Secretaría de Gobierno
Celaya, Gto. 21 de Diciembre de 2022.- Durante la XVII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, presidida por el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se presentó el Informe de Actividades 2022, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, donde se destacó las diferentes acciones llevadas a cabo para la coordinación, comunicación y colaboración entre la sociedad y los tres niveles de gobierno, en el cumplimiento de acuerdos y políticas en materia de seguridad.
En su intervención, el Gobernador de Guanajuato ratificó el fortalecimiento de la seguridad estatal con la participación de los tres niveles de gobierno y de todos los sectores de la sociedad; integrados en un Consejo Estatal en el que se tiene el compromiso de trabajar unidos y coordinados para asegurar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.
Como parte de los trabajos realizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, expuso su titular, Sophia Huett López, sobresale, como un ejercicio inédito en el país, la aplicación de la Primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal, que permitió conocer las principales solicitudes de las y los integrantes de seguridad pública municipal, resultados que fueron presentados en el marco de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y que está disponible en la página del Secretariado Ejecutivo Estatal en sesesp.guanajuato.gob.mx y en la plataforma del Congreso del Estado.
Se llevaron a cabo 4 sesiones del Consejo Estatal de Seguridad Pública, como máximo órgano colegiado en materia de seguridad, donde se dio voz a la ciudadanía a través de sus representantes ciudadanos, así como las instancias municipales, con el intercambio de experiencias y estrategias de operación.
Por su relevancia, es importante destacar la asistencia a las sesiones, por parte de las y los Presidentes Municipales, donde registran el 100 por ciento de asistencia, 13 municipios; con el 75 por ciento, 14 municipios; 10 localidades al 50 por ciento y 8 con el 25 por ciento, en promedio; sólo el municipio de San Miguel de Allende, no asistió a ninguna sesión en el 2022.
Durante este periodo, también se llevaron a cabo reuniones y sesiones de trabajo con las y los presidentes municipales conformados en regiones, donde participaron además los representantes ciudadanos, con el objetivo de dar continuidad a los trabajos y compromisos derivados del Consejo Estatal de Seguridad.
En un ejercicio de transparencia, y con el objetivo de brindar herramientas a los municipios, a las instituciones y ciudadanía, que les permita contar con información útil en materia de seguridad, se generan de manera mensual los 46 reportes de incidencia delictiva municipales, así como un semáforo sobre la tendencia, mismos que pueden ser consultados por la ciudadanía en general en la página del Secretariado Ejecutivo Estatal de Seguridad Pública.
También se gestionaron y se verificaron, programas de capacitación dirigidos a 13 mil 191 servicios de profesionalización de la Fiscalía General de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública y las direcciones de Seguridad Pública Municipales; se realizaron mil 633 evaluaciones al desempeño y mil 129 competencias básicas policiales, con las que se fortalece la profesionalización de quienes integran las instituciones policiales.
Se dio acompañamiento a los municipios para la homologación y mejora de sueldos; y a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, para el ejercicio fiscal 2022, que fue de 200 millones de pesos, y que llega a su cuarto año de aplicación, se estarán ejerciendo más de 146 millones 338 mil pesos para la adquisición de equipamiento y vehículos; y 49 millones 929 mil pesos en servicios de profesionalización en 43 cursos especializados para los integrantes de las instituciones municipales de seguridad.
Durante la sesión del Consejo Estatal de Seguridad, se integró el Comité Técnico responsable de elaborar la propuesta de Lineamientos para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública 2023; y se presentaron los acuerdos de la Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se aprobó el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023, del que para Guanajuato tendrá un incremento del 10 por ciento con relación a los recursos del 2022, siendo la aportación federal de 304 millones 190 mil pesos.
León, Gto. 20 de Diciembre 2022.- La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, participó en la sesión del Consejo Directivo y Comité Ejecutivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de León.
Durante su intervención, destacó que Guanajuato tiene en Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, un gobernador ocupado y preocupado por atender los temas de seguridad, que trabaja por que las cosas funcionen, porque tengamos un estado de derecho y que la Ley se cumpla sin distinciones.
Puntualizó la importancia de que se impulse en los sectores el tema de la denuncia, y no quede sólo en la denuncia social, siendo esto un tema que afecta porque solo lleva a un desánimo colectivo que no ayuda a construir políticas públicas y actuar en consecuencia.
Asimismo, invitó a los integrantes de la CANACO – SERVyTUR, a consultar, seguir y compartir, los diversos materiales que a través de las redes sociales de Efecto Prevención, se ponen a disposición de la población para prevenir todo tipo de ilícitos, robo de cuentas de whatsapp y extorsión, así como de temas varios en salud y prevención de accidentes.
