León, Gto., 17 de septiembre de 2021.- A seis meses de que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició los trabajos de pavimentación del bulevar Francisco Villa, en el tramo que comprende de la calle Fresno de Medina al bulevar Perdigón, ésta presenta un avance del 76.48%.
La obra consiste en la pavimentación con concreto hidráulico de dos cuerpos, norte y sur, en una longitud de 550 metros, con 3 carriles cada uno. También se construye una ciclovía en el camellón central, con una longitud similar y 3 metros de ancho.
Los trabajos incluyen la colocación de semáforos, banquetas, instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales, eléctricas y telefónicas, además de alumbrado público y señalamiento operativo.
La empresa constructora Consorcio Ingenieros de Guanajuato, es la encargada de la ejecución de la obra, misma que inició en marzo pasado y se contempla que finalice en el mes de noviembre.
La realización de estas obras de pavimentación en el bulevar Francisco Villa, sumadas a la del bulevar Perdigón, así como la construcción del puente en la intersección del bulevar Morelos e Hilario Medina, serán de suma importancia para mejorar el flujo vehicular y el desarrollo de la zona nororiente de la ciudad de León. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial para mejorar la movilidad de las personas.
Atarjea, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- Continúan los trabajos para concluir la quinta etapa de la pavimentación del camino a la cabecera municipal de Atarjea; obra que presenta un avance del 85.5%
Esta obra se realiza con una inversión de 28.6 millones de pesos, aportados por el Gobierno del Estado, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal señaló que, con la pavimentación de este camino se beneficiará a los habitantes del municipio de Atarjea; agregó que por esa carretera circulan un promedio diario anualizado de 346 vehículos.
Rodríguez Martínez explicó que la quinta etapa del camino a la cabecera municipal de Atarjea, contempla la pavimentación de una longitud total de 2.29 kilómetros.
Puntualizó que la pavimentación del camino se hace con concreto asfáltico; añadió que también se lleva a cabo la construcción de obras de drenaje, muros de contención de mampostería, así como la rehabilitación del Puente “La Gachupina”.
El titular de la SICOM indicó que también se realizan acciones ambientales y se coloca señalamiento horizontal y vertical; agregó que a la par de la nueva pavimentación, se hacen trabajos de conservación periódica en una longitud de 7.76 kilómetros. Apuntó que, en total se trabaja sobre 10.05 kilómetros de ese camino, con lo cual se proporcionará mayor comodidad y seguridad en el desplazamiento de los habitantes de Atarjea hacia otros municipios; finalmente dijo que, se contempla la conclusión de la obra a finales del presente mes de septiembre.
Gómez Farías, Tamaulipas. 14 de septiembre de 2021.- Guanajuato con la construcción de la autopista Tam-Bajío, fortalece el intercambio económico, comercial y turístico del Golfo de México y la región Centro Bajío Occidente.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al participar a invitación del Ejecutivo de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en el arranque de la construcción de un proyecto de conectividad que también contribuirá a la integración nacional y a la articulación de cadenas de suministro de los diversos clústeres industriales.
“Hoy damos un paso más, para consolidar y conectar de forma más competitiva a los estados del Centro Bajío Occidente, con Tamaulipas. Agradezco la cordial invitación y bienvenida del Gobernador de Tamaulipas, en el arranque esta magna obra como lo es la Carretera Tam-Bajío”.
“Esta será una gran carretera que contribuirá a la conectividad entre el Golfo de México y la región Centro Bajío Occidente del país, impulsando este corredor económico, donde se hace un gran manejo de carga en contenedores de comercio exterior”, dijo.
El Mandatario, señaló que con esta obra de conectividad, se seguirá trabajando unidos para fortalecer la construcción de un gran puente entre Guanajuato y Tamaulipas.
El proyecto consiste en construir, operar, conservar y mantener la carretera de 106 km. de longitud, denominada autopista Tam–Bajío, que tendrá una inversión de 6 mil millones de pesos.
Contempla la construcción de 70 kilómetros de nueva carretera y la modernización de otros 30 kilómetros, para un total de 101 kilómetros entre El Mante y Tula; también se incluyen obras complementarias y un túnel de dos kilómetros de largo.
