Secretaría de Gobierno
San José Iturbide, Gto. 02 de Febrero del 2023.- Con la entrega de equipamiento y armamento para la policía municipal, San José Iturbide cumple con su compromiso de trabajar por dar a la ciudadanía seguridad y tranquilidad, aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.
Estos esfuerzos, más los realizados desde el Gobierno del Estado, con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el reforzamiento de la seguridad desde lo local, y apoyos directos para las y los policías municipales mediante el Fondo Estatal para el Fortalecimiento a la Seguridad Pública, han dado resultados en lo estatal y en lo municipal.
Tan solo en San José Iturbide, se reporta una disminución en homicidios de alrededor del 40 por ciento menos, y a nivel estatal, Guanajuato cerró el 2022, con disminución del 27.4 por ciento menos respecto al 2020, cerrando en la sexta posición nacional; siendo el tercer año consecutivo en el que se registra una disminución.
Este 2023, lo hemos arrancado con mucho ímpetu, refirió, tanto por el Gobierno del Estado como los municipios; con diplomados y capacitación para las y los policías; graduaciones de las Academias de Policía en la Secretaría de Seguridad Pública del estado, en León y Salamanca, entrega de uniformes, equipamiento de alta tecnología como en Celaya y vehículos para que puedan cumplir con sus funciones.
Y otro paso importante, fue la realización del Consejo Estatal de Seguridad, del que forma parte la Alcaldesa, donde se revisan los avances de los 45 compromisos en seguridad y en el que recién se aprobó uno más que va dirigido directamente para la integridad de las y los policías municipales y sus familias, dándoles herramientas que les permitan enfrentar las situaciones complicadas y puedan regresar a sus casas dejando de lado esas circunstancias y convivan en familia con unidad y amor.
En Guanajuato, inversiones como estas son importantes, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, pero en el tema de seguridad también es importante el factor humano, por lo que se sigue apoyado la homologación en sueldos y la dignificación policial, siendo en Guanajuato de 13 mil 740 pesos, por encima de lo marcado por la federación y la Comisión Nacional de Salarios de 11 mil pesos.
También, mediante recursos estatales, que se entregan a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que suman ya mil millones de pesos en este su quinto año de ejercicio, San José Iturbide, ha recibido más de 9 millones de pesos en apoyos encaminados a cuidar su integridad, como chalecos, cascos, equipo de radiocomunicación, vehículos y servicios de profesionalización que han sido de casi 2 mil 500 capacitaciones que van directamente para las y los policías y les ayuden a tomar decisiones en el momento en que tengan que hacerlo ante situaciones difíciles.
“En Guanajuato, subrayó, estamos conscientes de que tenemos que cuidar a quienes nos cuidan, queremos elementos más equipados y mejor capacitados para el desempeño de sus funciones, y por eso quiero decirles, que no están solos y cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado, y del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
Finalmente, reconoció la valentía, el profesionalismo y el amor que tiene por San José Iturbide, a la Alcaldesa Cindy Abril Arvizu, por trabajar por la seguridad de su municipio y por seguir impulsando el desarrollo económico y con ello, disminuir la pobreza y abriendo más oportunidades de crecimiento para sus habitantes.
León, Gto. 02 de febrero de 2023.- Con el objetivo de contar con espacios dignos y de atención para las mamás que laboran en la Secretaría de Gobierno, así como, para las mamás usuarias de trámites y servicios, inauguran la primera sala de lactancia de las instalaciones de la Defensoría Pública Penal en el municipio de León.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, al encabezar la apertura de este espacio, destacó que como mujer y madre siempre ha sido una convicción el impulso de las salas de lactancia desde el Congreso del Estado y desde Gobierno del Estado.
“Tener espacios que nos permiten fomentar la lactancia para las madres que laboran con nosotros en la Secretaría de Gobierno, pero también para las usuarias que vienen a estas oficinas es una prioridad para nosotros; aquí recibimos a familias, a mujeres que pueden utilizar este lactario”.
“Vamos a seguir impulsando proyectos que nos permitan tener espacios laborales que nos generan condiciones de igualdad a mujeres y hombres, porque eso para nosotros es muy importante”, puntualizó.
La Secretaría de Gobierno con esta sala de lactancia cumple con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, que marca el contar en oficinas públicas con espacios privados, cómodos e higiénicos para la lactancia o extracción de leche.
