SG

Secretaría de Gobierno

Acerca Guanajuato trámites del Registro Civil a migrantes radicados en los Estados Unidos.

  • Llevan a migrantes de Santa Ana, California, servicios registrales para que accedan a documentos que garanticen su identidad y den certeza jurídica.
  • Encabezan la gira de trabajo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Secretario del Migrantes y Enlace Internacional, Juan Hernández.

Santa Ana, California. 11 de diciembre de 2022.- Para garantizar el derecho de la comunidad migrante guanajuatense que radica en los Estados Unidos a la identidad y a ser registrados, el Gobierno del Estado de Guanajuato llevó a Santa Ana California una Jornada de Servicios.

Libia Denisse García Muñoz Ledo, titular de la Secretaría de Gobierno reiteró ante representantes de Clubes de Migrantes Guanajuatenses, que la Administración Estatal, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja permanente para llevar estos trámites de forma incluyente, accesible y eficiente a los más de 345 mil guanajuatenses que viven en esa zona de la Unión Americana.

“Estamos acercando estos trámites a nuestros migrantes guanajuatenses para que cuenten con documentos que les garanticen su identidad, y den certeza jurídica”, puntualizó.

En estas jornadas de servicios se otorgarán más de 3 mil 900 registros y asesorías. Entre los trámites que más solicitan los paisanos se encuentran la expedición de actas de nacimiento, documento que les permite realizar las gestiones necesarias para la regularización de su estatus migratorio, así como acceder a programas sociales ante la falta de un documento que les permita acreditar su identidad, nombre o nacionalidad. 

Otro servicio requerido es la generación de la clave CURP binacional a los nacidos en territorio estadounidense que descienden de padres mexicanos, particularmente guanajuatenses, y que acrediten su nacionalidad mexicana, sin necesidad de trasladarse a México ni al municipio de origen de sus padres.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, señaló que California es el segundo estado con mayor número de guanajuatenses y con la realización de este tipo de eventos, motivan el servicio público por dos razones:

  1. Por el impacto de manera directa en la vida de las personas, en este caso para acercarles a los migrantes y a sus familias, trámites y servicios de primera necesidad. 
  1. Porque con estos trabajos coordinados y transversales entre distintas dependencias se maximizan recursos y acciones integrales que ayudan a la ciudadanía.

“En esta feria de servicios estamos dos guanajuatenses más, la Secretaria de Gobierno y su servidor, que buscan ayudar a sus paisanos. Sabemos que la decisión de dejar su hogar no fue fácil y que día a día luchan contra muchas adversidades para ganarse el sustento de sus familias. Lo menos que podemos hacer como gobierno es facilitarles la vida, y ese es precisamente el objetivo de nuestra presencia”.

Hernández dijo que, para el Gobierno del estado de Guanajuato, los migrantes son parte fundamental de nuestro desarrollo, prueba de este compromiso es que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, creó la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para nunca dejarlos solos.

Como parte de las actividades de esta gira de trabajo transversal en el Condado de Orange, la Dirección General del Registro Civil en conjunto con el Club Zapote de Cestau, originarios del municipio de Pénjamo, brindan asesorías y trámites para la corrección de actas, la nulidad de actas en caso de duplicidad de registros y se expidieron nuevas actas del estado civil.

Además, se sostiene reuniones con líderes migrantes, titulares de ONG´s, empresarios y mujeres emprendedoras con el firme objetivo de construir alianzas estratégicas a fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad guanajuatense que radica en el país vecino. 

Las autoridades estatales destacaron que la actual Administración Estatal trabaja en el mejoramiento de las comunidades, en el fortalecimiento de los lazos de unión con su lugar de origen y la integración al desarrollo de la sociedad. 

Actualmente, se estima que la población de migrantes guanajuatenses en los Estados Unidos, se ubica principalmente en Texas, California, Illinois, Florida y Georgia.

