DGRSA

Entregan reconocimientos al personal de DGRSA por finalizar el curso Avanzando en la Justicia Juvenil

  • Entregan reconocimientos a personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la SSPEG, por concluir el Curso “Avanzando en la Justicia Juvenil”.
  • Auspicia este curso de profesionalización la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).

Guanajuato, Gto., 20 de septiembre de 2024.- Por concluir de manera satisfactoria la capacitación “Avanzando en la Justicia Juvenil: Curso de Profesionalización para Operadores de Centros de Internamiento” dirigido a personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado entregó los reconocimientos.

La ceremonia se realizó en la sede del Sistema Estatal C5i y fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini. Cabe señalar que este curso se enmarca dentro del Programa Entendimiento Bicentenario entre México y los Estados Unidos de Norteamérica.

Por ello, el curso de capacitación fue financiado por la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país, a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), con el apoyo de instructores de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).

La capacitación fue impartida de manera virtual y presencial durante dos semanas a lo largo del mes de septiembre del presente año, logrando capacitar a 30 personas adscritas a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.

Como parte de los temas impartidos se abordaron temas como: Marco Legal Internacional y Principios del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes; Habilidades para el Trabajo con Adolescentes y Familias; Diseño de Estrategias para Reducir la Violencia y la Reincidencia de las Personas Adolescentes en Internamiento; entre otros.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, agradeció a INL y la Fundación Panamericana para el Desarrollo por la realización del curso y el conocimiento, al tiempo de subrayar la entrega de estos reconocimientos es un paso más que es constante y permanente.

Recordó que hace muchos años Instituto Tutelar para Menores, hoy el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, estaba en condiciones precarias en un inmueble inadecuado en la ciudad de Guanajuato. Actualmente, el Centro ocupa un moderno edificio, funcional y adecuado para la labor de brindar un tratamiento integral a los adolescentes bajo medidas de internamiento legal.

Afirmó que este Centro es hoy el mejor de México y también un modelo para otras instituciones de América Latina, con un índice de reincidencia prácticamente nulo, tratando actualmente a 37 jóvenes que reciben un tratamiento integral, con personal altamente capacitado, certificado con los estándares de calidad más alto por medio de la Asociación de Correccionales Americanas (ACA), además de que su personal de guías técnicos o custodios, es el mejor pagado del país.

En representación de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Flor Castillo Román, Directora de Proyecto y a cargo del proceso de capacitación, expresó su reconocimiento a la labor del personal de DGRSA, señalando que al momento de diseñar el proyecto del curso junto con la Embajada de los Estados Unidos, el objetivo es que fueran útiles los conocimientos en materia de justicia juvenil.

En tanto, José María Vega, Director Adjunto de la Sección de Seguridad y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, externó su agradecimiento por la invitación a la ceremonia, al mismo tiempo que señaló la importancia del curso porque es fundamental para las personas que operan los Centros de Reintegración para los jóvenes en conflicto con la ley penal.

Añadió que por medio del curso, se ha brindado al personal las herramientas fundamentales, en cumplimiento con los estándares internacionales y mejores prácticas, para mejorar el manejo del Centro de Reinserción para jóvenes.

Finalmente, el Director General de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles, también agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por el respaldo absoluto, así como a la Agencia INL y a la Fundación Panamericana para el Desarrollo por el curso que se llevó a cabo.


Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas visitan el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la DGRSA

  • Con absoluta apertura y respeto irrestricto a los derechos humanos, los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato, visitan el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la DGRSA.

Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la más amplia apertura e irrestricto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), brindó todas las facilidades a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

A fin de mostrar fotografías de personas desaparecidas a los adolescentes en internamiento y solicitar cualquier información que pudiera ser relevante para su localización, para establecer posibles conexiones o recabar datos que pudieran haber pasado inadvertidos, los adolescentes, acompañados por personal del Centro, escucharon los testimonios de los familiares que encabezaron la visita, quienes explicaron el sufrimiento de las familias y la importancia de cualquier dato que pudiera arrojar luz en las investigaciones.

En un ambiente de respeto y colaboración, los jóvenes fueron invitados a ofrecer información, en caso de tenerla, de manera confidencial y con el respeto absoluto. Los Colectivos hicieron énfasis en que cualquier detalle, por pequeño que fuera, podría ser crucial para el avance en las búsquedas.