“Tenemos que hacer que las cosas cambien, tenemos que hacer que para nosotras que hoy como mujeres que salimos a la vida laboral, pues que estos espacios laborales sean más adecuados para nuestras necesidades”.
“Las mamás también salimos a trabajar y necesitamos un espacio para extraer la leche materna y para poder guardarla; eso a mí me motivó a trabajar mucho desde la Ley y acercarme a grupos de lactancia para impulsar reformas legales, porque no teníamos un programa estatal de lactancia materna y eso lo instalamos con la Secretaría de Salud”.
En la Secretaría de Gobierno, se realizan acciones al interior para que las mujeres tengan pleno respeto y protección de sus derechos laborales durante las etapas de gestación, embarazo y lactancia.
La sala de lactancia de la Defensoría Pública Penal del municipio de León, cuenta con un espacio privado, adecuado e higiénico para que las trabajadoras y usuarias en periodo de lactancia puedan amamantar, extraer su leche y asegurar su adecuada conservación para administrarla posteriormente a su bebé.
Marisol Bueno Macías, Asistente Jurídico, destacó que le tocó vivir la experiencia de no contar con un espacio digno e higiénico para atender su periodo de lactancia materna, y que hoy ve con agrado una nueva infraestructura para sus compañeras de trabajo y las mamás usuarias de servicio y trámites en esta dependencia de gobierno.
“Para nosotros es muy importante este espacio, para tener esa intimidad para realizar la extracción de la leche que necesitamos para nuestros hijos, a mí me tocó hacer este proceso en el baño de la oficina, donde era incómodo”.
“Yo les agradezco este espacio, cuando lo vía dije qué bonito, gracias por haber pensado en nosotras, porque están pensando también por nuestros hijos, nos hemos hechos más conscientes de la importancia de la lactancia materna, de lo que le regalamos a nuestros hijos, la salud porque evitamos enfermedades con el tema de la lactancia”, resaltó.
Por otra parte, para Martha Mónica de Alba Sánchez usuaria actual de la sala de lactancia y con 18 años de trabajo como Defensora Pública, agradeció el trabajo que se realiza en la Secretaría de Gobierno para acondicionar espacios en donde cualquier mamá pueda atender su periodo de lactancia.
“Nunca había visto un espacio como estos, tengo poco de ser mamá, antes tenía que utilizar un baño público para poder extraernos la leche, ha sido complicado todo ese tiempo para acá, por la importancia de la leche materna para nuestros bebes”.
“Estos espacios, son muy buenos para nosotras como mamás, ahora que contamos con este espacio digno, en el cual podemos sacarnos la leche materna, tenemos frigo bar en donde podemos almacenar la leche, esto es un plus, y es un beneficio muy grande”, destacó.
La Secretaría de Gobierno, trabaja en una primera etapa para acondicionar 7 espacios en distintas oficinas de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, Dirección General de Defensoría Pública y Dirección General de Transporte.
En una segunda etapa, se planea acondicionar otros 5 espacios distribuidos en la Dirección General de Registro Civil y Dirección General de Defensoría Pública.
Las salas de lactancia estarán ubicadas en los municipios de Guanajuato, León, Irapuato, Celaya, Salvatierra y Yuriria; mismos que podrán ser utilizados por las mamás que laboren en la Secretaría de Gobierno, como las mamás usuarias de trámites y servicios. En el evento participaron la Directora General de Administración de la Secretaría de Gobierno, Ivon del Carmen Padilla Hernández; la Directora General de la Defensoría Pública, María del Pilar Gómez Enríquez; así mismo, se contó con la presencia de personal adscrito a la Defensoría Pública Penal.
Instituciones policiales integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, sacaron de circulación de las calles, del 23 al 29 enero, 5 mil 680 dosis de diversas drogas, 19 armas de fuego, 221 cartuchos útiles de diferentes calibres y 10 cargadores; también detuvo a 85 personas por la comisión de diversos delitos.
El Operativo Guanajuato Seguro coordina los esfuerzos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.
Entre otros resultados, destaca también el aseguramiento de 125 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión; así como 160 artefactos ponchallantas y equipo táctico entre botas, rodilleras, coderas y uniformes.
