Sicom

Inicia modernización de Bulevar Solidaridad desde Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI

  • Se modernizarán 1.2 km de esta vialidad con una inversión superior a los 70 MDP. 
  • Esta obra mejorará los tiempos de traslado y la seguridad de los más de 33 mil vehículos que a diario circulan por esta vía. 

Irapuato, Gto., a 14 de abril de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad inició la modernización del Bulevar Solidaridad en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI. 

Está obra tendrá una inversión de 70 millones 240 mil pesos y beneficiará a más de 33 mil automovilistas que a diario circulan por esta importante vialidad. 

La Subsecretaria de Infraestructura Vial, Maura Mónica Rangel Aguilar, informó que ya iniciaron los trabajos previos, con revisiones topográficas, localización de líneas de telecomunicaciones, revisiones de infraestructura hidrosanitaria y pluvial y la elaboración del señalamiento de protección de obra.

Agregó que, la modernización del Bulevar Solidaridad se realizará sobre una longitud de 1.2 kilómetros en el sentido de la Carretera Federal 45 hacia el Centro de la ciudad.

Con respecto a los detalles técnicos de la obra dijo que se realizará a base de carpeta asfáltica y por tramos conforme a la segmentación realizada.

En el tramo Avenida Siglo XXI a calle Madreselva (280 metros) se intervendrán 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se realizará la construcción de banquetas (2.25 a 2.75 metros), camellón central (2 metros) y ciclovía unidireccional (1.5 metros) en cada extremo. 

En el tramo calle Madreselva a calle Guerrero (200 metros) se intervendrán 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se llevará a cabo la construcción de banquetas (2.5 a 2.75 metros), camellón central (0.85 a 5.4 metros) y ciclovía bidireccional (2.5 metros) en el sentido de acceso. 

En el tramo de calle Guerrero a calle Aguascalientes (320 metros) se intervendrán 3 carriles de 3.5 metros por sentido, se hará la construcción de banquetas (1.5 a 3.0 metros), camellón central (2 metros). 

En el tramo de calle Aguascalientes a Carretera Federal 45 (400 metros) se intervendrán 2 carriles de 3.5 metros por sentido, se construirán banquetas (1.5 metros) solo en el sentido de acceso. 

También se contempla la rehabilitación de 735 metros en la lateral de la calle Oaxaca con concreto hidráulico. 

La obra en su totalidad incluye semaforización, servicios de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y reubicación de líneas de electrificación.

La modernización del Bulevar Solidaridad quedará concluida en el mes de diciembre del presente año.

Arranca el Operativo San Cristóbal 2022

Silao, Gto., 07 de abril de 2022.- Con un estado de Fuerza compuesto por un total de 20 mil 993 elementos Federales, Estatales y Municipales, así como grupos de apoyo y emergencias, arrancó el Operativo San Cristóbal 2022.

Del 7 al 24 de abril del presente año, se desplegará en todo el territorio estatal el operativo de prevención y vigilancia que contará con el apoyo de 3 mil 920 unidades vehiculares entre patrullas, ambulancias, motobombas, grúas, motocicletas y helicópteros, entre otros.

La mañana de este jueves, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Secretario de Seguridad Pública Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Secretaria de Gobierno, Libia Denis García Muñoz Ledo, el Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre, entre otras personalidades, dieron el banderazo de salida.

En la ceremonia de arranque el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el objetivo primordial del operativo, es salvaguardar de la vida de las personas y sus bienes, durante la temporada vacacional de semana santa y semana de pascua.

Por ello, se fortalece la coordinación entre los tres órdenes de gobierno con la finalidad de redoblar esfuerzo para impulsar la estrategia de seguridad en materia de protección civil.

Exhortó a la población a que atienda todas las recomendaciones de las autoridades para evitar accidentes en el hogar, accidentes en carreteras, incendios forestales y a mantener las medidas sanitarias pertinentes para cortar la trasmisión de la COVID 19.

Además, puso a disposición de la población y visitantes del estado el número de emergencias 911 que operan los municipios, con el apoyo del Sistema Estatal C5i, así como la aplicación Emergencias GTO 911, disponible en dispositivos móviles inteligentes, mediante las plataformas IOS y Android y la lada gratuita 800 71 47 911.

