Secretaría de Gobierno
Comonfort, Gto., a 26 de Octubre de 2017.- Más de 180 habitantes de este municipio recibieron seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, con la entrega de 43 escrituras realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades locales.
Las escrituras también otorgan a las familias, la posibilidad de acceder a programas de urbanización como electricidad, agua potable y alcantarillado.
Otra ventaja que se ofrece a las personas, es que obtienen sus escrituras a un costo menor, derivado del convenio que mantienen el Colegio Estatal de Notarios y el Gobierno del Estado.
En esta ocasión, la entrega se realizó a habitantes de los asentamientos humanos Neutla primera y segunda etapa, Ampliación San Carlos y San Pedro Norte.
Cabe señalar que esta es la segunda entrega de escrituras que se realiza en este municipio en el último año, con lo que suman más de 490 personas que reciben este apoyo.
La Señora Erika Olalde Oviedo, habitante de la Ampliación San Carlos y quien recibió sus escrituras, dijo que hace 4 años su esposo y ella compararon el terreno donde construyeron su casa, sin embargo sólo tenían un contrato de compra venta y tenían el temor de que algún día se los quitaran.
“Ya ahorita que tengo mis escrituras estoy muy contenta porque es algo que acredita que ya es mío”.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades de Comonfort trabajan en la regularización de los asentamientos Neulta tercera y cuarta etapa, Rinconcillo de la Remedios y Las Trojes, donde existen más de 970 viviendas y en apoyo de 4 mil 179 habitantes.
Manuel Dobaldo, Gto., a 23 de Octubre de 2017.- El Instituto de Tenencia de la Tierra en coordinación con autoridades municipales entregaron 124 escrituras que otorgan seguridad y certeza jurídica a más de 500 habitantes de este municipio.
Las familias que recibieron sus documentos son habitantes de los asentamientos Las Adjuntas, La Playa, Maravillas, La Ladera y Los Salados, quienes ahora cuentan con seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio.
El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que el mayor anhelo de los padres de familia, es dejar a sus hijos la certeza jurídica y la tranquilidad.
Agregó que la entrega de escrituras brinda además la posibilidad de acceder a programas de servicios básicos como agua potable, electricidad y drenaje.
Con el programa de Regularización de Asentamientos Humanos y del de Escrituración, las personas obtienen sus documentos a un costo menor, debido al convenio que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
Mabel Rodríguez Hernández, habitante de la comunidad de Los Salados, recibió las escrituras de una propiedad heredada por su mamá, la cual no había podido escriturar.
“Me siento muy feliz de tenerlas, así ya tenemos algo que ofrecerle a nuestros hijos”.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades municipales de Manuel Doblado, trabajan en la regularización de los asentamientos Guayabo de Santa Rita, Bolaños y Torrecillas, donde se apoyará a más de 1 mil 290 personas.
Guanajuato, Gto., a 21 de Octubre de 2017.- La Secretaría de Gobierno llevó a cabo la certificación de sus defensores públicos en materia penal, con la finalidad de ofrecer a los guanajuatenses un servicio de representación legal profesional y de calidad.
Esta certificación fue realizada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y comprendió dos etapas: de Conocimientos y Desempeño.
Galo Carrillo Villalpando, Director General de Defensoría Pública, dijo que el objetivo de la certificación es acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas para proporcionar una defensa técnica, adecuada y de calidad, para las personas que se encuentran con el carácter de imputadas en un proceso penal.
El funcionario estatal agregó que el nivel de alcanzado por los Defensores Públicos fue satisfactorio, ya que se obtuvo un promedio general de 9.2 de calificación.
Las evaluaciones a los defensores públicos iniciaron del 1 al 5 de septiembre para la etapa de conocimientos, mientras que la de desempeño se realizó del 3 al 16 de octubre en seis etapas, cada una de ellas correspondiente a su perfil, adscripción y actividades.
El Director General de la Defensoría Pública, señaló que este proceso de certificación se va a extender a las áreas de Defensa Civil, Especializada en Adolescentes y Administrativa, a fin de que todos los Defensores Públicos del Gobierno de Estado brinden servicio profesional y de calidad a favor de los guanajuatenses que lo requieran.
Guanajuato, Gto., a 18 de Octubre de 2017.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, nombró a Martín López Camacho como nuevo Subsecretario de Desarrollo y Vinculación Política.
Hasta antes del relevo, en la Subsecretaría estuvo como encargado de despacho Juan Vicente López García, Director General de Concertación.
