SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Vacaciones escolares SEG 2019

Guanajuato, Gto., 12 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que, en términos del calendario escolar para el ciclo 2018-2019, el primer periodo vacacional para planteles educativos del nivel de educación básica y personal administrativo, está comprendido del 15 al 26 de abril de 2019.

El periodo vacacional, es para 1 millón 328 mil 126 estudiantes, que son atendidos por 55 mil 868 docentes en 10 mil 590 planteles escolares.

Las clases y actividades administrativas se reanudan el próximo lunes 29 de abril del 2019.

Es importante informar que durante este periodo vacacional se aplican los protocolos de vigilancia y seguridad en los planteles escolares en coordinación con las áreas de seguridad pública de los 46 municipios del estado.

Sin embargo es importante la colaboración de los comités o consejos escolares y madres o padres de familia,  a fin de que los vecinos aledaños a las escuelas apoyen con sus denuncias ante cualquier situación extraña en las escuelas, las cuales se deben reportar al número de emergencias 911.

Primer periodo vacacional de la SEG

Guanajuato, Gto., 11 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que, en términos del calendario escolar para el ciclo 2018-2019, el primer periodo vacacional para planteles educativos del nivel de educación básica y personal administrativo, está comprendido del 15 al 26 de abril de 2019.

De la misma manera se informa que conforme al calendario de días inhábiles para el año 2019, emitido por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, el viernes 12 de abril no habrá clases en planteles escolares y servicios administrativos en el municipio de Guanajuato, con motivo del festejo de la feria de las flores.

Así mismo la Delegación Regional de Dolores Hidalgo, informa que la USAE, CEDE, Módulos de Supervisión y Centros Escolares del Municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, suspenden labores el viernes 12 de abril con motivo de la fiesta tradicional de esa ciudad.

IMPULSAN SEG Y SEDENA PROXIMIDAD SOCIAL ES ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO. Trabajo coordinado, sustentado en la consolidación de lazos de colaboración.

IRAPUATO, GTO.- Bajo el compromiso de consolidar acciones en materia seguridad en escuelas de nivel básico pertenecientes a la Región Suroeste, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la Doceava Brigada de la Policía Militar visitaron la Escuelas Secundaria Técnica No. 51 de Valle del Sol. 

Esta línea viene a fortalecer las ya existentes, donde la Autoridad Educativa trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Irapuato, Policía Federal, Gendarmería, y otras instancias de seguridad en planes y programas de prevención, dijo el delegado de la Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, quien agregó “quiero agradecer el apoyo de la SEDENA por el apoyo en términos de prevención al interior de las escuelas y de disuasión de algún riesgo al exterior del entorno escolar.

Lo anterior se da en atención a las instrucciones precisas de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaría de Educación en Guanajuato, de establecer “acciones que nos permitan prevenir cualquier riesgo que involucre la seguridad de nuestras niñas, niños y jóvenes, ya que nos ha pedido que este aspecto sea prioritario en esta región y en el estado”.

“Nuestra prioridad es que nuestra población estudiantil de nivel básico, casi 200 mil niñas, niños y jóvenes, quienes acuden a las 1 mil 645 escuelas existentes en la región sean atendidas con la implementación de actividades de proximidad social, esta coordinación de esfuerzos, también involucra a nuestros maestros, que en la región rebasan los ocho mil docentes y de igual manera a las madres y padres de familia”, preciso el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.

Las acciones que se llevan a cabo en estas visitas a las escuelas contemplan la difusión  de diversas medidas para prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas que pongan en riesgo la integridad de las y los alumnos, así como de maestros y padres de familia.

Olimpiada del Conocimiento 2019

Acámbaro Gto. abril 10 de 2019, – el Plantel Conalep Acámbaro fue sede de la Octava Edición de la Olimpiada del Conocimiento 2019, donde participan alumnos de 16 planteles de todo el Estado de Guanajuato.

El evento fue presidido por el Maestro Vicente Sierra Espitia Delegado de Regional de Educación Sur Este en representación de Yoloxóchitl Bustamante Díez Secretaria de Educación de Guanajuato, Alejandro Tirado Zúñiga Presidente Municipal de Acámbaro, Alberto Diosdado Director General del Conalep Guanajuato, Domingo Daniel Guerrero Padilla Director del Plantel Acámbaro, Autoridades Municipales, Maestros, alumnos y padres de familia.

El Director del plantel Domingo Daniel Guerrero fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, deseando mucho éxito a los participantes.