Para temas de seguridad, el número 089 de Denuncia Anónima de nuestra Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la lada gratuita 800 DNUNCIA así como la aplicación ProcurApp, de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

En el operativo participaran elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil; Sistema Estatal C5i; Fuerzas de Seguridad Pública del Estado con sus Divisiones y Unidades: Policía Urbana Estatal; Policía Estatal de Caminos, Policía Procesal, Policía Rural Estatal; Policía de Operaciones; Grupo Táctico Operativo (GTO) y las Unidades de Policía Turística Estatal y la Canina K9.

La Fiscalía General del Estado; Ejército Mexicano; Guardia Nacional; Fiscalía General de la República; Centro Nacional de Inteligencia; las Unidades de Protección Civil; Seguridad Pública y Direcciones de Tránsito municipales; la Asociación de Bomberos del Estado y sus 37 Delegaciones.

La Cruz Roja y sus 24 Delegaciones; el DIF Estatal y los 46 sistemas municipales DIF; la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG); la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR); la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Comisión Nacional Forestal; Grupos de Apoyo Voluntario; Grupo Scout; Caminos y Puentes Federales (CAPUFE); Ángeles Verdes; y Brigadistas de las autopistas de cuota federales y estatales en Guanajuato.

Adjudica SICOM obra de seguridad integral para el Teatro Juárez

  • La obra será ejecutada por la empresa Lerma Edificaciones.
  • Los trabajos iniciarán a partir del 18 de febrero con una inversión de 152 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) llevó a cabo la adjudicación de la obra de Seguridad Integral del Teatro Juárez.

Los trabajos darán inicio el próximo 18 de febrero y correrán por cuenta de la empresa Lerma Edificaciones, la cual cuenta con 563 días naturales para concluir con los trabajos, con un plazo de suspensión durante la realización del Festival Internacional Cervantino 2022.

Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, informó que, la inversión para esta obra será de 152 millones 627 mil 324 pesos.

Recordó que, el objetivo de dichos trabajos es restaurar, modernizar y brindar mayor seguridad a las instalaciones del Teatro Juárez, para garantizar su conservación y protección debido a la importancia que representa el histórico inmueble.  

Los trabajos de rehabilitación y adecuación del Teatro Juárez comprenden la restauración de bienes muebles y del inmueble, la implementación de acciones para accesibilidad y medidas de mitigación para prevención de siniestros, además de la rehabilitación de elementos de carpintería, herrería, cancelería, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, sustitución de tuberías y válvulas del sistema contra incendio, detección de humo, mecánica y vestimenta teatral, sustitución de la concha acústica, aislamiento acústico, extracción de aire, adecuación del salón de calentamiento, camerinos, construcción de una nueva zona administrativa, entre otras.

Por iniciar la Pavimentación del Bulevar Perdigón, en León

  • La SICOM emitió el fallo de la licitación para designar a la empresa encargada de la obra.
  • La obra tendrá un costo de 77 millones 339 mil 318 pesos y se realizará en un periodo de 211 días naturales.

Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2022. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, confirmó que en los próximos días se continuará con la pavimentación del bulevar Perdigón, obra que beneficiará a más de 50 mil habitantes de la zona de los Naranjos, Maravillas y Medina, en el municipio de León. 

Además, esta obra facilitará la circulación de cerca de 7 mil 700 vehículos que con este circuito vial tendrán un mejor acceso y salida hacia el bulevar José María Morelos lo que les permitirá desplazarse a otras áreas de la ciudad de León. 

Este miércoles, el Comité de Fallos de la SICOM declaró ganadora a la empresa Consorcio Constructor Eco del Bajío, quien será la encargada de realizar la obra de pavimentación del bulevar Perdigón en el tramo 1 par vial de bulevar Francisco Villa a calle Valle Escondido y calle Huerta de Cocos, así como el tramo 2 del cuerpo sur bulevar Perdigón tramo a pavimento existente en el fraccionamiento Bosques de los Naranjos. 

La empresa señalada presentó la mejor propuesta técnica y financiera, la cual contempla un monto de 77 millones 339 mil 318 pesos y un plazo de 211 días naturales para su realización. 

Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, tras darse el fallo, será cuestión de unas semanas para que inicie la obra. 

