Sicom

Concluye SICOM pavimentación del Par Vial Perdigón en León

  • Agilizará la circulación de más de 33 mil 600 vehículos en la zona de Los Naranjos.  
  • En esta segunda etapa el Gobierno del Estado invirtió 77.3 MDP. 

León, Gto., a 09 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó la pavimentación de la segunda etapa del bulevar Perdigón, en el municipio de León.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que para la realización de esta obra, se invirtieron 77.3 millones de pesos, que sumados a los 23.5 millones de pesos que se destinaron en la primera etapa, en la sección poniente, dan como resultado una monto que supera los 100 millones de pesos, para la consolidación de esta vialidad que será de gran utilidad para el desfogue del tránsito vehicular en la zona.

El funcionario estatal explicó que, el par vial Perdigón, corre en paralelo a la Vía Rápida Bicentenario, con salidas a dicha vialidad por los bulevares Francisco Villa e Hilario Medina. 

El titular de la SICOM dijo que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido muy enfático en que se construyan vialidades que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses, acortando sus tiempos de traslado y garantizando su seguridad.

Cumpliendo con ese objetivo trazado por el Gobernador, esta obra facilitará la circulación de más de 33 mil 600 automovilistas en la zona, quienes tendrán una opción más rápida y fácil para acceder o salir a la zona de Los Naranjos, Maravillas y Medina, entre otras, asentó el funcionario estatal.

Rodríguez Martínez destacó que, esta obra en sus dos etapas, contempló la construcción de tres puentes vehiculares, “Saltillo Sur” y “Saltillo Norte” los cuales servirán para cruzar de forma segura sobre los cauces pluviales del Arroyo de Alfaro; además de un tercer puente denominado “Los Naranjos”.

Al resumir los trabajos realizados, puntualizó que se pavimentaron con concreto hidráulico dos tramos; uno de ellos con 665 metros de longitud en el cuerpo sur; mientras que, el otro tramo se compone de un par vial de 325 metros de longitud, integrado por dos vialidades de 9 metros de ancho con 3 carriles de circulación cada una. 

Con esta obra se beneficia de forma directa a más de 10 mil 500 leoneses que habitan en las colonias, Jardines de los Naranjos, Bosques de los Naranjos, Real de los Naranjos, Valle de los Naranjos, Valle de San Bernardo, la Huerta, Medina de Alfaro y Hacienda de los Naranjos.

Por mantenimiento suspenderán operación de semáforos en bulevar Santa Fe y Camino a Puentecillas

  • La suspensión se llevará a cabo este sábado 08 de octubre de 11:00 a 14:00 horas.
  • Esta suspensión no implica el cierre de carriles o vialidades a la circulación vehicular.

Guanajuato, Gto., a 07 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informa que, este sábado 08 de octubre se suspenderá el funcionamiento de los semáforos que controlan la circulación vehicular en la intersección de Avenida Santa Fe y Camino a Puentecillas, en la capital del estado.

La dependencia estatal puntualizó que, dicha suspensión obedece a los trabajos que se realizan, como parte del programa de conservación y mantenimiento de intersecciones semaforizadas de la red estatal de carreteras pavimentadas 2022.

Los trabajos se llevarán a cabo durante un periodo de 3 horas, iniciando a las 11:00 a y dando por terminadas las labores a las 14:00 horas, de la fecha antes mencionada.

Durante el tiempo que durará el apagado de los semáforos, el funcionamiento del cruce estará a cargo de elementos de la Policía Estatal de Caminos, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quienes se encargarán de regular la circulación vehicular para evitar accidentes.

Se aclara que no habrá cierre de vialidades o carriles a la circulación vehicular, sin embargo, se recomienda a los usuarios conducir con precaución y prever sus tiempos de traslado.

La SICOM agradece a los usuarios su comprensión, recordando que el programa de conservación y mantenimiento de intersecciones semaforizadas de la red estatal de carreteras pavimentadas 2022, tiene como objetivo principal la operación óptima de todos los dispositivos de control de tráfico vehicular, que forman parte de la misma.

