SG

Secretaría de Gobierno

  • Firmaron convenios de adhesión al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022, los municipios de: Cuerámaro, León, Ocampo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Romita y Guanajuato. Se contempla una inversión de 64 millones, un mil 723 pesos para esta zona del estado.

Silao, Gto. 15 de Agosto 2022.- Como un compromiso por la seguridad del estado y los municipios, se firmaron los convenios de adhesión al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022.

Presidido por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, firmaron convenios los municipios de Cuerámaro, León, Ocampo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Silao.

La zona 1, en la que además se incluyen los municipios de Romita y Guanajuato, se contempla una inversión de 64 millones,  un mil 723 pesos, de los cuales, 53 millones 428 mil 200 pesos  son destinados a equipamiento, consistente en: 16 camionetas pick up equipadas como patrulla seis cilindros,  29 camionetas pick up equipadas como patrulla 4 cilindros, 16 motocicletas equipadas como patrulla, 118 radios portátiles Tetra, 122 Chalecos balísticos, 65 cascos balísticos y 162 fornituras.

También se contemplan 10 millones 563 mil pesos, para la realización de 2 mil 148 servicios de profesionalización divididos en 43 distintos cursos para las y los policías municipales.

El Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal,  explicó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, es uno de los proyectos de seguridad pública más importantes en el país, que llega a su cuarto año de ejercicio, habiéndose aplicado desde el 2019 al 2022, 800 millones de pesos, de recursos estatales propios.

“Y es a través de estos apoyos, como el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrenda que su compromiso por la seguridad del estado es total y  permanente, que cuentan con el respaldo para construir esta meta en común, buscando hacer municipios más fuertes con Alcaldesas y Alcaldes unidos por la seguridad, más allá de temas políticos y coyunturales, la convicción y el trabajo es trabajar con el mismo objetivo por las y los guanajuatenses”

También reconoció el compromiso y esfuerzo de Alcaldesas y Alcaldes, en aportar el 20 por ciento de estos convenios que no se van al Gobierno del Estado, sino que se aplica directamente en los municipios en impulsar  la homologación y dignificación salarial de sus propios policías.

“Agradecemos mucho su presencia, participación y compromiso, por las instituciones policiales, dijo a la Alcaldesa y Alcaldes presentes, la  prioridad es la seguridad de la ciudadanía, y sobre todo que con ello, el estado siga siendo de puertas abiertas para el turismo y el desarrollo económico”, concluyó.

Se modernizan los servicios de publicación y de consulta del Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.

  • Desde el 2019 se tienen digitalizados los procesos de consulta y publicación del órgano informativo de Gobierno del Estado.

Guanajuato, Gto. 14 de agosto de 2022.- El Periódico Oficial del Estado de Guanajuato ha sido el órgano informativo de Gobierno del Estado desde el siglo XIX, y con la digitalización de sus procesos, se beneficia a las y los ciudadanos en la consulta y publicación de documentos.

Desde 2019, la página periodico.guanajuato.gob.mx, ofrece a las y los usuarios este servicio para que de manera electrónica puedan revisar, consultar y publicar leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, avisos notariales, edictos, entre otros.

El Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, ha sido un instrumento clave para cumplir con la difusión y consulta de publicaciones del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; Órganos Internos y demás Sistemas.

Por más de 145 años esta institución ha dado certeza jurídica a la interacción entre gobernantes y ciudadanos.

Para la Secretaría de Gobierno, la difusión de documentos oficiales es una herramienta indispensable, ya que genera una cultura de legalidad, clave para la transformación y el Estado de Derecho en Guanajuato.

La digitalización de los procesos permite a los usuarios consultar contenidos o solicitar publicaciones de forma más rápida y eficiente.

Para cualquier información de los servicios que ofrece el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, ingresa a la página periodico.guanajuato.gob.mx o llama a los teléfonos (473) 73 1254 o 73 3003. De igual forma, las y los interesados, pueden acudir a las oficinas ubicadas en carretera Juventino Rosas km 10 en Guanajuato Capital.

Atiende Secretaría de Gobierno el cumplimiento de reparto de utilidades para las y los trabajadores en Guanajuato.

  • La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social en el 2022 ha realizado 90 inspecciones ordinarias y 195 inspecciones extraordinarias generadas por denuncias para revisar el cumplimiento del pago de utilidades.

