SG

Secretaría de Gobierno

Impulsa Secretaría de Gobierno la atención integral a las organizaciones sindicales del estado de Guanajuato.

  • Destacan los apoyos en Asesoría Técnica Laboral, Buenas Prácticas, Capacitación y Normativa Laboral.

Guanajuato, Gto. 12 de febrero de 2023.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, para el año 2023 continuará con los programas y apoyos para el desarrollo de relaciones colectivas armónicas en el sector productivo de Guanajuato.

La política pública laboral que se impulsa en el Gobierno del Estado, tiene como objetivo la atención integral de la persona, ya sea trabajadora o trabajador, líder sindical, directivos de centros de trabajo, empresaria o empresario; los servicios que ofrecen de forma gratuita están enfocados al crecimiento personal y/o profesional de las personas.

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección para el Desarrollo Sindical, brinda atención en materia Colectica Laboral, Asesoría Técnica Laboral, Buenas Prácticas, Capacitación y Normativa Laboral.

Se realiza una promoción permanente de los servicios y programas que permiten a una asociación de trabajadores pueda desarrollarse y administrarse correctamente, así como a los centros de trabajo para que conozcan las nuevas dinámicas laborales colectivas que contempla la Ley de la materia.

En año 2022 la Dirección para el Desarrollo Sindical, atendió a 384 Asociaciones Sindicales y Centros de Trabajo, con un beneficio directo para 654 personas.

En materia de Asesoría Técnica Laboral y en Buenas Prácticas, se atiende a los líderes sindicales y directivos de centros de trabajo, en aspectos de normativa y buenas prácticas laborales colectivas, con el objetivo de mejorar las relaciones entre ambos sectores, así como ayudarlos a adoptar nuevas prácticas laborales, que estén conforme a las Leyes laborales mexicanas.

En estos trabajos de asesoría se atienden temas como: Condiciones generales de trabajo, Seguridad y salud en el trabajo, Buenas prácticas laborales, Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo, Consultas de los trabajadores previstas por la Ley, Manejo de conflictos colectivos, Relaciones Colectivas de Trabajo, Seguridad Social y transparencia en las Asociaciones Sindicales.

En el 2022, la Dirección para el Desarrollo Sindical otorgó 117 asesorías en atención a 228 personas del sector productivo.

En programas de capacitación se trabaja en materia laboral y de desarrollo humano, que abone al desarrollo institucional de los sindicatos, y esto se traduzca en un ambiente laboral sano, mayor productividad, creación de nuevos centros de trabajo, el desarrollo humano y profesional del trabajador.

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, cuenta con un catálogo de capacitación en temas como: Buenas prácticas laborales, Comunicación Asertiva en el Trabajo, Inteligencia Emocional en las Relaciones Laborales, Liderazgo, Habilidad Clave para el Crecimiento de las Organizaciones, Manejo de Conflictos y Negociación Colectiva, Equipos de Trabajo Efectivos, Creatividad en el Trabajo, Autoconocimiento, Herramienta para el Desarrollo y Resiliencia.

En materia de Normativa Laboral se apoya en: Prevención y Gestión de Riesgos Laborales, Aspectos Generales de las Relaciones Individuales del Trabajo, Aspectos Generales de las Relaciones Colectivas del Trabajo, Integración de la Comisión de Seguridad y Salud en el trabajo, Aspectos Generales de la NOM-035-STPS-2018, Aspectos Generales de la NOM-036-STPS-2018, Aspectos Generales de la NOM-017-STPS-2017 y Aspectos Generales de la NOMX-025-SCFI-2015.

También se apoya en temas de Subcontratación o el Outsourcing, Sindicato en México, Legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo, Reforma a la Ley Federal del Trabajo, Aspectos Generales de las Relaciones Individuales del Trabajo en Campo Agrícola, Proceso de Inspección, Aspectos Básicos del Sindicato en México, Puntos Esenciales de la Nueva Normativa Laboral Mexicana, Mecanismo de Cumplimiento Autolab, Aspectos Generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Derechos de los Trabajadores Sindicalizados, Elecciones Sindicales en México y Aspectos Generales del Reparto de Utilidades.