A mediados de octubre iniciará la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes en Cortazar

  • Se determinó un periodo de 8 meses para su construcción. 
  • La inversión en esta obra supera los 129 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informó que, será a mediados del mes de octubre  cuando inicie la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes, en el municipio de Cortazar.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, explicó que, lo anterior se deriva de la emisión del fallo del proceso de licitación, mediante el cual la obra fue adjudicada a la empresa VISE S.A. de C.V., ya que la misma ofreció la mejor oferta técnica, económica, legal y financiera.

Agregó que, la empresa ganadora presentó una oferta económica por 129 millones 741 mil 978 pesos, un plazo de 240 días naturales (8 meses) para su ejecución y que la fecha prevista para el inicio de la obra será a mediados de octubre del presente año.

Rodríguez Martínez recalcó que, con esta acción se concretará una vialidad más rápida y segura para los más de 4 mil estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), que a diario transitan por la zona y se beneficia a más de 60 mil habitantes de la ciudad de Cortazar, comunidades rurales aledañas y trabajadores de empresas ubicadas en la zona.

Apuntó que, la avenida Insurgentes tendrá una longitud total de 2.04 kilómetros y se unirá con la glorieta ubicada frente a la universidad y el bulevar Politécnico, que es el acceso desde la carretera federal 45; agregó que, de acuerdo al proyecto, la vialidad se construirá en 3 tramos con pavimento de concreto hidráulico, de los cuales especificó las características.

El primer tramo será la construcción de una vialidad de 120 metros de longitud que incluye 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y en el sentido sur-norte, ciclovía de ancho promedio de 2.5 metros y banqueta de 1.65 metros.

El segundo tramo será la construcción de una vialidad de 420 metros, con un ancho de 11 metros promedio, en el sentido Universidad – Cortazar (iniciando en Universidad Politécnica) incluye 2 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en  sentido norte-sur de 3 metros y camellón central.

Por último, el tercer tramo será la construcción de una vialidad de longitud de 1 mil 500 metros, con un ancho de 27 metros promedio; en este tramo se incluyen 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banquetas en sentido sur-norte de 2 metros y en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y ciclovía de ancho variable de 2.5 metros a 4.0 metros, además de trincheras de protección de ductos de PEMEX y CENAGAS.

Finalmente, señaló que los recursos a invertir son 100 por ciento estatales y sumados a los 82.4 millones de pesos con los que se construyó el puente vehicular Insurgentes, representan una inversión total de más de 212 millones de pesos; con los cuales se consolidará un nuevo acceso a la ciudad de Cortazar, por el que circularán más de 10 mil vehículos diariamente. 

A finales de octubre concluirán trabajos en la UNAM de San Miguel de Allende

  • Las obras que se realizan en esta etapa tienen una inversión superior a los 36 millones de pesos.
  • En febrero de este año se concluyó el edificio administrativo y pórtico de acceso con un monto de 6.9 MDP.

San Miguel de Allende, Gto., a 27 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad informó que, la construcción del plantel de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el municipio de San Miguel de Allende, presenta a la fecha un avance del 85 por ciento.

Los trabajos realizados al momento representan un avance superior a lo programado en el contrato, que era del 58 por ciento.

Cabe señalar que, para la construcción de esta se destinó una inversión de 36 millones 033 mil 626 pesos y que se tiene estimado que se concluya a finales de octubre del presente año.

Los trabajos comprenden la construcción de un edificio de dos niveles, cuya planta baja consta de 4 aulas, una policlínica, módulo de sanitarios para mujeres, site (Instalación aislada, restringida, vigilada, con temperatura y humedad controlada para evitar sobrecalentamiento de equipos; diseñada especialmente para concentrar dispositivos informáticos y de telecomunicaciones) y pasillo central. 