Guanajuato, Gto. 14 de agosto de 2022.- Con el objetivo de que las empresas instaladas en Guanajuato cumplan con el reparto de utilidades, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, vigila el cumplimiento de este derecho constitucional que tienen las y los trabajadores  

La Dirección General de Inspección del Trabajo, impulsa la Campaña Participación de los Trabajadores en las Utilidades -PTU-; en el 2022 se han realizado 90 inspecciones para revisar el pago de una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado.

La Campaña PTU contempla en total en el presente año, 320 inspecciones programadas a realizarse en los meses de agosto y septiembre.

Además, se llevan a cabo 195 inspecciones extraordinarias generadas por denuncia, en estas acciones la Dirección de Inspección del Trabajo, revisa el reparto de utilidades sin importar el mes en que se realicen.

En el año 2021 con la Campaña PTU se llevaron a cabo 300 inspecciones y 412 inspecciones extraordinarias generadas por denuncias.

El Artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo establece que el Reparto de Utilidades entre las y los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual.

Existen dos tipos de personas jurídicas, las cuales de acuerdo a normativa están obligadas a pagar las utilidades en los términos siguientes: las personas morales (empresa), tienen como límite el 31 de marzo para su declaración anual, por lo que deberán pagar las utilidades entre el 1 de abril al 30 de mayo.

También, están las personas físicas y la fecha límite para su declaración es el 30 de abril, ante lo cual el reparto de utilidades la deberán realizarse del 1 de mayo al 29 de junio.

La Dirección de Inspección del Trabajo, una vez que trascurra el periodo para el pago de utilidades en ambos supuestos, es decir en los meses de julio, agosto y septiembre, cumpliendo con nuestro plan de trabajo por segundo año consecutivo se llevará a cabo una campaña de visitas de inspección en las cuales el punto medular es revisar el pago de utilidades.

La Secretaría de Gobierno con estas acciones, salvaguarda el derecho de las y los trabajadores; así como, dar puntual atención a las y los trabajadores que sienten que les han vulnerado alguno de sus derechos laborales. Durante todo el año se reciben denuncias y de manera puntual se revisan las condiciones generales de trabajo con las cuales debe cumplir la persona empleadora.

Participa la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, en la Segunda Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Guanajuato, Gto. 12 de Agosto 2022.- Al participar en Segunda Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención social de la Violencia y la Delincuencia, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, agradeció al Congreso del Estado, dar también la voz y presencia a las y los Policías Municipales.

A invitación del Congreso del Estado, en el Panel “Los retos de la Policía Municipal de Proximidad en el estado de Guanajuato”, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, destacó como elemento básico, la profesionalización y la diversificación de perfiles, como pieza clave en la Proximidad Social de las instituciones policiales.

Dicha proximidad, subrayó, puede ser de diferentes formas y maneras de interactuar con la gente, desde actividades que promuevan la convivencia familiar, trabajo conjunto y en todos aquellos espacios que congregan a la comunidad y que permiten obtener información de primera mano sobre las problemáticas sociales e implementar acciones orientadas a resolverlas.

Hay que seguir trabajando y buscando impulsar la Proximidad Social, “esto permitirá hacer inteligencia social, para contar con datos que ayuden a hacer labores de prevención; cuando tu sabes que es lo que le duele a la gente y que es lo que le preocupa,  tienes herramientas que te permite ver escenarios distintos y  de ahí si ser una policía enfocada a la decisión, con la detección de problemas y trabajar en sus resultados”.

Refirió que reinventar cada tres años a las Policías Municipales no garantiza una carrera policial, y somete a los integrantes de las corporaciones a una incertidumbre y stress, lo que afecta en esa proximidad con la gente; desconfianza histórica que se viene arrastrando hacia las instituciones policiales, generándose un rechazo social de la ciudadanía.

Por ello, destacó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, el impulsar el cumplimiento a los 45 compromisos, que en materia de seguridad se les da seguimiento a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y que preside el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, permite que los municipios jalen parejo a cumplir la ley, en donde además se les entrega recursos estatales para equipamiento, equipo de radiocomunicación y servicios de profesionalización en diferentes niveles.