Del total de drogas aseguradas, 3 mil 811 dosis fueron de marihuana y 2 mil 049 de diversas drogas sintéticas, así como 54 bolsas de plástico con marihuana, 132 bolsas tipo ziploc con diversa droga sintética y 36 más tipo ziploc con marihuana.
Se realizaron 49 operativos intermunicipales en colaboración con los 46 municipios, por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, se mantuvo el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; se revisaron mil 500 personas, mil 007 vehículos entre autos y motocicletas, 379 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 73 faltas administrativas.
Por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación, se iniciaron 82 carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General de la República; se puso a disposición a 39 personas y se obtuvo además 18 vinculaciones a proceso y 17 sentencias condenatorias por diversos delitos.
Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, en la colonia Piletas I, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 36 dosis de marihuana; en Arboledas de San José, se localizaron 50 bolsas de plástico con marihuana y dos armas de fuego; en Los Paraísos, se aseguraron 86 bolsas de plástico tipo ziploc con diversas drogas sintéticas y 11 con marihuana, por los hechos se detuvo a dos personas; y en Parque La Noria, se detuvo a dos personas con 140 bolsas de plástico con marihuana, una bolsa de 3 kilos con marihuana y dinero en efectivo.
En la colonia Purísima del Jardín, en Irapuato, se detuvo a un masculino con 90 dosis de marihuana y 300 de drogas sintéticas, dijo ser integrante de una célula delictiva dedicada a la venta y distribución de droga en el municipio; y en el Barrio de la Salud, fue detenido un masculino con 40 dosis de marihuana y 10 de diversas drogas sintéticas.
Durante un operativo en el municipio de Celaya, en la colonia Villa de Los Arcos, se puso a disposición a un masculino a quien se le encontró 29 dosis de drogas sintéticas; en Los Olivos, se detuvo a dos masculinos que llevaban consigo 128 dosis de drogas sintéticas y 22 cartuchos útiles; en Geovillas de los Sauces, se detuvo a un masculino con 73 dosis de drogas sintéticas; en la San Rafael, se puso a disposición a un masculino por la portación de 300 dosis de marihuana y 25 de drogas sintéticas y en un camino de tercer orden del Ejido Ojo Seco, se localizaron 80 artefactos ponchallantas y equipo táctico.
También en Celaya, y en cumplimiento a una orden de cateo, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, en la comunidad de Jauregui, se aseguró: 2 dosis de drogas sintéticas, 2 tablillas de circulación, 500 costales de alimento para cerdos, 460 bultos de alimento para cerdo, 186 rollos de etiquetas para dulces, 59 tanques de gas refrigerante, 187 cajas con diversos accesorios automotriz, 81 con semillas para tomate, 77 cajas de semillas de pepino, 50 con discos de corte, 38 cajas con botellas de plaguicidas, 8 de plantillas, 7 cajas con pegamento – trampa para roedores, 4 con tablillas pega mosca, 2 con tubos de silicón, 2 con acero inoxidable, 2 cajas de plástico con diversos medicamentos y algodón, una con limpia inyectores, 2 toneles de adhesivo para concreto, 3 puertas metálicas y un bote con aceite para uso automotriz.
Derivado de la implementación de un operativo de prevención de robo a transportistas, se desactivó una célula delictiva dedicada al robo de autotransoorte en la comunidad Pozos en Juventino Rosas, asegurándose: un tractocamión, un semirremolque, dos camiones, dos vehículos, dos camionetas y una motocicleta, todos con reporte de robo; y sobre la carretera estatal 67 Juventino Rosas – Celaya, se aseguró un semirremolque con reporte de robo, asegurándose mercancía con un valor de más de 350 mil pesos.
También en Juventino Rosas, en San Juan de la Cruz, se detuvo a una femenina con 36 dosis de drogas sintéticas; y en el Mirador se puso a disposición a un masculino con 100 dosis de marihuana y 27 de drogas sintéticas.
Se detuvo a dos personas, en la colonia Alvaro Obregón en Salvatierra, con 4 bolsas de plástico con marihuana, un arma de fuego, un cargador y 25 cartuchos útiles; en Salamanca, en la colonia La Luz, se localizaron 4 bolsas de plástico con drogas sintéticas; en la colonia Independencia en Silao, se detuvo a un masculino con 30 dosis de drogas sintéticas; y en Comonfort, se le aseguraron 64 dosis de drogas sintéticas a un masculino que ya fue presentado ante la autoridad.