Con los 108 Clubes y 9 Federaciones de Migrantes de Guanajuato, la Administración Estatal, trabaja en el mejoramiento de las comunidades, en el fortalecimiento de los lazos de unión con su estado de origen y la integración al desarrollo de la comunidad. 

Desde el 2015 se han realizado 26 jornadas de servicios del Registro Civil, beneficiando a más de 15 mil familias.

En el mes de noviembre, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles más de 76 mil dosis de diversas drogas, detuvo a 402 personas, se aseguraron 121 armas y más de 4 mil 500 cartuchos útiles.

Durante el mes de noviembre, en el periodo comprendido del 31 de octubre al 4 de diciembre, las corporaciones de seguridad estatales, municipales y federales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro sacaron de circulación de las calles del Estado, 76 mil 299 dosis de diversas drogas; detuvo a 402 personas por su probable comisión en un delito, aseguró 121 armas de fuego de diversos calibres y 4 mil 581 cartuchos útiles.

Se detectaron 8 tomas clandestinas en diferentes municipios y se aseguraron 34 mil 650 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal en distintos hechos y localidades.

Con base en los reportes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, en el mes de noviembre, del total de drogas aseguradas, 52 mil 272 dosis fueron de marihuana y 24 mil 027 de diversas drogas sintéticas; 89 cargadores, 14 placas balísticas, 18 chalecos balísticos, un casco, 314 artefactos poncha llantas, 4 artefactos explosivos, y 416 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.

Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 203 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 415 carpetas de investigación y puso a disposición 191 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos:  robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.

Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

En Guanajuato, se promove la paz laboral en un ambiente de diálogo, respeto y equilibrio: Secretaria de Gobierno.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la ceremonia del 1° Informe de Actividades del Centro de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato.

León, Gto. 09 de diciembre de 2022.- La construcción de la paz laboral es una prioridad en Guanajuato, el Gobierno del Estado la promueve en un ambiente de diálogo, respeto y equilibrio entre trabajadores y patrones.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz al encabezar la presentación del 1° Informe de Actividades del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato -CCL-.

“La gran protagonista de este sistema de justicia laboral, es la conciliación, si queremos resolver cualquier conflicto laboral en instancias administrativas, este centro brinda certeza jurídica, para trabajadores y empleadores”.

“Este proceso en un ambiente de imparcialidad, de diálogo, de respeto y de equilibrio, queremos que lleguen a acuerdos, que se mantenga la comunicación como elemento de primer orden para evitar conflictos gremiales y contribuir a la cultura de la paz laboral”, puntualizó.

El Centro de Conciliación Laboral, señaló la Secretaria de Gobierno, inició operaciones el 03 de noviembre de 2021, y en 12 meses se han convertido en un referente para otras entidades federativas.

El CCL de Guanajuato, destaca su infraestructura; por su equipamiento; y por contar con personal capacitado.

“Contamos con un Instituto de Capacitación y Formación en Conciliación, que dota de herramientas al personal del Centro, para su profesionalización en las competencias y habilidades necesarias”, indicó.

Las conciliadoras y conciliadores, están certificados al 100 por ciento en el estándar “1250 Conciliación para la solución de Conflictos en materia laboral”, expedido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

En las sedes regionales ubicadas en León, Irapuato, Celaya y Guanajuato Capital, atendemos con calidad, calidez y eficiencia a las y los trabajadores. Se ofrecen servicios de asesoría laboral, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios.

“Los usuarios de estos centros de conciliación, vienen con nosotros con un conflicto y lo que buscan es ser atendidos con calidez, que se entiendan sus causas, que prevalezca el diálogo, la asesoría, la resolución de los conflictos”.

“Les hago un llamado a seguir trabajando juntos, a que nos sigamos preparando juntos, a que sigamos poniendo alma y corazón en el servicio público, porque el servicio público es una vocación”, concluyó.