Otro elemento importante son los resultados de la Primera Encuesta de Percepción Policial, que se presentó durante la primera Reunión Plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública a inicio del mes pasado, en donde los integrantes de las corporaciones destacaron lo importante que es para ello el respeto y confianza que pudieran obtener de la ciudadanía, reconstruir ese puente de Proximidad Social con la gente, buenos sueldos, capacitación y ser líderes en sus comunidades,.

En el panel, participaron también el rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, el procurador de derechos Humanos de Estado de Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez y el director de Seguridad Pública de Acámbaro, Rafael Beltrán Noverola.

El evento fue presidido por el diputado Martín López Camacho, presidente de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la diputada Lilia Margarita Rionda Salas, presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, y el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Entregan útiles escolares y mochilas a estudiantes de nivel básico de Irapuato y Pénjamo.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la entrega de apoyos de la estrategia “GTO Contigo Sí” y del Pacto Social por la Educación.

Irapuato-Pénjamo, Gto. 09 de agosto de 2022.- Con el objetivo de apoyar la economía de las familias afectadas por la crisis sanitaria y económica, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de apoyos de útiles escolares y mochilas, para niñas y niños de educación básica en los municipios de Irapuato y Pénjamo.

En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Titular de la Secretaria de Gobierno, destacó que estos apoyos forman parte de la estrategia “GTO Contigo Sí” y de la alianza establecida entre sociedad y gobierno con el Pacto Social por la Educación, y con ello, se beneficia a 3 mil 657 planteles en el estado y a 620 mil 855 estudiantes de primaria.

Con un presupuesto superior a los 207 millones de pesos, con estas acciones se promueve la permanencia y conclusión de la formación escolar de estudiantes, se facilita la elaboración de trabajos y tareas, se favorece el alcance de los aprendizajes esperados y se incrementa el rendimiento escolar.

“Hoy venimos con buenas noticias, decirles a las mamás y a los papás que no están solos, que el Gobierno del Estado de Guanajuato, está trabajando y está implementando programas que vienen a ayudar y a impactar en lo más valioso que son nuestras niñas y nuestros niños, y por supuesto en los bolsillos de las familias de Guanajuato”, dijo

En la Delegación Regional 4 de la Secretaría de Educación se entregaron 164 mil 024 kit de mochilas y útiles escolares, en Irapuato 60 mil 915, Guanajuato Capital 20 mil 522, Romita 8 mil 246, Salamanca 26 mil 541 y Silao 24 mil 253.

A las y los estudiantes de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón 23 mil 547 kits de mochilas y útiles escolares.

En la Delegación Regional 6 se entregaron 53 mil 993 kits de mochilas y útiles escolares, en el municipio de Pénjamo 16 mil 593, Abasolo 10 mil 065, Huanímaro 2 mil 339, Cuerámaro 3 mil 668, Pueblo Nuevo 1 mil 418 y Valle de Santiago 15 mil 196.

“Lo más importante para nosotros en el Gobierno del Estado, son nuestras niñas y nuestros niños”, dijo la Secretaria de Gobierno.

A esto se suma la entrega de becas que en el 2022 superarán los 15 mil 560 apoyos con más de 55 millones de pesos y también se realiza un programa de construcción y rehabilitación de escuelas con más de 155 obras con una inversión de 535 millones de pesos.

“En Guanajuato queremos que nadie se quede sin estudiar, que nadie se quede atrás, que las niñas y los niños del estado vayan a la escuela, nuestro compromiso es seguir trabajando para que tengan un mejor futuro”, destacó.

En Guanajuato alrededor de 80 mil estudiantes de todos los niveles dejaron sus estudios, y gracias a las estrategias del Pacto Social por la educación se ha logrado recuperar a casi 14 mil estudiantes.

“Ustedes son la razón de ser de nuestro sistema educativo, todas estas acciones son con un solo objetivo, apoyar a las y los estudiantes; así como, a la economía familiar”.

En los eventos participaron las y los Alcaldes de Irapuato, Lorena Alfaro García; de Abasolo, Rocío Cervantes Barba; de Pénjamo, Gregorio Mendoza; y el Subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García. La Diputada Federal Itzel Balderas Hernández; el Diputado Federal, Salvador Tovar Vargas; las y los Diputados Locales, Susana Bermúdez Cano; Irma Leticia González Sánchez; Yulma Rocha Aguilar y Víctor Zanella Huerta.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

 En la semana del 1 al 7 de agosto, el Operativo Guanajuato Seguro retiró  más de 5 mil dosis de diversas drogas; se inhabilitaron 2 tomas clandestinas y 47 mil 500 litros de hidrocarburo.

