Secretaría de Educación de Guanajuato
León, Guanajuato.- La secretaria de Educación de Guanajuato, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, abandera a jóvenes orgullo CECyTE Guanajuato quienes viajarán a Canadá, al Mundial de Robótica de Shangái, y a Emiratos Árabes Unidos, motivándolos a continuar superándose en su aprendizaje y a llenarse de experiencias que contribuyan a su mejora académica y humana.
“Hoy su alma mater los felicita por ser estudiantes destacados, que lograron a base de constancia, esfuerzo, estudio y pasión por lo que realizan académicamente”, dijo la Secretaria de Educación, quien además los motivó a seguir preparándose para alcanzar todos sus sueños, al tener la gran oportunidad de viajar y convertirse en auténticos ciudadanos del mundo y contribuir a la grandeza de Guanajuato.
Enfatizó sobre la importancia de usar la tecnología, la ciencia, para el servicio del ser humano, porque gracias a ella “tenemos comunicación más rápida y efectiva, viajamos más rápido, pero lo más importante, es que nos sirve para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Los estudiantes que van al extranjero son: Nelli Guadalupe Gómez Hernández, alumna del plantel Silao quien viaja a Canadá; Ana Cristina González Mares, estudiante del plantel Pueblo Nuevo, que viaja a Emiratos Árabes Unidos, por ser la ganadora de Expociencias Guanajuato 2018, además a los estudiantes que participarán en el Mundial de Robótica WER 2018 en Shanghái.
Por su parte la Dra. Virginia Aguilera Santoyo, directora general del CECyTE Guanajuato afirmó que dentro del modelo educativo de la institución, se impulsa una educación basada en la formación integral de sus estudiantes, en donde se refuerzan las habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes con un enfoque humanista, cooperativo e influyente que tiene como objetivo la formación científica y tecnológica de los jóvenes que ingresan al colegio.
Realizó un reconocimiento público a las alumnas, alumnos, directoras, directores, y personal docente, que han destacado en actividades académicas, científicas y de innovación tecnológica como Expociencias , Concurso de Robótica Educativa WER 2018 y el programa de Movilidad de Arranque, Canadá 2018.
El director del plantel Comonfort 2 del CECyTE Guanajuato, Francisco Solís Campos, dijo que gracias a su constancia y preparación los alumnos del plantel obtuvieron el primer lugar Nacional del Torneo de Robótica WER 2018 al obtener 799 puntos.
Nelli Guadalupe Gómez Hernández manifestó sentirse orgullosa de ser estudiante, hija, persona, amiga y ejemplo social y educativo de lo que pueden obtener los jóvenes con esfuerzo, al conseguir un viaje a Canadá gracias al programa Movilidad de Arranque 2018 de Toronto, Canadá.
Ana Cristina González Mares, estudiante del plantel de Pueblo Nuevo, que viaja a Emiratos Árabes Unidos, por ser la ganadora de Expociencias Guanajuato agradeció a quienes hicieron posible el desarrollo de su proyecto, “nuestra familia, nuestro colegio, nuestros maestros” y especialmente a su asesora Jannet Marisol López Castro.
A los alumnos abanderados les fueron entregados kits institucionales, por parte de las autoridades educativas.
Entre los invitados especiales estuvieron presentes: El subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez; el delegado de León de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez; la directora del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, Lic. Ma. Guadalupe Hernández Balderas, entre otros.
León, Guanajuato.- “Una profesora con vocación que mira, abraza, atiende, alimenta y nutre a la primera infancia desde el corazón, desarrolla las capacidades socioemocionales e intelectuales de niña y niños, ampliando sus oportunidades para llevar una vida productiva y gratificante”, afirmó la secretaria de Educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, en el Congreso Estatal de Educación Inicial, un Buen Comienzo.
La Secretaria de Educación de Guanajuato saludó a profesoras y profesores, madres y padres de familia y especialistas que participan en el Congreso Estatal de Educación Inicial; este nivel atiende a la niñez de 0 a 3 años de edad, una etapa especial, que implica un cuidadoso acompañamiento afectivo e inteligente en su crecimiento.