Elizabeth Vargas Martín del Campo, presidenta de la CANACO – SERVyTUR, refirió la importancia de atender la información que a través de los diferentes mecanismos de prevención hacen llegar del Gobierno del Estado, como lo son los tutoriales de efecto prevención, compartirlos con personal que trabaja en los diferentes sectores, familia y grupos sociales, impulsando además la cultura de la denuncia e ir así de la mano con la autoridad, comprometiéndose con apoyar y construir juntos un futuro con libertad y tranquilidad.
Se reconoció el trabajo y esfuerzo que se hace a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, con el análisis de la información e incidencia que se presenta mes con mes, y que gracias a esa información se cuenta con datos de primera mano que ayudan a la toma de decisiones y conocimiento de un panorama y real de la seguridad en el estado.
En una semana, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles 9 mil 012 dosis de diversas drogas, 18 armas de fuego, mil 595 cartuchos útiles de diferentes calibres y 42 cargadores; también se detuvo a 52 personas por la comisión de diversos delitos.
La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, aseguraron también, en la semana del 11 al 18 de diciembre, 8 artefactos ponchallantas, un equipo de radiocomunicación, una granada de fragmentación, 7 chalecos y 2 armas blancas, así como 75 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
De las 9 mil 012 dosis de droga aseguradas, 7 mil 235 fueron de marihuana y mil 777 de diversas drogas sintéticas; además de 3 kilos 231 gramos de marihuana; 2 ampolletas con marihuana líquida, 2 cigarros de marihuana y un frasco con extracto de marihuana líquida.
La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato realizó 49 operativos intermunicipales en colaboración con los 46 municipios, manteniéndose el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; en el periodo en que se informa, se revisaron a mil 496 personas, mil 044 vehículos entre autos y motocicletas, 397 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 43 faltas administrativas.
Por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación, se iniciaron 91 carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General de la República; se puso a disposición a 21 personas y se obtuvo además 17 vinculaciones a proceso y 14 sentencias condenatorias por diversos delitos.
Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, en Jardines de Echeveste, se localizaron 80 dosis de drogas sintéticas y 40 de marihuana; se localizaron 150 dosis de drogas sintéticas en una mochila en la colonia Cuauhtémoc en San Francisco del Rincón; y en Acámbaro, en un camino de tercer orden que comunica las comunidades de El Español y Parácuaro, se localizaron un arma, 6 cartuchos útiles y 155 gramos de marihuana.
En Irapuato, en la comunidad de San Javier, se detuvo a un masculino con 29 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas; en la colonia El Refugio, se puso a disposición a una persona que llevaba consigo 58 dosis de marihuana y 11 de drogas sintéticas; en Bellavista, también se detuvo a un masculino con 101 dosis de drogas sintéticas; en Lomas de Españita, se puso a disposición a un masculino con 73 dosis de drogas sintéticas; y en Los Alamos, se localizaron 110 dosis de marihuana.
También en Irapuato, se le aseguraron 3 mil 420 dosis de marihuana y 236 dosis de diversas drogas sintéticas a un masculino en la colonia Hermanos Flores Magón; en Playa Azul, se detuvo a un masculino con 100 dosis de marihuana y 60 dosis de diversas drogas sintéticas; Y en otro hecho en la misma colonia, se localizaron 172 bolsas pequeñas con diversas drogas sintéticas y 18 más con marihuana.
Derivado de un operativo focalizado a la revisión de paqueterías en el estado, y con la intervención del elemento canino “Bomber”, se realizó el aseguramiento de un paquete con mil 295 dosis de marihuana en Silao en el Fraccionamiento La Luz; en la zona centro se detuvo a un masculino con 60 dosis de marihuana y 20 de drogas sintéticas; y en una empresa de paquetería localizada en el Parque Industrial Santa Fe, se localizaron un kilo 270 gramos de marihuana, 2 ampolletas de marihuana líquida, 2 cigarros de marihuana y un frasco de vidrio con extracto de marihuana líquida.
En la comunidad de El Becerro en Celaya, se detuvo a un masculino con 100 dosis de marihuana y 43 de drogas sintéticas; y en Plancarte se detuvo a una persona que traía consigo 74 dosis de diversas drogas sintéticas.
Como resultado de un operativo para inhibir el robo a transportistas, en el municipio de Juventino Rosas, se localizó un camión con reporte de robo y se aseguró mercancía con un valor superior a los 120 mil pesos; en la colonia Unión Popular Independiente, se detuvo a un masculino con un arma, 7 cartuchos útiles, un cargador y 32 dosis de drogas sintéticas; en Nueva Santa Cruz, se detuvo a una femenina que llevaba consigo 31 dosis de drogas sintéticas.
