Secretaría de Educación de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 13 de mayo del 2022.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, afirmó que las escuelas formadoras de docentes se enfrentan al fuerte reto de fortalecer planes y programas de estudio para apoyar la formación de maestras y maestros, en beneficio de las instituciones educativas y los estudiantes.
Hernández Meza, presidio este día la IV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal, CONAEN, celebrada en la Benemerita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, con la participación de 28 escuelas normales y formadoras de docentes de manera presencial de y siete virtuales de 6 entidades.
Ante los Consejeros de las escuelas normales, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, explicó que los acuerdos regionales y nacionales que se tomen de las mejores prácticas docentes, permitirá identificar los posibles caminos que ilustren el reto que “tenemos todos en cada uno en nuestros estados”.
Al referirse al papel de las escuelas normales, como formadoras de docentes es muy importante “dejar en este ecosistema educativo un legado: todo lo que se deje aquí se multiplica; es una clara ecuación de que lo que aquí se siembra florece de manera ejemplar”.
En la sesión presidida por el Secretario de Educación de Guanajuato, participaron, además, Mario Chávez Campos, Director General de Educación Superior para el Magisterio, Martha Fabiola Carrillo Pérez, Directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato y Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal es un organismo colegiado integrado en 35 consejeros, cuyo objeto es generar acuerdos, sobre políticas y acciones para el desarrollo de las Escuelas Normales y las Instituciones de Formación Docente, integrado conforme lo dispone la Ley General de Educación Superior de la SEP.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de mayo de 2022- Con el objetivo de vivir los valores, el amor y altruismo mutuo como principal motor de la sociedad, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Voluntariado y la alianza estratégica de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, conviven con 29 niñas y niños de la escuela primaria “Niños Héroes” de la comunidad Los Arcos, Dolores Hidalgo.
En un ambiente alegre, José Luis Rodríguez, impulsor del encuentro realizado en el “Rancho Del Cachorro”, reconoció el esfuerzo y corazón entregados por personal de la UTNG y la Delegación Regional I, para llevar una experiencia significativa a los estudiantes, “es un gusto contribuir a formar niñas y niños felices en su entorno en estas instalaciones, disfruten este día” comentó.
En una jornada enmarcada por la sana convivencia familiar, las y los alumnos, madres y padres de familia, autoridades educativas, personal administrativo y estudiantes universitarios integrantes del programa “Águilas con Corazón” de la UTNG, realizaron un recorrido por el lugar donde apreciaron animales como conejos, pavos reales, búhos, actividades recreativas de pintura, dinámicas de juegos, activación física y show de payaso.
“El servir a los demás es lo que nos llena a todos” expresó Salvador Casillas Barajas, Encargado de Rectoría de la UTNG en compañía de Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional I, al ser testigos de la alegría y motivación que fueron impregnados por toda la comunidad educativa.
“Estamos muy contentos y agradecidos por tener la oportunidad de estar en este lugar y vivir toda una jornada que, sin duda, va a fortalecer las habilidades comunicativas y socioemocionales de los pequeños… Tanto mamás y papás como los alumnos están muy emocionados” expresó José Arturo González Martínez, director de la primaria Niños Héroes.
Aidé Alejandra Grimaldo Rivera, alumna de cuarto grado, compartió que su actividad favorita fue colorear y jugar en la alberca, “me gustó mucho estar aquí, me la pasé muy feliz todo el día y ojalá podamos regresar” expresó al recibir libros, dulces y juguetes que fueron donados a través de la campaña “Haz feliz a un niño y una niña” del Voluntariado SEG.
Por su parte, la señora Ma. Rosa Jaramillo Cruz, madre de familia de la comunidad educativa de Los Arcos, agradeció a todos los involucrados en crear un día inolvidable “son personas con muchos valores, de buen corazón y nos dieron muchas ganas de seguir apoyando a nuestros hijos a cumplir sus metas”.
Jaral del Progreso, Gto. 13 mayo 2022.- Con el fin de sensibilizar y brindar herramientas e información de interés para los estudiantes que egresan de los niveles de secundaria y media superior, para que cuenten con opciones y continúen con sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato con el apoyo de la presidencia municipal, realizaron la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional 2022.
Las actividades realizadas en el Gimnasio Municipal de esta ciudad contaron con la participación de la Delegada Regional de Educación de la SEG, Verónica Orozco Gutiérrez y autoridades municipales.
El encuentro que ofrece alternativas de estudios para estudiantes y padres de familia tuvo la intervención de alumnas y alumnos que egresaran de secundarias y escuelas del nivel medio superior, quienes recibieron información sobre opciones para continuar con su preparación.
Las instituciones educativas que colocaron stand de información del nivel medio superior: CETIS 160, PREPA UVEG y Telebachilleratos comunitarios; del nivel superior: Universidad de Guanajuato, Universidad UVEG, UNIDEG y el ITESS.