En el año 2022, la Dirección para el Desarrollo Sindical realizó 236 eventos de capacitación para 841 organizaciones, y se benefició a 12 mil 185 personas, las cuales recibieron su constancia de participación correspondiente. En Guanajuato a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, se promueve el diálogo para la prevención, distención o solución de los conflictos laborales tanto individuales como colectivos, esto ha permitido en la entidad tener una paz laboral que coadyuva al desarrollo integral de los centros de trabajo.

Guanajuato impulsa un sistema de justicia penal justo e imparcial, en donde se respetan y protegen los derechos de las y los ciudadanos. 

  • Participa la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal de Guanajuato en la presentación de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024.

Ciudad de México. 10 de febrero de 2023.- Guanajuato mantiene el compromiso de brindar a las y los ciudadanos una impartición de justicia pronta y humana, respetando y protegiendo sus derechos humanos.

Así lo destacó Alejandro Sierra Lugo, Secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema Penal, al participar en representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la presentación de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024.

“Nuestro objetivo es trabajar de la mano con el gobierno federal y el resto de las entidades federativas para lograr un sistema de justicia penal más fuerte y sólido. Juntos, podemos garantizar que los derechos humanos sean respetados y protegidos, y que la justicia sea accesible para todas las personas en todo momento”, destacó.

En el evento estuvieron representantes de los Órganos Consolidadores de Guanajuato, Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

El Secretario Técnico, agregó que el fortalecimiento del sistema de justicia penal es esencial para asegurar una sociedad equitativa e imparcial, y que se debe trabajar para que la impartición de justicia sea eficaz y oportuna, y que los procesos se lleven a cabo dentro del marco de la presunción de inocencia y el principio pro persona.

“Este es un momento crucial en la evolución de la justicia penal en nuestro país, y esperamos que esta guía institucional nos permita evaluar y mejorar nuestro sistema penal en armonía con los estándares internacionales de derechos humanos, juntos, podemos trabajar para garantizar un sistema justo e imparcial”, destacó Sierra Lugo.

El estado de Guanajuato, puntualizó, abre sus puertas y se une a este esfuerzo institucional de los tres niveles de gobierno para brindar a las y los ciudadanos una impartición de justicia pronta y humana.

 
“Nuestro objetivo es trabajar de la mano con el gobierno federal y el resto de las entidades federativas para lograr un sistema de justicia penal más fuerte y sólido”, enfatizó.

El fortalecimiento del sistema de justicia penal, resaltó Alejandro Sierra, es esencial para asegurar una sociedad equitativa e imparcial.

“Nuestro compromiso es y será que el sistema de justicia penal sea igual para todas las personas, independientemente de su origen o situación, es un momento decisivo en la historia de nuestro país y tenemos la responsabilidad de trabajar para superar los desafíos que enfrenta el sistema de justicia penal. La tarea que tenemos ante nosotros no será fácil, pero estoy seguro de que podemos lograrlo, con la colaboración del gobierno federal y de las entidades federativas, en este caso del centro del país, podemos construir un sistema de justicia penal que sea modelo a seguir”, destacó.

El Secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema Penal, invitó a los participantes a trabajar por un objetivo principal: garantizar
que todas y todos los ciudadanos tengan acceso a un sistema de justicia penal justo, oportuno, eficiente y  transparente.

“Hoy podemos y vamos a hacer una diferencia real en la vida de los ciudadanos de México, estanos listos para consolidar y fortalecer el sistema de justicia penal”, concluyó. En el evento participaron Crescencio Jiménez Núñez, Titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación; en representación del Congreso del Estado de Guanajuato, la Diputada Local, Cristina Márquez Alcalá; el Magistrado Penalista, Héctor Tinajero Muñoz; y Raúl Nieto Castañeda, Coordinador de Consolidación del Sistema de Justicia penal, de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia Penal.