Cabe mencionar que esta actividad se llevó a cabo cuidando lo derechos humanos de los jóvenes participantes. Esta visita forma parte de una estrategia más amplia de los Colectivos de Búsqueda para explorar todos los posibles escenarios y lugares de donde se pueda obtener información valiosa. Las autoridades del Centro mostraron su disposición a colaborar en este proceso y destacaron la importancia de que los adolescentes participen de manera activa en la construcción de una cultura de justicia y solidaridad.

Al finalizar el encuentro, los representantes de los Colectivos agradecieron la apertura de la Secretaria de Seguridad Publica a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes y su Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de sus seres queridos, destacando que estas acciones no sólo son fundamentales para las familias, sino para la sociedad en su conjunto.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas al estrechar su colaboración conjunta y servir a Guanajuato y sus ciudadanos, construyendo así, confianza entre el Estado y los familiares, así como garantizar justicia, paz y tranquilidad en los guanajuatenses.


Participa el Sistema Penitenciario Estatal en el Simulacro Nacional de Protección Civil

  • Participa el Sistema Penitenciario Estatal de la SSPEG, en el Simulacro con motivo del Día Nacional de Protección Civil.
  • La Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, coordina el simulacro de evacuación ante una emergencia, en sus 11 Centros.

Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- El Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participó en el Simulacro Nacional de Protección Civil, al poner en marcha un simulacro de evacuación ante una emergencia, participando los once centros que integran a este Sistema.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que el simulacro fue coordinado por la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, dando inicio en punto de las 11:00 horas en los Centros de Prevención y Reinserción Social ubicados en los municipios de Guanajuato, Acámbaro, Celaya, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende y los CePreResos varonil y femenil de Valle de Santiago.

En el simulacro de evacuación participaron el personal operativo, administrativo y población penitenciaria. Mientras tanto, en las oficinas centrales tomó parte el equipo de trabajo que conforma la Dirección General.

La hipótesis del simulacro fue de sismo para cada una de las sedes penitenciarias y oficinas centrales, transcurriendo dichos eventos en orden y ejemplificando escenarios posibles en los que cada una de las instituciones pueden ser inmersos ante una contingencia natural de esta índole.

En el desarrollo de la actividad se activaron las Unidades Internas de Protección Civil de cada sede, quienes en conformación de sus brigadas asistieron cada una de las etapas de implementación, a decir: 1. Brigada de Primeros Auxilios; 2. Brigada de Prevención y Combate a Incendios; 3. Brigada de Evacuación y Vuelta a la Normalidad; y 4. Brigada de Búsqueda y Rescate.

El simulacro se desarrolló este mismo día 19 de septiembre, en razón a la conmemoración respetuosa de los dos terremotos más devastadores en la historia de México: en 1985 y 2017, y es por ello que se consideran estos incidentes reales ocurridos en nuestro país, como un medio preventivo ante una verdadera emergencia.

Asimismo, en el simulacro participó toda la población penitenciaria de los 11 Centros, con una total de 5 mil 638 personas.


Participa la DGRSA, en una reunión dentro del marco de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024

  • Comparte la SSPE a través de la Dirección General para Adolescentes, las mejores prácticas con otros estados, dentro del marco de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024.

León, Guanajuato., 21 de  agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública de Estado (SSPE), a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), participó en una reunión virtual, referente a “Fomentar el Intercambio de Buenas Prácticas” dentro del marco de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió el Director General de Reintegración Social para Adolescentes Luis Felipe Razo Ángeles, quien agradeció que su institución sea considerada como una unidad administrativa que puede enriquecer a los demás estados para mejorar sus buenas prácticas, resaltando el compromiso de la SSPE para el intercambio de experiencias que contribuyan a los trabajos para la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal.

Dentro de dicha reunión, participaron las siguientes entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Guerrero y Guanajuato.

Al respecto, el estado de Guanajuato se posiciona como un estado emisor dentro de las mejores prácticas que han consolidado y fortalecido dicho Sistema, reconociéndose de manera general  a la Secretaría de Seguridad Pública por los trabajos que realiza en materia de reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Por instrucciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a la cual está adscrita, la Dirección General de Reinserción Social para Adolescentes, se mantendrá una estrecha coordinación con las entidades federativas participantes en la reunión, para continuar con el intercambio de experiencias en la implementación de las prácticas seleccionadas que posicionan ahora a Guanajuato como una entidad de vanguardia en el Sistema Integral de Justicia en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Actor mexicano brinda plática motivacional a jóvenes de la DGRSA

León, Gto., 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, promueve el desarrollo artístico y cultural, de los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, lo cual contribuye a su desarrollo personal y social.