La Directora General del Centro de Conciliación Laboral, Juana Haydeé Escobar Porras, dio a conocer que se atendieron a 37 mil 406 solicitudes, de cada 10 solicitudes 2 se trasladan al Poder Judicial.

“En el Centro de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato, trabajamos día a día para responder a las necesidades y demandas de la población, abonando a las paz social y laboral”, destacó.

Del 03 de noviembre del 2021 al 31 de octubre del 2022 el CCL, atendió 26 mil 393 procesos en materia de conciliación estando presentes ambas partes en la audiencia, 23 mil 247 procesos resueltos de manera favorable, 23 mil 571 solicitudes de conciliación, 13 mil 845 ratificaciones de convenios y 45 mil notificaciones de diligencias.

Resalta de este informe de actividades el 88 % en materia de solución de conflictos laborales, 66.83% de los procesos resueltos en primera instancia, el 27.81% en segunda audiencia de conciliación y el 5.36% de los procesos resueltos en la tercera o cuarta audiencia. En el evento participaron al Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Secretario del Ayuntamiento de León, Jorge Jiménez Lona; en representación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, Esteban Martínez Mejía; el Consejero Alfonso Ruiz Chico en representación del Poder Judicial; el Subsecretario de Transparencia y Rendición de Cuentas, Arturo Godínez Serrano; empresarios y líderes sindicales.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Reconoce Gobierno del Estado a jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato.

  • Anuncian más de 50 millones de pesos en apoyo a la económica de los Jubilados y Pensionados del ISSEG

León, Gto. 08 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado reconoce el trabajo de los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato -ISSEG-.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la reunión anual con jubilados y pensionados del ISSEG, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quién anunció vía video un presupuesto de 50 millones de pesos en apoyo a la economía de este sector.

“Un apoyo a su economía y ese apoyo es de Gobierno del Estado, ese apoyo lo da nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque sabemos que han sido tiempos difíciles y queremos decirles que con ustedes sí, con cada uno de ustedes vamos a seguir trabajando”.

“En el Gobierno del Estado, nos sentimos muy orgullosos del gran trabajo que ustedes siempre han hecho, ustedes son las raíces que le dan fuerza a este gran estado”, puntualizó.

Resaltó que el ISSEG es uno de los institutos que destaca en el ámbito nacional por contar con finanzas sanas y que tiene garantizados los pagos a sus jubilados y pensionados.

“Tenemos un ISSEG, que ha sido manejado correctamente, que nos permite pagar puntualmente sus pensiones, nuestro instituto es único, es el mejor instituto de pensiones, es el único que garantiza las pensiones de nuestros jubilados”, indicó.

La Secretaria de Gobierno, resaltó el trabajo de atención del ISSEG con programas y servicios, ya que cuenta con 20 Casas del Jubilados, que tienen una cobertura regional.

“Si hoy tenemos este estado con grandeza y con futuro, es gracias a todas y todos ustedes, estamos orgullosos de nuestros jubilados y pensionados”, enfatizó.

El Director General de ISSEG, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, informó que, a 60 años de la creación del instituto, Guanajuato ha consolidado un sistema de pensiones con finanzas sanas.

Actualmente el ISSEG cuenta con una cartera de inversiones que asciende a 23 mil millones de pesos y el patrimonio supera los 30 mil millones de pesos.

En el área comercial el ISSEG proyectan al cierre del 2022, más de 370 millones de pesos en utilidades y ventas de las unidades de negocios que incluyen farmacias, estacionamientos y arrendamientos. En el evento participaron el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y representantes de sindicatos de trabajadores al servicio del estado.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

El desarrollo de Coroneo y sus familias tienen el respaldo de la Administración Estatal.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, la ceremonia cívica del 450 Aniversario de la Fundación del Municipio de Coroneo.

Coroneo, Gto. 08 de diciembre de 2022.- El desarrollo y la mejora de la calidad de las familias de Coroneo tienen el apoyo de la Administración Estatal, que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Así puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia cívica del 450 Aniversario de la Fundación del municipio de Coroneo.