Señaló que la atención que se brinda a la primera infancia en el DIF, CONAFE, SEDESOL, ISSSTE, PEMEX, IMSS y la SEG se focaliza en un trabajo educativo que favorece el desarrollo de sus capacidades, al prepararlos para enfrentar los retos que se les presenten, tanto en su vida diaria, como en su trayecto formativo escolar, y así, brindar una atención de calidad, independientemente de la institución, modalidad o servicio en el que se les atienda.
Enfatizó: “Estamos convencidos que invertir en la primera infancia es la clave para prevenir problemas en el desarrollo psicosocial, cognitivo, emocional y físico de nuestra niñez, promoviendo así el éxito y bienestar de las generaciones más jóvenes de nuestro Estado”.
Agregó que con los Aprendizajes Clave para la Educación Integral: un buen comienzo, en Guanajuato hemos emprendido los trabajos para otorgar oportunidades de desarrollo a nuestros niños y niñas en la primera infancia y seguiremos construyendo nuevos caminos para lograrlo.
A los educadoras y educadoras presentes que atienden los servicios escolarizados de educación inicial, les dijo que son una parte medular en el desarrollo de la niñez guanajuatense por lo que su formación, capacitación y desarrollo de sus habilidades profesionales constituye la premisa más importante para que la educación inicial sea un buen comienzo, por lo que les agradeció estar en el Congreso Estatal de Educación Inicial.
Posteriormente el Ing. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, contextualizó la temática del Congreso, en la cual destacó la importancia de formar desde el inicio con una educación de calidad, por lo que aplaudió el trabajo de los profesores y profesoras que trascienden a través de la buena educación de los seres humanos autónomos, independientes y creativos, en aspectos emocionales y académicos a través del juego.
Indicó que el Congreso tiene el objetivo de orientar el trabajo educativo y fomentar el vínculo afectivo con las niñas y niños de 0 a 3 años, para establecer las bases que permitan favorecer su seguridad, su felicidad, su confianza, desarrollar su inteligencia, sus capacidades, prepararlos para enfrentar retos, desafíos, ingresar al trayecto escolar, con esas ventajas para el aprendizaje para la vida.
En representación del presidente municipal Héctor López Santillana, acudió al Congreso el Lic. Jonathan González Muñoz, director general de Educación Municipal, mismo que solicitó la colaboración de los profesores y profesoras para formar a los niños desde la primera infancia, con una educación integral y de calidad para tener seguir con buenos jóvenes y buenos ciudadanos.
En la mesa de honor estuvieron presentes: La secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Ing. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG; la maestra Luz Macrina Ortega Gutiérrez, directora del Cendi 1, “Jean Piaget” CAI Muestra; la Sra. Diana Aridaid Hernández Magaña, madre de familia; el Lic. Jonathan González Muñoz, director general de Educación Municipal de León.
La Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece a las escuelas de educación básica con la distribución de materiales didácticos y de apoyo para las clases de inglés como: posters, láminas, libros, etc.
El Proyecto Estatal de Inglés de la Secretaría de Educación de Guanajuato convocó a personal interesado en participar como asesor/a de inglés en atención a alumnas y alumnos de educación básica en el ciclo escolar 2018-2019.
El objetivo es fortalecer las competencias comunicativas de la segunda lengua (inglés) en alumnas y alumnos de educación básica, para que obtengan el perfil de inglés planteado de acuerdo al Plan y Programa de Estudios como medida para elevar la calidad en el idioma inglés.
La meta es proporcionar a alumnas y alumnos de educación básica, un nivel de inglés suficiente para entender ideas principales de textos de temas diversos, así como la posibilidad de poder relacionarse con hablantes nativos con suficiente naturalidad.
La convocatoria se realizó por medio de la Dirección de Fortalecimiento, adscrita a la Dirección General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, para los interesados en participar como asesores externos especialistas en las escuelas que son parte del programa.