Durante un operativo de vigilancia, realizado en Villagrán, se detuvo a un masculino con 47 dosis de drogas sintéticas, así como 8 artefactos poncha llantas y una motocicleta; en Cortazar, se aseguraron 100 dosis de marihuana y 44 de drogas sintéticas a un masculino en la colonia Felipe Carrillo Puerto; se aseguraron 46 cartuchos útiles, un arma y un artefacto explosivo artesanal, en la colonia La Cruz en Salamanca; y en Coroneo, en la comunidad La Venta, se puso a disposición a un masculino con 500 dosis de marihuana.
Como resultado de un operativo en el municipio de Pénjamo, se detuvo a una persona, en la colonia Nueva Esperanza, con 136 dosis de marihuana; en Salvatierra, en Paseo de Lerma, se detuvo a un masculino con 37 dosis de marihuana; y se detuvo a un masculino con 33 dosis de drogas sintéticas en la zona centro del municipio de Doctor Mora.
Finalmente, en la zona centro de Tarimoro, se detuvo a 2 personas a quienes se les aseguraron 237 dosis de marihuana, 112 dosis de drogas sintéticas, así como 3 armas de fuego, 13 cargadores, un cargador cilíndrico, 375 cartuchos útiles de diferentes calibres, un vehículo, 2 chalecos balísticos, 2 armas blancas, 2 celulares, un hacha, una pistolera y un parche con leyenda de una cédula delictiva.
Silao, Gto. 20 de diciembre de 2022.- Con la estrategia social “Contigo Sí” que impulsa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se llevan obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las familias de los 46 municipios de la entidad.
Así, lo destacaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el Secretario de Desarrollo Económico y Social, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar con el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, el arranque de las acciones de los programas de pavimentación de calles, “Mi Colonia a Color” y de “Papelito Habla con la entrega de escrituras.
Con el Programa “Papelito Habla”, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García; resaltó que, con la Dirección de Tenencia de la Tierra y el apoyo del Ayuntamiento de Silao, se entregaron 47 escrituras que dan certeza jurídica al patrimonio de familias de la comunidad Lucero de Ramales.
“Hoy queremos decirles que, con este papelito, esa casa o ese terrenito ya es suyo, ya es de ustedes, ya se lo van a poder dejar a sus hijos con esta seguridad que les da el decirles esto ya nadie me lo quita, esta escritura los hace dueños de esa tierra por la que tanto trabajaron”, puntualizó.
Del año 2000 a la fecha en el municipio de Silao, Gobierno del Estado ha regularizado 14 asentamientos humanos, que representan 2 mil lotes de vivienda para 10 mil 383 beneficiarios.
“Cuentan con nuestro compromiso de seguir trabajando por las familias de Guanajuato, porque lo más importante que tenemos son las personas, son las familias y vamos a seguir haciendo de la mano con todas y todos ustedes”, enfatizó la Secretaria de Gobierno.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera, destacó que con la estrategia “Contigo Sí”, se mejoran las condiciones de vida de las familias de los 46 municipios de la entidad con acciones y programas de infraestructura básica.
“La indicación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es que atendamos a los ciudadanos, veamos las necesidades, pero lo más importante es darles solución a los problemas”.
“Eso es lo que estamos haciendo en la Secretara de Desarrollo Social Humano, estamos comprometidos con una visión muy clara y no lo vamos a dejar de hacer, el próximo año vamos a seguir trabajando en equipo con los Alcaldes, para dar más beneficios a los guanajuatenses”, puntualizó Oviedo Herrera.
En materia de desarrollo social en el municipio de Silao, se arrancó con la construcción de la segunda etapa de la calle principal de la comunidad Puerta Grande con una inversión peso a peso de Est5ado y Municipio de 3 millones 836 mil 224 pesos.
La obra integra arroyo con empedrado y huella de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable y drenaje sanitario, pozo de visita, señalética y letrero informativo.
En la comunidad de San Antonio Texas, se arrancó la construcción de la segunda etapa de pavimentación de la calle Estaño con un monto de 3 millones 246 mil 374 pesos, integra arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable y drenaje sanitario, pozo de visita, señalética y letrero informativo.
En la localidad de Comanjilla se dio inicio a la construcción de la segunda etapa de la pavimentación de la calle La Luz, con un presupuesto de 3 millones 447 mil 732 pesos, la obra integra arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable, y drenaje sanitario, señalética horizontal y vertical.
Con el Programa “Mi Colonia a Color”, con una inversión peso a peso entre el Estado y el Municipio se aplican 2 millones de pesos para la intervención de 38 mil 461.54 metros cuadrados de 663 viviendas y 1 edificio. Se beneficia a 3 mil 401 habitantes de Colonias Nuevo México, Colonia Progreso, Colonia Independencia, Colonia Los Ángeles, Calles de la Zona Centro, Colonia Anáhuac y Comunidad Montes del Coecillo; así mismo, edificios públicos en la localidad de San Antonio.
