrocarburo detectadas

En suma, en el periodo referido, fueron aseguradas 32 mil 929 dosis de diversas drogas.

En cuanto al desglose de resultados operativos, en el municipio de León,  en la colonia Ampliación San Francisco, se localizaron 102 dosis de cristal y mil 164 de marihuana; en la colonia Paseo de la Fragua, se detuvo a una persona del sexo masculino, con 36 dosis de cristal y cartuchos útiles.

En este mismo municipio, en la colonia San Nicolás de los González, se aseguraron mil 100 dosis de cristal y 21 de piedra base; en la misma colonia se localizaron mil 187 dosis de cristal y 126 de piedra base.

Continuando con la operatividad, en el municipio de León, se localizaron 632 dosis de marihuana, 134 de cristal, 60 de piedra base y 72 cartuchos de diversos calibres en la colonia Cerrito de Jerez en la calle Tancítaro; en Valle de la Joya, se aseguraron 2 chalecos tácticos, 89 dosis de cristal, 30 de cocaína, 22 de piedra base y 80 dosis de marihuana.

En el municipio de Acámbaro, en un camino de terracería se localizaron 10 kilogramos de marihuana; y en el municipio de Cortazar, se detuvo a un masculino con 44 dosis de cocaína, 400 de marihuana, 1 arma larga, 28 cartuchos y un cargador.

En el periodo que se informa se aseguraron 11 tomas clandestinas: 6 en Irapuato, 2 en León, y una respectivamente en los municipios de Silao, Guanajuato y Salamanca.

La Fiscalía General de la República inició 111 carpetas de investigación, con 25 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, ataques a las vías generales de comunicación, así como relativos a hidrocarburo. Los municipios de Celaya, León e Irapuato, concentraron el mayor número de carpetas iniciadas.

Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.

Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.

Finaliza con éxito el 3er. Encuentro de Responsables de Áreas Investigadoras y Substanciadoras de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.

• Las acciones que implementan las contralorías, están encaminadas a fortalecer la atención a la ciudadanía.


Guanajuato, Gto a 7 de agosto del 2020.- Por segundo día consecutivo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, participó en el 3er. Encuentro de Responsables de Áreas Investigadoras y Substanciadoras de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.

Durante el segundo día de actividades, los más de 90 participantes abordaron temas como: Procedimiento de Responsabilidades Administrativas y la aplicación de técnicas para determinar la existencia de faltas administrativas y su calificación.

El Director General de Responsabilidades y Verificación Patrimonial de la Secretaría de la Función Pública, Fernando Martínez García, dictó la conferencia, “Avances y retos en la aplicación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.”

La Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Marisol Ruenes Torres, puntualizó que cada una de las acciones que llevan a cabo las contralorías tiene como finalidad beneficiar a las y los ciudadanos,

Para el Gobierno de Guanajuato, es fundamental atender las necesidades de la población, con honestidad, rectitud y transparencia, tal y como lo ha señalado el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo la funcionaria estatal.

La clausura de los trabajos, de este tercer encuentro estuvo a cargo de la titular de la Contraloría del Gobierno del Estado de Jalisco, María Teresa Brito Serrano, Omar González Vera, titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la SFP y de José Ángel Díaz Navaroo, Coordinador Nacional de la CPCE-F.

Los funcionarios, coincidieron al reconocer la disposición y el compromiso de las y los participantes en este encuentro, que por primera vez, se realizó de manera virtual.



Debido al riesgo que representaban por colapso, se retiró un Tabachin y una Jacaranda de los jardines del Forum Cultural Guanajuato

  • Durante los últimos tres años, estuvieron de manera específica en vigilancia por enfermedades que venían presentando.
  • Luego de la valoración realizada por la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de León se recomendó su retiro ya que ponían en riesgo tanto a los usuarios como a otros árboles.
  • Como institución comprometida con el cuidado del entorno, se realizarán acciones de compensación y se plantarán nuevos árboles.

León, Guanajuato a 7 de agosto de 2020. Dos árboles de la especie Tabachin y Jacaranda, que se afectaron por enfermedades y representaban un peligro para el público, fueron retirados este jueves de los jardines del Forum Cultural Guanajuato bajo el permiso y supervisión de autoridades ambientales.

Durante los últimos tres años, uno de los Tabachines y una Jacaranda estuvieron de manera específica en vigilancia por enfermedades que venían presentando, desafortunadamente, a pesar del tratamiento al que fueron sometidos y luego de la valoración realizada por la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de León se recomendó su retiro, ya que ponían en riesgo tanto a los usuarios como a otros árboles, ante un inminente colapso. De acuerdo a la normatividad del arbolado urbano aplicable, se realizó el proceso con personal capacitado.

Como institución comprometida con el cuidado del entorno se realizarán acciones de compensación y se plantarán nuevos árboles, tal y como lo hemos venido realizando año con año en la época indicada para la plantación, con la suma de la sociedad, instituciones gubernamentales y los propios colaboradores del Forum.

Asociaciones religiosas se suman a una apertura responsable de los espacios públicos de culto


Guanajuato, Gto.; 7 de agosto de 2020. Ante la próxima apertura de lugares públicos religiosos, las Secretarías de Gobierno y de Salud realizaron la segunda reunión de trabajo con Asociaciones Religiosas.


El objetivo fue informar a los representantes y ministros sobre los protocolos y las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud para la reapertura de los espacios de culto religioso derivado de la actualización del Semáforo Estatal para la Reactivación a color naranja.


Luis Ernesto Ayala Torres, secretario de Gobierno, agradeció el trabajo que realizan en beneficio de la comunidad y les pidió difundir el mensaje de la Secretaría de Salud referente al cumplimiento de los protocolos de seguridad e higiene, para prevenir contagios y reducir la propagación del COVID-19.


El Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga Durán, contextualizó la situación actual de la pandemia en la entidad, además de mencionar las medidas preventivas que se deben acatar ante la apertura de los espacios religiosos a la población, entre lo que destacó:


• Aforo del 25 por ciento solamente.
• Filtros de revisión en los accesos.
• Uso obligatorio del cubrebocas en todo momento.
• Contar con suficientes dispensadores de alcohol en gel.
• Sanitización de los espacios de culto antes y después de cada reunión.

• Dejar pasar dos horas entre una reunión y la siguiente.
• Habilitar un acceso exclusivo para la entrada y otro para la salida.
• Mantener bien ventilado el lugar.
• Evitar objetos como micrófonos y aparatos musicales.
• Distanciamiento social.
• Evitar cualquier manifestación de afecto que implique el contacto físico entre personas.
• Prohibición de coros.
• Evitar asistencia de personas que pertenezcan a grupos vulnerables y reuniones infantiles.
• Reducir la duración de las celebraciones y rituales a no más de 40 minutos.
• Evitar el comercio y otro tipo de actividades que favorezcan la socialización en los atrios y alrededores.


En la reunión virtual, estuvieron presentes cerca de 60 ministros representantes de diversos cultos religiosos, entre los cuales se encontraban las diócesis de la Iglesia Católica de Celaya, Irapuato y Querétaro; las arquidiócesis de León y Morelia; así como todos los miembros del Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato -presidido por el pastor Ithamar Pérez Mendoza-; iglesias evangélicas, pentecostales, cristianas, bautistas, de Jesucristo, de Santos de los Últimos días y de diversas denominaciones; judíos, además de presidentes de Alianzas de Pastores, y congregaciones.


Estas reuniones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con la sociedad para que la misma esté informada y dé cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la autoridad de Salud, además de fomentar el respeto a libertad de culto, los valores cívicos democráticos y la participación ciudadana.