SG

Secretaría de Gobierno

Entregan escrituras a agricultores y ganaderos de pequeña propiedad en Doctor Mora

  • Más de 240 habitantes de comunidades del municipio de Doctor. Mora cuentan con seguridad en su patrimonio y la oportunidad de mejorar su calidad de vida, con la entrega de escrituras realizada por el Gobierno del Estado.

 

  • Durante el evento el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades municipales abrieron la recepción de documentos para el trámite de escrituración de 114 viviendas de la comunidad La Carbonera de Guadalupe.

 

Doctor Mora, Gto., a 15 de Noviembre de 2017.- Más de 240 habitantes de comunidades de este municipio, recibieron la seguridad y certeza jurídica en su patrimonio y la posibilidad de acceder a programas y apoyos que mejoren su calidad de vida, con la entrega de 56 escrituras de Predios Agrícolas y Ganaderos de Pequeña Propiedad realizada por el Gobierno del Estado.

Las personas que reciben sus escrituras pueden acceder a programas de apoyos como: entrega de granos para siembre, fertilizantes y hasta de equipamiento de uso agrícola y ganadero.

La señora Felipa Galván Cárdenas, habitante de la comunidad Arroyo de la Plata, recordó que desde hace 20 años tiene su propiedad y por motivos económicos no había podido escriturar.

“Yo me siento muy contenta porque ahorita soy propietaria y antes no era propietaria (Sic) no podía ni meter una cerca porque me decían que presentara mi escritura”.

cabe señalar que las familias que obtuvieron su escritura, reciben un precio menor por la elaboración de la misma, derivado del convenio que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.

Durante el evento, también se abrió la recepción de documentos para iniciar el proceso de escrituración de 114 viviendas de la comunidad La Carbonera de Guadalupe y que otorgará seguridad al patrimonio de más de 490 personas.

 

 

La Curtiduría es pilar fundamental para el desarrollo de Guanajuato: SG

  • La curtiduría es un pilar fundamental en el desarrollo de la entidad y otorga identidad y presencia a Guanajuato en todo el mundo, señala el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.

 

  • El Funcionario Estatal acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez, a la celebración del 75 Aniversario de la CICUR y Toma de Protesta del Consejo Directivo 2017 – 2018.

 

León, Gto., a 14 de Noviembre de 2017.- La curtiduría es un pilar fundamental en el desarrollo de León, del estado y además otorga identidad y presencia a Guanajuato en todo el mundo, señala el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.

El funcionario estatal acudió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, a la celebración del 75 Aniversario de la CICUR y Toma de Protesta del Consejo Directivo 2017 – 2018.

Rodríguez Junquera dijo que la curtiduría es una actividad que ha sabido transitar de la producción artesanal hasta la aplicación de avances tecnológicos con procesos que respetan el entorno ecológico.

Agregó que esta industria sigue siendo el origen de otras actividades artesanales e industriales como la marroquinería y la producción de calzado, pero que también ya trabaja en procesos de innovación y de búsqueda para posicionarse como proveedora de nuevos mercados, como el automotriz.

“Una industria que también tiene sus ojos puestos en los mercados internacionales, con 77 empresas exportadoras que este año esperan ubicar sus productos en 41 destinos, generando ingresos por más de 131 millones de dólares”.

Durante el evento de celebración, el Secretario de Gobierno tomó protesta al nuevo Consejo Directivo de la CICUR, encabezado por José Ernesto Vega Guillot, a quien ofreció trabajar conjuntamente en beneficio de las empresas agremiadas y de Guanajuato, al mismo tiempo que agradeció el trabajo realizado por la mesa saliente al mando de Pedro Camarena Plascencia.

Cabe señalar que se entregaron certificados de Ecotannery y Ecofactory a 11 empresas del sector curtidor, por asumir los retos del desarrollo sustentable y que forman parte del programa de consultoría ecológica impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

También se rindió homenaje al Ingeniero Jorge García Navarrete, de la empresa quien recibió el premio San Sebastián, en reconocimiento por sus aportaciones de tecnología y esquemas de aprovechamiento.