En el municipio de Pénjamo, se detuvo a un masculino en la colonia Siglo XXI, con 44 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Guanajuato, en Dolores Hidalgo, se detuvo a 3 masculinos con 135 dosis de diversas drogas sintéticas; se detuvo a una femenina con 670 dosis de marihuana y 70 de drogas sintéticas, en la comunidad Tamazula en Abasolo; y en Las Margaritas, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 74 dosis de drogas sintéticas.
Con un arma de fuego, 6 cartuchos útiles y 36 dosis de marihuana, fue detenido un masculino en la zona centro de Tarimoro; y se localizaron 15 gramos de marihuana, 30 dosis de drogas sintéticas, una pipa para la inhalación de droga, y 5 artefactos ponchallantas, en la zona centro de Guanajuato capital.
Guanajuato, Gto. 31 de Enero del 2023.- Se llevó a cabo una reunión de trabajo con hoteleros y restauranteros del municipio, con el objetivo de iniciar en la capital del estado, el Plan Estatal de Seguridad Turística.
La sesión fue encabezada por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; el presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García.
Ante operadores de servicios turísticos, se presentó la incidencia delictiva estatal, y se habló también de los trabajos que se realizan al interior del Consejo Estatal de Seguridad Pública, así como de los compromisos municipales, que en materia de seguridad, deben cumplir los 46 municipios, y con ello acceder a los recursos estatales del Fondo Estatal para el Fortalecimiento a la Seguridad Pública, que este año llega a su quinto año de ejercicio con un acumulado de mil millones de pesos.
Guanajuato capital, explicó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, ha comprendido que además de los resultados en seguridad en materia operativa y mantener a la baja sus índices delictivos, es importante combatir la inseguridad subjetiva, donde según la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, (ENSU) realizada por el INEGI, la capital trae buenos números en materia de percepción lo que significa que el municipio pone atención en el tema.
Esto es de suma importancia, explicó, que Guanajuato capital trabaje también en este sentido, sobre todo al tratarse de uno de los principales atractivos turísticos y una de las ciudades que nos identifican como estado.
Por ello, se propone se desarrolle en Guanajuato capital el programa piloto de seguridad turística, con el que se busca que quienes lleguen de vacaciones al municipio, ya sea en temporada o en fin de semana, sepan y conozcan que hay condiciones de seguridad que le facilitarían su estadía con tranquilidad y seguridad, y en lo que participan autoridades, el sector turismo y la comunidad.
En este sentido, añadió, la comunidad es parte fundamental, fortalecer en las y los guanajuatenses una cultura turística sea cual sea el sector en el que se desempeñe, ya que también son un factor importante al momento en que el turista considere elegir su destino para vacacionar.
A este programa de seguridad turística, además de la participación del sector turismo, hoteleros y restauranteros, las autoridades y la comunidad, se irán agregando participantes, este es un trabajo diario y permanente al que hay que agregarle actores y sectores.
León, Gto. 30 de enero de 2023.- Para que Guanajuato siga en el camino del progreso y del éxito, se requiere de la participación activa de las mujeres en todos los espacios.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia de graduación de 30 mujeres de la Primera Generación Womentefactura.
“Reconozco la política pública implementada por nuestro Gobernador, en la busca empoderar a las mujeres, que tenga voz propia y que participe más, que ocupemos más espacios en donde nos dicen que una mujer no quiero o no puede, nosotras estamos listas y preparadas para demostrar con más fuerza, que no sólo queremos, sino que vamos a estar ahí y lo vamos hacer siempre poniendo el corazón y demostrado que en todos los espacios nuestra voz vale y nos tienen que tomar en cuenta”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, señaló que en Guanajuato y México las mujeres tienen el derecho de hacer valer su participación en cualquier espacio, porque no se puede concebir un estado incluyente, igualitario, próspero y con visión de futuro si no contempla la integración de las mujeres que representa a más de la mitad de la población.
Ejemplo de ello, son las 30 mujeres de la Primera Generación Womentefactura, que asumen con liderazgo los retos que se presenten en los diferentes espacios del desarrollo social y económico.
“En el Gobierno del Estado, dotamos de herramientas a las mujeres para desempeñar con mayor liderazgo sus cargos, porque sabemos que somos capaces, estamos listas para ejercer cualquier puesto en el ámbito público y privado”.