León, Gto. 19 de diciembre de 2022.- Reconoce Gobierno del Estado, autoridades municipales y académicas a 144 centros laborales que se certificaron como Empresas con Responsabilidad Sociolaboral.
Al encabezar la ceremonia, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que desde el año 2008 el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría del Trabajo y Prevención Social ha reconocido las mejores prácticas de las y los trabajadores, así como de las empresas con esta certificación que ayuda al clima laboral y a la productividad.
“Las empresas que ya tenía este modelo de certificación han comprobado cómo su clima laboral y productividad han mejorado, todas y todos ustedes son un claro ejemplo del compromiso y de la responsabilidad”.
“Los invito a seguir mejorando día a día, a buscar la forma de seguir impulsando la competitividad, la productividad, porque sólo así podremos seguir construyendo la paz laboral en el estado de la que nos sentimos orgullosos”, señaló.
En la Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral, dio conocer la Secretaria de Gobierno, están centros laborales de 24 municipios, los que fueron beneficiados con el modelo de certificación que propician el desarrollo de competencias de sus trabajadores y la dignificación del empleo.
Se acerca a las empresas los mecanismos para la implementación de las normas oficiales mexicanas que están relacionadas con los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, análisis e identificación, prevención, igualdad laboral y no discriminación.
El Modelo de Guanajuato mide la filosofía de la organización, la gestión de procesos, el entorno favorable, espacios libres de violencia y de discriminación, la participación con la comunidad y la gestión ambiental.
“Somos testigos de los resultados de trabajadoras, trabajadores, empresarias, empresarios que le apuestan todo a la productividad en sus fábricas y negocios, pero que ponen como prioridad el capital humano y el entorno social”, puntualizó.
El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez, destacó que el modelo de certificación de empresas con responsabilidad sociolaboral, es un distintivo para aquellas instituciones que promueven las prácticas laborales responsables para las y los trabajadores, y para la sociedad.
“Implementamos una filosofía que pone en el centro de todo a la persona y con esto consolidamos ambientes laborales armónicos que ayudan a incrementar la productividad de los trabajadores, la competitividad de las instituciones”.
“En Guanajuato estamos comprometidos por la paz laboral, pero sabemos también que la paz laboral, es uno de los pilares más importantes de nuestra paz social”, enfatizó.
En el evento participaron Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica de León; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Luis Gerardo González García, Presidente con Consejo Coordinador de León.
Silao, Gto. 15 de diciembre de 2022.- Como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, presentó ante medios de comunicación su primer informe anual.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García u{oz Ledo, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado de garantizar la seguridad y el derecho a la libertad de expresión para este sector de la población.
“A lo largo de la administración que encabeza el Gobernador Diego Sinhue, nuestro estado ha destacado en muchos rubros, primeros lugares que nos enorgullecen aún más. Por ejemplo, Guanajuato es el primer estado en implementar una figura de protección como este Consejo Estatal. También, somos los primeros en hacer realidad la Red Estatal de Enlaces Municipales para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato”, dijo la Secretaria.
Destacó que una de las prioridades siempre ha sido la capacitación y la sensibilización de las autoridades municipales en materia de Derechos humanos; derivado de ello, la Embajada Británica reconoció a Guanajuato por su compromiso en el fortalecimiento de políticas de prevención para evitar agresiones contra personas defensoras y periodistas en el estado.
“Somos referencia nacional en la elaboración de Protocolos de autoprotección y seguridad para los colectivos de búsqueda. Somos punta de lanza en la implementación del Protocolo estatal y municipal para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Además, para el resto de los estados, somos referencia en la capacitación a las autoridades locales en materia de implementación del Protocolo de Actuación Municipal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Riesgo.
Durante la presentación del informe, dio a conocer que de abril de 2021 a marzo de 2022 se atendieron 32 casos de solicitudes de protección, asistiendo a un total de 38 personas, 23 de ellas personas que ejercen el periodismo y 15 personas defensoras de los derechos humanos.
Entre los supuestos que han originado las medidas de protección destacan: situaciones de riesgo por su labor, agresión física, amenazas, extorsión, calumnias, obstrucción de su trabajo, intimidación y robo.
Importante mencionar que las personas atendidas viven y realizan su labor profesional en 9 de los 46 municipios del Estado, esto representa que en el 80.44% de los municipios no se han presentado situaciones que hayan comprometido la integridad de las personas que ejercen la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos.
Los municipios que más incidencia tuvieron fueron Irapuato, León y Silao de la Victoria, donde viven 16 de las personas solicitantes.