Participa la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, en la sesión ordinaria de trabajo de la AMPI (Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios).

León, Gto. 09 de Febrero de 2023.- La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, participó en la sesión ordinaria de trabajo de la AMPI (Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios), presidida por Juan Pablo Ruenes Torres.

Durante su intervención, destacó la importancia de aplicar medidas de prevención en el manejo de las redes sociales, secuestro virtual y extorsión, información que pidió replicarse en los centros de trabajo y círculos familiares, para evitar ser víctima de un hecho delictivo de este tipo.

Guanajuato, refirió, tiene en Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, un gobernador ocupado y preocupado por atender los temas de seguridad, que trabaja por que las cosas funcionen, porque tengamos un estado de derecho y que la Ley se cumpla sin distinciones.

Puntualizó la importancia de que se impulse el tema de la denuncia, aportando la mayor cantidad de información posible, informarse sobre las modalidades de los delitos cibernéticos, y sobre todo como sector, mantener comunicación constante y directa que les permita blindarse ante la delincuencia.

Asimismo, mantenerse informados sobre los diversos mecanismos relativos a la Ley Federal de Extinción de Dominio, y los delitos que la hacen susceptible para su aplicación; además de la aplicación de medidas de prevención eficaces que minimicen o dificulten que bienes inmobiliarios sean utilizados con fines ilícitos.

Puntualizó la importancia de añadir cláusulas o requerimientos, que los protejan tanto a los agentes  en sus personas como al inmueble, ante la posible aplicación de la Ley de Extinción de Dominio, sospechar de excesivos pagos adelantados, participación de terceros y cuando sea necesario acudir con notarios públicos que ratifiquen los acuerdos.

En febrero, se mantiene el programa de Registro Público Vehicular -REPUVE- en el municipio de Salamanca.

Guanajuato, Gto. 9 de Febrero de 2023.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, mantiene el registro de vehículos en el municipio de Salamanca en el mes de febrero.

Cabe destacar que el servicio es gratuito, y se mantiene en las unidades móviles que para tal fin están instaladas en la Casa de la Cultura Leona Vicario, en la avenida Leona Vicario, colonia San Juan Chihuahua, de 09:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes.

Para cualquier información adicional, puedes comunicarte al 462 6223819 ó al 462 622 3465, y conocer la ubicación de las unidades móviles, o puedes ingresar a https://sesesp.guanajuato.gob.mx/repuve/.

El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.

Dicha información sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, permite a la ciudadanía mayor seguridad y certeza en el momento de una compra o venta.

Acredita el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato -CECCEG-.

  • Refrenda acreditación el CECCEG ante el Centro Nacional de Certificación y Acreditación -CNCA-.
  • El CECCEG es catalogado como un centro líder a nivel nacional, por su equipamiento, procesos sólidos, personal confiable y capacitado en técnicas especializadas.

Guanajuato, Gto. 08 de febrero de 2023.- Guanajuato se encuentra a la vanguardia en procesos de certificación policial, refrendó la acreditación del Centro de Evaluación y Control de Confianza -CECCEG- que depende de la Secretaría de Gobierno, ante el Centro Nacional de Certificación y Acreditación -CNCA-, cumpliendo con lo que establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El CNCA, es la unidad administrativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que cuenta con la atribución para acreditar los procesos de evaluación y verificar periódicamente que los Centros de Evaluación cumplan con la normativa en la materia.

El Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato, reunió los puntos requeridos por el Modelo Nacional de Evaluación de Control de Confianza en los siguientes temas:

  • Proceso de evaluación sistemático y articulado.
  • Infraestructura y equipamiento.
  • Marco normativo.
  • Recursos humanos especializados y confiables.

