Secretaría de Gobierno
Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2017.- Más de 800 personas de este municipio, serán beneficiadas con la creación del Fraccionamiento San Miguel Uriangato, a través de la firma de convenio de colaboración donde participan el Instituto de Tenencia de la Tierra, la Coveg y la Administración Municipal.
Este fraccionamiento será realizado con el programa Fondo para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva, y constará de 187 lotes de 7 metros de frente por 15 de fondo.
Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que derivado de los trabajos y la firma del convenio, se logró ofertar dichos terrenos a un costo de 95 mil pesos a un plazo de 36 mensualidades.
El funcionario estatal agregó que con este programa se busca mejorar la calidad de vida de las personas no asalariadas, que no tienen ninguna propiedad y no cuentan con la posibilidad de obtener un crédito hipotecario, además de abatir la creación de fraccionamientos irregulares.
El Fraccionamiento San Miguel Uriangato estará ubicado sobre el bulevar Benito Juárez y contará con todos los servicios básicos como son: agua potable, electricidad y drenaje.
Durante la firma del convenio, se hizo entrega a las 187 familias, de las cuentas bancarias en las que deberán realizar sus pagos.
Para finalizar, el Director General del Instituto de la Tierra, informó que las personas que ya han sido beneficiadas en otros municipios con la creación de fraccionamientos de este tipo, presentan un nivel de cumplimiento en sus pagos, superior al 95 por ciento.
Guanajuato, Gto., a 24 de marzo de 2017.- Productores agrícolas, propietarios, arrendatarios y aparceros contratistas de trabajadores del campo de 8 municipios, han sido capacitados en derechos laborales y condiciones generales del trabajo, ante la próxima llegada de jornaleros de otros estados a la entidad.
Los municipios atendidos hasta el momento son: San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Pénjamo, Irapuato, Valle de Santiago, Romita, Abasolo y Salamanca.
Las primeras capacitaciones se llevaron a cabo el 14 y 22 de marzo en los municipios de Salamanca y San Francisco del Rincón, respectivamente.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social continuará atendiendo al resto de los productores agrícolas de los otros municipios de la entidad, con capacitaciones en sedes regionales en Celaya, Dolores Hidalgo, León, Silao y Acámbaro.
Los temas que se abordan en dichas pláticas son: “Condiciones Generales de Trabajo” y “Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Además de los productores agrícolas, propietarios, arrendatarios y aparceros contratistas de trabajadores del campo, se ha contado con la participación de personal de dependencias federales, estatales, municipales, universidades e incluso regidores del municipio de San Francisco del Rincón.
Guanajuato, Gto., a 17 de marzo de 2017.- El Gobierno del Estado, hizo entrega de la primera ministración de los recursos del “Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios” (Fortaseg), a los 21 municipios del estado beneficiarios de este programa federal.
El monto entregado es de 207 millones 658 mil 496 pesos, equivalente al 70 por ciento del total del subsidio.
Francisco Amilcar Mijangos Ramírez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, explicó que este año la primera ministración está destinada para el desarrollo de proyectos de prevención social de la violencia y la delincuencia, en términos de lo dispuesto en el Artículo 21, Fracción I de los lineamientos para el otorgamiento del subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función para el ejercicio fiscal 2017.
El funcionario estatal agregó que las administraciones municipales además deberán dar prioridad a los temas de evaluación de control de confianza y profesionalización de las instituciones de seguridad pública.
Algunos de los rubros a fortalecer son: el Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial, Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza, Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública, Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas Complementarios, Sistema Nacional de Atención Llamadas de Emergencias y Denuncias Ciudadanas, Sistema Nacional de Información para la Seguridad Pública, Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operación Policial, Fortalecimiento Tecnológico, de Equipo e Infraestructura de las Instituciones de Seguridad Pública, Sistema de Videovigilancia, Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operación Policial.
Cabe recordar que este año, Guanajuato incrementó de 20 a 21, el número de municipios que reciben recursos del Fortaseg siendo estos: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, y Villagrán.
Para acceder al 30 por ciento faltante, cada municipio deberá solicitarlo a más tardar el 14 de julio de 2017 y serán otorgados en base al avance en el cumplimiento de las metas convenidas.
Cortazar, Gto, a 17 de marzo de 2017.- Más de 400 personas fueron beneficiadas con la entrega de 100 escrituras que realizó el Instituto de Tenencia de la Tierra en coordinación con autoridades de este municipio.
Los beneficiarios son habitantes de: El Ejemplo es Cortazar, Jacinto López Moreno, San Miguel, Villa de Amoles ll sección, Fray Daniel Patiño Moreno, San Nicolás de los Manantiales, Colonia Alameda, y Santa Fe.
Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, señaló que el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y Escrituración, sirve para traer certeza jurídica a las familias, pero también para que puedan acceder a los servicios públicos como son el agua potable, drenaje y electricidad.
El funcionario estatal recordó que gracias al convenio que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios, las familias pagan solamente una cuota de recuperación por sus escrituras.