A Don Rigoberto Becerra González, el Premio Post Mortem al Mérito Curtidor quien fue uno de los pioneros de la industria curtidora en León y reconocido por el uso de las técnicas más antiguas y artesanales.

Por último a don Jorge Vega Guerra, Premio al Mérito Curtidor en Vida, quien impulsó la modernización de la curtiduría con una apertura comercial y el combate a la contaminación.

 

 

Más de 260 habitantes de Cañada de Negros reciben seguridad en su patrimonio con entrega de escrituras

  • Más de 260 habitantes de Cañada de Negros, en Purísima del Rincón, reciben seguridad y certeza jurídica en sus propiedades con la entrega de escrituras, realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y Autoridades Municipales.

 

  • También se hizo entrega al Alcalde Juventino López Ayala, de las escrituras de 4 áreas de donación donde se encuentran ubicados el Templo de la Virgen de la Luz, el Jardín Principal, la casa del párroco y Los Torreones.

 

Purísima del Rincón, Gto., a 10 de Noviembre de 2017.- Más de 260 habitantes de la comunidad Cañada de Negros, recibieron seguridad y certeza jurídica con la entrega de 66 escrituras, realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades de este municipio.

Con esta entrega, las familias obtienen además la posibilidad de acceder a programas de servicios básicos como agua potable, electricidad, alcantarillado y de construcción o mejoramiento de vivienda.

Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, agradeció la participación de las familias en el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y en la Escrituración, ya que cada familia estuvo al pendiente en las mediciones, aportó la documentación necesaria y participaron en todas las reuniones que se llevaron a cabo.

El funcionario estatal comentó que actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades de Purísima del Rincón, trabajan en la regularización de los asentamientos Rincón de la Pradera y San Ángel, donde existen 1 mil 380 viviendas.

Cabe señalar que con el convenio que existe entre el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios, las familias obtienen sus escrituras a un precio menor.

La señora María Francisca Medina, habitante de Cañada de Negros, quien recibió sus escrituras, contó que su propiedad fue una herencia que le dejó su padre y que su ilusión siempre fue tener sus escrituras.

“Me siento muy contenta, muy feliz porque nunca esperamos en verdad, yo lo mismo que mucha gente (sic.), tener los papeles de nuestros terrenos… antes no podíamos nosotros entrar a apoyos que nos daban, sabíamos que había apoyos pero nos decían, no tienes las escrituras, pero ahora ya gracias a Dios podemos contar con algunos apoyos”.

Durante el evento, el Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez, hizo entrega al Alcalde Juventino López Ayala, de las escrituras de 4 áreas de donación donde se encuentran ubicados el Templo de la Virgen de la Luz, el Jardín Principal, la casa del párroco y Los Torreones.

 

 

 

 

Agilizan atención a adultos mayores con firma de convenio entre la Secretaría de Gobierno y SEDESOL

  • Firman convenio de colaboración la Secretaría de Gobierno y la Delegación Federal de la SEDESOL para intercambio de información en materia de Registro Civil.

 

  • El acuerdo facilitará la entrega de apoyos sociales destinados a los Adultos Mayores.

 

Guanajuato, Gto., a 09 de Noviembre de 2017.- La Secretaría de Gobierno, firmó un convenio de colaboración con la Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), para intercambiar información relacionada con el Registro Civil.

 

A través de este convenio se pretende establecer vínculos y vías de apoyo entre la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Social en favor de los adultos mayores que son beneficiarios del programa de “Pensión para  Adultos Mayores”.

 

El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, puntualizó que mediante este convenio, el Registro Civil, comparte información relacionada con la población mayor de 65 años.

 

Agregó que esto permitirá facilitar a las personas beneficiarias del programa federal, la recepción de sus apoyos.