En relación a las medidas para la protección a la integridad de las personas solicitantes destacan el reforzamiento de puntos de acceso a vivienda, asignación de número directo de emergencias, rondines aleatorios, vigilancia fuera del domicilio, instalación de cámaras de circuito cerrado de televisión, acompañamientos de seguridad, notificación a Municipios de incorporación al Consejo Estatal, la canalización a Fiscalía General del Estado, al Mecanismo Federal de Protección y a la Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato.
Con el objetivo de sensibilizar y visibilizar el tema de prevención, se realizaron una serie de capacitaciones en materia de autoprotección para periodistas, así como para personas defensoras de derechos humanos.
De igual forma, se llevó a cabo el Taller de Evaluación de Riesgos y Protocolos en materia de Seguridad para Colectivos de Búsqueda donde participaron los Colectivos: Una Luz en el Camino, A tu Encuentro, Hasta Encontrarte, Buscando con el Corazón, Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, Mariposas Destellando Buscando Corazones, Proyecto de Búsqueda, Luz y Justicia, Una Promesa por Cumplir, Madres Guerreras de León, Justicia y Esperanza, Dónde Está, Ángeles de Pie por Ti, Personas Buscadoras Independientes, así como uno especial dirigido a Líderes de Colectivos de Búsqueda.
De estas acciones se elaborarán documentos de análisis de riesgo y autoprotección para 13 Colectivos de Búsqueda de Personas en el estado, que será el preámbulo para la creación de su protocolo personalizado.
La capacitación para los integrantes del Consejo Estatal también fue una prioridad; ellos se prepararon en materia de Defensa a los derechos humanos, libertad de expresión y evaluación de riegos e implementación de medidas.
Se brindaron capacitaciones para funcionarios municipales sobre su competencia y obligaciones en materia de Defensa de Derechos Humanos en el marco del quehacer municipal.
Durante la presentación del Informe, Periodistas que forman parte del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, dieron a conocer una campaña que busca refrendar el compromiso de las Dependencias Estatales, las 46 Presidencias Municipales, el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y organismos autónomos, en la protección a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, misma que será difundida en 3 etapas a lo largo del 2023.
En el evento participaron en representación de los Periodistas: Carlos Alberto García Balandrán, José Guadalupe Meza Tapia y Sofía Negrete Cuéllar; de las Defensoras de Derechos Humanos: Laura Martínez Aldana, Isela Berenice Olimpia Montoya Juárez y María Cristina Rodríguez García.
También estuvieron presentes la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua; el Secretario Técnico del Consejo, Adrián Nájera Ramírez; así como representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos.
León, Gto. 15 de Diciembre 2022.- En Guanajuato se trabaja en forma distinta por la seguridad de la ciudadanía, apoyando con recursos propios, para que ningún policía estatal o municipal, les falte algo para el desempeño de su servicio, proteger su vida e integridad y brindar seguridad a las familias, aseguró la maestra Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Al encabezar con la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, la entrega de equipamiento de seguridad, y en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la titular del Sistema Estatal de Seguridad, destacó que esto que ocurre en León, es un ejemplo para el estado y el país, el equipar a sus instituciones policiales y no quedarse de brazos cruzados esperando a lo que les otorguen instancias estatales o federales.
Además, en Guanajuato, “hoy sabemos que en la seguridad, uno de los factores más importantes es el factor humano, y hoy se da cuenta de ello, no son sólo botas, equipo, esto son herramientas para proteger la vida e integridad de las y los policías en servicio y ver también por el bienestar de la ciudadanía”.
León, dijo, es ejemplo de como invertir recursos y como se debe cumplir con esta obligación de cuidar a quienes nos cuidan, ya que mientras en algunos municipios prefieren destinar recursos prioritarios a obras de infraestructura que también es necesaria, es básico no dejar de invertir en la seguridad y en el capital humano que representa.
En Guanajuato, la convicción es que la seguridad se trabaja desde lo local, con instituciones fuertes, por lo que se aplica el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, en donde el Gobierno de Guanajuato, saca de su propia bolsa, recursos para dárselos directamente a los municipios, no son transferencias federales, son recursos estatales que para este año, llega a los 46 municipios con un acumulado de 800 millones de pesos, y que en el 2023, sumarían ya mil millones de pesos, que van directo a las y los integrantes de las corporaciones policiales, para que puedan proteger su vida y su integridad.
Para el caso de León, de estos recursos estatales, del año de 2019 al 2022, suman ya 144 millones de pesos, de los cuales 118 millones de pesos han ido directamente a equipamiento, cascos, chalecos, equipos de radiocomunicación y vehículos; y 25.7 millones para la profesionalización de las y los policías.