Para lograr la acreditación, el CECCEG realizó las siguientes acciones:

  • Revisión de procesos y procedimientos sustantivos, así como de lineamientos internos acordes a la normatividad aplicable en la materia.
  • Revisión y en su caso actualización permanente de Decreto de Creación, Reglamento Interior y Reglamento de Evaluaciones del CECCEG.
  • Mantener en buen estado la infraestructura para atender las evaluaciones en apego a los procedimientos y lineamientos.
  • Vigilar que el 100% del personal cuente con evaluación de control de confianza aprobada y con capacitación especializada.
  • Implementar esquemas de capacitación continua para el personal.

La vigencia de dicha acreditación comprende del 16 de enero de 2023 al 16 de enero de 2025.

El CECCEG es catalogado como un centro líder a nivel nacional, ya que cuenta con equipamiento y procesos sólidos, personal confiable y capacitado en técnicas especializadas en cada una de las áreas; esto le permite mantenerse actualizado y a la vanguardia.

Además, otorga atención oportuna a las solicitudes de evaluación para contribuir al fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública y privada.

El Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato, cuenta con autorización por parte del CNCA para evaluar a personal de otros centros de evaluación estatales.

Al ser el Control de Confianza una tarea especializada, en lo que hace a las funciones sustantivas del CECCEG (Área Técnica) cabe destacar lo siguiente:

  • El 84% del personal está adscrito al área técnica.
  • La antigüedad promedio del personal es de 7.5 años y ha recibido, al menos, 35 cursos de especialización técnica.
  • El 93% del personal técnico cuenta estudios de licenciatura y el 40% cuenta con estudios de posgrado.
  • El 100% del personal técnico está capacitado en materia de control de confianza.

Con relación a todo el personal del CECCEG, se tienen los siguientes datos con relación a sexo:

  • El 63% del personal son mujeres y el 37% son hombres; el 50% de mandos medios y superiores son mujeres y el 50% son hombres.

Desde el inicio de sus operaciones en 2011, el Centro de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato ha refrendado con éxito en 7 ocasiones su acreditación.

En el primer mes de año, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles de Guanajuato, más de 48 mil dosis de diversas drogas; detuvo a 491  personas por diversos delitos y aseguró 175 armas de fuego.

El Operativo Guanajuato Seguro, en el primer mes del 2023, sacó de circulación de las calles del estado, 48 mil 036 dosis de diversas drogas, esto como resultado  de los operativos que se llevan a cabo en Guanajuato, más las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.

De las drogas aseguradas, 15 mil 848 fueron dosis de marihuana y 32 mil 188 de drogas sintéticas.

Este esfuerzo conjunto,  en el periodo comprendido del 1º de enero al 5 de febrero, obtuvo también la detención de 491 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 175 armas de fuego, así como 3 mil 640 cartuchos de diferentes calibres y 148 cargadores.

En cuanto a vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión, fueron asegurados por la autoridad 511; además de 10  chalecos, 12 placas balísticas, 2 cascos, 2 artefactos explosivos y 425 artefactos ponchallantas.

Teniendo como base los reportes semanales de resultados del Operativo Guanajuato Seguro, en el mes de enero, se aseguraron también 78 mil litros de combustible sustraído ilegalmente.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 231 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado; asimismo, se mantienen por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

La Fiscalía General de la República, puso a disposición, en el periodo en que se informa, a más de 171 personas y se iniciaron 378 carpetas de investigación en diferentes municipios, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

(fallsgrovedentistry.com)

Más de 28 mil 500 dosis de diversas drogas, fueron sacadas de las calles de Guanajuato, como resultado del trabajo coordinado de las Instituciones policiales integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.

Más de 28 mil 656 dosis de diversas drogas, fueron sacadas de circulación de las calles de Guanajuato, como resultado del trabajo coordinado de las instituciones policiales integradas en el Operativo Guanajuato Seguro. También se detuvo a 119 personas por la comisión de diversos delitos y se aseguraron 87 armas de fuego, mil 630 cartuchos útiles y 52 cargadores.