Cabe señalar que esta es la segunda entrega que se realiza en menos de un año en este municipio, con lo que se han entregado 303 escrituras en beneficio de más de 1200 cortazarenses.
Daniel Balderas López, habitante de Los Manantiales, quien recibió sus escrituras, agradeció el apoyo que les brindaron para obtener sus títulos de propiedad, ya que es algo que realmente cambia sus vidas.
Por su parte el Alcalde Hugo Estefanía Monroy, dijo que el Gobierno del Estado y el municipal, están trabajando coordinadamente para hacer realidad el sueño de muchos cortazarenses, que hoy cuentan con este documento que los hace sentirse propietarios de su casa.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y el municipio de Cortazar trabajan en la regularización de los asentamientos Colonia 26 de Mayo y San Juan, donde se beneficiará a más de 800 personas.
Guanajuato, Gto, a 12 de marzo de 2017.- La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, brindará capacitación a agricultores, propietarios, arrendatarios y aparceros que contraten a trabajadores del campo de forma permanente, eventual o estacional sobre los derechos laborales y condiciones generales del trabajo.
En las capacitaciones se atenderá a productores de municipios con actividad agrícola y en los que pudieran arribar jornaleros de otros estados.
Las pláticas se llevarán a cabo en siete sedes, entre el 14 de marzo y 9 de mayo, en los municipios de Salamanca, San Francisco del Rincón, Celaya, Dolores Hidalgo, León, Silao y Acámbaro.
María Libia Gómez Padilla, Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, dijo que con estás capacitaciones se busca lograr que los productores conozcan las obligaciones y derechos que tienen sus trabajadores, para que les garanticen mejores condiciones laborales.
La Funcionaria Estatal agregó que algunas de las condiciones especiales con las que deben cumplir los patrones son: proporcionar habitaciones adecuadas e higiénicas, agua potable y servicios sanitarios durante la jornada de trabajo y contar con medicamentos y material de curación, entre otras.
Las pláticas se llevan a cabo en coordinación con personal de la Delegación Federal del Trabajo en el Estado, quienes impartirán la plática sobre Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Una vez concluidas las capacitaciones, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social mantendrá la atención a la llegada de los jornaleros agrícolas, con inspecciones en los campos durante el tiempo que dure la temporada de cosecha, esto para dar impulso al cumplimiento de los derechos laborales.
León, Guanajuato, a 10 de marzo de 2017.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, acudió a la fundación y toma de protesta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., Capítulo Guanajuato.
El funcionario estatal quien acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, dijo que es un orgullo ver el crecimiento y concretización de un proyecto, como lo es la fundación del capítulo Guanajuato, de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, que se suma a las existentes en el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Chihuahua y San Luis Potosí.
Agregó que los cuerpos colegiados tienen la tarea de revisar los nuevos marcos jurídicos acordes a las nuevas tecnologías, la difusión de las ciencias jurídicas, el fomento a la investigación, la consecución de un mejoramiento a la administración de la justicia, además de la aplicación puntual del derecho por parte de las autoridades, entre muchos otros temas de la agenda nacional.
Antonio Salvador García López, comentó que la construcción de organismos gubernamentales, ciudadanos y de profesionistas dan impulso a la certeza jurídica de la sociedad en su conjunto.
Para finalizar, el Secretario de Gobierno reconoció que gracias al trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno, Guanajuato cuenta con un avance sólido en los mecanismos de democracia, transparencia, rendición de cuentas, defensa de los derechos humanos, el respeto y fomento a la libre expresión de las ideas y el fortalecimiento de la justicia y que nada de esto podría concebirse sin la participación de los abogados organizados en cuerpos colegiados.
Abasolo, Guanajuato, a 07 de marzo de 2017.- Más de 600 habitantes de este municipio, fueron beneficiados con la entrega de 150 escrituras que realizó el Instituto de Tenencia de la Tierra, en coordinación con autoridades municipales.
Las familias que recibieron sus escrituras son habitantes de 8 asentamientos humanos, siendo estos: El Álamo, Nueva Lobera, Tamazula II, Margaritas, Navarrete, La Luz Masas, Zapote de Peralta y Novilleros.
Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que en lo que va de la presente administración estatal, se han regularizado 141 asentamientos humanos en 34 municipios, en atención a más de 92 mil 900 guanajuatenses.
El funcionario estatal agregó que derivado de las regularizaciones realizadas, se han entregado más de 14 mil 600 escrituras en beneficio de más de 62 mil 900 personas.
La entrega de escrituras da seguridad y certeza jurídica al patrimonio de las familias y les brinda la oportunidad de acceder a programas de urbanización como agua potable, drenaje y electricidad que mejoren su calidad de vida.
Cabe señalar que gracias al convenio que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios, a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y el de Escrituración, las familias que reciben sus escrituras cubren únicamente una cuota de recuperación, lo que significa un apoyo a su economía.
La Señora Josefina Martínez Bravo, habitante de la comunidad del Novillero, agradeció a todas las personas involucradas en el programa, porque hoy le hacen entrega de sus escrituras, las cuales, ahora les permiten dormir tranquilos, ya que tienen un patrimonio que dejar a sus hijos.