La alumna Fátima Flores Marín en representación de la comunidad estudiantil comentó: “El esfuerzo y la dedicación al igual que el trabajo, deben ser constantes para trascender, hoy deseo darles la bienvenida a todos los presentes en esta Olimpiada del Conocimiento; el deseo de llegar hasta el final y conseguir el éxito es la motivación que nos mantiene en el camino, mucho éxito a todos y que gane el mejor”

Por su parte el Delegado Regional de Educación en sus palabras comentó: “queremos que los jóvenes se formen con un mejor futuro, así lo ha expresado el Gobernador del Estado Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien junto con la Secretaria de Educación Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, son convencidos de que cada uno de ustedes debe tener acceso al conocimiento útil para la vida, para la sociedad y para el trabajo; en su nombre, reciban un cordial y afectuoso saludo”.

También recalcó que La Olimpiada del Conocimiento 2019, del Conalep permitirá a los participantes mostrar sus conocimientos y avances en las competencias de matemáticas, lenguaje y comunicación; quienes resulten triunfadores representarán orgullosamente al Conalep Guanajuato en el Concurso Nacional de esta prestigiada institución.

Por último comentó: que la experiencia les cambie la vida; que sea la semilla que impulse en ustedes su creatividad e innovación, y que anime a sus compañeros de aulas a participar en esta experiencia.

La Olimpiada del Conocimiento tiene como objetivo ofrecer una estrategia de apoyo para mejorar el nivel académico al fortalecer las áreas de competencias de lenguaje y comunicación y matemáticas, correspondientes al núcleo de formación disciplinar básica en los estudiantes de Conalep.

EN OPERACIÓN EL INSTITUTO EDUCATIVO JAPONÉS DE GUANAJUATO EN IRAPUATO. • La educación es la fuerza que hace avanzar a las naciones. • Japón es un ejemplo de ello en el estado de Guanajuato.

IRAPUATO, GTO.- Con la presencia de Autoridades Estatales, Municipales y del Consulado de Japón en Guanajuato, entró en operaciones el Instituto Educativo Japonés en Irapuato, con una matrícula inicial de 50 alumnas y alumnos de nivel primaria, de origen nipón.

Estas niñas y niños de nivel primaria habrán de recibir sus clases con maestros japoneses, recientemente llegados a esta ciudad de Irapuato, e iniciar con el proceso educativo en las instalaciones facilitadas por el ITESI que se ubican en el fraccionamiento Residencial Campestre, en tanto concluyen las propias que se ubicarán en un predio del Polígono del Conocimiento al norte de la ciudad.

A nombre del Gobernador del Estado, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de la Secretaria de Educación, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, el Ing. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, felicitó a quienes hicieron posible la apertura del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato.

En su mensaje el funcionario expresó “Japón, hoy se ubica entre los países con mayor desarrollo académico, tecnológico, científico y de innovación en el mundo, y por lo tanto es clave para Guanajuato en materia de intercambio y cooperación internacional”.

“Nuestro Gobernador reconoce que tener a Japón como amigo, socio y aliado de Guanajuato, ha permitido consolidar un estado más innovador, competitivo y con oportunidades de desarrollo para todas y todos” precisó el funcionario.

Por su parte el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, agradeció a la comunidad japonesa por la confianza otorgada para que dicha institución educativa se ubique en Irapuato, municipio que ha cobrado interés predominante en cuanto a atracción de inversiones y de preferencia nipona.

Chiharu Mizutani Sama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato y Presidente y CEO de la Planta Mazda de México, destacó el apoyo que han recibido tanto del Gobierno del Estado, como del Municipio de Irapuato, para la concreción de este proyecto educativo, que bien, en su momento puedan hijos de mexicanos recibir clases en este Instituto Educativo Japonés.

Acto seguido y para finalizar el evento se hizo la presentación de los 13 maestros, recién llegados del Japón, y quienes estarán al frente de los grupos de nivel primaria, en esta primera etapa de la citada institución.

UN ÉXITO EL TORNEO DELEGACIONAL DE ROBÓTICA 2019, REGIÓN SUROESTE. • Se tuvo una participación de más de 300 competidores • Hacer que los sueños se hagan realidad: SEG

IRAPUATO, GTO.- Bajo la premisa del Gobierno del Estado de hacer que los sueños de las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses se hagan realidad, se llevó con éxito el Segundo Torneo Delegacional de Robótica 2019, correspondiente a la Región Suroeste de Educación.

Los equipos que acceden con pase directo al estatal de robótica 2019 son los siguientes:

CATEGORIA: PRIMARIAS KRYPTON

1er lugar equipo “espectros” de la primaria Rafael Barba Pérez de Irapuato.

2do lugar equipo “sparko” de la primaria Rafael Barba Pérez de Irapuato.

3er lugar equipo “freseros II” de la primaria Ma. Esther Rodríguez de Irapuato.