 

En el caso de Guanajuato se estará facilitando información de manera permanente de las 220 oficialías del Registro Civil que se tienen en todo el Estado de Guanajuato.

 

Este acuerdo entró en vigor a partir de este día, y lo firmaron por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato, el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera y el Director General del Registro Civil, Rito Padilla García y de la Federación el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Adrián Hernández Alejandri.

Entregan 181 escrituras a familias de San Francisco del Rincón

  • Entregan 181 escrituras familias de San Francisco del Rincón, el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades municipales.

 

  • Esta entrega otorga seguridad y certeza jurídica en el patrimonio de más de 770 habitantes de 4 asentamientos humanos.

 

San Francisco del Rincón, Gto., a 08 de Noviembre de 2017.- Entregan 181 escrituras a familias de este municipio, a través de Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades municipales.

Con esta entrega se beneficia a más de 770 personas que ahora cuentan con seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, habitantes de los asentamientos humanos Lázaro Cárdenas, Las Tortugas, Río Santiago Segunda Sección y Nueva Santa María.

El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que las escrituras son un documento que brinda seguridad y tranquilidad a las familias que hoy las reciben.

“Son 181 familias que reciben el día de hoy la certeza jurídica, a partir de hoy se acabaron las incertidumbres con respecto a si le sigo construyendo o no, si levanto el otro cuarto o techo, porque no se si el día de mañana aparezca un tercero que me venga a reclamar, esa duda e incertidumbre terminó para estas familias”

El funcionario estatal recordó que además de la seguridad en su patrimonio, las familias obtienen la posibilidad de acceder a diversos apoyos como servicios de agua potable, drenaje y electricidad o programas para construcción o mejoramiento de vivienda.

La señora Brenda Belmudez Muñoz, habitante de la colonia Río Santiago Segunda Sección, agradeció por la entrega de las escrituras: “a mí y a mi familia nos da mucho gusto recibir el día de hoy las escrituras de nuestra casa, ya que fueron más de 8 años intentando obtenerlas… por fin hoy tenemos una escritura que nos acredita como dueños de nuestros hogares, ahora mis dos hijos tendrán un patrimonio seguro, un mejor futuro y una herencia que ellos podrán tener”.

Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades municipales trabajan en la regularización de los asentamientos, Comunidad San Antonio de Hidalgo y Lomas del Rincón.

 

 

 

Guanajuato es líder a nivel nacional en Educación Virtual

  • Guanajuato es líder a nivel nacional en el modelo de educación virtual de nivel medio superior y superior, señala el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.

 

  • El Funcionario Estatal acudió al Segundo Informe de Actividades de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

 

  • La UVEG atiende actualmente a más de 18 mil alumnos de los 46 municipios del Estado.

 

Guanajuato, Gto., a 07 de Noviembre de 2017.- Guanajuato es líder en el país, en el modelo de educación virtual de nivel medio superior y superior, señaló el Secretario de Gobierno Gustavo Rodríguez Junquera durante el Segundo Informe de Actividades de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

El funcionario estatal felicitó y reconoció al Rector Ángel Mauricio Mokarzel y a todos los que conforman dicha institución, por la labor que realizan en beneficio de los guanajuatenses.

Rodríguez Junquera dijo que “esta sociedad de la información en la que estamos inmersos, nos exige acortar la brecha que divide a quienes tienen acceso a internet y de quiénes no. Y aún más, de acercar nuevas formas de preparación y estudio de nivel medio superior y superior, así como la educación continua, sin la necesidad de que el alumno esté de manera presencial en el aula”.

Agregó que el Gobierno del Estado se ha caracterizado por generar mecanismos que permitan a cada persona desarrollar su potencial y acercar nuevas formas de preparación y estudio.

Durante los 10 años de operación de la UVEG, más de 5 mil 200 alumnos de programas virtuales y Telebachillerato han concluido sus estudios y actualmente se cuenta con un padrón de más de 18 mil alumnos en los 46 municipios de la entidad.