Destaca también el aseguramiento de 112 vehículos, entre motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o  por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión; así como 120 artefactos ponchallantas, 2 granadas de fragmentación, un chaleco táctico, 2 cascos, diverso equipo táctico y 60 mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.

El Operativo Guanajuato Seguro coordina los esfuerzos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.

De las 28 mil 656 dosis de drogas aseguradas, 3 mil 934 dosis fueron de marihuana y 24 mil 722 de diversas drogas sintéticas; además de 88 bolsas con marihuana, 65 bolsas con drogas sintéticas, 58 envoltorios con drogas sintéticas y 44 bolsitas con marihuana.

Así como, en diferentes hechos, 10 mil 999 gramos de marihuana, 508.3 gramos de metanfetaminas, 7 pastillas de diazepam, 0.3361 gramos de cocaína y 6 mil gramos de metanfetaminas.

La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, realizó 49 operativos intermunicipales en colaboración con los 46 municipios, manteniéndose el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; se revisaron mil 272 personas, 789 vehículos entre autos y motocicletas, 231 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 69 faltas administrativas.

Por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación, se iniciaron 85 carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General de la República; se puso a disposición a 58 personas y se obtuvo además 24 vinculaciones a proceso y 10 sentencias condenatorias por diversos delitos.

Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Entre los hechos más relevantes, en León, derivado de los operativos dirigidos a la desarticulación de células delictivas dedicadas a la venta y distribución de droga, se realizó la detención de una femenina y 12 masculinos en la colonia Los Ángeles, a quienes se les aseguró 399 dosis de drogas sintéticas y 200 de marihuana, así como un vehículo sedán, los detenidos refieren ser integrantes de una célula delictiva dedicada a la venta de droga en el municipio; en la colonia Chapalita, se detuvo a una femenina con 25 dosis de marihuana; y en Brisas del Campestre, se localizaron 2 bolsas de plástico con marihuana y una bolsa con 48 envoltorios de drogas sintéticas; en otro hecho, en la misma colonia, se detuvo a 2 masculinos con 20 bolsas transparentes con drogas sintéticas.

También, en el municipio de León, en la colonia San Miguel, se aseguraron 29 bolsas con marihuana y fue detenido un masculino por estos hechos; en Rizo de la Joya, se localizaron dos armas de fuego, 4 cargadores abastecidos, 158 cartuchos útiles, 2 granadas verdes tipo fragmentación, un vehículo sedán con reporte de robo, por estos hechos fue detenido un masculino; y en la colonia Ampliación León I, se localizaron 47 bolsas de plástico con marihuana y 45 más con drogas sintéticas.

Como resultado de un operativo para inhibir la comisión de delitos y a la desarticulación de células delictivas, en la colonia Insurgentes, en Irapuato, se localizaron 18 mil 015 dosis de drogas sintéticas y un vehículo con reporte de robo;  se detuvo a un masculino en la comunidad El Cerrito de las Huertas,  a quien se le retuvieron 50 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas; y en Las Liebres, se detuvo a una femenina que traía consigo 146 dosis de drogas sintéticas a bordo de una motocicleta negra.

Siguiendo en Irapuato, en el Barrio de Santa Anita, también se logró la detención de una persona con 20 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; y en la comunidad Lo de Juárez, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 20 dosis de marihuana y 11 de drogas sintéticas.

En la ciudad de Guanajuato, sobre la carretera a Juventino Rosas, se detuvo a un masculino con 110 dosis de drogas sintéticas; y en Silao, se detuvo a un masculino en la colonia Anáhuac, con 40 dosis de drogas sintéticas; en el Circuito San Roque, en el Parque Industrial Santa Fe, se localizaron 2.5 kilogramos de marihuana; y en la colonia Obrera, se localizaron 2 mil 400 dosis de drogas sintéticas, 44 bolsitas de marihuana, un arma de fuego y 20 cartuchos útiles.