“Busquemos que más mujeres sigan creciendo en los espacios en donde la voz de las mujeres se siga escuchando y eso es un compromiso, porque esto lo hacemos nosotras, porque necesitamos que las siguientes generaciones que vienen tengan un camino más sencillo”, indicó.
El reto, resaltó la Secretaria de Gobierno es que las mujeres no tengan limitaciones para llegar a donde quieran, porque son capaces y líderes que transformar la cara de Guanajuato y de México.
Reconoció el compromiso y liderazgo de Idea GTO y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, por el impulso de una visión de inclusión para las mujeres.
“Aquí estamos y no nos vamos a ir, vamos a seguir con nuestro liderazgo, vamos seguir demostrando que ésta sociedad nos necesita a todas. Guanajuato hoy ve hacia adelante, hacia un Guanajuato próspero, más incluyente, en donde las mujeres no podemos estar fuera”, enfatizó.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatense, Anabel Pulido López; el Director del IECA, Juan Carlos López Rodríguez; Nomara Parra, Cofundadora y Vicepresidenta de Crecimiento en Ozaru y la Presidenta de AMEXME Capítulo León, Cecilia Ovalle Ríos.
Además, estuvieron presentes las Diputadas Locales, Laura Cristina Márquez Alcalá y Martha Hernández; la Presidenta de CANACO SERVYTUT León, Elizabeth Vargas Martín del Campo y el Presidente de CANIETTI León, Hazael Pérez Jiménez.
León, Gto. 29 de Enero del 2023.- Durante XVIII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, encabezada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se aprobaron en el pleno, por las y los Alcaldes y representantes ciudadanos, los compromisos municipales en materia de seguridad pública, con los que, previo cumplimiento, los municipios podrán acceder a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
De entre estos compromisos, además de los que por ley deben aplicarse, se añadieron nuevos compromisos propuestos por los integrantes ciudadanos del Consejo Estatal de Seguridad, señaló al respecto la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Seguridad, Sophia Huett López.
La adhesión de los nuevos compromisos, se realizan en Operatividad Policial y Prevención Social del Delito, y una vez aprobado por el pleno del Consejo, se instruyó solicitar a la Secretaría de Seguridad Pública, establecer los mecanismos para su seguimiento y aplicación.
En materia de Operatividad Policial, además de los compromisos ya vigentes, se añaden la aprobación de los exámenes de control y confianza para titulares de las Direcciones de Fiscalización y Control y para los Jueces Calificadores; la elaboración del Reglamento de Justicia Cívica y aprobación por el Ayuntamiento; así como su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.
En Prevención del Delito, se propone también la capacitación de al menos el 30 por ciento de los integrantes de las Policías Municipales en el curso “Yo Puedo, Gto Puede”; el 25 por ciento en “Crianza Positiva”, y la obtención, por parte de las Direcciones de Seguridad Pública o su equivalente en los municipios, de la insignia de oro del programa “Panet Youth”.
Con estas acciones, se busca tener mejores corporaciones, integradas por hombres y mujeres policías con más elementos de profesionalización y fortalezas, incluso al interior de su propio hogar.
Estos compromisos, se sumarán a los 45 cuyo cumplimiento establecido por Ley, permitirá a Presidentas y Presidentes municipales, acceder a recursos estatales que se aplican a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que llega en este 2023 a su quinto año de ejercicio con un acumulado de mil millones de pesos.
Guanajuato, Gto. 29 de enero de 2023.- Con el objetivo de verificar que las empresas instaladas en el estado de Guanajuato cumplan con la normativa de la legislación laboral vigente, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, realiza inspecciones en beneficio de las y los trabajadores.
En el año 2022 se realizaron 2 mil 893 inspecciones Ordinarias y Extraordinarias, en donde además de realizar la vigilancia del cumplimiento de la ley laboral; se brinda asesoría y se promueve entre las y los trabajadores, así como con los empleadores el cumplimiento de la misma.
También en el 2022, se adicionaron a las actividades de la Dirección de Inspección el proyecto de capacitación y reforzamiento de conocimientos sobre las condiciones generales de trabajo y la normatividad laboral.
En este tema se llevaron a cabo eventos de promoción y capacitación en los municipios de Silao de la Victoria e Irapuato, con la participación de 281 empresas con 381 colaboradores y se realizaron 15 capacitaciones personales a empresas. Todas estas acciones se ofrecen al sector empresarial sin costo.