Esta es la fórmula correcta, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal, ya que así lo indican los números en incidencia delictiva, pues han permitido que en muchos de los delitos se haya tenido una disminución, como el caso de homicidio por arma de fuego con una disminución del 18 por ciento, respecto al 2021, y en el caso de delitos patrimoniales, como robo a casa habitación con violencia, una disminución del 5 por ciento, y sin violencia del 10 por ciento, y en robo a negocio sin violencia del 7 por ciento menos.
“Sin duda falta mucho por avanzar, quisiéramos que todos los delitos tengan esa disminución, León es una gran ciudad que tiene grande retos, y estamos seguros que está dando la batalla de manera positiva”.
Felicitó a la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez, por entender que la seguridad se construye de manera integral, y que no toda la carga la tengan solamente las y los policías, sino que las tareas de prevención, de participación ciudadana, quienes trabajan desde la sociedad civil y programas como el Planet Youth, en la prevención de las adicciones, demuestra que hay esfuerzos que desde la familia se van a venir dando en acompañar los trabajos integrales que nos permitan tener tranquilidad para la ciudadanía.
Finalmente, deseo felices fiestas a las y los integrantes de las corporaciones municipales, “tengan la certeza de que el tiempo que van a pasar lejos de su familia, es un tiempo bien invertido para beneficio de México, y en el cumplimiento del deber, siéntanse acompañadas y acompañados, somos muchos lo que estaremos ahí con ustedes en esta misión y por supuesto todo el éxito en cada una de las decisiones que tomen.
León, Gto. 15 de diciembre de 2022.- Autoridades estatales, municipales y empresarios del transporte público de León, reconocieron a 61 mujeres y hombres durante la ceremonia de Premiación Anual a los Mejores Operadores del 2022.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en su mensaje en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato requiere de personas comprometidas que trabajen todos los días por su estado y sus familias.
“Sabemos desde el Gobierno Estatal, que su trabajo no es sencillo, que estar todo el día en la calle, levantarse muy temprano, terminar muy tarde y llevar a todos nuestros pasajeros a salvo a su destino, no es una tarea sencilla”.
“Es una tarea que hacen con mucha pasión, con mucha convicción y a nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, decirles que nos sentimos muy orgullosos de ustedes, porque con su trabajo diario ponen en alto el nombre de Guanajuato y el nombre de León”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno invitó a las y los trabajadores del transporte público a seguir con ese compromiso de otorgar un servicio público con calidad y calidez.
“Cuando uno ama lo que hace, lo hace con el corazón, cuando uno ama servir a los demás, eso se nota en el servicio que ofrecen, yo quiero agradecer a todas y a todos por su trabajo, son ejemplo para nosotros”, resaltó.
Se reconocieron a operadoras y operadores del transporte público de León de las empresas: Américas, Bellavista, Coecillo, Estación, Francisco Villa, Garita, La Joya, TUL 2000, Urbanos y Suburbanos, San Juan Bosco, Triángulos Dorados, Garmex, Rutas Troncales con Autobús Padron, Sistema Exprés y Red Optibús. En el evento participaron el Secretario del Ayuntamiento de León, Jorge Jiménez Lona; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas; el Director de Transporte del Estado, Ysmael López García; la Directora de Movilidad de León, Cynthia Chávez Ríos; el Presidente de la Empresa Concesionaria “Francisco Villa”, Fernando García Murguía; y el Presidente de los Transportistas Coordinados de León, Daniel Villaseñor Moreno.
La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, aseguraron, en la semana del 5 al 11 de diciembre, 5 mil 909 dosis de diversas drogas, 17 armas de fuego, 269 cartuchos útiles y se detuvo a 75 personas por la comisión de diferentes delitos.
Se retuvieron 85 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 12 cargadores, 66 artefactos poncha llantas, 2 chalecos balísticos, una granada de fabricación artesanal, y un equipo de radiocomunicación.
Del total de dosis de droga aseguradas, 4 mil 173 fueron de marihuana y mil 736 de diversas drogas sintéticas; además de 2 kilos 800 gramos de marihuana; 20 ampolletas con marihuana líquida, 16 envoltorios con extracto de cannabis, 7 cigarros con marihuana y 22 tubos de plástico con marihuana, también se detectaron 9 tomas clandestinas herméticas en diferentes municipios.
En colaboración con los 46 municipios, la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, realizó 49 operativos intermunicipales, manteniéndose el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; en el periodo en que se informa, se revisaron a mil 643 personas, 982 vehículos entre autos y motocicletas, 564 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 44 faltas administrativas.
Se iniciaron 87 carpetas de investigación, por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación, por parte de la Fiscalía General de la República, se obtuvo además 16 vinculaciones a proceso y 9 sentencias condenatorias por diversos delitos.
Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, en la colonia 10 de Mayo, se detuvo a un masculino con 300 dosis de marihuana; en la colonia Obrera, se detuvo a 4 personas con 120 dosis de marihuana, 2 armas, 2 cargadores, 39 cartuchos útiles y un vehículo en estado de abandono; en un servicio de paquetería y mensajería, ubicado en la colonia Plaza de Toros se aseguraron 2 kilos 500 gramos de marihuana en 2 cajas de cartón; y en Jardines de Echeveste, se localizaron 80 dosis de drogas sintéticas y 40 dosis de marihuana, por lo que se detuvo a una persona.
En la colonia Solidaridad, en Irapuato se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas; en la San Miguelito, se puso a disposición a una persona con 44 dosis de drogas sintéticas; en Ciudad de los Olivos, se detuvo a un masculino en un vehículo sedán, con 40 dosis de drogas sintéticas; se le aseguraron 48 dosis de drogas sintéticas, a una femenina, esto en la comunidad de Cuchicuato; y en el Barrio de Santa Anita, se detuvo a un masculino con 60 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas.
En Noria de Sopeña, en el municipio de Silao, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 20 dosis de marihuana y 5 de drogas sintéticas; en un servicio de paquetería, en el parque industrial Santa Fe, se localizó 300 gramos de marihuana y 20 ampolletas de marihuana líquida; y en Guanajuato capital, en la colonia Arroyo Blanco, se detuvo a 2 personas con un arma, 205 dosis de drogas sintéticas, 16 envoltorios de extracto de cannabis, 7 cigarros de marihuana, 22 tubos de plástico con marihuana, 60 dosis de marihuana, dinero en efectivo y un teléfono celular.
Durante un operativo de prevención y vigilancia para inhibir la comisión de delitos, en la zona industrial del municipio de Celaya, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 72 dosis de drogas sintéticas; se aseguraron 105 dosis de marihuana a un masculino en la zona dentro de Dolores Hidalgo; en San Francisco del Rincón, en la colonia Colinas del Real, se aseguraron 241 dosis de marihuana y 170 de drogas sintéticas; y en Salamanca, en la zona centro, se detuvo a un masculino que traía consigo 800 dosis de marihuana; en la colonia La Cruz se localizó un arma, 46 cartuchos útiles y una granada de fabricación artesanal metálica.
Se puso a disposición a un masculino, en la colonia Alameda, en Cortazar, por la portación de 51 dosis de drogas sintéticas; en El Pípila, se detuvo a una persona con 35 dosis de drogas sintéticas; y en la Felipe Carrillo Puerto, se presentó ante las autoridades, a un masculino con 32 dosis de drogas sintéticas.
Derivado de los operativos dirigidos a la desarticulación de células delictivas dedicadas a la extorsión, se realizó la detención de 2 masculinos en la comunidad de El Caracol, en Villagrán, a quienes se les aseguraron 2 armas de fuego, 24 cartuchos útiles, un cargador, 300 dosis de marihuana, 45 de drogas sintéticas, 24 artefactos poncha llantas, un vehículo con reporte de robo y 2 cartulinas con mensajes alusivos a un grupo delictivo, al que señalaron pertenecer.
En San Antonio de Romerillo, en el municipio de Juventino Rosas, se detuvo a un masculino con 45 dosis de drogas sintéticas; en esta misma comunidad, mediante un operativo de disuasión y prevención, se localizaron 2 tractocamiones, 2 semirremolques y 30 cajas de bebidas alcohólicas; en Franco de Tavera también se detuvo a una persona con 38 dosis de drogas sintéticas; en la zona centro se aseguró y puso a disposición, a un masculino con 200 dosis de marihuana y 57 de drogas sintéticas.
Sobre la Avenida Miguel Hidalgo, en la comunidad de Santa Ana Pacueco, en Pénjamo, se detuvo a un masculino con 111 dosis de marihuana y 2 de drogas sintéticas; en otro hecho, en esta misma comunidad, se detuvo a una persona con 32 dosis de marihuana y 23 de drogas sintéticas; y se localizaron 105 dosis de drogas sintéticas y 45 de marihuana, en la comunidad de Las Trojes en el municipio de Comonfort.
Sobre a carretera Celaya – San Miguel de Allende, en este último municipio, se detuvo en un operativo conjunto, a un masculino por la portación de 20 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas; en la comunidad de San José de Allende, se detuvo y puso a disposición a 4 masculinos, a quienes se les aseguró 2 armas de fuego, 102 cartuchos útiles, un cargador y una camioneta.
En diferentes hechos ocurridos en la comunidad de Misión de Chichimecas, en San Luis de la Paz, se le aseguraron a un masculino, que ya fue presentado ante las autoridades, por la portación de 27 dosis de marihuana y 22 de diversas drogas sintéticas; en otro hecho, se detuvo a un masculino con 410 dosis de marihuana y 35 de drogas sintéticas; y en un tercer reporte se detuvo a dos masculinos con 43 dosis de marihuana.