La contratación de asesores externos especialistas se realizó para una primera etapa de 27 de agosto al 7 de diciembre de 2018. Iniciaron actividades 348 asesores: 181 pagados con recurso estatal y 167 con recurso federal. El primer pago a estos asesores fue el 12 de octubre incluyendo las dos nóminas (27 agosto – 14 septiembre / 17 – 28 septiembre).
El segundo pago de los asesores fue el 31 de octubre, con la excepción de la delegación de San Luis de La Paz, pues algunos asesores acudieron a firmar su nómina fuera de tiempo retardando así el proceso, sin embargo el pago correspondiente quedó cubierto este 8 de noviembre del presente.
Para el segundo período de contratación (17 de septiembre al 07 de diciembre) ingresaron 42 asesores quienes recibirán su pago en el mes de noviembre.
Estas son las fechas programadas para los pagos:
PERIODO COBERTURA DE PAGO
DEL 15 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE 15 DE NOVIEMBRE
DEL 05 AL 16 DE NOVIEMBRE 30 DE NOVIEMBRE
DEL 19 DE NOVIEMBRE AL 7 DE DICIEMBRE 14 DE DICIEMBRE
[wzslider]La Secretaría de Educación de Guanajuato se vincula con instancias gubernamentales a través del Consejo Estatal de Salud Mental liderado por la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato (SSG).
Entre las acciones, está la prevención de conductas de riesgo tales como el posible consumo de drogas y alcohol.
Durante el mes de octubre se impartió capacitación en estrategias de la Campaña Nacional en Prevención de Adicciones 2018 con una duración de 21 horas para personal de apoyo a la educación, docentes y directivos de secundarias que no habían participado, con asistencia de 34 docentes, trabajadores sociales y personal directivo de secundarias. La capacitación será ofrecida a más grupos durante noviembre.
Se capacitarán 80 psicólogos, trabajadores sociales y docentes de educación básica sobre el “Método de Ideas”, con el objetivo de brindar a los integrantes fortalecimiento en su intervención en prevención universal, selectiva e indicada, mediante la instrumentación de estrategias que fortalezcan valores y factores de protección a través de la información, conocimientos, herramientas y metodología necesaria, así como la detección oportuna de casos de riesgo o consumo y su canalización. La estrategia se aplicará durante tres días en el mes de noviembre.
Con el apoyo de personal de la SSG se realizaron 48 mil 119 tamizajes de riesgo psicosocial en alumnos de escuelas de SEG.
Referente al número de personas atendidas por los centros residenciales del sector salud, el registro en la plataforma SUAVE PM Sector Salud se refleja un total de 33 mil 108 personas atendidas, de las cuales 24 mil 082 son casos de mujeres y 9 mil 026 de hombres.
Con el apoyo de varias instancias gubernamentales, en adolescentes de 12 a 17 años, edad que abarca alumnos de nivel secundaria y media superior, se han logrado realizar 136 mil 524 acciones en prevención de adicciones, así como 600 talleres psicoeducativos con beneficio para 3 mil 012 personas.
En el tema de prevención del uso nocivo de alcohol, tabaco y drogas en lo que va del año se han capacitado 222 multiplicadores, de los cuales 124 son docentes, quienes a su vez comparten la información con el personal perteneciente a sus instituciones, logrando informar a 11 mil 100 personas,
Con el apoyo de la SSG y los Centros de Integración Juvenil (CIJ´s) la Secretaría de Educación realizó 50 foros infantiles en prevención de las adicciones en escuelas de nivel secundaria del Estado de Guanajuato, logrando informar a un total de 15 mil alumnos.
Con la estrategia intensiva en prevención de las adicciones se atendió a 5 de las escuelas de alto grado de vulnerabilidad en el tema de adicciones. Se impartieron 5 Jornadas intensivas de información dirigidas a 500 padres de familia de los alumnos de estas escuelas, 15 talleres interactivos de habilidades socioemocionales realizadas con el apoyo de personal de los CIJ´s Celaya, Salamanca y León, trabajando con un total de 4 mil 500 alumnos así como15 talleres denominados “Proyectando tu vida” y 5 eventos de cierre “Encuentros de la comunidad educativa”, con difusión para 5 mil personas.
