SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Plantean Líneas Estratégicas para Ciclo Escolar 2016-2017

[wzslider autoplay=”true”]-Preparan el regreso a clases

 

Guanajuato, Gto.- Los coordinadores y Jefes de área del nivel básico de la Secretaría de Educación de Guanajuato de las 8 Delegaciones sesionaron en la reunión de trabajo denominada Organización del Ciclo Escolar 2016-2017, en donde se plantearon las líneas estratégicas del ciclo que iniciará el próximo 22 de agosto.

El subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, a nombre del secretario de Educación de Guanajuato Ing. Eusebio Vega Pérez, dio la bienvenida a los coordinadores de las 8 Delegaciones Educativas del estado de Guanajuato.

En la reunión se analizó y reflexionó sobre el trabajo académico del ciclo anterior, mostrando datos estadísticos preliminares del cierre del ciclo escolar, indicadores de la Escuela al Centro, reporte del Calendario Escolar 2016-2017, las acciones, programas y proyectos de Educación Básica.

Otro tema versó sobre las Acciones Estratégicas del Ciclo Escolar 2016-2017, en donde se informó sobre la consulta para un nuevo Modelo Educativo, Propuesta Curricular para la educación obligatoria, los Fines de la Educación del Siglo XXI, los lineamientos Federales de los Consejos Técnicos Escolares, además de la presentación de la Guía del Consejo Técnico Escolar.

El Ing. José de Jesús Gonzalo García Pérez, explicó las líneas de trabajo de la Educación Básica derivadas de las prioridades educativas y la reestructura.

En la tarde se realizó una presentación breve de cómo se desarrollaron los procesos y programas de la Jefatura de Gestión y qué resultados obtuvieron, además de establecer compromisos y metas para el Ciclo Escolar que inicia en Agosto.

Más tarde se observaron las metas por programa y procesos, para facilitar el trabajo y lograr los objetivos académicos del Ciclo Escolar 2016-2017.

Por parte de la Dirección de Programas y Apoyo a la Equidad Educativa se realizaron mesas de trabajo en donde se analizaron temas como: Las finalidades de la atención a la población en situación de vulnerabilidad, retos de los planes y programas de equidad, proyecto de innovación, participación como Red de los vulnerables, atención a las escuelas multigrado en el marco del Programa para la Inclusión y Equidad Educativa (PIEE) 2016 para fortalecer el desempeño de los docentes: Tutoría, propuesta de correlación curricular y fortalecimiento a la lectura y a la escritura.

Asimismo, el diplomado de Interculturalidad y reuniones de construcción de planes y programas de la lengua Hñahñu, atención a hijos de jornaleros migrantes y sesiones de formación y capacitación, asesores itinerantes para niños migrantes binacionales. Capacitación en el modelo de pedagogía hospitalaria, capacitación a docentes de Telesecundaria en el marco del PIEE 2016, Español y Matemáticas para educación primaria, becas aptitudes y becas discapacidad, y el manual de Educación Especial.

Escuelas de Verano

[wzslider autoplay=”true”] ·         Cada una de las escuelas contó con 50 alumnos.

Salvatierra Gto.- Las escuelas Primaria Leona Vicario y la Primaria Aquiles Serdán de San Pedro de los Naranjos, terminarán exitosamente los cursos de verano el viernes 05 de agosto de 2016; cada una de las escuelas contó con 50 alumnos.

Las escuelas de verano tienen el objetivo de brindar a los alumnos un espacio para el aprendizaje lúdico, la recreación, la socialización y la convivencia sana.

Además se fortalecieron las competencias docentes de los monitores o “CUATES-GUÍA” que coordinaron las actividades de la Escuela de Verano; los “cuates guía” son estudiantes de escuelas normales o afines, quienes a manera de servicio social impartieron los talleres.

Los campos temáticos fueron; Matemáticas, Lectura y escritura, Ed. Física, Vida Saludable, Arte y cultura, Estrategias estatales, Robótica, Medio Ambiente, Convivencia escolar.

Las escuelas de verano son un espacio de convivencia y recreación con sentido para la vida, con un modelo lúdico-pedagógico que consta de actividades artísticas, deportivas y de fortalecimiento a materias que los niños requirieron.

Realizan segunda edición de World Universities Conference

  • [wzslider autoplay=”true”]Será los días 30 de septiembre y 1º. de octubre en Poliforum León
  • Organizan SEG, SDES, Sedeshu, Sices y Novaera

Por segunda ocasión en el estado de Guanajuato se reunirán jóvenes de todo el país en el World Universities Conference (WUC), el congreso interuniversitario más importante de México, para respaldar y encauzar el espíritu emprendedor con herramientas y experiencias que potencien sus habilidades para competir.