Con el firme compromiso de reintegrarlos a la vida social y familiar, a través de un tratamiento multidisciplinario mediante una labor especializada, responsable y profesional que permite crear elementos de motivación y de esta manera influir en el comportamiento de cada uno de nuestros jóvenes internos de manera inmediata.

Derivado de lo anterior, se contó con la visita del actor, director y conductor Julio Bracho Castillo, a las instalaciones del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, quien impartió la plática “Encuentros, oportunidades y cómo identificarlas”.

Esta actividad fue parte del programa integral para la reincorporación familiar y reinserción social plena de las y los adolescentes, misma que incluye reflexión, integración, comunicación, enseñanza y recreación, utilizando el desarrollo artístico y cultural como una herramienta esencial para su crecimiento personal, además de brindarles nuevos panoramas, perspectivas y motivaciones.

Cabe destacar la prolífica carrera actoral de Julio Bracho Castillo, quien ha participado en más de 100 producciones cinematográficas, televisivas y teatrales. Además, es fundador de la escuela B&B Artes Escénicas by Julio Bracho.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, refrenda su compromiso en continuar trabajando de manera efectiva en la reintegración y reinserción social y familiar con estos jóvenes.

Se lleva a cabo la clausura de la 13a Generación del Programa de Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento “Cracia” de DGRSA

  • Concluyen exitosamente 24 jóvenes del Centro Especializado para Adolescentes de DGRSA, el Programa de Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento “Cracia”.

León, Gto. – 08 de diciembre de 2023.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevó a cabo la clausura de la Décima Tercera Generación del Programa de Rehabilitación en la que participaron un total de 24 jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

Dicha ceremonia fue presidida por el Director General de Reintegración Social, Luis Felipe Ángeles Razo, quien fue acompañado por funcionarios del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) el cual también participó durante el proceso de rehabilitación mediante la implementación de talleres para capacitar en actividades laborales.

El objetivo del programa, es lograr que los adolescentes se rehabilitaran de forma integral a través de la concientización acerca de las causas, efectos del uso y abuso de las drogas, por medio de la restructuración cognitiva y conductual. Por ello, se brinda atención a las adicciones de tipo física y psicológica, realizando una evaluación integral a través de la planificación de un tratamiento

Estas actividades tuvieron una duración 100 días, los beneficiados al recibir este programa fueron los jóvenes con problemas de adicción, a la fecha un total de 164 adolescentes han participado con éxito en dicho programa.

Dentro de la clausura se realizaron dos actividades de canto y teatrales a cargo de los adolescentes, donde se contó con la participación de los familiares de los jóvenes ya que resulta de suma importancia la colaboración del núcleo familiar para la reintegración de los adolescentes.

Así mismo durante la clausura del programa los adolescentes participaron en talleres de preparación de alimentos y técnicas de barbería, impartidos por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA). Finalmente, los adolescentes mostraron entusiasmo por expresar sus habilidades artísticas a través de un mural, mismo que llevó el nombre de “Un camino hacia el futuro”,

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, y su Centro Especializado, fomenta el desarrollo psicosocial de los jóvenes en conflicto con la Ley Penal, así como el aprendizaje de nuevas habilidades emocionales que coadyuven a su reintegración social y familiar.

Entregan certificados a jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la DGRSA

  • Reciben jóvenes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes certificados de terminación de estudios y cursos de capacitación.

Guanajuato, Gto., 12 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, llevó a cabo la Ceremonia de entrega de certificados a los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, que obtuvieron conocimientos educativos, laborales y de mediación escolar. 

El objetivo de esto es que mediante estas herramientas y competencias sean enriquecidos y posibilitados para alcanzar mejores oportunidades de vida.

En dicho proceso se contó con la colaboración de diversas instituciones públicas tales como: el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), la Universidad Virtual del estado de Guanajuato (UVEG), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del estado de Guanajuato.

Es por ello que, por parte del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, se otorgaron certificados de acreditación de educación básica a un total de 14 adolescentes. Así mismo a través de la Universidad de Virtual del Estado de Guanajuato, se entregaron certificados de educación media superior a cuatroadolescentes.

En cuanto a la capacitación laboral que se imparte a los adolescentes internos, con la finalidad de promover habilidades que los hagan ser más competitivos para obtener un empleo, por parte del Instituto Estatal de Capacitación, se entregaron certificados en los cursos: Electricidad Básica Residencial a 16 adolescentes, Barbería intermedia a 17 adolescentes, en Preparación de alimentos a 24 adolescentes y 13 adolescentes en el curso de Serigrafía.