Dentro de la estrategia de Salud Integral, a la fecha se han implementado 208 mil guías dirigidas a alumnos de nivel secundaria y 16 mil guías para docentes del mismo nivel, mismas que se trabajan conforme a planes y programas durante todo el ciclo escolar.
Por medio de la página oficial, redes sociales y Facebook de la Secretaría de Educación se ha difundido la página web de la SSG dinámicamente en redes sociales, para la prevención de conductas psicosociales de riesgo con la finalidad de que quien lo requiera reciba orientación psicológica y mantener informada a la comunidad educativa del estado. Además se difunden las líneas telefónicas nacional e internacional 01 800 2900024 y 1 877 2237725, para orientación.
A través del correo institucional y de las 8 Delegaciones Regionales que conforman la SEG se realiza la difusión del directorio de centros reconocidos para el tratamiento de adicciones, además de apoyar a la SSG en las visitas de verificación de los mismos.
[wzslider autoplay=”true”]-Participan más de 300 docentes de la entidad, así como de Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Nayarit
Guanajuato, Gto., noviembre 6 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el encuentro del Proyecto Nacional de Evaluación y Mejora Educativa de Escuelas Multigrado para los Aprendizajes Clave en esas instituciones, con la participación de más de 300 docentes provenientes de los 46 municipios de esta entidad y de los estados de Michoacán, Nayarit, Jalisco y Zacatecas, así como autoridades educativas del nivel de educación básica.
El evento fue presidido por la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.
En su intervención, Bustamante Díez realizó un amplio reconocimiento a la labor de los docentes de 4 mil 473 escuelas primarias en la entidad, de las cuales, 1 mil 810 son multigrado, mismas que representan un 40 por ciento y en las que laboran 4 mil 444 maestras y maestros que atienden a una matrícula de 91 mil 134 estudiantes.
Destacó la Secretaria de Educación que la opción educativa de escuelas primarias multigrado “…nos da la oportunidad dar servicio a los habitantes del medio rural que, por su dispersión poblacional se requiere de un gran esfuerzo para integrar a estudiantes de diferentes grados en un solo grupo”.
Indicó que para promover condiciones de equidad del sistema educativo en las escuelas multigrado, es necesario considerar una propuesta curricular transversal, que tome en cuenta una diversidad en cuanto a edades, experiencias de vida, niveles de desarrollo y maduración, entre otros aspectos.
Además del mensaje de la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, los docentes participaron en dos conferencias magistrales sobre la importancia de la escuela multigrado y estrategia tutorial para el logro de los aprendizajes, por parte de Adriana Guadalupe Aragón Díaz y Lilia Dalila López Salmorán.
Los más de 300 asistentes también participaron en una serie de ocho talleres con el mismo número de temas, sobre el desarrollo del trabajo en las escuelas multigrado del estado de Guanajuato.
En el estado de Guanajuato se integró en el 2016, al Proyecto Nacional de Evaluación y Mejora Educativa de Escuelas Multigrado (PRONAEME) que busca a través de la evaluación, establecer políticas, programas y acciones encaminadas a mejorar los servicios educativos que ofrecen estos centros escolares
En el evento protocolario participaron además de la Secretaria de Educación, Adriana Aragón Díaz, directora general para la Coordinación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa SNEE; Juan Elías Chávez, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general de la Sección 13 del SNTE, así como Cecilia Pohls Covarrubias, regidora del Ayuntamiento de esta ciudad, quien acudió en representación del Presidente Municipal.
[wzslider autoplay=”true”]La Secretaría de Educación de Guanajuato mediante la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones coordinó un curso de Sistema Braille en el cual participaron 14 personas del servicio público.
El objetivo del taller es que sus participantes adquieran el conocimiento del Sistema Braille para comunicarse de forma escrita y, de esta forma, lograr una conciencia hacia el trato de las personas con discapacidad visual, a fin de mejorar sus funciones en el servicio público y el trato ante las personas con discapacidad.
En lo particular, se busca Introducir a los participantes en el Sistema Braille, para enseñar los signos básicos para la lectoescritura, desarrollar la habilidad táctil para leer un texto en Braille, así como transcribir textos, incluyendo signos de puntuación, números, etc.