La planta alta contará con 9 aulas, deambulatorio, módulo sanitario para hombres y escaleras de servicio.

Para el adecuado funcionamiento de este edificio también se construye una cisterna, junto con un cuarto de máquinas, así como un cuarto eléctrico.

Anterior a las obras que ahora se realizan, se llevaron a cabo acciones complementarias que ya se encuentran terminadas, como lo son un edificio administrativo y el pórtico de acceso principal, este último se compone de dos casetas de vigilancia y control de acceso peatonal y vehicular; incluye obra exterior como banquetas, guarniciones y muretes de contención.

Para las obras complementarias se realizó una inversión de 6 millones 997 mil 135 pesos que, sumados a los 36 millones 033 mil 626 pesos, dan como resultado un monto total ejercido en esta primera etapa de la UNAM en San Miguel de Allende, de 43 millones 030 mil 761 pesos.

Entregan obras en calles y caminos de Tarimoro, Tarandacuao y Coroneo

  • Estas acciones se realizaron a través de la donación de asfalto de PEMEX 2022, con una inversión conjunta entre estado y municipios de más de 7.5 mdp. 

Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre 2022.- Habitantes de los municipios de Tarimoro, Tarandacuao y Coroneo, fueron beneficiados con la entrega de obras de rehabilitación, reencarpetado y bacheo de calles y caminos, a través de la donación de asfalto de PEMEX 2022.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que para estos tres municipios, se destinaron 290 toneladas de asfalto.

Agregó que, en total fueron 23 calles y 6 caminos rurales con una longitud, entre todos, de más de 6.629 kilómetros, en los que se realizaron los trabajos, con una inversión conjunta entre estado y municipios de más de 7.5 millones de pesos.

Además, con ese mismo material e inversión, se llevó a cabo el reencarpetado del estacionamiento del DIF municipal, del CBTIS y bacheo de más de medio kilómetro, de diversas calles en el municipio de Tarimoro.

Rodríguez Martínez, dijo que, “Gracias a las gestiones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante Pemex, se ha logrado incrementar el programa de donación de asfalto para los municipios del Estado”. 

Explicó que, la paraestatal aporta el material y el estado, a través de la SICOM, realiza una inversión que permite el procesamiento del asfalto, con la finalidad de entregarlo a los municipios listo para su aplicación en las obras que la ciudadanía requiere.

El titular de la SICOM reconoció el trabajo del alcalde de Tarimoro, Moisés Maldonado López y de las alcaldesas de Tarandacuao y Coroneo, Katia Daniela Pineda Chávez y Araceli Pérez Granados, respectivamente, ya que señaló realizaron una correcta y pronta aplicación del material donado, lo que permitió poder hacer entrega de estas obras a la ciudadanía. 

Finalmente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, recordó que gracias a estos trabajos, que se realizan en conjunto con los municipios y a la inversión que año con año destina el Gobierno del Estado en el programa de conservación carretera, Guanajuato se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en la calidad y óptimas condiciones de sus vialidades.

Entrega SICOM rehabilitación del acceso oriente a Coroneo

  • Se rehabilitaron 585 metros de esta vialidad federal, con recursos 100% estatales. 

Coroneo, Gto., 02 de septiembre de 2022.- Los caminos de Guanajuato, son de los mejor calificados de México, porque cada año el Gobierno del Estado dedica un presupuesto muy importante para su conservación, así lo mencionó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), al entregar las obras de rehabilitación del Acceso Oriente al Municipio de Coroneo.

El funcionario estatal señaló que la vialidad es de jurisdicción federal, pero ante la petición de la Alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados, al Gobernador del Estado para mejorar esta carretera, se decidió intervenir y trabajar en la rehabilitación del Acceso Oriente  al municipio.

Rodríguez Martínez Destacó que, la decisión del Gobernador Diego Sinhue ha sido trabajar para que los guanajuatenses vivan en mejores condiciones, por eso se han asumido tareas que son responsabilidad del Gobierno Federal, como es el caso de la conservación del camino rehabilitado. 