Los próximos 30 de septiembre y 1º. de octubre en Poliforum León, los jóvenes participantes tendrán acceso a plataformas y herramientas necesarias para un mejor desarrollo profesional con una visión que les permita ser competitivos a nivel global.

Organizan el encuentro la Secretaría de Educación de Guanajuato, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Novaera, representación de WUC, además que se cuenta con el apoyo de instituciones educativas y patrocinadores, entre otros.

En el WUC estarán ponentes especializados en temas de innovación, casos de éxito, emprendimiento, política, tecnología y liderazgo entre otros. Habrá 12 conferencias impartidas por ponentes de nivel internacional.

Participarán jóvenes de todo el país. En la edición 2015 hubo cerca de 2,500 asistentes.

En el encuentro habrá representación de diversas instancias que ofrecen apoyos para jóvenes emprendedores.

Para el encuentro se abrirá la Convocatoria WUC Entrepreneur: Para quienes tengan una idea o un proyecto de emprendimiento social, de alto impacto o disruptivo; los ganadores podrán obtener hasta $20,000 en efectivo para su idea y asesoría para llevar el proyecto a cabo.

Asimismo, estará disponible el WUC Innovation Area: pabellón de emprendimiento único en México que permitirá concretar los proyectos (habrá presencia de incubadoras, instituciones financieras, Coworking).

 

Ceden equipo robótico a UTSMA

[wzslider autoplay=”true”]-Estará en comodato durante 3 años

 

Se llevó a cabo la firma del contrato mediante el cual la empresa Thyssenkrupp cederá a la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende a manera de comodato 4 equipos robóticos para la práctica en laboratorio de las y los alumnos de las carreras del área de ingenierías de la Universidad.

El encuentro se llevó a cabo en el auditorio de la UTSMA, y estuvo encabezado por el rector Daniel Jiménez Rodríguez y el Ing. Raul Alberto Méndez Otero, representante de la empresa, quienes en presencia de alumnos y personal docente de la división de Ingenierías plasmaron sus firmas para avalar la cesión de los equipos.

El Grupo ThyssenKrupp Presta es unos de los consorcios industriales más importantes de Alemania, e instalará una planta en San Miguel de Allende, Guanajuato, para la producción de árboles de levas de última generación para el sector automotriz.

Los equipos estarán a resguardo del área de ingenierías durante 3 años para la utilización de los alumnos de las carreras de Mantenimiento y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende durante sus prácticas en los laboratorios y así impulsar el desarrollo tecnológico entre las y los futuros profesionistas de la UTSMA.

Concluirá el 14 de agosto convocatoria para becas en educación media superior

[wzslider] La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que el Programa de Becas de Educación Media Superior concluirá su convocatoria el próximo 14 de agosto, luego de ampliarse una semana.

Los alumnos pueden consultar y descargar en el portal www.becasmediasuperior.sep.gob.mx las bases específicas de cada una de las siguientes modalidades:

  • Beca para estudiantes con alguna discapacidad,
  • Becas para estudiantes con alguna discapacidad que realizan cursos de capacitación en aulas POETA,
  • Beca de reinserción,
  • Beca de excelencia,
  • Becas para la continuación de estudios,
  • Becas de transporte,
  • Becas para que hijos de militares de las Fuerzas Armadas de México y de Policías Federales continúen sus estudios.

El proceso de registro incluye a las y los estudiantes que están por incorporarse a un plantel público de educación media superior. Estos estudiantes tendrán la oportunidad de actualizar los datos de su solicitud de beca entre el 16 y 27 de agosto.

Para más información los interesados pueden visitar el portal del Programa de Becas de Educación Media Superior www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, o comunicarse a los teléfonos: 01 800 11 28 893 (Lada sin costo) y en la Ciudad de México (55) 3601 1000, Extensiones: 60539, 60540, 60541, 60548, 60615 y/o al correo electrónico: becasmediasuperior@sep.gob.mx.

Regularizan conocimientos 675 alumnos

[wzslider autoplay=”true”]-Fortalecen Español y Matemáticas

-Continuarán talleres de regularización sabatinos

La Delegación León de la SEG, realizó cursos de verano en 12 escuelas con el objetivo de lograr el fortalecimiento académico de estudiantes de secundaria.

Fueron 675 alumnos los que en el transcurso de 15 días tomaron las asignaturas de español y matemáticas.