En coordinación con las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, en la semana del 1 al 7 de agosto, ya no llegaron a las calles para consumo 5 mil 020 dosis de diversas drogas, 2 mil 580 de marihuana y 2 mil 440 de drogas sintéticas.

También se aseguraron en diferentes hechos: .7229 gramos de metanfetaminas, 1.073 de cocaína, 13 tabletas de clonazepan, 48 gramos de metanfetaminas, 453 gramos de marihuana y 16 gramos de cocaína.

Se detectaron e inhabilitaron 2 tomas clandestinas, ambas en Irapuato, una en Villa de Cárdenas y la otra en Carrizal El Grande. Se decomisaron 47 mil 750 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal, destacando el aseguramiento en Cortazar, sobre la carretera que conduce a Salvatierra, donde se localizó un camión con reporte de robo y 24 mil litros de hidrocarburo.

Además se detuvo a 103 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 37 armas de fuego, 2 de ellas de elaboración artesanal, 52 cargadores, 554 cartuchos, 120 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 60 artefactos explosivos artesanales, 2 artefactos explosivos de pirotecnia, 13 chalecos, 8 cascos, 14 placas balísticas, 35 toneladas de varilla, 730 kilos de fierro, así como celulares, básculas, mochilas, pipas de cristal, un inhibidor, 5 estampas de un grupo delictivo, diverso tipo de herramienta, equipo de radiocomunicación y equipo táctico.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad.

La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, llevó a cabo 49 operativos en colaboración con los 46 municipios del estado, durante los que se revisaron a mil 641 personas, mil 118 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 436 consultas al Número de Identificación Vehicular; además, se aplicaron 62 faltas administrativas; manteniéndose los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.

La Fiscalía General de la República, inició 76 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende; por las que se puso a disposición a 18 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.

Entre los hechos más relevantes destacan los ocurridos en el municipio de León, en la colonia Latinoamericana, donde se detuvo a un masculino con 40 dosis de drogas sintéticas; en San José de los Durán, se localizaron 55 dosis de marihuana y 60 de drogas sintéticas; en San José del Resplandor, se puso a disposición a un hombre con 70 dosis de drogas sintéticas; en Brisas del Carmen, se localizaron un arma hechiza, 5 cartuchos útiles, 50 dosis de drogas sintéticas y 20 gramos de marihuana; en Lomas de Guadalupe, se aseguraron 50 dosis de marihuana y 15 de drogas sintéticas; y en La Candelaria, se localizaron un arma con 4 cartuchos útiles y 163 dosis de drogas sintéticas.

Se aseguró mercancía por 160 mil 776 pesos, en el tramo carretero Federal 45 en Irapuato, así como una camioneta Toyota color blanco con reporte de robo; en este mismo municipio, en la colonia San Martín, se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; en la Distrito Federal, se le aseguraron 53 dosis de marihuana a un masculino que ya fue puesto a disposición; en La Lupita, se localizaron 117 dosis de cristal, 453 gramos de marihuana, un arma hechiza, un cargador, 6 cartuchos y una mochila; en Jardines de San Antonio, se aseguraron 32 dosis de drogas sintéticas y 6 bolsas de marihuana.

También se detuvo a 6 personas en la comunidad de Aldama, en Irapuato, y se liberó a una persona privada de su libertad, asegurándose 5 armas, 60 artefactos explosivos artesanales, 2 artefactos explosivos de pirotecnia, 19 cargadores, 6 chalecos tácticos, 12 placas balísticas, 6 cascos y 2 vehículos; en otro hecho, en esta misma comunidad, se aseguraron 30 dosis de marihuana y 7 de drogas sintéticas a un masculino que fue detenido.

Derivado de un operativo dirigido a la desarticulación de células delictivas y seguimiento a denuncias del sistema 089, en la colonia Niños Héroes del municipio de San Francisco de Rincón, se detuvo a dos masculinos, que se identificaron como integrantes de un grupo delictivo, con 100 dosis de marihuana y 500 de drogas sintéticas; en la misma colonia, en otro hecho, se localizaron 66 dosis de drogas sintéticas y 5 envoltorios de marihuana; en la comunidad de San Roque de Montes, se localizó un remolque tipo plataforma con reporte de robo que transportaba 35 toneladas de varilla.