“Les reiteramos que cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado, para seguir impulsando el desarrollo y la mejora en la calidad de vida de todas las familias de Coroneo.”

“Este día es muy importante para todo Guanajuato, porque celebramos que Coroneo forma parte de nuestra historia, identidad y orgullo. Este es un municipio que se ha forjado a lo largo del tiempo con el trabajo comprometido de sus mujeres y hombres”, dijo.

Destacó que los habitantes de Coroneo, conforman una sociedad fuerte, luchadora y dinámica; que, desde el hogar, el campo, desde sus negocios, trabajan para tener un mejor lugar para vivir.

“Coroneo brilla con luz propia en Guanajuato gracias a su riqueza natural, turística, tradiciones, gastronomía, producción artesanal y desarrollo agropecuario. Coroneo es parte de la grandeza guanajuatense”.

La Secretaria de Gobierno, reconoció el trabajo del Ayuntamiento de Coroneo, que encabeza la Alcaldesa Araceli Pérez Granados, ya que se ha trabajo en equipo con la Administración Estatal para mejorar la calidad en las colonias y comunidades rurales.

“La Administración Estatal que encabeza nuestro Gobernador, Diego Sinhue, ha brindado un decidido impulso al crecimiento de Coroneo, con infraestructura y programas que atienden integralmente el desarrollo social y económico del municipio. “Les reitero que vamos a seguir trabajando, que las mejores cosas se logran cuando trabajamos en equipo, tenemos claro que Guanajuato es un gran estado, por la riqueza de sus 46 municipios, tenemos un gran presente y un gran futuro por delante”, enfatizó.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Como resultado de los operativos en los 46 municipios por instancias municipales, estatales y federales, se aseguraron más de 8 mil 900 dosis de diversas drogas y se detuvo a 86 presuntos responsables por diferentes delitos.

La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, aseguraron, en la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, 8 mil 916 dosis de diversas drogas, 171 cartuchos útiles y se detuvo a 86 personas por la comisión de diferentes delitos.

Se retuvieron 111 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 6 cargadores, 84 artefactos poncha llantas, 3 equipos de radiocomunicación, 3 granadas de fragmentación y 3 chalecos balísticos.

Del total de dosis de droga aseguradas, 7 mil 100 fueron de marihuana y mil 816 de diversas drogas sintéticas; además de 6 ampolletas con marihuana líquida, 8 kilos 255 gramos de marihuana, 30 gramos de hongos psilocibios y 5 plantas de marihuana.

Se detectaron 8 tomas clandestinas herméticas en diferentes municipios y se aseguraron 21 mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal. Destacando el inicio de una carpeta de investigación por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo en el municipio de Villagrán, donde se aseguraron 15 mil litros de hidrocarburo, así como dos vehículos, el pasado 2 de diciembre; también se inició carpeta en Irapuato, por la localización de 14 botellas de un litro con hidrocarburo.

Por el delito de violación a la Ley de Propiedad Industrial, se aseguró un inmueble en San Francisco del Rincón, junto con un vehículo, 9 máquinas para la fabricación de calzado, 12 pares de tenis y 88 etiquetas de la marca Nike.

En colaboración con los 46 municipios, la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, realizó 7 operativos intermunicipales, manteniéndose el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; en el periodo en que se informa, se revisaron 2 mil 229 personas, mil 160 vehículos entre autos y motocicletas, 467 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 39 faltas administrativas.

Se iniciaron 95 carpetas de investigación, por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación, por parte de la Fiscalía General de la República, y por los que se  puso a disposición a 26 personas; se obtuvo además 11 vinculaciones a proceso y 13 sentencias condenatorias por diversos delitos.

Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, en la colonia Las Margaritas, se detuvo a un masculino con 30 dosis de drogas sintéticas; en Jardines de San Sebastián, se le aseguraron 75 dosis de drogas sintéticas a un masculino que fue presentado ante las autoridades; mediante apoyo terreste y aéreo, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, en la comunidad Zaragoza, se aseguraron 4 camionetas, un vehículo sedán, una motocicleta, un chaleco balístico y 4 radios de comunicación.

Derivado de los operativos dirigidos a la desarticulación de células delictivas dedicadas al robo de transportistas, en Irapuato, sobre la carretera federal 45, en el tramo comprendido entre León – Salamanca, se realizó la detención de 4 masculinos a quienes se les aseguró un tractocamión, un semirremolque y una camioneta, todas las unidades con reporte de robo y mercancía con valor aproximado a los 952 mil pesos; en la colonia San Juan de Retana, se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas; en la colonia San Gabriel de Barrera, se detuvo a un masculino y una femenina con 120 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad de el Carrizalito, se detuvo a una persona con 180 dosis de marihuana; en Zapote del Milagro, se le aseguraron 50 dosis de marihuana a un masculino; y en la colonia Playa Azul se localizaron 16 dosis de marihuana y 31 de diversas drogas sintéticas.

Sobre un camino de tercer orden, en la colonia Colinas del Real, en el municipio de San Francisco del Rincón,  se localizaron 241 dosis de marihuana y 170 de drogas sintéticas; en una empresa de mensajería ubicada en el circuito San Roque en el Parque Industrial Santa Fe en Silao, se localizaron 3 mil 200 kilos de marihuana, y 30 gramos de hongos psilocibios; en otro hecho, en otra empresa de mensajería, se aseguraron 7 envoltorios de marihuana y 6 ampolletas de marihuana líquida.

En San Diego de la Unión, en Lomas de Alcalá, se puso a disposición a 2 personas  con 5 kilos de marihuana, un arma, 9 cartuchos útiles y un vehículo; sobre la carretera Celaya – Yuriria, en Salvatierra, se localizó un arma, 13 cartuchos útiles, un vehículo y en su interior 53 artefactos poncha llantas; y en Salamanca, en la colonia Las Fuentes, se localizó un arma, 2 cargadores, 12 cartuchos útiles, 55 gramos de marihuana y una motocicleta con reporte de robo.

Durante un operativo realizado en el municipio de Pénjamo, se logró la detención de un masculino en Santa Ana Pacueco, con 54 dosis de marihuana y una motocicleta con reporte de robo; en el municipio de Dolores Hidalgo, se detuvo a un masculino en la colonia Insurgentes, asegurándose un arma larga, 40 cartuchos útiles, un cargador y un vehículo.

En la zona centro de Victoria, se puso a disposición a un masculino con 80 dosis de marihuana y 81 de diversas drogas sintéticas; sobre la carretera federal 57, en el municipio de San José Iturbide, se detuvo a un masculino con 45 dosis de marihuana; también se detuvo a una persona en el libramiento de Ocampo, con 200 dosis de marihuana y 120 de drogas sintéticas.

Como resultado de un operativo encaminado a la desarticulación de células delictivas se detuvo a dos masculinos en el municipio de Celaya, asegurándose un arma, 3 granadas de fragmentación, 300 dosis de marihuana, 10 artefactos ponchallantas y una motocicleta con reporte de robo; se aseguraron en Villagrán, en el fraccionamiento Villas Arcoiris, un artefacto explosivo, 8 placas balísticas, 7 cargadores, 163 cartuchos útiles y 5 dosis de drogas sintéticas; y en Comonfort, se detuvo a una femenina, en la comunidad de Neutla, con 144 dosis de drogas sintéticas.