Las Escuelas de Verano forman parte del programa “Quédate, Aprende y Continúa” con la estrategia del apoyo de 50 tutores que brindan atención personalizada para reforzar el conocimiento académico. Los tutores Son estudiantes de nivel medio superior que prestan ayuda social.

Con el trabajo de la relación tutora se adquieren herramientas para : aprender de manera autónoma, despertar el interés del alumno, tener buena comprensión lectora, resolver desafíos matemáticos con el fin de encaminar a los estudiantes a que busquen cómo resolver problemas y profundizar en el estudio.

Las escuelas que abrieron sus puertas para impartir cursos de verano son:

Las secundarias Técnicas # 58, 53, 50, 45

Secundarias Generales # 7, 8, 14, 11, 22, 23, 24, 25.

Se continuará trabajando con talleres sabatinos de Amigo Tutor para regularizar a estudiantes.

Participa Guanajuato en consulta de modelo educativo

[wzslider autoplay=”true”]-Habrá un foro estatal y se promoverá la participación ciudadana.

Para continuar el compromiso de seguir apoyando al Magisterio, para tener cada día mayor excelencia, competitividad y compromiso, con niñas, niños y jóvenes, como lo ha señalado el gobernador Miguel Márquez, en Guanajuato se respalda la consulta de un nuevo modelo educativo, la cual se estará realizando del 26 de julio al 30 de septiembre de 2016 en todo el país.

En la reunión de Gobernadores de la CONAGO con el Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño, se lanzó la Consulta del Modelo Educativo 2016, la Propuesta Curricular de la Educación Obligatoria 2016 y los Fines de la Educación del Siglo XXI.

En fecha próxima en el Estado se realizará el foro estatal del nuevo modelo educativo, donde además se promoverá la participación ciudadana. Los documentos para la consulta se encuentran a disposición de los interesados en el sitio https://www.gob.mx/modeloeducativo2016 .

Para tener un modelo Educativo final, los resultados de esta consulta se debatirán a nivel nacional, con la participación de todas las escuelas del país, maestros, académicos, autoridades estatales, padres de familia, organizaciones civiles y legisladores.

Guanajuato “está haciendo la tarea” con la Reforma Educativa, expuso el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez. El estado ha dado pasos importantes al implementarla, ya que no se podría entender un cambio en la manera de enseñar, si no se actualizan también aspectos como pedagogía y lógica para formar en los alumnos un pensamiento crítico y analítico, esto incluye la nueva currícula, además de las ciencias exactas y áreas como la robótica, nanotecnología, mecatrónica y aeronáutica.

La Reforma Educativa se centra fundamentalmente en tres aspectos:

Primero. Asegurar que los docentes estén mejor preparados, mejor capacitados, mejor formados para poder dar una mejor educación a la niñez y juventud de México. Para eso se ha diseñado una forma de poder acompañar en ese proceso de preparación. El modelo premia el esfuerzo del maestro; reconoce a aquel que evaluándose logre buenos resultados, calificaciones satisfactorias y, a partir de este mérito personal, puede tener mejoras en su ingreso salarial.

Segundo. Está abierta la convocatoria para que se revise y participen todas y todos aquellos que deseen aportar algo al modelo. Se ha presentado un trabajo preliminar para ser discutido y debatido, se abre una gran oportunidad para que maestras y maestros, y especialistas en materia pedagógica, puedan aportar a la construcción del modelo educativo.

Tercero. Asegurar que las escuelas sean espacios dignos y decorosos donde se imparte educación. Por eso el Programa de Escuelas al Cien, tiene el propósito al año 2018 de llegar a la meta con más de 33 mil escuelas modernizadas, reparadas, bien dotadas de equipamiento educativo y contar con buenas aulas, con una infraestructura educativa digna y decorosa.

También el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, se reunió en la ciudad de México con el Subsecretario de Educación Media Superior Rodolfo Tuirán, para revisar la consulta, así como los avances en la cobertura del nivel medio superior en Guanajuato (Del 64.5 por ciento en el ciclo 2013-2014 al 70.0 por ciento en el 2016) y la llegada de recursos federales para los planteles Cetac (Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales) en Celaya y León.

Volverán a clases un millón 598 mil estudiantes de los niveles Básico y Medio Superior

[wzslider autoplay=”true”]Para el inicio del ciclo 2016-2017 regresarán a clases un millón 598 mil 55 estudiantes en los niveles obligatorios de la educación, (básica y media superior), de acuerdo a proyecciones a partir de la estadística de inicio de ciclo escolar realizadas por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Conforme a las cifras, sumarán un millón 320 mil 374 alumnos en educación básica (preescolar y primaria), así como 264 mil 734 estudiantes del nivel medio superior, atendidos por 56 mil 388 docentes en básica y 13 mil 898 en media superior. Los centros de trabajo en educación básica suman 10 mil 936 y en media superior 1 mil 148.

