Secretaría de Gobierno
Más de 300 habitantes del municipio de Tarimoro beneficiados con la entrega de escrituras de asentamientos humanos y predios agrícolas.
Las familias que recibieron sus escrituras son habitantes de 13 comunidades.
Las escrituras brindan seguridad y certeza jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses.
Tarimoro, Guanajuato, a 05 de julio de 2016.- Más de 300 habitantes de este municipio, fueron beneficiados con la entrega de escrituras de asentamientos humanos y predios agrícolas que realizó la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra y en coordinación con autoridades municipales.
Con las 77 escrituras que se entregaron, el Gobierno del Estado brinda seguridad y certeza jurídica a las familias guanajuatenses y mejora su calidad de vida.
Las familias que recibieron sus documentos son habitantes de 13 comunidades; El Pedregal, Huapango, Llano Grande, La Noria, Rancho de Guadalupe, Cañada de Tirados de Arriba, Cañada de Tirados de Abajo, El Toro, Tlalixcoya, El Beato, La Cuesta, El Aguacate y San Nicolás de la Condesa.
Con la entrega de escrituras de asentamientos humanos se atiende a las personas que habitaban en asentamientos irregulares, mientras que con la de predios rústicos se brinda apoyo a los posesionarios de pequeñas tierras dedicadas a la agricultura o ganadería.
Javier Rodríguez Moctezuma, Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, agradeció la participación de las familias en el programa de Regularización de Asentamientos Humanos y de Escrituración, por su confianza en las autoridades y en acercar los documentos que se les requirieron.
El funcionario estatal agregó que actualmente se trabaja en la regularización y escrituración de Buena Vista Segunda Sección, Charco Largo, Vinitos, La Moncada y Potreritos de la Noria, donde hay 350 lotes y se beneficiará a más de 1200 personas.
Vicente Lara Rodríguez, habitantes de la comunidad de Huapango, quien recibió sus escrituras, comentó que anteriormente sólo tenía un papel hecho por el delegado de su comunidad y ahora ya tienen en sus manos las escrituras de su casa.
Cabe mencionar que todas las personas que recibieron escrituras, obtienen beneficios extra como un precio simbólico en el costo de las mismas gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios, y además la posibilidad de accesar a programas municipales de servicios básicos como agua, luz y drenaje.
Listas campañas con unidades móviles de la Dirección General del Registro Civil, para el mes de julio.
Durante julio está programada la atención en cinco municipios.
Las unidades móviles ofrecen servicios de expedición de actas de cualquier tipo y durante las campañas se ofrecen los mismos servicios que en una oficialía.
Guanajuato, Guanajuato, a 03 de julio de 2016.- La Dirección General del Registro Civil tiene listas las campañas de atención con unidades móviles, que se llevarán a cabo durante este mes de julio en el estado de Guanajuato, para brindar atención a las personas que viven en comunidades alejadas o de escasos recursos.
Las unidades móviles ofrecen atención a las personas que por alguna razón no pueden desplazarse hasta los lugares donde se cuenta con los servicios de las oficialías del Registro Civil.
Juan Carlos García Ángel, Director de Control y Seguimiento del Registro Civil, dijo que durante el mes de julio, se tiene programada ya la visita a cinco municipios, en los cuales se trabajará de manera coordinada con el DIF Estatal y los municipales.
Las tres unidades móviles con las que cuenta la Dirección General del Registro Civil, tienen el equipo y la tecnología necesarios, para expedir cualquier tipo de acta (nacimiento, matrimonio, divorcio o defunción).
Además durante las campañas que se realizan en coordinación con los DIF Estatal y Municipales, se ofrecen los mismos servicios que en cualquier oficialía, como lo son el registro de nacimiento, reconocimiento de hijos, asesorías sobre rectificaciones administrativas o judiciales y hasta la celebración de matrimonios.
Los lugares a donde acudirán las unidades móviles este mes son: Cerrito de Camargo en Jaral del Progreso el día 5 de julio, Noria de Camarena y Valencianita en Irapuato, los días 06 y 11 respectivamente, Estancia de Arriba en Victoria el día 07, San Antonio de los Morales en Santa Cruz de Juventino Rosas el día 12 de julio y El Salitre en Cortazar el 14 de julio.
La Secretaría de Gobierno, imparte el Curso-Taller “Técnica Legislativa y Reglamentación Municipal”.
Autoridades de los 46 municipios se capacitan en materia de estructuración, contenido y redacción de reglamentos municipales.