La inspección a los centros de trabajo, tiene como objetivo diseñar, estimular y contribuir al desarrollo de una cultura de prevención laboral, el cumplimiento de los lineamientos y disposiciones relativas a condiciones generales de trabajo.
En estas acciones de inspección se verifican aspectos laborales como: contratación, salario, vacaciones, aguinaldo, participación de las personas trabajadoras en las utilidades de las empresas (PTU), afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), registro en el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de las y los Trabajadores (Infonacot), entre otras.
Para el año 2023 la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección de Inspección del Trabajo seguirá vigilando el cumplimiento de las normas laborales. Las visitas de inspección de la autoridad estatal, tienen como prioridad el bienestar entre las y los trabajadores y empleadores, para que los centros de trabajo cumplan con sus obligaciones obrero-patronal y que se busque regularizar aquellos aspectos que se han omitido por olvido o desconocimiento.
Silao, Gto. 28 de enero de 2023.- En el marco de la 40 Edición de la Peregrinación Nacional Juvenil a Cristo Rey, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que la construcción de la paz en Guanajuato y México, requiere de la participación activa de la juventud.
“Las y los jóvenes son el presente y el futuro de nuestro estado y del país, y me da gusto que se reúna para promover la paz, un elemento que necesitamos construir”.
“En un mundo que se ha polarizado, estamos llamados a la unidad, porque sólo trabajando juntos podremos salir adelante”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enfatizó que para consolidar la paz se requiere del diálogo entre generaciones, del trabajo en equipo y la educación para formar mujeres y hombres de bien.
“En Guanajuato, las y los jóvenes tienen a un aliado, un gobierno humanista que pone en el centro de todas las políticas públicas y programas a las personas”, resaltó.
En la 40 Edición de la Peregrinación Nacional Juvenil a Cristo Rey, participaron más de 8 mil jóvenes de toda la República Mexicana. En el evento estuvieron presentes Andrea Perea, Presidenta entrante del Movimiento Testimonio y Esperanza; el Padre José García, representante de Dimensión de Jóvenes de la Arquidiócesis de León; Padre Sergio de Alba de la Congregación Cruzados de Cristo Rey y Jorge Rivera, Presidente saliente del Movimiento Testimonio y Esperanza.
Silao, Gto. 27 de Enero del 2023.- La visión y la política pública del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de construir la seguridad desde lo local, fortaleciendo a las policías municipales, ha comenzado a dar resultados con la disminución de homicidios y en el índice global de delitos.
La disminución en el caso de víctimas de homicidio doloso fue del 27.4 por ciento menos respecto al 2020, y un 7.3 menos con relación al 2021, cerrando en la sexta posición nacional; siendo éste el tercer año consecutivo en el que se registra una disminución.
Así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, durante la ceremonia de clausura del Diplomado “La Seguridad Ciudadana y el manejo de información en instituciones policiales”, impulsado por la asociación civil “Actuando por Guanajuato A.C, región León.
Acompañada por los Alcaldes de Silao, Carlos García Villaseñor, y de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González, explicó que por ejemplo, en el caso de Silao cierra el año con 24.5% menos en homicidios que el 2021, San Francisco del Rincón con el 16% menos y León con 13 por ciento, lo que demuestra que mientras el país y en otros estados, viven una realidad compleja, en Guanajuato estamos bajando los números.
Y con el objetivo de continuar con ésta tendencia, para este 2023, nuevamente se contemplan recursos estatales, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que llega este año a mil millones de pesos, con 200 millones de pesos anuales desde el 2019.
Estos recursos, no son transferencias que se tienen que entregar a los municipios, sino que salen directamente de las arcas del estado para poder seguir equipando y capacitando a las y los policías.
“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene muy claro que si a algo se le tiene que apostar es al factor humano, que tengan vehículos, cascos, chalecos, equipos de comunicación, y sobre todo capacitación, que les permita saber actuar ante momentos complicados. En esto, tengan la certeza de que vamos juntas y juntos por la seguridad de la ciudadanía”, indicó.