“Es una obra muy importante que permitirá disminuir los tiempos de traslado y los costos de transporte entre los puertos tamaulipecos de Altamira y Tampico y los centros de producción de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Jalisco”.
“Vendrá a consolidar la logística del Bajío y del Occidente, ya que se conectará de forma más competitiva a estos estados con el sur de Tamaulipas, impulsando este corredor económico, donde se hace un gran manejo de carga en contenedores de comercio exterior”, dijo.
Para el estado de Guanajuato, destacó Rodríguez Vallejo, ésta carretera es muy importante, ya que de los 20 mil millones de dólares que exportó en mercancías en 2020, el año de la pandemia, el 55 por ciento (10 mil 918 millones de dólares) salieron por aduanas de Tamaulipas.
La mitad de ellas por Nuevo Laredo y su Aeropuerto Internacional, y en menor medida por el Puerto de Altamira, por Reynosa y por otras aduanas como Matamoros, Camargo, etc.
Señaló que los principales productos de exportación guanajuatense por Tamaulipas, son autopartes, vehículos, productos del sector agro-industrial, metal-mecánico, cosméticos, cuidado personal, calzado y manufacturas de piel, químicos, electrodomésticos y prendas de vestir, entre muchos otros.
El Mandatario puntualizó que los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco Querétaro y San Luis Potosí, representan la principal región tractora y de exportación de inversión extranjera directa de México.
“Las vías de comunicación son obras que nos unen, nos acercan las oportunidades de progreso e impulsan el desarrollo en todos los sentidos; por eso hay que valorar la construcción de esta nueva carretera”. “Nuestro reconocimiento al Gobierno de Tamaulipas por esta importante obra de infraestructura. Los invito a seguir trabajando Unidos por el México que queremos, enfrentando los retos que el mundo y los tiempos actuales nos presentan”, enfatizó.
Abasolo-Pénjamo, Gto. 11 de septiembre de 2021.- Con la participación de más de 254 elementos y 88 unidades especializadas, el Consejo Estatal de Protección Civil del Estado, atiende los trabajos de monitoreo, vigilancia y atención de las comunidades afectadas por inundaciones en Abasolo y Pénjamo.
En el municipio de Abasolo de acuerdo al monitoreo permanente de la capacidad pluvial en la infraestructura hidráulica, se informó que el Río Turbio tiene un 100 % (presenta desbordamiento con referencia la comunidad de Los Sauces), Arroyo Seco 100% (presenta desbordamiento en bordo de vía de ferrocarril con referencia en la comunidad Estación Abasolo y Buenavista “Las Conejas”), el Dren Abasolo 90% (presenta desbordamiento con referencia en la comunidad de Santa Cecilia, Huitzatarito), Dren Ferrocarril 95% y el Dren Munguía 90%.
Los niveles de los cauces se mantienen con una ligera disminución y no se presentan precipitación pluvial en la zona.
Dentro del diagnóstico y acciones de seguimiento por parte de personal de los tres niveles de gobierno, se tienen recuperadas de inundaciones zonas poblacionales como Huitzatarito, Puerta de Palo Dulce. Mogotes, Los Pinos y Boquillas.
Se establecieron los mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en el aspecto de saneamiento y asistencia social.
Además, comunidades como Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces, El Carmen, San Cayetano, La Mora y Buena Vista de la Vega, continúan con problemas de inundación y con trabajos de rebombeo de agua.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene recorridos y acciones de monitoreo de las condiciones y operación de la infraestructura hidráulica en el Dren Abasolo de las comunidades de Santa Cecilia y Huitzatarito en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y Bomberos para la diagnosticar y establecer la logística de reconstrucción del bordo que presenta dos fracturas y afecta a la comunidad Huitzatarito.
Se realizaron 8 apoyos a la población con lancha para traslado de personas y bienes y alimentación de animales en zonas inundadas de la comunidad de Santa Cecilia.
Se hizo un levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades San Cayetano, el Gallito, Puerta de Palo Dulce, Mogotes, Rosa de Camacho, Huitzatarito, Sauces y el Carmen en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal y Bomberos.