En la colonia Burócrata, en Cortazar, se puso a disposición a un masculino que traía consigo 500 dosis de marihuana y 8 de drogas sintéticas; en la Santa Fe, se detuvo a un masculino con 38 dosis de drogas; y en Cerrito Colorado se localizaron 40 dosis de drogas sintéticas; y se aseguró en la zona centro de Juventino Rosas, 40 dosis a una femenina que fue presentada ante las autoridades;

Se detuvo a un masculino, que refirió ser integrante de una célula delictiva, en el municipio de Apaseo el Grande, en el fraccionamiento Villas del Rey,  asegurándose un arma de fuego de fabricación artesanal, 22 cartuchos útiles, un cargador, 4 mil 500 dosis de marihuana, 126 de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte de robo; en Tierra Blanca, en la comunidad de Carbajal, se localizaron 5 armas de fuego de diferentes calibres y 33 cartuchos útiles; y en la zona centro de Xichú, se aseguraron 45 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte de robo.

Sobre la carretera Doctor Mora – Loma de Buenavista, se le aseguraron 76 dosis de marihuana a un masculino que fue presentado ante las autoridades; en el libramiento Poniente, en Jerécuaro, se localizaron 64 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas.

Guanajuato un aliado en el impulso de políticas, programas e infraestructura para el uso adecuado del agua.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, la inauguración de la XXXIV Convención Anual y Expo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México -ANEAS-, uno de los eventos más importantes en Latinoamérica en materia de agua.

Irapuato, Gto. 06 de diciembre de 2022.- En el Gobierno de Guanajuato tienen a un gran aliado para impulsar políticas públicas, programas e infraestructura que facilite el uso sostenible de los recursos hídricos.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración de la XXXIV Convención Anual y Expo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México -ANEAS-, uno de los eventos más importantes en Latinoamérica en materia de agua.

“El manejo sostenible del agua es uno de los retos más importantes que tenemos como humanidad, qué estamos haciendo para garantizar que las nuevas generaciones tengan el derecho universal y humano que tenemos al agua”.

“Hoy más que nunca, es una urgente responsabilidad el cuidado de este vital recurso, un tema central en la agenda política, social, cultural y medio ambiental de todos los gobiernos, no sólo de México, sino del mundo”, puntualizó.

En la Administración Estatal, dijo la Secretaria de Gobierno, estamos convencidos de la importancia de garantizar el derecho humano al agua, es una prioridad y se asume con responsabilidad.

“En Guanajuato estamos convencidos en que los mejores resultados se dan cuando trabajamos en equipo, aquí hacemos equipo con nuestros municipios, con nuestros organismos operadores del agua”, enfatizó.

En la entidad, señaló García Muñoz Ledo, se trabaja de forma transversal, porque contar con agua, es lograr un desarrollo justo, humano e igualitario, en Guanajuato el derecho al agua es fundamental.

“Es tiempo de que hagamos conciencia, de que el cuidado del agua, no es solo un asunto de los gobiernos, sino que es un asunto de la sociedad de los ciudadanos, es un tema que tenemos que tener presente, la cultura de respeto al agua, al uso razonable de este recurso que vital, que todos y todas seamos partícipes de la solución”, indicó.

Resaltó que, en la reunión de ANEAS del 05 al 09 de diciembre, estarán en el Inforum Irapuato, organismos operadores que atienden el servicio de agua potable, drenaje y saneamiento en beneficio de más de 100 millones de habitantes.

En estos días expertos de todo el país estarán intercambian, reflexionan, analizan y comparten experiencias exitosas a través de cursos, talleres y conferencias, que permitirán la mejor gestión de los recursos hídricos en México.

En el evento participaron la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez; el Presidente Consejo Directivo de ANEAS, José Lara Lona; el Subdirector General de la CONAGUA, Felipe Zatarain Mendoza; y Francisco de Jesús León, Director General de la Comisión Estatal del Agua.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Continua el programa de Registro Público Vehicular -REPUVE- en el municipio de Salamanca

Guanajuato, Gto. 5 de Diciembre 2022.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, continúa con el registro de vehículos en el municipio de Salamanca durante el mes de diciembre.

El servicio es gratuito, y se lleva a cabo en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.