Martín López Camacho es Licenciado en Derecho por la Universidad de Celaya, y cuenta con Diplomados en Derecho Corporativo por la Universidad de Celaya, Desarrollo Humano para la Organización, y en Negociación Política por la Universidad Iberoamericana de León; además de una Especialidad en Justicia Administrativa por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato y Especialidad en Notario Público.
Anteriormente fungió como Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, desde abril de 2017.
Además fue Diputado Local por el Distrito 17 en la Legislatura LXII, donde fue Coordinador del Grupo Parlamentario, Presidente Municipal de Apaseo el Alto de 2006 a 2009, Presidente del Consejo Directivo del Comité Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Apaseo el Alto, en la administración 2003-2006, Asesor Jurídico en la Secretaría del Ayuntamiento del municipio de Celaya en la administración 2000-2003 y se ha desempeñado como Abogado Postulante y docente en materias de Derecho.
Con la incorporación de López Camacho, se fortalece el trabajo que se viene realizando en esta dependencia, ya que cuenta con el perfil necesario y la experiencia para poder estrechar relaciones y coordinar acciones con los 46 ayuntamientos guanajuatenses.
[wzslider info=”true”]Migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, pueden acceder a los servicios que ofrece el Registro Civil de Guanajuato.
Con las Jornadas de Trabajo del Registro Civil en Estados Unidos, los paisanos pueden obtener cualquier tipo de acta, realizar correcciones o tramitar inserciones en actas; como la doble nacionalidad para sus hijos nacidos en aquel país.
Guanajuato, Gto., a 15 de octubre de 2017.- Migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos pueden acceder a los servicios que ofrece el Registro Civil de Guanajuato.
A través de las Jornadas de Trabajo por el Exterior, se brinda a los guanajuatenses mayor seguridad y certeza jurídica, al facilitarles los documentos que les otorgan identidad y les permiten hacer diversos trámites como obtener documentos migratorios, o permisos de trabajo que les ayuden a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
El Director General del Registro Civil, Rito Padilla García, dijo que mediante estas Jornadas de Trabajo los paisanos pueden obtener cualquier tipo de acta, realizar correcciones o tramitar inserciones en actas; como la doble nacionalidad, en el caso de quienes tienen hijos nacidos en aquel país y todo de manera gratuita e inmediata.
Agregó que es fundamental acercar estos servicios a los guanajuatenses que radican en el extranjero, porque en muchas ocasiones debido a su condición migratoria ellos no pueden desplazarse hasta los consulados ni regresar a Guanajuato.
En el presente año, se han llevado 8 Jornadas de Trabajo a California, Texas, Arizona y Oklahoma, seis de ellas fueron en coordinación con el Instituto del Migrante Guanajuatense y dos más con los Clubes de Migrantes radicados en el vecino país.
En estas jornadas se han expedido 3 mil 639 actas de nacimiento, matrimonio, divorcio o defunción, 160 correcciones en actas y 699 inserciones, entre las que se incluyen las anotaciones para la doble nacionalidad.
Para dar estos servicios, en las jornadas, la Dirección General del Registro Civil envía 2 Abogados proyectistas y 1 Oficial del Registro Civil, quienes además asesoraran y realizan trámites de constancias de inexistencia de registro, nulidad administrativa por duplicidad de registro y trámite de la Clave CURP.
Huanímaro, Gto., a 10 de octubre de 2017.- Más de 280 habitantes de la colonia Santa Regina, recibieron las escrituras de sus propiedades con la entrega realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra en coordinación con autoridades de este municipio.
Contar con escrituras permite a las familias tener seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio, además de la posibilidad de acceder a programas de servicios como agua potable, drenaje y electricidad, que mejoren su calidad de vida.
Cabe señalar que el costo de las escrituras para los beneficiarios del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y del de Escrituración es menor al normal, gracias al convenio que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
La señora Virgina Rosario Santos Ortega de la colonia Santa Regina, quien recibió sus escrituras, platicó que hace aproximadamente 15 años compraron su terreno, sin embargo no habían terminado de construir por temor a no poder legalizar pero hoy tienen la seguridad para poder hacerlo.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra trabaja en coordinación con las autoridades de Huanímaro en la regularización y escrituración de la comunidad de Ojo de Agua, donde existen 148 lotes y se apoyará a más de 600 personas.
Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2017.- La Dirección General del Registro Civil acercó sus servicios, a través de las unidades móviles a más de mil guanajuatenses de los municipios de Valle de Santiago, Uriangato e Irapuato.
Las personas que recibieron estos servicios son habitantes de comunidades alejadas de la cabecera municipal o de difícil acceso, lo que les dificulta acudir a realizar los trámites que requieren.
Los servicios se otorgaron en la comunidad del Pitahayo, de Valle en Santiago, en San José, de Uriangato y el viernes 6 en Santa Elena, en Irapuato.