Explicó que para la rehabilitación del Acceso Oriente a Coroneo, el Gobierno del Estado realizó una inversión de 4.6 millones de pesos.

Puntualizó que, en total se rehabilitaron 0.585 kilómetros de la vialidad antes mencionada, en un ancho de corona de 7.00 metros.

Agregó que se realizaron trabajos de despalmes, recorte de pavimentos, escarificación y afine, construcción de terraplenes, recubrimiento de taludes, excavaciones, mamposterías y guarnición de concreto.

Recalcó que, se colocó una base hidráulica de 15 centímetros de espesor y carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, al respecto comentó que el constructor le informó que la base hidráulica que tenía anteriormente el camino era muy delgada y ya estaba muy dañada, por eso eran las pésimas condiciones en que se encontraba la carretera.

El titular de la SICOM dijo que, cuando se realizan este tipo de obras un concepto que se cuida es que las mismas sean seguras para los usuarios, por eso se incluyen señalamiento horizontal y vertical que permiten a los conductores transitar conociendo factores como los sitios donde hay cruce de peatones. 

Finalmente comentó que con estos trabajos se beneficia a 3 mil 913 habitantes del municipio de Coroneo, entre ellos los de la comunidad de La Venta Norte, que se localiza en el tramo que fue rehabilitado; además se mejora la circulación de más de 2 mil 200 vehículos que transitan diariamente por este acceso.

Por su parte la Alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados, agradeció la disposición del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para llevar a cabo una obra integral de rehabilitación del camino, con la colocación de base hidráulica y carpeta asfáltica totalmente nueva; no solo el bacheo superficial, como en el que en otras ocasiones lleva a cabo la Federación.

La Presidenta Municipal de Coroneo se dirigió a los habitantes de varias comunidades que se encuentran en el tramo rehabilitado y les dijo que en 4 años que tiene al frente del Gobierno Municipal siempre ha encontrado apertura del Gobernador para apoyarla en las solicitudes que le ha hecho para mejorar la vida de los habitantes de Coroneo.

Agradeció también, la disposición que ha mostrado el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez para atender las instrucciones del Gobernador y trabajar para lograr que Coroneo cuente con mejores caminos; agregó que por eso es un gusto recibir a los funcionarios estatales, ya que siempre llevan buenas noticias a su municipio.

En el acto de entrega del Acceso Oriente a Coroneo, que se inicia desde la comunidad de Amealco hasta la cabecera municipal, también participó la delegada de la comunidad La Venta Norte, Adriana Rangel Mondragón, quien agradeció las gestiones realizadas ante la federación, para llevar a cabo esta obra que, además de beneficiar a todos los habitantes de las comunidades cercanas, también sirve a los turistas que visitan Coroneo. 

Anuncia SICOM cierres nocturnos en el tramo conocido como “Curvas Peligrosas” en la Capital

  • El cierre será en sentido Guanajuato – Juventino Rosas, desde el Distribuidor Noria Alta a la glorieta La Quinta.
  • Los cierres se realizarán de lunes a viernes de las 10:30 pm a las 05:30 am a partir de este lunes 29 de agosto hasta el 11 de octubre.

Guanajuato, Gto., a 29 de agosto 2022.-  La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad informa que, a partir del lunes 29 de agosto y hasta el martes 11 de octubre, será cerrada la carretera Guanajuato – Juventino Rosas, en el tramo conocido como “Curvas Peligrosas”, desde el Distribuidor Noria Alta a la Glorieta La Quinta.

Los cierres se realizarán solamente por las noches; de lunes a viernes, en un horario de las 22:30 horas a las 05:30 de la mañana del día siguiente, con la finalidad de resguardar la seguridad de los automovilistas y afectar lo menos posible la circulación.