El registro se realiza en las instalaciones de la Casa de la Cultura Leona Vicario, ubicada en la avenida Leona Vicario, en la colonia San Juan Chihuahua, de 09:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes.

El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.

Esto, permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, lo que permite a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.

Mantiene Mesa de Seguridad y Justicia de Irapuato, el compromiso y trabajo coordinado con autoridades por la seguridad de la ciudadanía.

Irapuato, Gto. 30- Noviembre del 2022.– Con el compromiso y acuerdo de seguir trabajando en coordinación con las autoridades estatales, municipales y federales, en la disminución de delitos y por la seguridad de la ciudadanía, se llevó a cabo la VIII Reunión Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia de Irapuato.

Encabezada por la maestra Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se presentaron los índices de incidencia delictiva con corte a octubre del presente año, así como los análisis comparativos con otros periodos, elaborados por el Observatorio Ciudadano de Irapuato, con datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El objetivo de estos trabajos, señalaron representantes ciudadanos sin cargo, es trabajar en forma coordinada, no dejar solas a las autoridades, bajo el precepto de que la seguridad es tarea de todos y se debe seguir trabajando en coordinación independientemente de quien llegue a los cargos públicos o de representación, así como representantes ciudadanos.

Con la participación también del Secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Luis Ricardo Benavides Hernández; Israel Aguado Silva, titular de la Fiscalía General del Estado Región B con cabecera en Irapuato; y representantes de la Guardia Nacional; se acordó también impulsar la cultura de la denuncia ciudadana a través de los diferentes mecanismos, e informar a la ciudadanía del manejo de la aplicación ProcurApp, que es una aplicación mediante la cual se puede poner denuncias en tiempo real, reportar la no localización de personas, denunciar casos de extorsión y robo de vehículos, así como agendar citas ante la Fiscalía General del Estado.

Por su parte, la maestra Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, explicó que es importante destacar también la posición en la que se ubica Guanajuato en el Ranking de Adhesión al Estado de Derecho por entidad federativa, según datos publicados por el Índice Global de Estado de Derecho 2022 del World Justice Proyect, (WJP), que lo coloca en la tercera posición en este año.

Al inicio de la actual administración estatal, subrayó, el estado se ubicaba en la posición número 12, subiendo al lugar 9 en 2019 – 2020; para el 2020 – 2021 en el 8avo lugar, y en el último estudio alcanzó la posición 3 en el 2021 – 2022.

Guanajuato ocupó también el primer lugar en Gobierno Abierto, Cumplimiento Regulatorio, y Justicia Cívica; en el 3er lugar del ranking nacional en Límites al Poder Gubernamental y en Ausencia de Corrupción también el lugar 3; demostrando así que Guanajuato registra un progreso sostenido en estado de Derecho, por medio de la rendición de cuentas, leyes justas y gobierno abierto, lo que genera más confianza a inversionistas nacionales e internacionales.

Igualmente, destacó la importancia de impulsar la cultura de la denuncia, ya que sólo así se puede obtener información que conlleve a la detención de los presuntos responsables de los delitos, sino se denuncia perdemos todos, subrayó, ya que los delincuentes continúan cometiendo actos ilícitos, y cuando hay denuncia se aporta información y  elementos que pueden contribuir a su captura, aclarándose así no solo un caso sino varios en los que pudieran estar involucrados.

Además de la aplicación de ProcuApp, también esta en funcionamiento EmergenciasGto, que además de contar con un botón de pánico, con enlace directo al 911, puedes obtener comunicación directa con Protección Civil, Bomberos, Servicios Médicos, Policía municipal y Tránsito, así como consultar, para los casos de extorsión, los números de los que llaman para cometer actos de extorsión y verificar si tiene reportes previos, o en su caso, denunciarlos e integrar una base de datos.

Finalmente, enfatizó la importancia de aplicar la verificación de 2 pasos y la cancelación del buzón de voz para la protección de las cuentas de whatApp, evitando así que pudieran ser robadas y usadas para extorsionar a nuestros contactos telefónicos.