Las asistentes aprendieron a escribir y leer en sistema Braille, con la traducción de los signos. De la misma forma, las personas capacitadas pueden ser un enlace de comunicación con quienes no conocen el Sistema Braille.
[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto.- Autoridades estatales encabezadas por el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y la secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Díez realizaron la colocación de la primera piedra de la escuela primaria Eulalia Guzmán Barrón y Elena Torres Cuéllar de la colonia Hacienda Natura, obra que beneficiará en un primer momento a 400 alumnos de la zona norponiente de la ciudad de Celaya.
La secretaria de Educación en Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, destacó que la construcción de esta institución en sus dos turnos brindará servicio educativo en un área de influencia de 15 colonias, lo que contribuirá a que ningún niño se quede fuera del sistema educativo, como se ha planteado la presente administración, a fin de contribuir con la equidad y accesibilidad.
En la obra que realiza el INIFEG se invierten 8.2 millones de pesos. Este edificio contará con un módulo con 6 aulas, servicios sanitarios, andador, patio cívico, pórtico de acceso, asta bandera, barda perimetral, enmallado, bebedero y cisterna.
Asimismo en la comunidad de El Puesto las autoridades educativas entregaron el nuevo edificio del SABES, el cual consiste en un módulo conformado por escaleras, laboratorio de ciencias, servicios sanitarios, 3 aulas, centro de cómputo, patio cívico, barda perimetral y obra exterior, en beneficio de 108 alumnos.
En el SABES de Juan Martín, también fue entregado el nuevo edificio educativo, el cual consta de un módulo de escaleras, laboratorio, servicios sanitarios, centro de cómputo, 3 aulas, cancha de usos múltiples, barda perimetral, obra exterior y pórtico. Esta obra beneficia a 110 alumnos.
[wzslider autoplay=”true”]-Estudiantes de las Secundarias General Ignacio Manuel Altamirano de Pueblo Nuevo y de la Técnica N° 29 de Pénjamo suman más triunfos para la Secretaría de Educación de Guanajuato.
–Ganan su boleto para el Torneo Mundial de Robótica Educativa en Shanghái, China.
–Un orgullo para la Región Suroeste de Educación.
Alumnos de la Escuela Secundaria General “Ignacio Manuel Altamirano” del municipio de Pueblo Nuevo y de la Escuela Secundaria Técnica No. 29 de la comunidad de Laguna Larga de Cortes del municipio de Pénjamo, obtuvieron sus respectivos pases al Torneo Mundial de Robótica Educativa a celebrarse los días 15 y 16 de diciembre del presente año en la ciudad de Shanghái, China.
Luis David Chavez Castro, Manuel Isidro Mosqueda López y Anthony Tafoya Mejía de la Secundaria Técnica No. 29 y Mirza Yajaira Mota aguilera, Xavier Alexandro Cisneros Galván, Erick Ricardo Velazquez Maciel de la Secundaria “Ignacio Manuel Altamirano”, son la y los alumnos que gracias a su destacada participación en las competencias ejecutadas en el Torneo Nacional de Robótica “México WER 2018”, celebrado en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, de la ciudad de México, obtuvieron su pase al Mundial de la disciplina.
El equipo de Robótica de la Secundaria “Ignacio Manuel Altamirano de Pueblo Nuevo, obtuvo el segundo lugar y el equipo de Robótica de la Secundaria Técnica No. 29 de Pénjamo tuvieron el tercer lugar nacional.
En este Torneo Nacional de Robótica Educativa “México WER 2018” en la categoría de escuelas secundarias, fueron 60 equipos participantes y sólo cuatro clasificaron al mundial, entre ellas dos de la Región Suroeste de Educación, una enclavada en la comunidad de Laguna Larga de Cortes del municipio de Pénjamo y otra ubicada en el municipio de Pueblo Nuevo.