Durante un operativo de prevención en el municipio de Celaya, se logró la detención de 2 masculinos con 200 dosis de marihuana y 40 de drogas sintéticas; en Santa María del Refugio, se detuvo a una persona con 33 dosis de drogas sintéticas e iba a bordo de una camioneta con reporte de robo;  en la colonia Santa María, se detuvo a un masculino con 38 dosis de drogas sintéticas; y en San Miguel Octopan, se le aseguraron 128 dosis de marihuana y 98 de diversas drogas sintéticas a un masculino que fue presentado ante la autoridad competente.

También en Celaya, en San José de Guanajuato, se localizó un arma de fuego, 27 cartuchos útiles, un vehículo con reporte de robo, 28 artefactos ponchallantas, y equipo táctico, deteniéndose a un masculino por estos hechos; y en la colonia El Vergel, se localizaron 20 dosis de drogas sintéticas y 10 bolsas transparentes con marihuana, reportándose un masculino detenido.

Derivado de operativos dirigidos a la desarticulación de células delictivas dedicadas a la venta y distribución de droga, se implementaron patrullajes aéreos y terrestres, en la comunidad San Antonio, en Juventino Rosas, localizándose: un arma de fuego, 450 cartuchos útiles de diversos calibres, 12 cargadores, mil 350 dosis de drogas sintéticas, 2 drones y una camioneta; y en el fraccionamiento El Puente sección II, se detuvo a un masculino con 43 dosis de drogas sintéticas.

Como resultado de los operativos de vigilancia en el tramo carretero federal 45, para inhibir el robo a transportistas, en el tramo Celaya – Salamanca, en el municipio de Villagrán, se aseguraron un tractocamión y un semirremolque, ambas unidades con reporte de robo, y mercancía con un valor aproximado a los 645 mil 465 pesos.

Se aseguró en la colonia San Rafael, en San Miguel de Allende, a una femenina con 42 dosis de drogas sintéticas; en El Caracol, se puso a disposición de la autoridad a un masculino con 456 dosis de drogas sintéticas; en la San Antonio se aseguró y puso a disposición a un masculino con un arma de fuego, 6 cartuchos útiles, un cargador y 43 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad de Pantoja, se logró la detención de un masculino con un arma de fuego de elaboración artesanal, 29 cartuchos útiles y 48 dosis de drogas sintéticas.

En Dolores Hidalgo, en la colonia Niños Héroes, se puso a disposición a un masculino con 42 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad Ejido de Dolores, se le aseguraron 160 dosis de marihuana y 21 de drogas sintéticas a un masculino que fue detenido; y en la colonia Las Flores, se detuvo también a una persona con 250 dosis de marihuana.

Se localizaron 51 dosis de drogas sintéticas en la colonia Fundadores en Salvatierra; en Molinos de Ávila, se logró el aseguramiento de 10 envoltorios de plástico con drogas sintéticas, deteniéndose por estos hechos a un masculino; se le aseguraron 75 dosis de drogas sintéticas a un masculino en la comunidad El Maguey en San Francisco del Rincón; y en Pénjamo, se le aseguraron 500 dosis de marihuana y 29 de drogas sintéticas a un masculino en la comunidad La Estrella.

En la comunidad Chirimoya, en el municipio de San Felipe, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 35 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; sobre la carretera a Ocampo, se detuvo a una persona con 30 dosis de marihuana a bordo de una motocicleta color gris; y en Esquipulas se aseguró y puso a disposición a un masculino con 369 dosis de marihuana.

Se aseguraron 244 dosis de drogas sintéticas a un masculino en la comunidad Jicamas, en Valle de Santiago; y se detuvo a un masculino con 35 dosis de marihuana a bordo de una motocicleta, en la comunidad Morisquillas en el municipio de Doctor Mora.

Verifican que empresas instaladas en Guanajuato cumplan la normativa de ley en pago de aguinaldos para las y los trabajadores.

  • La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, tiene programadas 300 inspecciones para el mes de enero y febrero del 2023 en centros laborales de Guanajuato para verificar el cumplimiento de este derecho laboral.