Se implementan apoyos con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del arroyo Seco al río Turbio; con equipo de rebombeo se mitigan los daños por inundación con la colocación de 8 bombas de 4 pulgadas en el punto de descarga del Dren Abasolo al Arroyo Seco y además se apoyó con 500 costales en la ruptura del Dren Abasolo y evitar el incremento en los niveles de agua de las casas de la comunidad San Cayetano.
También se da seguimiento a los recorridos de monitoreo de las condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Rio Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo; se hace la operación de reconstrucción de bordo del Dren Abasolo que presenta dos fracturas, a través de dique de costalera en coordinación con personal y lanchas en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal, Obras Públicas Municipal y Bomberos.
Se han otorgado apoyos con lancha para traslado de personas, sus bienes y alimentación en zonas inundadas de la comunidad de Santa Cecilia; se hizo el levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades San Cayetano, el Gallito, Puerta de Palo Dulce, Mogotes, Rosa de Camacho, Huitzatarito, Sauces y el Carmen en conjunto con Protección Civil y Bomberos.
Se llevó a cabo la evaluación para la recuperación del bordo dañado en margen izquierdo Dren Abasolo a la altura de la Comunidad la Mora en donde se está drenando el agua de casas afectadas.
Se apoyó con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del Arroyo Seco al Río Turbio; con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de 7 bombas de 4 pulgadas en el punto de descarga del Dren Abasolo al Arroyo Seco
El Centro Gerontológico Juan Pablo II con capacidad para 70 personas se mantiene como albergue, hasta el momento se tiene instaladas 4 familias (22 personas) de la comunidad Estación Abasolo.
La Coordinación Operacional de Acciones de Prevención y de Auxilio en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, atiende las 24 horas los reportes y peticiones de la ciudadanía.
Atención inundaciones en el municipio de Pénjamo
El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en el municipio de Pénjamo, atiende las inundaciones por el desbordamiento del Río Lerma (Antiguo Cauce); su capacidad hidráulica está al 100%, se registraron problemas en la calle Margen del Río de la comunidad de Santa Ana Pacueco..
En ésta zona se tiene hasta el momento 56 casas afectadas, 285 y 43 viviendas evacuadas, se continua con el apoyo a la población con el traslado de personas y bienes a zonas seguras; se realiza una campaña de información y prevención de inundaciones; y se mantiene el seguimiento a las necesidades de la población afectada; además se habilitó un albergue con capacidad de 70 personas.
En la atención de la contigencia en la comunidad de Santa Ana Pacueco, la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil realizan la evaluación de daños y necesidades preliminares.
Se realiza la colocación de costalera de protección en viviendas por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se monitorea el nivel del cauce del rio, mediante testigos para saber el comportamiento del nivel de agua, tendiendo a subir los mismos, se entregaron 500 costales como manera preventiva para evitar el ingreso del agua a las viviendas y se realiza el rebombeo a través de la Comisión Nacional del Agua.
La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que la capacidad de almacenamiento al viernes 11 de septiembre de la presa Solís se encuentra en un 104.7% (con salidas promedio en 24 horas de m3/s), Laguna de Yuriria al 56.9%, Ignacio Allende 66.4% y La Purísima al 80.9%.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para Guanajuato cielo medio nublado a nublado, con lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes, caída de granizo, con la posibilidad de deslaves e inundaciones.
Para el domingo 12 al lunes 13 de septiembre, se pronostican intervalos de chubascos de 5 a 25 mm; para el lunes 13 al martes 14 intervalos de chubascos con lluvias puntuales de 25 a 50 mm y del marte 14 a miércoles 15 de septiembre intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm.
En estos trabajos permanentes de vigilancia, monitoreo y atención a la población en las comunidades de Abasolo y Pénjamo participan DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad, Sistema de Urgencias del Estado y Coordinación Estatal de Protección Civil.
Así mismo, participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Coordinación Municipal de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y Dependencias Municipales.
El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en coordinación con el DIF Estatal, reiteraron la invitación a la población en general a sumarse a la colecta “GTO Sí Late Unidos”, con el objetivo de apoyar a las familias damnificadas por las inundaciones.