Estos logros y avances se sustentan con la política educativa de la actual secretaria de Educación Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien ha dicho que las nuevas tecnologías deben posesionar en el proceso educativo de las y los alumnos desde su educación básica y de esta manera enfrentar los retos que este nuevo milenio presenta a la comunidad estudiantil, a la vez que externo su felicitación a la y los alumnos de este Región Suroeste de educación por haber obtenido su pase al Torneo Mundial de Robótica y representar a México en China.
Por su parte el delegado Gabriel Espinoza Muñoz, titular de la Región Suroeste de Educación estableció su beneplácito por los resultados obtenidos en este disciplina, “El logro obtenido, si bien es digno de reconocimiento, lo más importante es el impacto que tiene en el desarrollo de competencias para la vida en los alumnos participantes y en las escuelas que viven este proceso”, además destacó “el impacto que tiene en aspectos como el trabajo en equipo, la toma de decisiones o el liderazgo son factores determinantes en el proyecto de vida, siendo una de las líneas prioritarias marcadas por la titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato”
“Hoy se da muestra de este avance y proceso de aprendizaje de esta nueva cultura científica y tecnológica que apoya de manera decidida la secretaria de Educación en el Estado de Guanajuato, acciones estratégicas para enfrentar el futuro de la Ciencia y la Tecnología”, precisó.
Finalmente se agradeció a todos los directores y los docentes por ser facilitadores y transmisores de esta oportunidad que se les da a estos estudiantes, por todo el esfuerzos que han realizado en transmitir no solamente el conocimiento técnico sino en el desarrollo de habilidades socioemocionales de liderazgo, corporativas entre otras y también felicitó a los padres de familia por ser un motor de inspiración, soporte y constante impulso de sus hijos, “gracias por ser parte de esa experiencia y a seguir impulsando la educación de sus hijos”, apunto el funcionario de la SEG.
Guanajuato obtuvo 11 de los 15 boletos que se disputaron en el Torneo Nacional de Robótica “México WER 2018”, para integrar el selectivo que habrá de competir en el internacional de robótica WER 2018 a celebrarse los días 15 y 16 de diciembre, en Shanghái, China.
Los equipos que obtienen su boleto para viajar a Shanghái, China y representar a México en el Torneo Internacional WER 2018 son:
Categoría Secundaria, fueron 60 equipos participantes, solo cuatro clasificaron al mundial:
1.- Secundaria Técnica #3 de Celaya.
2.- Secundaria General Ignacio Manuel Altamirano de Pueblo Nuevo.
3.- Secundaria Técnica N° 29 de Pénjamo.
4.- Secundaria General Melchor Ocampo
Categoría Preparatoria, fueron 190 participantes y solo 11 equipos clasificaron al mundial:
1.- CECYTEG de Comonfort II
2.- CONALEP de Silao
3.- Prepa Tec., de San Luis Potosí
4.- CECYTE de San Juan de la Vega.
5.- Prepa Tec., de Chihuahua
6.- Prepa Tec., de Tamaulipas
7.- Colegio SuBiré de León
8.- CONALEP de Silao
9.- Colegio SuBiré de León
10.- CECYTEG de Valle de Santiago
11.- Escuela Técnica “Roberto Rocca”
Para Gilberto Pineda, director de World Educational Robot en México, dijo que éste es un torneo incluyente, en donde los alumnos de distintas ciudades, comunidades, entornos y niveles socioeconómicos desarrollan el intelecto, la competencia y cuenten con una visión actual de la globalización en los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria
“WER es una competencia de robótica educativa única en el mundo, su propósito es impulsar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes participantes”, aseguró.
En este 2018 más de 10 mil estudiantes se involucraron en el torneo desde sus eliminatorias a nivel institución para pasar a los eventos estatales y regionales, donde se tuvo una participación de más de 2 mil estudiantes, conformando más de 700 equipos.
“Reunimos en este torneo nacional a los mejores 250 equipos, es decir a los mejores 750 estudiantes de diez mil que iniciaron el proceso y que estarán compitiendo para representar a México en la final mundial en China”, apuntó Gilberto Pineda.
Guanajuato, por su parte, envió a más de la mitad de equipos participantes en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2018. De un total de 250 equipos, el estado participó con un total de 127, de los cuales 32 corresponden a Secundaria y 95 de Bachillerato.