Guanajuato, Guanajuato, a 01 de julio de 2016.- La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, y en coordinación con el Congreso del Estado, imparte el Curso-Taller “Técnica Legislativa y Reglamentación Municipal.
Este curso en el que participaron autoridades municipales tiene como finalidad asesorarlos sobre la correcta estructuración, contenido y redacción de reglamentos municipales así como su armonización normativa con las leyes estatales y federales.
El Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Jorge Arturo Espadas Galván, quien acudió en representación del Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, dijo que el Gobierno del Estado tiene la tarea permanente de trabajar con los municipios de manera cercana, coordinada y llevarles la capacitación que requieran.
Agregó que este taller se realizó a solicitud del municipio de Ocampo y se hizo extensiva la invitación al resto de los municipios de la entidad con el fin de establecer un parte aguas en el trabajo de la reglamentación municipal.
En el Curso-Taller se abordaron temas como la Reglamentación Municipal en el Devenir Constitucional, impartido por la Doctora Teresita Rendón Huerta Barrera, La Iniciativa Legislativa-Reglamentaria, por el Doctor José Cervantes Herrera, Etapas y Racionalidades de la Técnica Legislativa-Reglamentaria, por el Maestro Vicente Vázquez Bustos, el tema Del Presupuesto Programático al Presupuesto Basado en Resultados por el Maestro Pedro Espino Miranda, Administración Pública Municipal por el Maestro Gerardo Arroyo Figueroa y el Trámite e Incidencias de la Publicación de los Reglamentos Municipales por el Licenciado Víctor Eugenio Sánchez Rodríguez.
El funcionario estatal exhortó a los presentes a aprovechar la experiencia del curso y seguir trabajando juntos en el desarrollo y evolución del marco jurídico del orden municipal.
Durante la inauguración de este curso-taller también estuvieron presentes, el Presidente del Congreso del Estado, Juan Gabriel Villafaña Covarrubias, la Diputada Irma Leticia González Sánchez, la Diputada Verónica Orozco Gutiérrez, y el Secretario General del Congreso, Christian Jesús Cruz Villegas.
Inaugura Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, el Foro Regional del Notariado 2016.
Reconoce la labor de los fedatarios para dar seguridad y certeza jurídica al patrimonio de las familias.
Más de 300 Notarios Públicos de 5 Estados del País estarán reunidos en este foro los días 1 y 2 de julio.
León, Guanajuato, a 01 de julio de 2016.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, inauguró el Foro Regional del Notariado 2016, donde participan fedatarios de Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro y Aguscalientes.
El funcionario estatal reconoció, a nombre del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, el esfuerzo de los Notarios Públicos, que se mantienen actualizados y se capacitan de manera constante y permanente, con la finalidad de ofrecer servicios profesionales a los ciudadanos.
Durante su intervención, el Secretario de Gobierno dijo que los notarios son parte esencial y fundamental para el fortalecimiento del estado de derecho en el que vivimos, ya que tienen la tarea de escuchar, interpretar, asesorar, redactar, fedatar, conservar y reproducir los actos jurídicos que celebran los ciudadanos en beneficio del patrimonio de sus familias.
Agregó que existen temas en los que es imprescindible estar a la vanguardia, como son los de carácter fiscal y de licitud de manejo de recursos económicos.
En el Foro Regional del Notariado, participan más de 300 Notarios Públicos que estarán reunidos en Guanajuato los días 1 y 2 de julio, donde conocerán y discutirán los temas más relevantes para brindar a la ciudadanía un servicio profesional y eficiente en beneficio de las familias guanajuatenses y de todo el país.
Guanajuato, Guanajuato, a 28 de junio de 2016.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, inauguró el Foro y Mesa Informativa Especializada para la Presentación del Proyecto de Distritación Electoral del Estado de Guanajuato, en el cual se evalúa la situación actual de la entidad en cuanto a la representatividad poblacional por cada Distrito Electoral.
El funcionario estatal, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, dijo durante la inauguración del Foro y Mesa Informativa Especializada para la Presentación del Proyecto de Distritación Electoral, que estos trabajos permitirán recabar inquietudes y propuestas para tomar decisiones en la formalización de una nueva distritación electoral para nuestro estado.
Por primera vez se incluye a representantes de las comunidades indígenas, que conocerán las reglas en el proceso de distritación y podrán externar su opinión a través de sus juntas locales y distritales, también participan en este foro diversos sectores de la sociedad del ámbito profesional, empresarial, educativo, gubernamental y con las cuales el Consejo Genera del INE podrá tomar decisiones al respecto.