CATEGORIA: SECUNDARIA C1-S

1er lugar equipo “brutal robotic” de la secundaria Técnica No. 60 de Irapuato.

2do lugar equipo “mechanic” de la secundaria Técnica No. 60 de Irapuato.

3er lugar equipo “eta 9-1” de la secundaria Técnica No. 9 de Pénjamo.

CATEGORIA: SECUNDARIA KRYPTON

1er lugar equipo “penjamo4” de la secundaria Oficial de Pénjamo.

2do lugar equipo “roboticos29” secundaria Técnica 29 de Pénjamo.

3er lugar equipo “Penjámo3” secundaria Oficial de Pénjamo.

CATEGORIA: MEDIA SUPERIOR KRYPTON

1er lugar “x-treme” Conalep del Irapuato.

2do lugar “wildiats” Cecyte II de Irapuato.

3er lugar “autotronix” Conalep Irapuato.

De esta manera y bajo las indicaciones de la secretaria de Educación en el estado, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, el torneo cumplió su cometido de promover el interés por la ciencia y la tecnología en las y los jóvenes estudiantes de nivel primaria, secundaria y de escuelas nivel medio superior de esta región, precisó el delegado Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.

Es de destacar que cada una de las y los participantes tuvieron la oportunidad de demostrar su creatividad, trabajo colaborativo, manejo de estrés e inteligencia desarrollando sus propias aplicaciones tecnológicas.

La premisa de hacer sus sueños realidad se ha cumplido en este proceso de selección hacía el mundial de robótica 2019, es de destacar que cada uno de los integrantes de los equipos participantes tuvieron su espacio donde experimentaron un ambiente de competencia bajo presión para prepararlos a participar en los eventos estatales, nacionales e internacionales y poder aspirar a obtener excelentes resultados.

Fueron un total de 106 equipos de los municipios de Irapuato, Pénjamo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Cuerámaro y Abasolo, los participantes y que se dieron cita en las instalaciones del gimnasio de la Unidad Deportiva Sur de Irapuato, junto con sus coach, directivos y padres de familia.

Por su parte Luis Aguilar director del Deporte en Irapuato destacó la importancia de que este tipo de eventos se lleven en Irapuato, y agregó “es un placer recibir este tipo de actividades, en donde se ve el trabajo conjunto de maestros, alumnos y padres de familia”.

Luis Rafael Sánchez González Director de Educación Integral de la SEG, resaltó que en la Región Suroeste se están dando resultados importantes en cuanto a este tipo de eventos, por lo que exhortó a los padres de familia a ser facilitadores para que sus hijas e hijos avancen en su proyecto educativo.

Firman SEG y IACIP convenio de colaboración para ofrecer transparencia y acceso a la información – Participan los subsistemas de educación media superior, pertenecientes al CEPPEMS.

Guanajuato, Gto., abril 11 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto de Acceso a la Información Publica, IACIP, en el marco de la sesión ordinaria del Consejo Estatal Para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, CEPPEMS, firmaron un convenio de colaboración para generar una cultura de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

El convenio permitirá a los estudiantes de educación media superior, conocer los mecanismos y procedimientos para el acceso a la información de carácter público que ofrece el IACIP, con la aplicación e impartición de talleres y cursos de capacitación, así como la difusión de material impreso y digital en materia de información pública y protección de datos personales entre las instituciones agrupadas a la CEPPEMS.

El convenio de colaboración fue signado por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato y Virginia Aguilera Santoyo, titular del Consejo Estatal Para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior.

En su intervención Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que en el nivel de media superior los estudiantes complementan su formación como ciudadanos con las competencias necesarias para ser parte de en un estado democrático.

Afirmó que este convenio vendrá a reforzar la formación de los estudiantes que reciben el servicio educativo en las instituciones que pertenecen a la CEPPEMS, al estar en contacto con el IACIP para hacer funcional el derecho humano a la información y protección de datos personales.

Agrego que la Secretaría de Educación de Guanajuato, recibe y atiende las solicitudes de información a la que tienen derecho quienes la requieren y señalo que con las acciones del convenio se atenderán las peticiones de los ciudadanos para contribuir a la transparencia y rendición de cuentas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a partir del mes de mayo del 2018, participa en el Programa de Promoción a la Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública a fin de considerar opciones de colaboración para el logro de una cultura de transparencia con el IACIP

Capacita SEG a facilitadores y promotores de la paz con el proyecto “Jugando Soy” – La estrategia busca fortalecer la enseñanza de las artes visuales, música, teatro y danza, en educación básica

Capacita SEG a facilitadores y promotores de la paz con el proyecto “Jugando Soy”

Guanajuato, Gto., abril 9 de 2019.- Para fortalecer las experiencias del aprendizaje del arte y desarrollo socioemocional en estudiantes del nivel de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, capacitó a 40 facilitadores y promotores de la paz del Proyecto “Jugando Soy” edición 2019.