Por Delegación Regional las cifras son:

Norte (Dolores, Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende) 126 mil 886 en Básica, 21 mil 098 en Media Superior; 5 mil 699 docentes en Básica y 1 mil 048 en Media Superior; 1 mil 781 escuelas de nivel básico y 157 de Media Superior.

Noreste (San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Dr. Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide) 75 mil 845 alumnos en Básica y 14 mil 999 en Media Superior, atendidos por 3 mil 560 docentes en Básica y 761 en Media Superior, en 1 mil 064 escuelas del nivel básico y 95 de Media Superior.

León, 340 mil 557 en nivel básico con atención de 13 mil 611 docentes en 1 mil 645 escuelas; y 68 mil 134 alumnos de Media Superior, con 3 mil 412 docentes en 222 escuelas.

Centro Oeste (Guanajuato, Purísima, San Francisco, Cd. Manuel Doblado, Romita y Silao): 159 mil 353 alumnos en nivel básico, con 6 mil 567 docentes en 1 mil 303 escuelas.

Este (Celaya, Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Cortazar, Apaseo el grande y Apaseo el Alto) 221 mil 851 alumnos atendidos por 9 mil 495 maestras y maestros, en 1 mil 511 escuelas.

Sur Oeste (Irapuato, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro y Pueblo Nuevo) 195 mil 379 alumnos en básica, con 8 mil 009 docentes, en 7 mil 085 escuelas; además de 44 mil 729 bachilleres, atendidos por 2 mil 246 docentes, en 146 escuelas..

Centro Sur (Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón) 134 mil 500 alumnos en básica, con 6 mil 187 maestros, en 1 mil 150 centros de trabajo, así como 26 mil 699 estudiantes de Media Superior, que reciben servicio educativo de 1 mil 148 docentes en 129 escuelas.

Sur Este (Acámbaro, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo y Tarandacuao), suman 66 mil 003 estudiantes en básica, con 3 mil 260 maestros en 896 escuelas, así como 13 mil 861 en Media superior, atendidos por 783 docentes, en 78 escuelas.

Volverán a clases un millón 598 mil estudiantes de los niveles Básico y Medio Superior

[wzslider autoplay=”true”]Para el inicio del ciclo 2016-2017 regresarán a clases un millón 598 mil 55 estudiantes en los niveles obligatorios de la educación, (básica y media superior), de acuerdo a proyecciones a partir de la estadística de inicio de ciclo escolar realizadas por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Conforme a las cifras, sumarán un millón 320 mil 374 alumnos en educación básica (preescolar y primaria), así como 264 mil 734 estudiantes del nivel medio superior, atendidos por 56 mil 388 docentes en básica y 13 mil 898 en media superior. Los centros de trabajo en educación básica suman 10 mil 936 y en media superior 1 mil 148.

Por Delegación Regional las cifras son:

Norte (Dolores, Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende) 126 mil 886 en Básica, 21 mil 098 en Media Superior; 5 mil 699 docentes en Básica y 1 mil 048 en Media Superior; 1 mil 781 escuelas de nivel básico y 157 de Media Superior.

Noreste (San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Dr. Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide) 75 mil 845 alumnos en Básica y 14 mil 999 en Media Superior, atendidos por 3 mil 560 docentes en Básica y 761 en Media Superior, en 1 mil 064 escuelas del nivel básico y 95 de Media Superior.

León, 340 mil 557 en nivel básico con atención de 13 mil 611 docentes en 1 mil 645 escuelas; y 68 mil 134 alumnos de Media Superior, con 3 mil 412 docentes en 222 escuelas.

Centro Oeste  (Guanajuato, Purísima, San Francisco, Cd. Manuel Doblado, Romita y Silao): 159 mil 353 alumnos en nivel básico, con 6 mil 567 docentes en 1 mil 303 escuelas.

Este (Celaya, Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Cortazar, Apaseo el grande y Apaseo el Alto)  221 mil 851 alumnos atendidos por 9 mil 495 maestras y maestros, en 1 mil 511 escuelas.

Sur Oeste (Irapuato, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro y Pueblo Nuevo) 195 mil 379 alumnos en básica, con 8 mil 009 docentes, en 7 mil 085 escuelas; además de 44 mil 729 bachilleres, atendidos por 2 mil 246 docentes, en 146 escuelas..