Cabe señalar que las unidades móviles del registro civil, cuentan con el equipo y el personal necesarios para brindar los mismos servicios que se prestan en cualquiera de las oficialías distribuidas en la entidad.
Además todos los servicios que se brindan son gratuitos, desde la expedición de actas del estado civil hasta la celebración de matrimonios.
En la comunidad del Pitahayo se entregaron 300 actas de nacimiento, 15 de matrimonio, se realizó el registro de 4 nacimientos y se celebraron 6 matrimonios.
En la comunidad de San José, se llevó a cabo la expedición de 295 actas de nacimiento, 14 de matrimonio, y el asentamiento de dos nacimientos y 6 matrimonios.
Por último en la comunidad de Santa Elena se expidieron 355 actas de nacimiento y tres de matrimonio.
Cabe destacar que estas campañas se realizaron en coordinación con el DIF Estatal y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
León, Gto., a 05 de octubre de 2017.- Es necesario armonizar las políticas reactivas con proyectos sociales de prevención, seguimiento y educación, para hacer frente con mayor eficiencia a la violencia y la delincuencia, señala el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.
El funcionario estatal asistió a la Tercera Jornada de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que se llevó a cabo en este municipio, derivado del convenio firmado entre la Secretaría de Gobernación y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Durante esta jornada, se brinda a los miembros de la CROC, estudiantes y ciudadanía en general, información, capacitación y herramientas que les permitan a cada uno de los asistentes comprometerse y ayudar a desplegar las políticas de prevención social.
El Secretario de Gobierno dijo que orientar esfuerzos hacia la evaluación y prevención de la violencia y la delincuencia, es una acción lógica e inteligente, por eso este foro constituye una directriz que permite encadenar esfuerzos que fortalecen el núcleo social.
Agregó que conocer y prevenir los factores generadores de violencia y que fomentan la delincuencia, permite desarrollar acciones eficaces y eficientes para su combate.
Gustavo Rodríguez Junquera señaló que para el Gobierno del Estado es y seguirá siendo una prioridad de la agenda gubernamental, el diseño, ejecución y prospección de políticas públicas de prevención de la violencia.
“Debemos reconocer que la lucha contra la violencia y la delincuencia, no es exclusiva del Estado, involucra la voluntad familiar y se solidifica en los actores sociales”.
Para finalizar, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con los actores sociales y la sociedad misma, para seguir edificando el proyecto de un estado de paz y de derecho.
Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2017.- Debido al interés mostrado por los guanajuatenses y a la demanda en las Notarías Públicas, la campaña de Septiembre Mes del Testamento se extiende hasta el 31 de octubre del presente año.
El testamento fomenta la cultura de la prevención, la seguridad y le certeza jurídica, además de fortalecer la unión familiar y evitar posibles conflictos a futuro.
Las personas interesadas en hacer su testamento pueden acudir a cualquiera de las más de 300 Notarías Públicas distribuidas en todo el Estado o bien a las 23 oficinas del Registro Público de la Propiedad, donde podrán recibir asesoría gratuita sobre este tema.
Además se encuentra a disposición de la ciudadanía el número 01 800 536 50 51, donde se proporciona información y asesoría, en un horario de 08:30 a 18:00 horas.
Cualquier persona mayor de 18 años puede realizar su testamento presentando una identificación oficial y no es necesario llevar consigo las escrituras, facturas o los bienes a heredar.
Cabe señalar que tampoco es necesario haber terminado de pagar la casa, el auto o cualquier otro bien, para poder incluirlo en el documento.
Guanajuato, Gto., a 1 de octubre de 2017.- El Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades de San Luis de la Paz, llevaron a cabo la presentación del programa Fondo para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva, para la creación del fraccionamiento Huerta del Carrizal, que constará de 188 lotes en beneficio de igual número de familias.
El programa de Urbanización Progresiva está dirigido a mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses, brindándoles la posibilidad de crear un patrimonio a quienes no cuentan con ninguna propiedad y tampoco tienen acceso a créditos de vivienda.
Las familias que adquieren estos lotes, obtienen también seguridad y certeza jurídica, ya que se entregan con escrituras, además de los servicios básicos de agua potable, drenaje y electricidad.
Derivado del convenio que se firma entre el Gobierno del Estado, el Municipio y el propietario del predio, estos terrenos se ofrecen a las personas que más lo necesitan, sin enganche y a pagos fijos en 36 mensualidades.
El costo de los lotes promedio en el fraccionamiento Huerta del Carrizal será de 75 mil pesos y cuenta con medidas de 7 metros de frente por 15 de fondo.