Esta obra forma parte del paquete de acciones anunciadas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la presentación del Plan de Gobierno del Ayuntamiento de León 2021-2024. 

Agregó que, esta obra contempla la pavimentación de 1.10 kilómetros e incluye la construcción de una ciclovía.

Explicó que son dos tramos los que se pavimentarán, el primero de ellos es 319 metros del cuerpo sur, con un ancho de sección entre 16.5 metros y 17 metros vialidad de 10.5 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno; la superficie será de concreto hidráulico e incluye ciclovía al centro con un ancho variable de 3 a 3.5 metros.

De igual forma se trabajará en la instalación de alumbrado público, banqueta en el lado sur de la vialidad, drenaje sanitario y pluvial, línea de agua potable e instalaciones eléctricas, señalamiento, alumbrado y un puente “Los Naranjos”, con ancho de 17.5 metros.

El otro tramo se compone de un par vial de 389 metros de longitud, integrado por dos vialidades de 9 metros de ancho con 3 carriles de circulación cada una. La superficie también es de concreto hidráulico, contará con alumbrado público, banqueta, drenaje sanitario y pluvial, líneas de agua potable e instalaciones eléctricas, señalamiento, se incluye ciclovía de 3 metros de ancho en la vialidad sur, la sección tipo de cada uno de los brazos del par vial es de 14 metros en promedio, y dos puentes vehiculares “Saltillo Sur” con ancho de 16.50 metros y “Saltillo Norte” con ancho de 16.00 metros para el cruce de cauces viales.

Avanza rehabilitación de la Carretera Celaya – Empalme Escobedo al triple de lo programado

  • Los trabajos contemplan la rehabilitación de 6.3 km de carretera con una inversión de más de 139 mdp.
  • Medio millón de habitantes de la zona y usuarios de esta vialidad serán beneficiados con esta obra.

Celaya, Gto., a 04 de enero de 2022.- Los trabajos de rehabilitación de la carretera Celaya – Empalme Escobedo, presentan un avance al triple de lo programado, informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).  

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que las obras iniciaron el 22 de septiembre y según lo programado en el contrato, la obra debería presentar un avance del 12 por ciento, sin embargo, hoy en día el avance físico es del 36 por ciento.

Rodríguez Martínez habló de la importancia de estos trabajos, ya que beneficiará aproximadamente a medio millón de habitantes de Celaya, Empalme Escobedo y localidades aledañas a esa zona.

Además, servirá a los usuarios que viajan hasta la ciudad de San Miguel de Allende, ya que por esta carretera circulan un promedio de 22 mil vehículos diariamente.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que la rehabilitación de esta carretera comprende el recorte de pavimentos, colocación de capa estabilizada con cemento asfáltico y colocación de señalamiento horizontal.

Agregó que, la carpeta asfáltica que se colocará cumple con el protocolo establecido por la AMAAC (Asociación Mexicana del Asfalto, A.C.), método que permite lograr propiedades volumétricas, que aseguran una mayor durabilidad de la superficie de rodamiento.

Por último, Tarcisio Rodríguez comentó que, según el contrato, se estima que la obra termine el próximo 8 de junio, sin embargo, dado el avance que presenta actualmente, existen probabilidades de que se entregue antes.

Realiza SICOM trabajos de mantenimiento en la carretera Silao – San Felipe

  • Actualmente se lleva a cabo el mantenimiento del kilómetro 6.5 al 59, obras que concluirán a finales de este mes.
  • Durante 2021 se realizaron trabajos de bacheo, renivelaciones, retiro de derrumbes, demarcaciones y desyerbe. 

Guanajuato, Gto., a 02 de enero de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza trabajos de conservación rutinaria en la Carretera Silao – San Felipe, con el fin de brindar mayor confort y seguridad a los usuarios. 

El titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que en esta carretera se realiza un programa constante de mantenimiento, debido a que es una vía con alto tránsito de vehículos pesados.

Rodríguez Martínez informó que, durante el año pasado, la SICOM realizó trabajos de bacheo superficial, renivelaciones y retiro de derrumbes ocasionados por las precipitaciones pluviales extraordinarias que se presentaron en los meses de agosto y septiembre.

Agregó que, actualmente se trabaja en labores de conservación rutinaria con tareas de bacheo superficial y renivelaciones que se ejecutan del kilómetro 6.5 al 59.