Centro Sur  (Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón) 134 mil 500 alumnos en básica, con 6 mil 187 maestros, en 1 mil 150 centros de trabajo, así como 26 mil 699 estudiantes de Media Superior, que reciben servicio educativo de 1 mil 148 docentes en 129 escuelas..

Sur Este (Acámbaro, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo y Tarandacuao), suman 66 mil 003 estudiantes en básica, con 3 mil 260 maestros en 896 escuelas, así como 13 mil 861 en Media superior, atendidos por 783 docentes, en 78 escuelas.

Recibe Presidente a 43 alumnos destacados de Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]-Participaron en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016

Los 43 estudiantes más destacados de primaria en la entidad seleccionados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, acudieron a la convivencia nacional del Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016.

Los recibió el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien aseguró que “ustedes son el fruto de lo que hoy tenemos en nuestro modelo educativo, son el fruto de esta entrega de las maestras y maestros de México que dan lo mejor de sí por la niñez de nuestro país y merecen todo nuestro reconocimiento, todo nuestro estímulo, apoyo y respaldo, para que sigan siendo parte de lo más relevante y trascendente de una Nación: la educación de la niñez y juventud de nuestro país”, apuntó.

Ante los mil estudiantes más destacados de todo el país, dijo que “ustedes son hoy el presente en la atención que merecen, pero son la promesa del mañana porque en ustedes recaerá la gran oportunidad y la gran tarea de recibir la estafeta para que México siga creciendo, para que México siga siendo una gran Nación y pueda construir horizontes promisorios para su sociedad, de oportunidad y de amplia realización”, destacó.

En la Explanada Francisco I. Madero de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario enfatizó que los docentes del país “con gran vocación social, una vocación de vida entregada a educar y a formar frutos para este país son, sin duda, el pilar central del Sistema Educativo de México”.

Expresó: “gracias maestras y maestros por ser parte de este gran esfuerzo, por dar lo mejor de sí en favor de estas generaciones, en favor de la niñez y juventud mexicanas. Muchas felicidades a todas y a todos los maestros de México”.

Precisó que “si queremos seguir teniendo un país grande, que crezca, que tenga un horizonte y un futuro promisorio y de éxito para su sociedad, hay que irlo construyendo”. Dijo que “sin duda, estamos entrando en etapas de mayores exigencias en todo el mundo, porque hoy las tecnologías, los cambios que el mundo está experimentado, nos llevan a elevar o a tener la necesidad de elevar la calidad de la educación”.
 

Los alumnos destacados por Guanajuato son:

Son 14 de Irapuato: Guerra Quevedo Ramón Eduardo; Zárate Salazar Jose Emiliano; García García Irán Alejandra; Trejo Molina Vania Ivana; Camacho Serrano Carlos Eduardo; Segovia Segovia Alejandro; Chagolla Onesto Ana María; Galván Castañeda Jessica Jacqueline; Gómez López Brandon; Núñez López Patricia; Cordero Manríquez Clara Lidia; García Valdivia Verónica Jocelyn; Prieto Reyes Julio Antonio; Vega López Pamela Michelle.

De Salamanca son 6: Gutiérrez Oidor Ursula Aylin; Barrón Martínez Jeshua; De La Rosa Gallardo Marco Emilio; Vázquez Hernández Brian Alejandro; Rangel Aguilar Hania Alexa; Vera Quintanilla Edson Oswaldo.

También, cuatro de León: Del Aguila Lira Luz Gabriela; Cruz Cisneros Jade Aislinn; Villegas Reyes Omar De Jesús; Herrera López Saorí Abigail.

Además, cuatro de Celaya: Centeno Trejo América Nayeli; Rodríguez Rodríguez Hugo Fernando; Carrillo Solórzano Orlando Alonso; Flores Organitos Jania Andrea.

Tres por Moroleón: Chacón Valdez Fernando; León Zavala Jose Martin; López Chávez Andrea. Dos por Apaseo El Alto: Arzate Paredes Gerardo y Fuentes Montoya Esdras Lemuel. Dos más por Valle De Santiago: Hernández García José Jesús y Santoyo González Moisés. Asimismo, Muñoz Hernández Lilibeth por Comonfort; Soto Rodríguez Saraí por Cortazar; Macías Morales Marlen Viridiana por Guanajuato; Tenorio Rodríguez Alexis por Yuriria; García Jaramillo Miriam Guadalupe, por Dolores Hidalgo; Silva Gasca Juan Pablo, de San Miguel De Allende; Covarrubias Quevedo Zaira Jamira de San Luis De La Paz y Hernández González Isui Alejandra, de Victoria, Guanajuato.