El proceso de capacitación ofrece herramientas pedagógicas y estrategias del área de desarrollo socioemocional, para fortalecer la enseñanza de las artes visuales, música, teatro y danza, que serán impartidas a niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria en el periodo de marzo a noviembre del presente ciclo escolar.

Las y los facilitadores de la paz promueven la seguridad física y emocional de los estudiantes en los talleres de artes del proyecto “Jugando Soy”, también buscan propiciar relaciones valiosas que comuniquen creativamente a través de materiales y acciones para una convivencia pacífica en los centros escolares.

El proyecto “Jugando Soy” busca que las y los estudiantes realicen propósitos de impacto social en su comunidad a través de las artes y generen acciones que contribuyan al desarrollo cultural, considerado como un aspecto fundamental para la construcción de la paz.

Además, el proyecto permite que facilitadores, promotores, estudiantes y docentes, incluidos los padres de familia, obtengan información y reflexionen sobre diferentes temas a través de narrativas escénicas, sonidos, imágenes, palabras y/o objetos, asimismo para que a través del discurso y actos se fortalezca el aprendizaje de las artes.

SEG FORTALECE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN. • Suman esfuerzos en pro de la educación de las niñas, niños y jóvenes.

SEG FORTALECE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN.

HUANÍMARO, GTO.- Con la participación organizada y planeada de todos los actores sociales y autoridades educativas, que participan de manera coordinada, se llevó a cabo la sesión de trabajo de quienes integran el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Huanímaro.

En esta reunión se conformaron las mesas de trabajo, donde los integrantes del Consejo iniciaron la elaboración del plan de trabajo que se habrá de aplicar en este municipio, con la finalidad de establecer esquemas que vengan a fortalecer la educación de las niñas, niños y jóvenes huanimarenses.

Cada una de las instancias de gobierno local y estatal, así como las autoridades educativas presentó sus respectivos programas que habrán de conjuntarse en este Consejo de Participación Social en la Educación.

Durante las mesas de trabajo se realizó un diagnóstico, detectando necesidades y estableciendo prioridades de atención, que habrán de contribuir a la mejora de la calidad educativa.

Finalmente, se concretó en dar un seguimiento a los programas federales, estatales y municipales que sean asignados a las escuelas del municipio y llevar a cabo lo planeado por cada grupo de trabajo al interior del Consejo de Participación Social en la educación.

El Delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, en su intervención manifestó que el sumar esfuerzos para la mejora de la educación de las y los estudiantes del municipio de Huanímaro es una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato,  a la vez que agradeció en al apoyo e interés del alcalde Armando Solís Pantoja, por mejorar las condiciones educativas de las niñas, niños y jóvenes huanimarenses.

Juegos Deportivos Escolares de la Zona 502 de Telesecundarias

Acámbaro Gto., abril 04 de 2019. – en el Centro Deportivo Ferrocarrilero “Víctor F. Flores” se realizó la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 502 de Telesecundarias.

Al iniciar el evento desfilaron los contingentes de los diferentes planteles, siendo un aproximado de 800 alumnos, participando en disciplinas como básquet bol, voleibol, futbol, entre otras.

En el evento estuvieron presentes: Alejandro Tirado Zúñiga Presidente Municipal de Acámbaro, María José Ferreira Fuentes, en representación del Delegado Regional de Educación Sur Este Vicente Sierra Espitia, Clara Arias Jaime Jefa de Sector 07 de Telesecundarias, Tranquilino Domínguez Pérez Supervisor de la Zona 502 de Telesecundarias, Margarita Alcántar Peña Supervisora de la Zona 524 de Telesecundarias, Autoridades Municipales, Maestros, alumnos y padres de familia.

El Maestro Tranquilino Domínguez fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, en su mensaje deseó éxito a los jóvenes en juegos deportivos, al expresar que la máxima virtud de un deportista es la lealtad, por lo que pidió busquen y alcancen el triunfo con dignidad y no bajen los brazos.

Por su parte el Presidente Municipal Tirado Zúñiga reconoció a los padres de familia presentes por la labor que hacen, por acompañar a sus hijos en estas justas deportivas, por todo el esfuerzo de mantenerlos en las escuelas; a los jóvenes los felicitó por el hecho de estar aquí el día de hoy, ya es un logro, ya son ganadores, porque cuántos de sus compañeros se quedaron en el camino.

Por último, se encendió el pebetero del juego olímpico quedando inaugurados los Juegos Deportivos Escolares de la zona 502 de Telesecundarias.