Se solicita a los guanajuatenses su solidaridad para recaudar alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal.
Los centros de acopio se ubican en las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” en el municipio de Celaya y CIS San Javier en Salamanca. Para cualquier información pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.
Guanajuato, Gto., a 4 de septiembre de 2021.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que la construcción de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe en el municipio de Guanajuato, registra un avance en su construcción del 70.9%
“La realización de esta obra favorecerá a todos los automovilistas de la zona sur, pues se está trabajando en la ampliación de los accesos contiguos; así como a los peatones que cruzan el bulevar, gracias a la modernización del puente peatonal existente, ubicado frente a una agencia de automóviles”, comentó Rodríguez Martínez.
Cabe mencionar que el inicio de la construcción del puente vehicular se dio el 12 de abril y está a cargo de la empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., con una inversión de 125 millones, 832 mil, 555 pesos.
El puente vehicular contará con una longitud de 500 metros en los que se incluyen las rampas de ascenso y descenso.
Se intervienen un total de 2.6 de kilómetros de vialidades laterales y se trabaja en imagen urbana y la modernización de los servicios de agua potable, alumbrado público, reubicación de líneas de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y colocación de señalamiento vial operativo. Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial y el desarrollo económico para los capitalinos, y así mantener a Guanajuato como el estado mejor comunicado.
Atarjea, Gto., a 11 de agosto de 2021.- Continúan los trabajos para concluir la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), ubicada en la comunidad El Carricillo, en el municipio de Atarjea; obra que presenta un avance del 90%
Esta obra se realiza con una inversión de 4.2 millones de pesos, aportados por el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y ejecutada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
La UMAPS El Carricillo beneficiará a 702 usuarios directos, y a habitantes del municipio de Atarjea, que no cuenten con derechohabiencia en instituciones de salud.
En esta etapa se trabaja en la colocación de pisos de concreto, acabados en muros y plafones, instalación de señalización, cancelería, mobiliario, cortinas antibacteriales y aplicación de pintura.
También se lleva a cabo la conexión de conductores de voz y datos, instalación eléctrica, alumbrado general, aire acondicionado, toma de agua y planta de tratamiento para descargas sanitarias.
En una etapa previa, se invirtieron 7.4 millones de pesos, recursos con los que se construyó el edificio principal, que cuenta con un consultorio, archivo clínico, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones, almacén, cocineta, dormitorio médico, área de recuperación y patio de servicios; además de bardeado perimetral, área de acceso, caseta y estacionamiento. Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, reitera el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acercar los servicios básicos de salud a las comunidades más alejadas de la entidad.
Guanajuato, Gto., a 08 de julio 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informa que, para continuar con los trabajos de la segunda etapa del Distribuidor Vial Santa Fe, a partir de las 23:00 horas del día jueves 8 de julio y hasta el lunes 19 de julio, se cerrará el carril central en dirección a Juventino Rosas, a la altura de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.
Cabe aclarar que actualmente en ese tramo operan dos carriles, por lo que, derivado de esta medida, quedará en funcionamiento solo el carril derecho.
El cierre de este segundo carril se hace necesario para que la empresa que realiza la obra, proceda a la construcción de una zapata.
Una vez que los trabajos hayan finalizado, se pondrán de nuevo en operación los dos carriles a la circulación.
Alberto Ponce, Subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, pidió a la ciudadanía tomar precauciones y respetar los señalamientos viales. “Pedimos a los usuarios su comprensión. Estas maniobras se realizarán con la mayor celeridad posible, minimizando las afectaciones en la circulación”.
La construcción de esta obra permitirá agilizar la circulación de cerca de 80 mil vehículos que transitan diariamente por esa zona, y que a la fecha presenta un avance del 28.5%, 11% arriba de lo programado.
Silao, Gto., 08 de julio de 2021.- La carretera libre en el sentido Guanajuato – Silao, (a 500 metros de la clínica del IMSS 54), se encuentra cerrada totalmente a la circulación de forma temporal, y se estima que quede reabierta a la circulación a partir de este jueves 8 de julio.
Lo anterior debido al hundimiento del pavimento por falta de limpieza periódica en la línea de drenaje sanitario municipal.