La Secretaría de Educación de Guanajuato y su titular doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez a nombre del Gobierno del Estado felicita a todos los equipos participantes y a quienes obtuvieron su pase al Mundial de Robótica a celebrarse en el mes de diciembre en la ciudad de Shanghái, China.
Silao, Guanajuato.- La Subsecretaría para el Desarrollo Educativo de la SEG en coordinación con la Cámara México-Alemana (Camexa) motiva a los subsistemas de educación media superior a propiciar la participación de más operadores en el Modelo de Formación Dual, para impulsar la economía de las empresas al tener personal capacitado en su área, afirmó el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez.
El Subsecretario acudió en representación de la secretaria de Educación de Guanajuato, la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, al Comité Estatal en el marco de la Formación Dual, reunión que se realizó en la ciudad de Silao.
Participaron los representantes de las instituciones educativas como: CECyTE Guanajuato, CONALEP Guanajuato, Parque Agrotecnológico Xonotli, y la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar. También, empresas y organismos empresariales como: AHK México, CAMEXA, COPARMEX León, COMCE, Parque Industrial del Río de Irapuato, Technology Cluster Program, Kit Hub.
Coincidieron en que el Modelo de Formación Dual fortalece e impulsa la economía de las empresas, al dotar de estudiantes y a la vez empleados, plenamente capacitados para desarrollarse en su área, lo que permite entregar un producto o servicio de calidad.
Actualmente las empresas alemanas SIEMENS, MD Elektronic, BOS; mexicanas: Grupo Solder, ER, Xonotli, DEACERO, calzado Tropicana, San Francisco Textil, Simón Maquinaria, Harinera los Pirineos, la Casona del Arco; Suiza, Nestlé; estadounidenses: General Motors, HFI, AAM, SRG Global, Holiday Inn; China, Fuji OOZX México; Japón, KASAI Mexicana, NSK, IMASEN, ya cuentan con la formación dual, al convocar a estudiantes de Guanajuato de las instituciones participantes para realizar prácticas con personal calificado de su empresa, además de continuar estudiando en su escuela.
Los eventos que se han realizado para impulsar la formación dual son: Encuentro de Líderes en la Formación Dual con 172 estudiantes beneficiados, Formación Dual Impulsora de la Economía con la participación de 19 Cámaras Empresariales, Empoderamiento de Actores Educativos con la participación de 120 figuras educativas, Mejores Prácticas de la Formación Dual, con la participación de 200 participantes del sector educativo privado.
También se lograron las certificaciones de los alumnos duales, con el curso ECO638, Instalación y mantenimiento de sistemas electromecánicos, beneficiando a 38 estudiantes del CONALEP Guanajuato y CECyTE Guanajuato; otra certificación fue la ECO671, beneficiando a 10 estudiantes del CONALEP Guanajuato y CECyTE Guanajuato.
Algunos de los retos para la Formación dual son los siguientes: Adecuar el esquema de formación dual estatal con las necesidades de la industria 4.0, incrementar la inversión del sector privado para impulsar la interacción del docente-alumno, incorporar la mediación digital para facilitar el avance en los trayectos formativos de los educandos.
Además: Certificación a los actores educativos en la formación dual, formación continua de los docentes dentro de una empresa, reconocimiento a los docentes que participan en algún esquema de formación dual, posicionamiento del modelo de Formación Dual con el sector productivo, trazabilidad en la formación dual, de la educación media superior a superior.
Así las líneas de trabajo para el 2019 y su proyección se basan en el posicionamiento y articulación del Modelo dual, impulso a los esquemas de formación dual y formación y certificación.
En el presidium estuvieron presentes: En representación de la secretaria de Educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez; Andreas Müller, director adjunto de la Cámara México Alemana (Camexa); la directora general de Media Superior de la SEG, Mtra. Ximena Alarcón Verduzco.
Al final entregaron reconocimientos a los miembros del Comité Estatal de Formación Dual, que más han contribuido al posicionamiento del mismo.