El Instituto de Tenencia de la Tierra y la Comisión de Regularización de Asentamientos del municipio de Abasolo, continúan trabajando en favor de las familias de este municipio con la regularización de la colonia Emiliano Zapata de Rancho Nuevo de la Cruz, donde se brindará apoyo a más de 200 personas.
Apaseo el Alto, Guanajuato, a 05 de marzo de 2017.- El Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato atendió a familias guanajuatenses, fomentando en ellos la cultura de la educación vial, a través de diversas actividades y juegos, como parte de la celebración del día de la familia.
En el stand del Instituto de Movilidad las familias pudieron realizar juegos como: el memorama con tarjetas gigantes, completar escenas colocando los señalamientos correctos para cada caso o colorear dibujos con consejos de seguridad vial.
Además de la importancia de la educación vial, las familias resaltaron la importancia de convivir todos unidos y al mismo tiempo aprender la forma correcta de comportarse en las diferentes vialidades.
La familia Álvarez Sierra, originarios del municipio de Salvatierra, señalaron que estos juegos eran muy buenos porque les daban la oportunidad de disfrutar todos juntos y al mismo tiempo aprender todas las reglas viales y peatonales para evitar accidentes.
Cabe señalar que el Instituto de Movilidad realiza durante todo el año actividades de educación vial, en escuelas de nivel básico, medio superior y superior, además de empresas y dependencias estatales y municipales, para dar impulso a la cultura vial.
Ocampo, Guanajuato, a 01 de marzo de 2017.- Más de 240 habitantes de este municipio, fueron beneficiados con la entrega de escrituras que realizó el Instituto de tenencia de la Tierra, a propietarios de predios agrícolas y ganaderos, y de lotes en asentamientos humanos.
Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que la entrega de estas escrituras otorga seguridad y certeza jurídica a las familias en su patrimonio.
El funcionario estatal informó que 44 de las escrituras entregadas, fueron de predios agrícolas y ganaderos de pequeña propiedad, las cuales se utilizan para la siembra o crianza de ganado.
Además se entregaron 12 escrituras a propietarios de lotes ubicados en los asentamientos humanos San José del Torreón, Segundo Polígono de la Comunidad San Pedro de Ibarra, Comunidad Santa Regina, Comunidad la Tinaja y Jesús María.
Entre los beneficios que obtienen las familias beneficiadas, está la posibilidad de acceder a programas de urbanización como electricidad, agua potable y alcantarillado que mejoran su calidad de vida.
Además con el convenio que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios, los beneficiados sólo pagan una cuota de recuperación por la elaboración de sus títulos de propiedad.
José Saúl Parra Aguiñaga, recibió a nombre de su familia, las escrituras de su predio ubicado en la comunidad Desmonte de Galicia y dijo que sus tierras las utilizan para la siembra de frijol y han ido pasando de generación en generación y ahora con sus escrituras ya cuentan con un papel que respalda que son los propietarios y les da la certeza de que nadie se los puede quitar.
Cabe mencionar que actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y el municipio de Ocampo trabajan en la regularización del asentamiento Tierra y Libertad donde hay 180 lotes y se beneficiará a más de 700 personas.
Salvatierra, Guanajuato, a 28 de febrero de 2017.- Más de 300 habitantes de 7 asentamientos humanos en este municipio, fueron beneficiados con la entrega de escrituras que realiza el Instituto de Tenencia de la Tierra, en coordinación con autoridades municipales.
La entrega de estas 84 escrituras, otorga a las familias seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, lo que les brinda tranquilidad y una mejor calidad de vida.
Los beneficiados son habitantes de los asentamientos humanos División del Norte, Lomas Verdes primera y segunda sección, San Miguel Eménguaro, San Pablo Pejo, El Sabino y San Nicolás de los Agustinos.
Con la incorporación reglamentaria de estos asentamientos al municipio, las familias obtienen la posibilidad de acceder a programas de urbanización como electricidad, agua potable y alcantarillado.
Cabe señalar que gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios, las familias beneficiadas pagan solamente una cuota de recuperación por la elaboración de sus títulos de propiedad.
Francisco Calderón, habitante de la colonia División del Norte, quien recibió sus escrituras, contó que gracias a su trabajo en Estados Unidos como migrante, logró comprar el terreno y construir su casa, sin embargo tenía inseguridad porque no había un papel que comprobara que él era el dueño y añade que esta entrega ha cambiado su vida.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y el municipio trabajan en la regularización de los asentamientos: El Potrero, Puerta del Monte, San Pedro de los Naranjos y San Pablo Pejo segunda etapa, donde existen más de 1 mil 700, viviendas y se beneficiará a más de 7 mil 600 personas.
En lo que va de la presente administración estatal, el Gobierno del Estado ha regularizado 141 asentamientos de 34 municipios, en beneficio de 92 mil 949 guanajuatenses.
Además se han entregado 14 mil 550 escrituras que otorgan seguridad y certeza jurídica a más de 62 mil 500 personas.