Personal de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), en colaboración con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS), realizan trabajos de limpieza, bombeo, excavación e instalación de tubería, para posteriormente colocar la carpeta asfáltica.
Las acciones se realizan con la mayor celeridad posible durante el día y la noche, con el objetivo de reparar la zona afectada y que los usuarios vuelvan a transitar con completa seguridad vial.
Como vía alterna se habilitó la circulación para tránsito ligero por un camino vecinal, y el carril derecho de la autopista (a la altura de la gasera); mientras que al tráfico pesado se le solicita se desvíe por la carretera los Infantes – Irapuato, para conectar a la carretera 45. Por último, se invita a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales y tomar precauciones.
Guanajuato, Gto., a viernes 2 de julio de 2021.- La conservación rutinaria de los caminos estatales es una de las tareas permanentes que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); de esta forma atiende el mantenimiento preventivo y conservación de los más de 2 mil 800 kilómetros de carreteras, bajo la jurisdicción del Gobierno del Estado.
Como parte de estas tareas, se trabaja en la conservación rutinaria de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, caminos que se localizan en los municipios de Xichú y Victoria, en el noreste de la entidad; para las cuales se destina una inversión de 4.5 millones de pesos.
Con estos trabajos se logran varios beneficios: la generación de empleo local y la seguridad vial de más 9 mil 500 habitantes de las poblaciones rurales, debido a que por estos caminos circulan un promedio diario de más de 600 vehículos.
También se hace la renivelación de la carpeta asfáltica, limpieza de cunetas, sellado de grietas aisladas, bacheo superficial, reposición de la capa asfáltica, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida.
De igual forma se realizará la remoción de derrumbes y reposición de terminal sencilla para defensa metálica; todo ello, con apoyo de patrulla volanta para mantener vigilados los trabajos.
Las labores de conservación y mantenimiento de carreteras estatales son permanentes, atendiendo al compromiso establecido del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de mantenerlas en las mejores condiciones.
Salamanca, Gto., a 28 de junio de 2021.- Avanzan los trabajos que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para sustituir la unidad médica que se encuentra en la comunidad de Valtierra, en Salamanca; por una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), de acuerdo al prototipo que ha establecido el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).
En esta obra, el Gobierno del Estado invierte 14 millones 319 mil 826 pesos; recursos que servirán para ampliar la capacidad de atención, así como el catálogo de servicios de salud, en beneficio de la población de la comunidad de Valtierra, así como de los habitantes de poblados cercanos.
A la fecha, la obra de ampliación y remodelación que lleva a cabo la empresa Constructora Cifsa, S. A. de C. V., presenta un avance físico del 18%, los trabajos iniciaron el pasado mes de febrero y de acuerdo al contrato establecido, deberán concluirse en la primera semana del mes de noviembre del presente año.
El proyecto contempla la remodelación de las obras exteriores y un edificio adecuado a los requerimientos operativos del prototipo UMAPS del ISAPEG, por lo que la nueva unidad médica contará con: sala de espera con sanitarios públicos, sub-almacén de medicamentos, archivo clínico, central de apoyo, un consultorio de medicina general, áreas de rehidratación e inmunizaciones, así como una plaza con velaria para espera.
Entre las instalaciones a construir también se encuentra un aula que servirá para impartir pláticas de medicina preventiva a los usuarios y capacitación para personal adscrito a la unidad médica.
De igual forma se contará con sala de curaciones, área de recuperación con dos camas para adultos y una pediátrica, sanitario de pacientes en recuperación, sanitarios de personal, área para el servicio de aseo, almacén, acceso de ambulancias, dormitorio de médico con baño, cocina, patio de servicio, cuarto de lavado, cuarto eléctrico y planta de emergencia. También se contempla área para el manejo de residuos peligrosos biológico – infecciosos, así como 4 cajones de estacionamiento y 1 para personas con discapacidad; la superficie total de terreno en que se construye la nueva UMAPS es de 1 mil 427 metros cuadrados, de los cuales son 464 m2 para el edificio, 70 m2 para estacionamiento y el resto para la plaza y otras obras exteriores.