En el municipio de Purísima del Rincón, en la colonia los Arcos, se puso a disposición a un masculino que llevaba consigo 20 dosis de marihuana y 27 dosis de diversas drogas sintéticas; se puso a disposición a 2 personas en la comunidad de Valtierrilla en Salamanca, con 60 dosis de drogas sintéticas, una motocicleta y teléfonos celulares; y en la zona Centro de Dolores Hidalgo, se puso a disposición a un masculino con 30 dosis de marihuana.

Durante un operativo de prevención y vigilancia en el municipio de Celaya, en la comunidad Tenería del Santuario, se detuvo a un masculino con 7 dosis de marihuana y 52 de drogas sintéticas; se puso a disposición a un masculino con 38 dosis de drogas sintéticas en la colonia Ejidal y sobre el bulevar Villa de los Arcos, se puso una persona a disposición con una bicicleta y 150 gramos de marihuana; y en la Emiliano Zapata, se localizaron 7 dosis de drogas sintéticas y 14 de marihuana.

La división fuerzas de la FSPE, durante un operativo carretero de vigilancia en el tramo carretero federal 45 para inhibir el robo a transportistas, sobre la carretera Celaya – Salamanca, a la altura de Juventino Rosas, se aseguró un tractocamión y 2 semirremolques, ambas unidades con reporte de robo, y mercancía con un valor aproximado a los 36 mil 224 pesos; se detuvo a dos masculinos con 44 dosis de drogas sintéticas y una camioneta color blanco; en Apaseo el Alto, se detuvo a 3 masculinos integrantes de una célula delictiva dedicada al robo de transportistas en la entidad, con un arma de fuego, un cargador, 4 cartuchos útiles y una camioneta.

En Apaseo el Grande, se aseguró mercancía por un millón 570 mil pesos, así como un tractocamión, 2 semirremolques, todo con reporte de robo; se detuvo y puso a disposición a un masculino en la colonia El Ejemplo de Cortazar, en este municipio, con 90 dosis de marihuana, 26 de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte de robo; en San José de Llano, se le aseguraron 60 dosis de marihuana y 23 de drogas sintéticas, a un masculino que ya fue puesto a disposición de las autoridades.

Se aseguró mercancía por 266 mil pesos, un tractocamión y un semirremolque con reporte de robo, sobre la carretera federal 57 San Luis Potosí – Querétaro, en el municipio de San José Iturbide; en la comunidad La Huerta, se detuvo a una persona del sexo masculino con 45 dosis de drogas sintéticas y 15 de marihuana, a bordo de una motocicleta; en Jardines de Santa Teresa se aseguró y puso a disposición a un masculino con 60 dosis de drogas sintéticas; en Jerécuaro, se detuvo a 3 masculinos en la comunidad de El Terrero, con 2 armas de fuego, 11 cartuchos, un cargador, 198 dosis de marihuana y un vehículo sedán; y se localizó una caja seca con reporte de robo con aproximadamente 20 por ciento de su mercancía sobre la carretera Querétaro – León, en el municipio de Silao.

Se capacita por primera vez a nivel nacional y en Guanajuato, a policías municipales por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja

Celaya, Gto. 8 de Agosto 2022.- Se capacita por primera vez a nivel nacional y en Guanajuato, a policías municipales en Reglas y Normas Internacionales Aplicables a la Función Municipal, por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Al participar en la puesta en marcha del curso de capacitación, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, destacó que esto no es producto de la casualidad, sino de la insistencia ante la Cruz Roja Internacional, de llevarlo hasta las y los policías municipales que están en la primera línea de batalla.

Este tipo de profesionalización, se ha impartido a nivel federal a integrantes de corporaciones como Guardia Nacional y SEDENA, y hoy por primera vez se realiza en Guanajuato a corporaciones municipales, participando policías de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Irapuato, Pénjamo, Salvatierra y San Francisco del Rincón.

En Guanajuato, precisó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, “se hace el trabajo que desafortunadamente no se hace en otras partes del país, tenemos policías que salen a defender a la gente y no se repliegan, aquí se les protege y se les da el respaldo, por ello, hay un fuerte compromiso en materia de capacitación”.