Guanajuato, Gto. 05 de febrero de 2023.- Con elobjetivo de garantizar el cumplimiento en el pago del aguinaldo por parte de empleadores al personal que labora en las empresas instaladas en Guanajuato, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, tiene programadas 300 inspecciones en los meses de enero y febrero del 2023.

La Dirección de Inspección del trabajo realiza de manera anual, campañas focalizadas para revisar si el empleador paga a sus colaboradores el aguinaldo en la fecha señalada por la ley.

Personal de inspección realiza el cálculo correspondiente para corroborar si fue pagada la cantidad correcta, ya sea por el año laborado o bien de manera proporcional.

Además de las Órdenes de Inspección Ordinaria de aguinaldo, también se reciben denuncias por parte de personas trabajadoras que a su parecer les fue violentado este derecho, por lo que se generan Órdenes de Inspección Extraordinarias que son atendidas a la brevedad en días y horas hábiles.

El aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores establecido en La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87. Todas las personas trabajadoras tienen el derecho a recibir cada año un aguinaldo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo.

Las y los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado. 

La Ley establece que es una obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma; en caso de incumplimiento, la persona trabajadora contará con un año para reclamar ante las instancias jurisdiccionales competentes el pago de su aguinaldo.

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección de Inspección del Trabajo ha realizado las siguientes acciones:

AñoINSPECCIONES ORDINARIAS EN CAMPAÑA DE AGUINALDO
2020239 Inspecciones
2021370 Inspecciones
2022306 Inspecciones

Está a disposición de cualquier persona el número telefónico 800-8213600, el cual es atendido por personal de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, el servicio para las y los trabajadores es completamente gratuito a efecto de realizar la denuncia correspondiente. Así mismo, se cuenta con una cuenta de correo electrónico institucional quejas_sugerencias_sstps@guanajuato.gob.mx donde se reciben las denuncias en general por las presuntas violaciones la normativa laboral y las denuncias atendiendo a la competencia son atendidas mediante visitas de inspección.

Refrenda Gobierno del Estado su compromiso por la niñez y juventud de Guanajuato.

  • Encabezan autoridades estales y de la Universidad de Guanajuato la ceremonia de premiación de la fase Estatal del 29 Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado por el Consejo Nacional de Población.
  • Inauguran la exposición “Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas”.

León, Gto. 03 de febrero de 2023.- En el marco de la ceremonia premiación de la fase Estatal del 29 Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado por el Consejo Nacional de Población; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó el compromiso de Gobierno del Estado a favor del desarrollo integral de la niñez y la juventud guanajuatense.

“Desde el Gobierno del Estado estamos trabajando muy fuerte para que nuestras niñas, nuestros niños y nuestros jóvenes, tengan mejores oportunidades, para que puedan soñar, para que no dejen la escuela, que sigan en las aulas preparándose para ser la mejor versión de ustedes”.

“Nuestro mayor trabajo, es garantizar a la niñez y la juventud de Guanajuato no sólo un mejor futuro, sino un presente en donde puedan llegar a ser lo que quieran ser, sin ninguna limitante, siempre en igualdad, siempre persiguiendo aquello que los mueve”, puntualizó.

En Guanajuato, señaló la Secretaria de Gobierno, tenemos gran talento, vemos en cada uno de los dibujos la visión de nuestras niñas, niños y jóvenes en el estado; y queremos seguir impulsándolos.

Guanajuato en el 29 Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado por el Consejo Nacional de Población, obtuvo el primer lugar en la categoría “C” (13 a 15 años de edad) con la obra “Inocencias robadas”, de Scarlett Martínez Hernández de San Luis de la Paz.

Además, se entregaron 14 reconocimiento a los primeros lugares de la fase estatal en las categorías A: 6 a 9 años, B: 10 a 12 años, C: 13 a 15 años, D: 16 a 19 años y E: 20 a 24 años.