Asimismo, explicó que llegan nuevos compromisos en materia de seguridad a los que se tiene que cumplir por parte de los municipios, para poder acceder a los recursos del Fondo Estatal, y estos van dirigidos directamente a las y los policías, como los cursos de “Crianza Positiva”, que van orientados a que tengan las capacidades para poder digerir sus emociones ante las jornadas complicadas que pudieran presentárseles, y fortalecer así sus lazos familiares en la convivencia con sus hijas e hijos.
Destacó que este 2023, se ha iniciado de manera intensa en materia de seguridad. Hace dos semanas se puso en marcha un diplomado como éste para los municipios de la región en Pénjamo; en San Francisco del Rincón se entregaron condecoraciones y uniformes y además se dio el paso para integrar a las direcciones que encabezan los esfuerzos en seguridad, mediante la creación de la Secretaría de Seguridad; y las sesiones de trabajo de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Cortazar, León y Celaya.
Este miércoles, se llevó a cabo la graduación de los Egresados de Programas de Formación en Seguridad Pública, en Seguridad Privada y Académica; mientras que en Celaya se hacía entrega de vehículos todoterreno especializados y drones para vigilancia; por la tarde la XVIII sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública; este jueves por la mañana la graduación de la generación LI de la Academia Metropolitana de Seguridad en León; la graduación también de la Academia de Seguridad de Salamanca, y ahora la ceremonia por el cierre del diplomado en seguridad ciudadana y manejo de información con lo que elevan las y los policías, su perfil y conocimientos.
“Esta ha sido un arranque de año bueno, que va a ser la constate en lo que resta del año mientras que en otros estados se discuten otros tipos de temas, en Guanajuato las Alcaldesas y Alcaldes, tienen la convicción de que la seguridad es el tema número uno y debemos de jalar parejo”.
Subrayó también que los recursos que se aplican en este tipo de capacitaciones, provienen del Fidesseg, que agrupa las aportaciones de empresarios del estado a través del impuesto sobre la nómina, aplicados mediante asociaciones como Actuando por Guanajuato que tienen la claridad de que debemos de fortalecer las policías desde lo local, como un primer contacto con la ciudadanía.
Finalmente, destacó la presencia de un gran número de mujeres tanto en las capacitaciones como en las ceremonias de graduación, por lo que invitó a las corporaciones a integrarse y trabajar en equipo, como un complemento que permitirá impulsar entre todos soluciones integrales a las diferentes problemáticas que hoy enfrentamos, con una visión ruda y contundente pero también con sensibilidad.
León, Gto. 27 de enero de 2023.- En el marco de la Feria Estatal de León, por primera vez en su historia, 5 parejas unieron sus vidas en matrimonio.
Paola Denisse Durán Rea, Directora de Control Operativo y Seguimiento del Registro Civil, destacó que es la primera ocasión que se registran actos de matrimonio en la Feria Estatal de León, las parejas presentaron los requisitos de ley (los cuales fueron previamente validados), realizaron el pago de derechos y fueron certificados por la Unidad Móvil.
“En la Unidad Móvil se ofrecen servicios de certificaciones y asesorías, y en este caso las 5 parejas reunieron los requisitos que demanda cualquier Oficialía, y los apoyamos para celebrar su matrimonio”, destacó la funcionaria estatal.
Además, por primera vez en la Unidad Móvil ubicada dentro de la Feria de León, se registró a un menor de edad con su acta de nacimiento y la expedición de CURP.
La Unidad móvil es una oficina móvil que ofrecen los siguientes trámites y servicios:
El proceso es fácil y ágil, las personas interesadas facilitan sus datos generales y previo pago de derechos podrán contar con cualquier certificación de acta de estado civil.
La Unidad Móvil también brinda asesorías sobre todo los trámites y servicios que se otorgan en cualquiera de las Oficialías del Registro Civil ubicadas en el estado, inclusive se puede revisar documentación y canalizarse a la Oficina que le corresponda.
En este periodo de la Feria Estatal de León, se han expedido un total de 154 actas. De las cuales 132 actas de nacimiento, 15 de matrimonio, 7 de defunción y se ha apoyado con asesorías a 560 personas.
El costo de las Actas es de $168.00 pesos para un adulto y de $30.00 pesos para un menor de edad. La Unidad Móvil se ubica afuera de las instalaciones del Poliforum León, junto a uno de los accesos al recinto ferial, y estará disponible durante todo el tiempo de permanencia de la Feria Estatal de León 2023.