Antonio Salvador García López, explicó que la redistritación se basa en la dinámica social que hace que las regiones cambien, debido tanto al crecimiento demográfico, como a la movilidad de la población, lo que deriva en la reconfiguración del territorio.
Con la redistritación se evita la sub representación o sobre representación ciudadana ante las cámaras de Diputados y se le da el mismo valor a cada voto. Cabe mencionar que Guanajuato cuenta actualmente con 14 Distritos Federales y 22 locales.
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de junio de 2016.- Cumplen patrones con el pago de utilidades a los trabajadores guanajuatenses. La Procuraduría de la Defensa del Trabajo informó que hasta el momento no ha realizado demandas por incumplimiento en el pago de este derecho.
La Ley Federal del Trabajo señala que dicho pago deberá realizarse a más tardar dos meses después de que vence el plazo para que los patrones presenten su declaración fiscal, por lo cual la fecha límite para personas morales (sociedades mercantiles, asociaciones civiles) es el 31 de mayo y para personas físicas (individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos) el 30 de junio.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social María Libia Gómez Padilla, dijo que el cumplimiento de los patrones en Guanajuato, mantiene al estado como un lugar donde existe paz laboral, porque se procura y garantiza el cumplimiento de los derechos de los trabajadores.
La Funcionaria estatal informó que de mayo a la fecha, se han presentado 422 personas en todo el estado a solicitar asesorías sobre el pago de utilidades, pero ninguna de estas ha derivado en una demanda.
Cabe señalar que durante el 2015 tampoco se presentaron demandas por falta de pago de utilidades, correspondientes al ejercicio fiscal del 2014 y se cerró el año con 381 asesorías en ese tema.
La Subsecretaria del Trabajo señaló que aún faltan días para que se venza el plazo, para que los trabajadores que laboren con personas físicas puedan recibir el pago de sus utilidades, motivo por el cual las puertas de las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo permanecerán abiertas para brindarles atención gratuita.
La Procuraduría de la Defensa del Trabajo pone a disposición de los guanajuatenses sus oficinas ubicadas en los municipios de León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato, así como la línea gratuita 01 800 821 36 00 para atender cualquier duda o asesoría.
[wzslider info=”true”]Más de 240 aspirantes a integrarse a los cuerpos de policía en los 20 municipios que cuentan con el subsidio Fortaseg han aprobado las evaluaciones de control de confianza.
De abril a junio los exámenes de permanencia muestran un avance del al 38 por ciento.
Guanajuato, Guanajuato, a 19 de junio de 2016.- Más de 240 aspirantes a pertenecer a los cuerpos de policía en los 20 municipios beneficiados con el Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg), han aprobado las evaluaciones de control y confianza.
José Gustavo Saldívar Bautista, Director General del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato, dijo que con la aplicación de estos exámenes se busca que los municipios aumenten su estado de fuerza y además cuenten en todo momento con personal operativo evaluado y aprobado en control de confianza.
El funcionario estatal agregó que cada uno de los municipios Fortaseg, estableció un cronograma de cumplimiento de metas dentro del periodo abril a diciembre y se acordó dar prioridad a las evaluaciones de nuevo ingreso durante el primer semestre del año, para fortalecer la integración de elementos a las diferentes corporaciones y así fortalecerlas.
Cabe recordar que los municipios beneficiados con el Fortaseg en el Estado de Guanajuato son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
El Director del Centro de Evaluación y Control de Confianza señaló que aunque las evaluaciones de permanencia para elementos en activo que pierden su vigencia durante el presente año, fueron programadas para el segundo semestre, ya se tiene un avance del 38 por ciento de las más de 2 mil 300 programadas en 2016.
Guanajuato, Guanajuato, a 16 de junio de 2016.- El Estado de Guanajuato estará representado en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública por los alcaldes de Irapuato y Uriangato.
El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, en representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, tomó protesta a los alcaldes José Ricardo Ortiz Gutiérrez y Carlos Guzmán de Irapuato y Uriangato respectivamente, durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Francisco Amilcar Mijangos Ramírez, Director General del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo que los alcaldes que representan al Estado de Guanajuato mantendrán una comunicación cercana con los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública y el resto de las entidades federativas para trabajar de manera coordinada.
El objetivo de la conferencia es fortalecer mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, así como fomentar la oportunidad de compartir experiencias en materia de seguridad pública.
Cabe mencionar que en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública participan dos presidentes municipales de cada Entidad Federativa y dos titulares de los órganos político administrativos de la Ciudad de México; designados por el Consejo Local de Seguridad Pública.