Lo anterior, debido a los trabajos que se realizarán para la estabilización de los taludes en dicha zona.

La SICOM realiza estas acciones para prevenir los deslizamientos de materiales naturales hacia las carreteras, ocasionados principalmente en época de lluvias.

Los usuarios que circulen de la zona centro hacia Juventino Rosas, durante el tiempo que permanezcan los cierres, serán desviados en el Distribuidor Noria Alta, hacia la carretera Noria Alta – Marfil, en dirección al Auditorio del Estado, para salir al entronque de la carretera estatal en la glorieta El Laurel.

Mientras que los vehículos provenientes del Ramal de Pozuelos, serán desviados por la gasa ubicada frente a Protección Civil Municipal hacia la Glorieta de los Mineros, para canalizarlos a la carretera Noria Alta – Marfil, teniendo como punto de reincorporación hacia su destino, el mismo entronque de la carretera estatal en la glorieta El Laurel. La SICOM agradece su comprensión, ante las molestias que estas medidas le puedan ocasionar, recomendando planear con anticipación sus tiempos de traslado.

SICOM inició proceso de licitación para la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes en Cortazar 

  • Se estima un periodo de 8 meses para su construcción. 
  • La Inversión estimada supera los 130 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició el proceso de licitación para la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes, en el municipio de Cortazar.

Así lo informó, Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, quien explicó que esta obra, se conectará con el Puente Sobre Río Laja que se construye actualmente.

Recordó que, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se comprometió a iniciar la construcción de la prolongación de la Avenida Insurgentes al concluir el puente, para poder ofrecer una vialidad más rápida y segura para los más de 4 mil estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) que a diario transitan por la zona.

Señaló que, adicional a ello se beneficiará a más de 60 mil habitantes de la ciudad de Cortazar, comunidades rurales aledañas y trabajadores de empresas ubicadas en la zona.

Explicó que, actualmente para llegar a la UPG, deben salir hasta la carretera federal 45 tramo Salamanca – Celaya, mientras que para volver a sus casas tienen que viajar hasta el retorno ubicado a la entrada de Celaya, para regresar por la carretera y tomar el antiguo acceso a Cortazar, por la avenida Melchor Ocampo.

El titular de la SICOM puntualizó que, de acuerdo al calendario establecido en la convocatoria, el próximo jueves 08 de septiembre se emitirá el fallo que defina a la empresa que ejecutará la obra, de igual forma se estima el inicio de la misma para el mes de octubre del presente año y su conclusión para mayo del 2023. 

Comentó que, la avenida Insurgentes tendrá una longitud total de 2.04 kilómetros y se unirá con la glorieta ubicada frente a la universidad y el bulevar Politécnico, que es el acceso desde la carretera federal 45.

El titular de la SICOM explicó que, de acuerdo al proyecto, la vialidad se construirá en 3 tramos con pavimento de concreto hidráulico, de los cuales especificó sus características:

El primer tramo será la construcción de una vialidad de 120 metros de longitud que incluye 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y en el sentido sur-norte, ciclovía de ancho promedio de 2.5 metros y banqueta de 1.65 metros.

El segundo tramo será la construcción de una vialidad de 420 metros, con un ancho de 11 metros promedio, en el sentido Universidad – Cortazar (iniciando en Universidad Politécnica) incluye 2 carriles de 3.5 metros de ancho, banqueta en  sentido norte-sur de 3 metros y camellón central.

Por último, el tercer tramo será la construcción de una vialidad de longitud de 1 mil 500 metros, con un ancho de 27 metros promedio; en este tramo se incluyen 4 carriles de 3.5 metros de ancho, banquetas en sentido sur-norte de 2 metros y en sentido norte-sur de 3 metros, camellón central y ciclovía de ancho variable de 2.5 metros a 4.0 metros, además de trincheras de protección de ductos de Pemex y CENAGAS.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad indicó que, para esta obra se tienen presupuestados alrededor de 130 millones de pesos; pero que la inversión final será la que resulte de la propuesta ganadora en el proceso de licitación.