Para finalizar, el Secretario de Gobierno dijo que la presente administración seguirá trabajando para que cada día más guanajuatenses se sumen a las filas de la inclusión tecnológica y la educación, para lograr un Guanajuato y una sociedad más justa, equilibrada, preparada y próspera.

 

 

Más de 450 habitantes de comunidades en Apaseo el Alto y San Francisco del Rincón atendidos con las Unidades Móviles del Registro Civil

  • Acercan servicios del Registro Civil a más de 450 personas de Apaseo el Alto y San Francisco del Rincón con unidades móviles.

 

  • Los servicios se ofrecen de manera gratuita e incluyen la expedición de actas, asesorías registros de nacimiento y matrimonios.

 

  • Durante este mes, las unidades acercarán sus servicios a los Municipios de Juventino Rosas, Atarjea, San Miguel de Allende, Romita, Cuerámaro, Cortazar, Acámbaro y Santiago Maravatío.

 

Guanajuato, Gto., a 05 de Noviembre de 2017.- Más de 450 habitantes de comunidades de los municipios de Apaseo el Alto y San Francisco del Rincón, pudieron tener acceso a los servicios del Registro Civil a través de las unidades móviles.

Estas unidades cuentan con el personal y equipo adecuados, para brindar los mismos servicios que una oficialía fija, como lo son expedición de cualquier acta del estado civil, asesorías, registro de nacimientos y matrimonios, los cuales se otorgan de manera gratuita.

Las personas que recibieron estos servicios, son habitantes de las comunidades: Ojo de Agua de Espejo, en Apaseo El Alto donde se celebraron 6 matrimonios, se registró 1 nacimiento y se expidieron 224 actas de nacimiento y 15 de matrimonio.

El Refugio, en San Francisco del Rincón, se llevaron a cabo 5 matrimonios y se expidieron 194 actas de nacimiento y 8 de matrimonio.

Adicional a estas atenciones se brindaron asesorías a todas las personas que requerían información para iniciar trámites como aclaraciones o correcciones administrativas y judiciales.

Durante el mes de noviembre las unidades móviles prestarán su servicio en las siguientes comunidades: Tavera de Juventino Rosas el día 7, Los Álamos de Atarjea el 9, Tres Palmas de San Miguel de Allende el 14, San Isidro Ojo de Agua de Romita el 16, en Tupataro, Cuéramaro el 21, el Huizache, Cortazar el 23, San Juan Jaripeo, Acámbaro el 28 y la Leona, Santiago Maravatío el 30.

 

Guanajuato se ha consolidado en el liderazgo del mapa de la industria automotriz

  • La sinergia y suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y Gobierno, es el combustible que detona grandes cambios y conduce a nuevas rutas de éxito, señala la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla.

 

  • La funcionaria estatal, estuvo presente en la inauguración de Vectio 2017 que reúne a 27 distribuidores de automóviles.

 

  • Durante su intervención dijo que Guanajuato se ha consolidado en el liderazgo del mapa de la industria automotriz.

 

Celaya, Gto., a 03 de Noviembre de 2017.- La sinergia y suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y Gobierno, es el combustible que detona grandes cambios y conduce a nuevas rutas de éxito, señala la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla.

La funcionaria estatal acudió en Representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, a la inauguración de Vectio 2017, evento organizado por la AMDA Guanajuato.

Este evento reúne a 27 Distribuidores de distintas marcas que ofertan vehículos de todos los tipos a los guanajuatenses.

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, dijo que Vectio 2017 es un gran escaparate que acerca y reúne a un importante número de distribuidores de vehículos que ofrece ventajas competitivas a los compradores.

Recordó que Guanajuato se ha consolidado con pasos acelerados en el liderazgo del mapa de la industria automotriz y que gran parte de ello es gracias a la fuerza laboral que representan los guanajuatenses.

Por último destacó que algunas de las marcas que se encuentran presentes en Vectio 2017 tienen el distintivo de lo hecho en Guanajuato ya que cuentan con ensamblaje y armado en la entidad y otras partes del país.