A través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, del 2019 al 2022, se han invertido 800 millones de pesos que directamente el Gobierno del Estado de recursos propios, aplica en equipamiento como chalecos, cascos, patrullas y radio, así como en profesionalización.

Al cierre del presente año, se habrán impartido más de 30 mil 500 servicios de profesionalización a las y los policías municipales en los últimos 4 años, esquema único en el país, a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.

“Agradezco a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al Comité Internacional de la Cruz Roja, esta capacitación a las y los policías municipales, esperando que sea la primera de muchas más, al INFOPOL de Celaya, al Secretario de Seguridad Pública, Jesús Ignacio Rivera, y al Alcalde, Javier Mendoza Márquez, por su anfitrionía, y a los participantes invitarlos a que repliquen entre sus compañeros los conocimientos y herramientas que adquieran en estos días de curso”, puntualizó Sophia Huett López.

“Al personal del Comité Internacional de la Cruz Roja, Ana Luisa Cinta, Coordinadora Interina del Programa ante las Fuerzas Armadas y Seguridad de la Delegación Regional para México y América Central;  Monserrat Valdivia Cruz, Jefa de la Zona Centro-Noroeste; David Posada Munive,  Oficial del Programa ante las Fuerzas Armadas y de Seguridad; Rachel Maitre, Coordinadora Adjunta de Protección; Karla Jimena Chávez y Mariana Porfirio, Oficiales de Protección; a nombre del Gobierno del Estado que preside el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mi agradecimiento y reconocimiento por tan importante capacitación”, concluyó Sophia Huett.

Monserrat Valdivia Cruz, Jefa de la Zona Centro – Noreste del Comité Internacional de Cruz Roja, destacó que es la primer actividad que se realiza con policías municipales, normalmente las capacitaciones van dirigidas a nivel federal y ahora ven la necesidad de acercarse a las y los policías municipales.

Ya se ha trabajado con las Fiscalías y Comisiones de Búsqueda, a nivel más estructural, y ahora se hará más con las comunidades y a nivel local, “es una primera oportunidad  para cercarnos a las policías locales que son quienes conocen el contexto de Guanajuato”.

Impulsan la estrategia “Guanajuato con Identidad”, para lograr el subregistro “0” cero en el estado.

  • De acuerdo al RENAPO, Guanajuato al mes de marzo del 2022, en subregistro de nacimientos tiene el 0.25%, lo que representa avances importantes en el registro oportuno de menores.

Guanajuato, Gto. 07 de agosto de 2022.- Con la estrategia “Guanajuato con Identidad”, la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General del Registro Civil, busca el subregistro “0” cero en el estado.

El objetivo es lograr el registro oportuno de los recién nacidos; así como, la cobertura para la identificación de la población sin registro, integrar expedientes por cada caso, emitir el acta de nacimiento y se expide la CURP certificada, lo que genera beneficios al atender la necesidad primaria de otorgar certeza jurídica; así como, la accesibilidad a los derechos que todo ciudadano posee desde antes de su nacimiento.

Esta población objetivo, ha sido seleccionada considerando los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 y la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM 2015), contenida en el informe “Derecho a la Identidad: La cultura del registro de nacimiento en México”.

De acuerdo al estudio realizado por INEGI y UNICEF en el año 2015 Guanajuato se localizaba dentro del quinto lugar de los estados con mejor efectividad de registro con un 98.5% de atención en registro oportuno.

En el último dato proporcionado por RENAPO en el mes de marzo de 2022, el subregistro en el estado solamente era del 0.25%, con lo que se puede advertir que se ha venido avanzando de manera importante en el registro oportuno de menores.

Guanajuato cuenta con 211 oficialías del Registro Civil de las cuales 20 se encuentran en hospitales públicos; de acuerdo a información de la Secretaría de Salud del estado, el 99% de los nacimientos que ocurren en el estado se verifican en hospitales ya sea públicos o privados.

La estrategia “Guanajuato con Identidad”, busca reducir el subregistro en el estado mediante el despliegue de equipos de brigadistas en los lugares donde se tiene identificado un mayor número de personas sin registro.

Para el presente año 2022, a pesar de la pandemia sanitaria se replicará el esquema considerando los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Yuriria, Romita, Ocampo, Tierra Blanca y León.