Dichas labores iniciaron el martes 28 de diciembre de 2021 y continuarán hasta el 31 de enero aproximadamente.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, también se lleva a cabo la estabilización de los taludes ubicados en el tramo comprendido del kilómetro 14+100 al 14+300, con un avance físico del 85%

Además, informó que, ya se cuenta con dos contratos asignados por licitación para que, durante este mes, inicien los trabajos en los taludes ubicados en los tramos del kilómetro 10+496 al 10+803 y en el kilómetro 12+100, justo en los accesos al túnel El Paxtle.

Tarcisio Rodríguez, exhortó a los usuarios de la carretera Silao – San Felipe, a que conduzcan con precaución debido a los trabajos de mantenimiento que se realizan actualmente y a respetar siempre los señalamientos y límites de velocidad.

Avanza modernización de la carretera Purísima del Rincón – Jalpa de Cánovas – Manuel Doblado

  • En esta quinta etapa se invierten 85.8 millones de pesos.
  • Diariamente circulan más de 6 mil vehículos por esta vialidad que es el acceso al Pueblo Mágico y Cañada de Negros.

Purísima del Rincón, Gto., a 28 de diciembre 2021.- Los trabajos de modernización de la carretera Purísima –  Manuel Doblado, vialidad donde se encuentran los accesos al Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas y al sitio turístico Cañada de Negros, serán concluidos en marzo del 2022, informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que, actualmente se trabaja en la quinta etapa del proyecto, la cual comprende un tramo de 3.63 kilómetros de carretera, con una inversión de 85.8 millones de pesos.

Explicó que, esta etapa se lleva a cabo en dos partes, la primera que comprende un tramo de 2.68 kilómetros, cuya superficie de rodamiento se pavimenta con concreto asfáltico y la segunda cuya superficie de rodamiento se pavimenta en una longitud de 0.95 kilómetros, con concreto hidráulico estampado.

Rodríguez Martínez agregó que, la quinta etapa de la obra incluye la construcción de un entronque a nivel a San Diego de Alejandría, la construcción de paraderos de autobús, cruce de líneas de agua potable y drenaje, alumbrado público, imagen urbana, acciones ambientales y señalamientos operativos.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que, estas obras revisten una relevancia importante, ya que por este camino transitan en promedio cerca de 6 mil vehículos al día, pues es la vía de acceso al Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas y al sitio turístico de Cañada de Negros

Añadió que, de igual forma se contribuye a la reactivación económica de la entidad, al generar empleos, al mismo tiempo que se facilita el traslado de visitantes a los lugares turísticos ya mencionados.

Por último, comentó que actualmente los trabajos de la quinta etapa de modernización presentan un avance superior al 20 por ciento y que según lo estipulado en el contrato, deberán estar concluidos a finales del primer trimestre del próximo año.

SE DECLARA DESIERTA LA LICITACIÓN PARA LA OBRA SEGURIDAD INTEGRAL DEL TEATRO JUÁREZ

  • La SICOM emitirá nueva convocatoria el próximo 29 de diciembre.
  • Tarcisio Rodríguez, titular de la dependencia invita a las empresas especializadas a participar en el proceso de licitación.

Guanajuato, Gto., a 27 de diciembre de 2021. El Comité de Fallos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) declaró desierta la convocatoria para la obra denominada: Seguridad Integral del Teatro Juárez, con la cual se busca proteger el histórico recinto.

Durante la trigésima novena sesión ordinaria del Comité de Fallos, se resolvió que ninguna de las empresas registradas en la convocatoria, cumplía con todos los requisitos establecidos en el procedimiento de contratación SICOM/OD/ED/LP/2021-095.

Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que todo el equipo relacionado con esta importante obra iniciará de manera inmediata la elaboración de la nueva convocatoria.

Agregó que, el próximo 29 de diciembre se emitirá la nueva convocatoria a fin de que, las empresas interesadas en participar puedan inscribirse lo antes posible.