En dicho evento el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa, entregó reconocimientos a 47 adolescentes y dos docentes, que participaron en el Taller de Mediación Escolar, a través del cual se promovió la participación de los adolescentes en la aplicación de métodos alternos de solución de conflictos, fomentando el diálogo y la cultura de la paz.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, continúa trabajando en la educación formal y capacitación laboral de los jóvenes, así como en generar acciones que tengan un impacto positivo como parte de su reinserción y reintegración social y familiar. 

DGRSA lleva a cabo Semana Cultural


• La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, lleva a cabo la Semana Cultural del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

León, Gto., 21 de octubre 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, realizó durante los días 16 al 20 de octubre, la Semana Cultural del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

El objetivo de dichas actividades es promover en los adolescentes un desarrollo integral que los acerque a las diversas opciones culturales y artísticas que favorezcan su desarrollo personal. Dentro de dicha jornada, se contó conla colaboración del Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Cultural de León, quienes impartieron a los adolescentes internos, las siguientes actividades:

El taller recreativo de títeres sicilianos “Arma tu catrina”, taller de comics, de rap y de dibujo. Asimismo, se realizó la presentación escénica de cuentos y leyendas de terror a cargo de la agrupación “Ojo negro”, promoviendo con estas actividades el aprendizaje de diferentes y diversas temáticas, desde la historia, a la cultura, pasando por la ciencia y los valores éticos y sociales, facilitando con ello la concentración y la memorización, así como la alfabetización visual y la expresión oral y escrita.

A través de estas actividades se beneficiaron a un total de46 adolescentes internos, los cuales en todo momento mostraron su entusiasmo por expresar sus ideas y conceptos, descubriendo la esencia cultural que poseen, logrando plasmar trazos, realizar sus primeros comics y demás actividades que promovieron una cultura participativa.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, fomenta en los adolescentes internos actividades que generan espacios para el conocimiento, la creación y el disfrute del arte y la cultura, creando nuevas formas de expresión, desarrollando su creatividad.

Participa DGRSA en convocatoria nacional con el proyecto “Acción Femenina, como parte del programa Somos el Cambio”

  • La SSPE a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, participó con el proyecto denominado Acción Femenina, como parte del programa Somos el Cambio.

León, Gto., 14 de agosto de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, participó con el proyecto denominado Acción Femenina, como parte del programa Somos el Cambio, el cual resultó ganador entre 20 proyectos a nivel nacional.

Dicha convocatoria fue organizada por el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social a través de la Dirección General de Prevención y Tratamiento de Menores del Gobierno Federal, en coordinación con la Asociación Civil Somos el Cambio

En dicha convocatoria a nivel nacional participaron 20 proyectos, en las categorías de medio ambiente, Arte y Cultura Deporte, Comunidad y Sociedad, Educación, Infraestructura y Salud, donde se tuvo un impacto de 700 personas.

Un total de seis jóvenes privados de su libertad en colaboración con el área de Trabajo Social, estuvieron a cargo del proyecto Acción Femenina, teniendo como beneficiario a Casa Apoyo a la Mujer, una asociación civil comprometida con la mejora de la calidad de vida de las mujeres.

Este proyecto se centró en la confección de 100 toallas sanitarias reutilizables, con el propósito de salvaguardar la salud íntima de las mujeres de manera amigable con el medio ambiente y económicamente viable. La iniciativa surgió a raíz de talleres que abordaron temáticas de sexualidad, género y particularmente la menstruación, rompiendo tabúes y estereotipos sociales.

El desarrollo del proyecto transcurrió en cuatro etapas. En la primera etapa, denominada “Siente”, el equipo de adolescentes identificó áreas de mejora en beneficio de la salud femenina y el medio ambiente. En la segunda etapa “Imagina”, diseñaron propuestas para abordar esos aspectos identificados.

En tanto, en la tercera etapa llamada “Haz”, llevaron a cabo la implementación del plan para la creación de las toallas sanitarias, incluyendo la selección de materiales y la disposición de recursos humanos necesarios, además con apoyo del área médica se esterilizaron y se empaquetaron. Finalmente, en la última etapa “Comparte”, las y los adolescentes donaron con afecto su proyecto a Casa Apoyo a la Mujer.

Estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por medio de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes en colaboración con la comunidad, para fortalecer las políticas públicas parea una reinserción social y familiar plena de los jóvenes en conflicto con la ley penal.