Se le aseguraron 84 dosis de drogas sintéticas, a un masculino que fue detenido en la comunidad Loma de Buenavista, en el municipio de Doctor Mora; y en Yuriria, se localizó en la comunidad de San Pablo Casacuarán, 75 gramos de drogas sintéticas al interior de una mochila.
Guanajuato, Gto., 13 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que actualmente en 40 de los 46 municipios en Guanajuato, los titulares de Seguridad Pública cuentan con la vigencia de su Evaluación de Control y Confianza, cumpliendo así con el requisito legal indispensable para que puedan fungir como titulares.
De acuerdo al reporte que guardan las Evaluaciones del Centro de Control y Confianza de los titulares de Seguridad Pública, en un municipio el Secretario y/o Director se desempeña en calidad de encargado de Despacho, pero sin estar evaluado y por ende aprobado conforme al perfil requerido para el puesto.
En virtud de lo anterior y con relación a este encargado de Despacho, existe la obligación por parte de sus respectivo Presidente Municipal de entregarle el nombramiento definitivo para continuar con el proceso, o bien tendrá que ser removido para nombrar a un nuevo titular, con el mismo deber de que se presente a la Evaluación y la apruebe.
Al continuar con el estado actual de las Evaluaciones de Control y Confianza, en un municipio está pendiente de conocerse los resultados de su titular de Seguridad Pública para establecer si aprobó o no aprobó.
Mientras tanto, en un municipio el titular de seguridad pública no aprobó la Evaluación de Control y Confianza, por lo tanto, es obligación legal de la alcaldesa de dicho municipio, realizar las gestiones para darlo de baja y designar un nuevo titular que cuente con la evaluación aprobada.
Por otra parte, en dos municipios más, aunque aprobaron su Evaluación de Control de Confianza, se les considera como no viables para el cargo de acuerdo a los resultados obtenidos en este proceso.
Finalmente, en uno de los municipios aún falta por designar al titular de seguridad pública, situación que esta, por resolver el gobierno local.
Es de suma importancia subrayar que, mediante diversos dispositivos tanto del orden federal, como estatal, se instituyen las condiciones de permanencia para los integrantes de las instituciones de seguridad pública.
La Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, establece lo siguiente:
Artículo 80. La permanencia es el resultado del cumplimiento constante de los requisitos establecidos en la presente Ley para continuar en el servicio activo de las Instituciones Policiales. Son requisitos de ingreso y permanencia los siguientes:
II. De Permanencia:
e)…
f) Aprobar los procesos de Evaluación de Control y Confianza;
h)…
A nivel federal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contempla responsabilidades, incluso de carácter penal, en los siguientes supuestos:
Artículo 139.- Se sancionará con dos a ocho años de prisión y de quinientos a mil días multa, a quien:
III. Inscriba o registre en la base de datos del personal de las instituciones de seguridad pública, prevista en esta Ley, como miembro o integrante de una institución de Seguridad Pública de cualquier orden de gobierno, a persona que no cuente con la certificación exigible conforme a la Ley, o a sabiendas de que la certificación es ilícita.
De los anteriores dispositivos, se deriva la obligación legal de los gobiernos municipales para que los integrantes de las corporaciones de Seguridad Pública sean evaluados y aprueben el Control y Confianza. En tratándose de los titulares, deben contar con este perfil a efecto de ser evaluados y aprobados con ese carácter.
A continuación, se presenta la siguiente tabla con el estado actual que guardan las Evaluaciones de Control y Confianza en los 46 municipios:
40 titulares de Seguridad Pública que cuentan con sus Evaluaciones de Control y Confianza aprobadas y vigente con perfil de Secretario y/o Director de Seguridad Pública:
01 titulares de Seguridad Pública que fungen como encargado de Despacho de la Secretaría y/o Dirección de Seguridad Pública, que no cuenta con su Evaluación de Control y Confianza aprobada y vigente, con perfil para ocupar ese puesto:
01 titular de Seguridad Pública evaluado y pendiente de resultado del Centro de Control y Confianza del Estado de Guanajuato:
01 titular de Seguridad Pública evaluado y no aprobado:
01 titular de Seguridad Pública pendiente de ser designado:
02 titulares de Seguridad Pública aprobados, pero no viables para el puesto de acuerdo a la propia Evaluación:
Con la finalidad de construir de manera permanente mejores condiciones para la paz y la tranquilidad, el Gobierno del Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mantiene en todo momento su compromiso y la más alta de las responsabilidades para fortalecer el Estado de Derecho bajo el Principio de Legalidad y de Respeto irrestricto a los Derechos Humanos.