En el año 2015 solamente se tenían 8 oficialías en hospitales públicos, hoy Guanajuato cuenta con 20 oficialías en hospitales públicos con lo que se ha logrado cubrir de manera importante el registro de nacimientos en el lugar de ocurrencia.

En este año se aperturará a una nueva oficialía en el Hospital General Regional T58 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de León de reciente creación, siendo el Segundo hospital con más número de registros de nacimientos en el estado.

Mediante esta estrategia ya aprobada en Guanajuato, se estima que, en el año 2022 a pesar de la disminución de recursos presupuestales, se logrará tener una cobertura de más de 3 mil registros de personas sin actas de nacimiento y de esta manera contribuir a mejorar el indicador de subregistro, con el objetivo de llegar al 2024 con una tasa de 0 subregistro.

Para lograr estas acciones se cuenta con el apoyo del DIF Estatal, el Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS- en el Hospital General Regional T58 de León; así como, con la sociedad civil para identificar a las y los beneficiarios y lograr el subregistro “0”.

Durante el primer año de implementación en el 2019, con la estrategia “Guanajuato con identidad”, en el polígono de Las Joyas en el municipio de León, se logró el registro de alrededor de 100 personas que no contaban con su acta de nacimiento.

En el año 2020 debido a la pandemia se suspendió la estrategia, y en el año 2021 a pesar de la continuidad de la contingencia sanitaria se replicó la estrategia en 10 municipios como León, Irapuato, Silao, Celaya, San Felipe, Pénjamo, Valle de Santiago, Salamanca, entre otros. En el año 2021, se logró el registro de 4 mil 299 personas que no contaban con su acta de nacimiento.

Desarrollarán la Semana de Cultura Laboral CICEG 2022. 

  • Del 09 al 10 de agosto en la CICEG se ofrecerán ponencias referentes a la Reforma Laboral, Retos del TMEC en su capítulo 23, Prevención de Adicciones en los Centros de Trabajo, entre otros.  

Guanajuato, Gto. 07 de agosto de 2022.- Con el objetivo de contar con sectores productivos y de servicios actualizados en materia laboral, la Secretaría de Gobierno realizará del 09 al 10 agosto la Semana de Cultura Laboral con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, desarrolla las semanas de cultura laboral de forma gratuita para difundir información de la normatividad y buenas prácticas laborales.

Con estas acciones la Administración Estatal, coadyuva con el fortalecimiento de los procesos de producción; así como, con el crecimiento personal y profesional de todas las personas que integran las empresas y sindicatos.

Se dirigen a las y los trabajadores de empresas y sindicatos, empresarias y empresarios, cámaras y asociaciones empresariales, personas estudiantes, entidades educativas y público en general.

La Semana de Cultura Laboral de la CICEG 2022, contará con 6 ponencias en temas como: Reforma Laboral, Retos del TMEC en su capítulo 23, Prevención de Adicciones en los Centros de Trabajo, entre otros.

El objetivo es generar y difundir el trabajo digno; así como, el reconocimiento de la dignidad de la persona y el valor ético del trabajo. Además, se comparte información actualizada en materia de seguridad y salud en el trabajo, se difunden también buenas prácticas que facilitan a los centros de trabajo ser más productivos y competitivos.

El Operativo Guanajuato Seguro sacó del consumo y circulación de las calles de Guanajuato, durante el mes de julio, más de 36 mil 400 dosis de diversas drogas, detuvo a 346 personas y se aseguraron 185 armas y más de 5 mil cartuchos útiles.

En el mes de julio, las corporaciones de seguridad estatales, municipales y federales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro sacaron de circulación de las calles del Estado, 36 mil 484 dosis de diversas drogas; detuvo a 346 personas por su probable comisión de un delito, aseguró 185 armas de fuego de diversos calibres y 5 mil 047 cartuchos útiles.

También se detectaron 19 tomas clandestinas en diferentes municipios y se aseguraron 135 mil 400 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.

En el periodo comprendido del 4 al 31 de julio, y con base a los reportes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, del total de drogas aseguradas, 20 mil 832 fueron dosis de marihuana y 15 mil 652 de diversas drogas sintéticas; 280 cargadores, 18 placas balísticas, 11 chalecos balísticos, 3 cascos, 126 artefactos ponchallantas, y 486 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperadoso asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.

Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 289 carpetas de investigación y puso a disposición 116 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos:  robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.

Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.