Rodríguez Martínez recordó que, la SICOM tiene el compromiso y se encuentra en tiempo de concluir la primera etapa de restauración del Teatro Juárez, antes de que dé inicio el Festival Internacional Cervantino 2022. Los trabajos de rehabilitación y adecuación del Teatro Juárez comprenden la restauración de bienes muebles y del inmueble, la implementación de acciones para accesibilidad y medidas de mitigación para prevención de siniestros, además de la rehabilitación de elementos de carpintería, herrería, cancelería, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, sustitución de tuberías y válvulas del sistema contra incendio, detección de humo, mecánica y vestimenta teatral, sustitución de la concha acústica, aislamiento acústico, extracción de aire, adecuación del salón de calentamiento, camerinos, construcción de una nueva zona administrativa, entre otras.

En enero arranca construcción de la Torre Médica de Especialidades de Irapuato

  • Se destinarán 116.3 MDP.
  • El pasado 13 de diciembre se emitió el fallo para designar a la empresa que llevará a cabo la obra.

Irapuato, Gto., a 18 de diciembre de 2021. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informó que será el próximo mes de enero, cuando den inicio los trabajos para la construcción de la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas para el Hospital General de Irapuato.

El pasado lunes 13 de diciembre, se emitió el fallo en el que se declaró ganadora de la licitación pública, a la empresa Construcción y Servicios del Bajío S.A. de C.V., la cual estará a cargo de la ejecución de los trabajos de esta importante obra.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM señaló que, la empresa ganadora cuenta con 540 días naturales para concluir la obra, la cual quedaría lista para junio de 2023.

Agregó que, con este proyecto se impulsa la generación de espacios para la atención médica de las y los irapuatenses.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que, la asignación de la obra representa una inversión estatal por un monto de 116 millones 359 mil pesos.

La obra contempla la construcción de cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3,020 metros cuadrados, de los cuales los tres primeros corresponden a consulta externa y servicios complementarios, aquí se ubicarán 31 consultorios de Especialidades, quedando en el cuarto nivel el área de administración y auditorio.

También se construirá un puente peatonal de intercomunicación con el actual hospital general. Con acciones como ésta, la SICOM da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de brindar a los guanajuatenses el mejor servicio en materia de salud.

Garantizada la calidad en las obras que se ejecutan a través de la SICOM

  • Este día entraron en vigor los lineamientos relativos a la evaluación, aprobación y seguimiento de laboratorios de ensayos y pruebas que prestan servicio a la SICOM.
  • Laboratorios que evalúan materiales, mecánica del suelo y geotecnia cuentan a partir de hoy con 90 días para obtener la aprobación. 

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre 2021.- En la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), se trabaja para realizar obras de calidad en tiempo y forma.

Así lo informa la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la SICOM, puntualizando que este jueves 25 de noviembre, entraron en vigor los Lineamientos relativos a la evaluación, aprobación y seguimiento de laboratorios de ensayos y pruebas que prestan servicio a la SICOM de forma directa o indirecta; luego de que fueron publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato Número 219, el pasado 03 de noviembre de 2021.

Por tal motivo, los laboratorios de ensayos y pruebas que cuenten con aprobación vigente de la Secretaría, tienen un plazo de 90 días naturales, contados a partir del día siguiente al inicio de vigencia de dicho documento, para solicitar la aprobación conforme a los requisitos y procedimiento establecidos en el ordenamiento que ahora los regula.

Los lineamientos tienen por objeto establecer un marco jurídico regulatorio del procedimiento de evaluación, aprobación, renovación, actualización o ampliación de competencias de Laboratorios de Ensayos y Pruebas, que realicen o deseen brindar servicios para evaluar el control de calidad, así como realizar estudios de mecánica de suelos y geotecnia, en las obras públicas y servicios relacionados que ejecute la SICOM.

Además con estos lineamientos se busca que los contratistas a los que se les asigna obra pública, se aseguren que los laboratorios comprueben y confirmen que su personal y expertos cuentan con los conocimientos técnicos necesarios y/o que disponen de la capacidad y calidad técnica, material y humana requerida para los servicios que prestan.

Por último, se reitera que en caso de transcurrir el plazo indicado anteriormente, de 90 días naturales, contados desde este 25 de noviembre, sin que los laboratorios hayan hecho la solicitud de aprobación correspondiente a los nuevos lineamientos, quedará sin efectos la aprobación otorgada con anterioridad y se realizará la baja de su registro en el Padrón de Laboratorios de la SICOM.