Graciela Amaro Hernández. Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato señaló que la visión plasmada por cada uno de los participantes fase Estatal del 29 Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado por el Consejo Nacional de Población, nos invita a la reflexión para quienes en este momento tomamos decisiones en nuestros hogares, comunidades o escuelas.

“Las niñas, niños y jóvenes, tienen una visión clara y profunda de lo que no quieren vivir y que desean transformar, para que las futuras infancias y juventudes viva en una realidad diferente que desde hoy debe construirse y cimentarse”, puntualizó.

De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas en el 2021, 1 de cada 5 mujeres en el mundo entre 20 y 24 años de edad, dijo haberse casado siendo menores de edad; con las acciones emprendidas los índices se han reducido de un 11% el año 2000 a un 5% en el 2021.

Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato, indicó que la niñez y la juventud, son nuestro presente y futuro, y se debe trabajar para atender sus necesidades de desarrollo.

“Quienes tenemos el roll y el papel de tomar decisiones desde la familia, las instituciones, desde cualquier roll que hagamos en la sociedad, debemos asumir nuestra responsabilidad para establecer mejores condiciones, para ese gran tesoro que son nuestras niñas, nuestros niños y jóvenes”, enfatizó    Autoridades estatales y de la Universidad de Guanajuato, inauguraron la Exposición “Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas”.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Reconoce la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, el esfuerzo de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Irapuato, en promover la denuncia directamente en las colonias y el acercamiento con la autoridad.

Irapuato, Gto. 02 de Febrero del 2023.- La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, reconoció el esfuerzo de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Irapuato, en promover la denuncia directamente en las colonias y el acercamiento con la autoridad.

Dijo que no se debe tener miedo a la apertura de carpetas de investigación ante la consumación de un hecho ilícito, ya que además de visibilizar la situación, se recaba información que una vez integrada permite llevar a cabo acciones que conlleven a la detención de los responsables y la implementación de políticas públicas para su prevención.

Dentro de estas acciones, propuso extender entre la ciudadanía información sobre las medidas de prevención del secuestro virtual, la extorsión o fraude, así como la implementación de la verificación de dos pasos y cancelación del buzón de voz para evitar el robo de cuentas de whatsApp.

Destacó la labor de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, como espacios ciudadanos importantes que permiten fortalecer las acciones en seguridad en forma integral y coordinada.

Este tipo de esfuerzos, más las acciones contundentes por parte de la autoridad en la disminución de delitos, detenciones y desarticulación de células delictivas, ha permitido que Guanajuato, en el caso de víctimas de homicidio, disminuya en un 27.4 por ciento menos respecto al 2020, y un 7.3 menos con relación al 2021, cerrando en la sexta posición nacional; siendo éste el tercer año consecutivo en el que se registra una disminución.

Detalló que como parte de los trabajos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que sesionó hace dos semanas, integrado por los 46 Alcaldesas y Alcaldes, representantes de los tres poderes y ciudadanos, se revisaron los avances de los 45 compromisos municipales en seguridad y se propuso la integración de uno más enfocado a la aplicación de exámenes de control y confianza a los titulares de Fiscalización y Control, lo que permitirá acciones más contundentes en la revisión de giros negros y espacios en donde se pueden llegar a cometer delitos.

También se aprobó la capacitación a las y los policías en cursos sobre Crianza Positiva y “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, que les permita tener herramientas que puedan aplicar en el ejercicio de sus funciones y en su vida personal al momento de convivir en familia; además se aprobó fijar como compromiso, la obtención de la insignia de oro del programa Planet Youth, como un elemento clave en la prevención de las adicciones.

Finalmente apoyó los esfuerzos que desde el Ayuntamiento, encabezado por Lorena Alfaro García, se realizan a través de las mesas de “Diálogos por la Paz y la Seguridad de Irapuato”, con los que se brindan espacios de reflexión y búsqueda de soluciones que abonan a construir mejores entornos de paz.