Mantiene Mesa de Seguridad y Justicia de Irapuato, el compromiso y trabajo coordinado con autoridades por la seguridad de la ciudadanía.

Irapuato, Gto. 30- Noviembre del 2022.– Con el compromiso y acuerdo de seguir trabajando en coordinación con las autoridades estatales, municipales y federales, en la disminución de delitos y por la seguridad de la ciudadanía, se llevó a cabo la VIII Reunión Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia de Irapuato.

Encabezada por la maestra Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se presentaron los índices de incidencia delictiva con corte a octubre del presente año, así como los análisis comparativos con otros periodos, elaborados por el Observatorio Ciudadano de Irapuato, con datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El objetivo de estos trabajos, señalaron representantes ciudadanos sin cargo, es trabajar en forma coordinada, no dejar solas a las autoridades, bajo el precepto de que la seguridad es tarea de todos y se debe seguir trabajando en coordinación independientemente de quien llegue a los cargos públicos o de representación, así como representantes ciudadanos.

Con la participación también del Secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Luis Ricardo Benavides Hernández; Israel Aguado Silva, titular de la Fiscalía General del Estado Región B con cabecera en Irapuato; y representantes de la Guardia Nacional; se acordó también impulsar la cultura de la denuncia ciudadana a través de los diferentes mecanismos, e informar a la ciudadanía del manejo de la aplicación ProcurApp, que es una aplicación mediante la cual se puede poner denuncias en tiempo real, reportar la no localización de personas, denunciar casos de extorsión y robo de vehículos, así como agendar citas ante la Fiscalía General del Estado.

Por su parte, la maestra Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, explicó que es importante destacar también la posición en la que se ubica Guanajuato en el Ranking de Adhesión al Estado de Derecho por entidad federativa, según datos publicados por el Índice Global de Estado de Derecho 2022 del World Justice Proyect, (WJP), que lo coloca en la tercera posición en este año.

Al inicio de la actual administración estatal, subrayó, el estado se ubicaba en la posición número 12, subiendo al lugar 9 en 2019 – 2020; para el 2020 – 2021 en el 8avo lugar, y en el último estudio alcanzó la posición 3 en el 2021 – 2022.

Guanajuato ocupó también el primer lugar en Gobierno Abierto, Cumplimiento Regulatorio, y Justicia Cívica; en el 3er lugar del ranking nacional en Límites al Poder Gubernamental y en Ausencia de Corrupción también el lugar 3; demostrando así que Guanajuato registra un progreso sostenido en estado de Derecho, por medio de la rendición de cuentas, leyes justas y gobierno abierto, lo que genera más confianza a inversionistas nacionales e internacionales.

Igualmente, destacó la importancia de impulsar la cultura de la denuncia, ya que sólo así se puede obtener información que conlleve a la detención de los presuntos responsables de los delitos, sino se denuncia perdemos todos, subrayó, ya que los delincuentes continúan cometiendo actos ilícitos, y cuando hay denuncia se aporta información y  elementos que pueden contribuir a su captura, aclarándose así no solo un caso sino varios en los que pudieran estar involucrados.

Además de la aplicación de ProcuApp, también esta en funcionamiento EmergenciasGto, que además de contar con un botón de pánico, con enlace directo al 911, puedes obtener comunicación directa con Protección Civil, Bomberos, Servicios Médicos, Policía municipal y Tránsito, así como consultar, para los casos de extorsión, los números de los que llaman para cometer actos de extorsión y verificar si tiene reportes previos, o en su caso, denunciarlos e integrar una base de datos.

Finalmente, enfatizó la importancia de aplicar la verificación de 2 pasos y la cancelación del buzón de voz para la protección de las cuentas de whatApp, evitando así que pudieran ser robadas y usadas para extorsionar a nuestros contactos telefónicos.