 

 

Entregan 107 escrituras a familias de siete asentamientos humanos en Valle de Santiago

  • Entregan Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades municipales de Valle de Santiago 107 escrituras a habitantes de 7 asentamientos humanos.

 

  • Con esta entrega se otorga seguridad y certeza jurídica a 460 personas que ahora pueden acceder a distintos programas de urbanización para mejorar su calidad de vida.

 

Valle de Santiago, Gto., a 01 de Noviembre de 2017.- El Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades de este municipio, hicieron entrega de 107 escrituras a familias de siete colonias y comunidades a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y de Escrituración.

Con esta entrega se otorga seguridad y certeza jurídica a más de 460 habitantes de los asentamientos: Los Pinos, San José, Privada Ortega, Santiago UCOC segunda y tercera Sección, charco de Pantoja y Valle Dorado II.

El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que a partir de hoy, con este documento las familias pueden acceder a diferentes programas que mejoren su calidad de vida, como la construcción o mejoramiento de vivienda, entre otros.

El funcionario estatal agregó que existe un convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato, que permite que las escrituras se realicen a un costo menor.

El señor Sacramento Silva Guzmán, habitante de la colonia Valle Dorado II, quien fue una de las personas que recibieron sus escrituras, contó que hace 20 años compró su terreno para tener algo que ofrecerle a sus hijos y que hoy que recibió sus escrituras tiene la seguridad de seguir construyendo su patrimonio.

Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades de municipales de Valle de Santiago trabajan en la regularización de los asentamientos: La Soledad, Ampliación Francisco Villa, Los Molina, El Calvario y Pedregal del Valle.

 

 

Entrega Instituto de Tenencia de la Tierra escrituras en Tarimoro en apoyo a más de 180 personas

  • Más de 180 habitantes de Tarimoro reciben seguridad y certeza jurídica en su patrimonio con la entrega de escrituras, realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades municipales.

 

  • Esta es la cuarta entrega de escrituras que se realiza en este municipio en los últimos dos años.

 

Tarimoro, Gto., a 31 de Octubre de 2017.- Más de 180 habitantes siete asentamientos humanos de este municipio, recibieron seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, con la entrega de escrituras realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades locales.

Las escrituras entregadas corresponden a predios de los asentamientos Providencia de la Esperanza, EL Cerrito, Las Carmelitas, Comunidad de Huapango, Las Lomas, San Antonio de la Moncada y Potrero del Junco.

El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que las 43 escrituras entregadas este día, dan tranquilidad y certeza jurídica a las familias y les brinda la seguridad de poder invertir en la construcción de su hogar.

Cabe señalar que la regularización de asentamientos humanos otorga a las familias, la posibilidad de acceder a programas de urbanización como electricidad, agua potable y alcantarillado.

Además las familias obtienen este documento a un costo menor, derivado del convenio que mantienen el Colegio Estatal de Notarios y el Gobierno del Estado.

Rodríguez Moctezuma destacó la participación de la gente de Tarimoro en el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y en la Escrituración, ya que esta es la cuarta entrega que se realiza en este municipio en los últimos dos años.

Durante estas cuatro entregas, se han otorgado 287 escrituras en apoyo a más de 1 mil 200 Tarimorenses, con lo cual se mejora su calidad de vida.

La Señora Carmen M. Cervantes Ruiz habitante de la Providencia de la Esperanza, quien recibió sus escrituras, dijo que su propiedad fue herencia de su esposo, sin embargo no contaba con los papales que la acreditaran como propietaria.

“Y hoy que ya tengo mis escrituras me doy cuenta que las cosas cambiaron mucho y eso para mí es lo más valiosos que puede haber”.

Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades de municipales de Tarimoro trabajan en la regularización de los asentamientos Charco Largo y Potrerito de la Noria, donde existen más de 450 viviendas y en apoyo de más de 1 mil 900 habitantes.