Durante la toma de protesta estuvieron presentes los representantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, que está integrado por el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, presidente suplente del Consejo, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, el Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, Jaime Porfirio García Belio, Delegado de la Procuraduría General de la República, Miguel Ángel Simental, Coordinador de la Policía Federal, General de Brigada Diplomado del Estado Mayor Arturo Velázquez Bravo, Comandante de la XVI Zona Militar, José Luis Valles López, Delegado del CISEN, Gustavo Rodríguez Junquera, Procurador General de Derechos Humanos en Guanajuato, Francisco Amílcar Mijangos Ramírez, Director General del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y los presidentes Municipales de León, Héctor López Santillana y Jorge Ortiz Ortega de Moroleón.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de junio de 2016.- La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Transporte del Estado, ha visitado 21 municipios para difundir educación vial en escuelas de educación básica, media y superior, dependencias de gobierno, empresas y asociaciones civiles.
Con estas acciones se ha podido atender a más de 69 mil personas en lo que va de este año; en su mayoría menores de edad, a quienes se pretende inculcar una cultura vial a través de pláticas, talleres, cursos, actividades lúdicas y en caravanas que se realizan en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la de Seguridad Pública y con el DIF Estatal.
Juan Carlos Martínez Hernández, Director General de Transporte del Estado dijo que es importante trabajar en la concientización de todos los guanajuatenses en cuanto a educación vial, y llevarla a todos los sectores de la sociedad.
Agregó que adicional al trabajo que realizan de manera cotidiana, se atienden eventos especiales como la Feria de León, el Día de la Familia, Día del Niño, entre otros, donde se aprovecha la gran afluencia de personas para brindarles información que les pueda ayudar a prevenir accidentes.
La Dirección General de Transporte atendió de enero a mayo del presente año, a más de 4 mil 850 alumnos en plateles escolares, 3 mil 550 trabajadores de dependencias estatales y federales, 7 mil 200 personas en los 20 polígonos de seguridad establecidos por la Secretaría de Seguridad Pública, 2 mil 675 en las caravanas Impulso, 900 en las caravanas “Actuar es Prevenir”, 517 en actividades a empresas privadas, 294 en capacitación a multiplicadores de la Universidad de Guanajuato y el resto en eventos especiales.
Todas estas actividades se han realizado en los municipios de León, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Silao, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San Felipe, Guanajuato, Moroleón, San Francisco del Rincón, Romita, Salamanca, Purísima del Rincón, Cortázar, Irapuato, Celaya, Abasolo, Doctor. Mora, Pénjamo y Ocampo.
Guanajuato, Guanajuato, a 10 de junio de 2016.- La Secretaría de Gobierno acuerda con alcaldes de Xichú, Victoria y Doctor Mora trabajar de manera conjunta para eficientar los servicios de salud y educación en sus municipios.
En una visita a los municipios antes mencionados y en reunión con alcaldes, integrantes de los ayuntamientos y del gabinete, el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, dijo que la secretaría será facilitadora y fungirá como enlace para que los ediles soliciten de manera formal equipo y personal médico, entre otras cosas, para sus municipios.
El funcionario estatal mencionó que aunque se entrevistó por separado con los integrantes de los ayuntamientos, los 3 coincidieron en la necesidad de mejorar sus servicios de salud y educativos, por lo que acordó con ellos buscar los apoyos e incluso gestionar una reunión con los titulares de ambas secretarías.
Agregó que demás se acercarán servicios de registro civil a las comunidades en el municipio de Victoria y de expedición de licencias en Doctor Mora.
El Funcionario estatal reconoció el trabajo de los ayuntamientos tanto de Xichú, como de Victoria y de Doctor Mora, que pese a ser de los municipios más alejados del Estado, implementan acciones para mejorar la calidad de vida de su gente y agregó que este es un ejemplo de que en Guanajuato se trabaja en favor de los ciudadanos.
“Guanajuato está trabajando, las regiones del Estado de Guanajuato están trabajando con un objetivo, el ciudadano. El ciudadano que vive en cada una de las comunidades y colonias”.
Por su parte los alcaldes Eloy Leal Reséndiz de Xichú, Héctor Teodoro Montes Estrada de Victoria y Cristian Flavio Ríos Grañica de Doctor Mora, agradecieron la visita del Secretario de Gobierno a sus municipios y ofrecieron mantener el trabajo coordinado que hay con el Gobierno del Estado desde que comenzaron su administración.