Por último señaló que, los recursos que se invierten son 100 por ciento estatales y que sumados a los 82.4 millones de pesos con los que se construye el puente vehicular Insurgentes, representarán una inversión total de más de 200 millones de pesos; para consolidar un nuevo acceso a la ciudad de Cortazar, por el que circularán más de 10 mil vehículos diariamente. 

Cuerámaro, Purísima del Rincón, Tarandacuao y Tarimoro, primeros municipios en concluir sus Programas de Movilidad

  • El Secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez hizo entrega de la opinión de congruencia de dichos programas. 
  • La SICOM continúa con el acompañamiento al resto de los municipios para que integren su Programa de Movilidad Municipal.

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), hizo entrega de la opinión de congruencia a los municipios de Cuerámaro, Purísima del Rincón, Tarandacuao y Tarimoro; primeros cuatro en concluir sus Programas de Movilidad.

El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, se llevó a cabo la revisión de dichos programas, los cuales cumplen con la estructura y todos los lineamientos establecidos.

Explicó que, con el trabajo realizado por estos municipios y la opinión de congruencia que recibieron este día, pueden continuar con el proceso de publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado.

Rodríguez Martínez, reconoció el empeño mostrado por los alcaldes, la alcaldesa y sus equipos de trabajo, en la elaboración de sus programas de movilidad.

Recordó que, para el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el tema de la movilidad es de gran importancia. Tan es así, que Guanajuato fue una de las primeras entidades a nivel nacional, en contar con una Ley Estatal en dicha materia.

Cabe señalar que la SICOM ha brindado acompañamiento a los ayuntamientos, desde el inicio del proceso y así lo seguirán haciendo de forma permanente.

El proceso inició con la entrega de la guía para la elaboración de los programas de movilidad municipales, posteriormente se llevaron a cabo 6 talleres regionales en los municipios de Cortazar, Salvatierra, León, Victoria, Irapuato y Dolores Hidalgo, donde se contó con la presencia de funcionarios de los 46 municipios del estado.

Por último, el titular de la SICOM recordó que, con el Programa Estatal de Movilidad, se fomentan acciones que permiten el impulso a los medios alternos de movilidad, una mejor convivencia, una mayor cultura vial e integración entre los diversos modos de transporte y, además, promueve el uso de tecnologías menos contaminantes para el medio ambiente.  

Avanza rehabilitación en la Primaria Vicente Riva Palacio en León

  • Presenta más del 87 por ciento de avance.
  • Se invierten más de 2.4 MDP.

León, Gto., a 11 de agosto de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza trabajos de rehabilitación en la Primaria Vicente Riva Palacio, ubicada en la colonia Santa Clara.

Los trabajos se ejecutan con el objetivo de mejorar la calidad en los espacios educativos ya existentes en el plantel, lo que significa que las y los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar en instalaciones más seguras y confortables.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que la obra presenta un avance físico superior al 87 por ciento, que es superior al 63 por ciento que se tenía programado para esta fecha.

Explicó que, entre los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que se llevan a cabo, se contempla la intervención en 5 aulas, donde se aplicará impermeabilizante y pintura; se trabajará la cancelería y el cambio de pisos.

También se realizarán trabajos de rehabilitación y mejora en los sanitarios, por lo que se cambiarán los muebles, pisos, azulejos y se aplicará pintura.

Adicional a estos trabajos, se demolieron dos bodegas, ya que no contaba con las medidas de seguridad necesarias, y se rehabilitará la barda perimetral, así como la cancha de usos múltiples.

Rodríguez Martínez, señaló que la inversión destinada para esta obra, supera los 2.4 millones de pesos y con ello, se da cumplimiento a la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de construir y mantener los planteles educativos en las mejores condiciones, para un mejor aprendizaje de niñas, niños y jóvenes en Guanajuato.