De la misma manera la Secretaría de Salud del Estado, participó con un módulo de información sobre el programa de prevención Planet Youth y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con información sobre los Centros Impulso Social.
Estudiantes de la Secundaria Técnica 35, Ignacio Zaragoza y Agustín Yáñez, así como alumnos de nueve telesecundarias, acudieron a la Muestra para obtener información.
León, Gto. 13 de mayo de 2022.- En un ambiente festivo, lleno de música, animación de botargas, piñatas, baile, y sobre todo mucha alegría, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Delegación León de dicha dependencia participaron conjuntamente en la campaña “Haz feliz a un niño y a una niña”.
La suma de esfuerzos del Voluntariado y la Delegación hizo posible que se repartieran juguetes y dulces a más de mil niñas y niños de nueve escuelas de la localidad.
Niñas y niños reunidos en la a escuela primaria J. Jesús Mayagoitía Jaime, ubicada en la colonia Plaza de Toros, recibieron con felicidad y agradecimiento los obsequios que se obtuvieron gracias al trabajo del voluntariado de la Secretaría, presidido por la señora Adriana Gama Hernández.
Dentro de esta celebración tuvieron un papel destacado alumnos y alumnas del Instituto Guanajuato y de la UTL, quienes para alegrar a los participantes se vistieron con botargas de personajes de caricaturas de Disney, lo que agregó diversión al evento.
El coordinador de educación básica de la Delegación, Víctor Espinoza, en representación de la Delegación León, resaltó la importancia de colaborar y aportar al Voluntariado, pues esta es una organización enfocada en apoyar a las y los estudiantes que más atención requieren para su crecimiento integral.
Asimismo, se contó con la presencia de personal Directivo, de Supervisión y de Jefatura de Sector.
Pénjamo, Gto. 13 de mayo de 2022. – La Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo (ENMSP) es un referente en excelencia educativa y deportiva en el estado de Guanajuato, por los resultados obtenidos por alumnas y alumnos en competencias de matemáticas, química, física, robótica, informática de deportes en las disciplinas de Rugby y Handball.
José René Carranco Cano especialista en los juegos de Rugby y Handball; Antonio de Jesús Jiménez Guzmán especialista en Química y Robótica; Dennis Arroyo Vega, especialistas en el juego de Rugby e Itzel Cano Rivas especialista en Matemáticas e Informática, son una muestra de esta excelencia educativa y deportiva de la comunidad estudiantil de la preparatoria oficial de Pénjamo, afirmó su director, Gerardo Fuentes Cordera.
En visita a este campus de la Universidad de Guanajuato, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con sede en Abasolo, reconoció el trabajo de autoridades educativas, alumnos y padres de familia que les permite contar con una institución educativa de excelencia en sus planes y proyectos educativos.
“Reconozco el trabajo profesional y responsable en estos 52 años de vida de la Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, institución formadora y forjadoras de nuevas generaciones de hombres y mujeres de bien”, asentó el delegado de la Región VI de la SEG.
En este acercamiento se estableció el compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer la oferta académica de las y los alumnos de nivel secundaria a nivel medio superior, en una institución donde se apoyan a los talentos de la región con becas y oportunidades de estudio fuera del país en busca de alguna especialidad.
Actualmente, se cuenta con una matricular de 700 estudiantes pertenecientes a los municipios de Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo y de Pastor Ortiz, Michoacán, lo cual permite ver que la institución es un referente en la educación media superior de la región y del estado de Guanajuato.
Finalmente, las autoridades presentes coincidieron en que hoy se hace necesario trabajar de manera conjunta para buscar que las y los alumnos tengan mayores posibilidades de éxito en su proyecto de vida, que harán de Guanajuato la grandeza de México.
Purísima del Rincón, Gto. 13 de mayo del 2022.- Con el firme propósito de generar acciones que impulsen un verdadero cambio en la sociedad, se ha concretado el convenio de colaboración entre UVEG [Universidad Virtual del Estado de Guanajuato] y la Fundación Grupo Aeroportuario del Pacífico [GAP] que administra y opera 12 aeropuertos.
El impacto de esta alianza trasciende hasta las regiones del Pacífico y Centro de México, desde donde se brindarán servicios de cómputo e internet para que el personal de diversos aeropuertos tenga acceso a servicios educativos de calidad a través de las aulas virtuales de UVEG.
Durante el protocolo, Jessica Paloma Moreno, Directora del Aeropuerto Internacional del Bajío, mencionó: “He tenido el gusto de ver la evolución de esta empresa y definitivamente mantener una visión humana y comprometido es sustancial, por ello aunque la formación inicial se enfocaba en los niños hijos de nuestros colaboradores; hemos detectado las necesidades formativas también de la gente que trabaja por brindar servicios dignos y confortables en nuestros aeropuertos. La meta es que quienes no hayan tenido la oportunidad de estudiar por circunstancias de vida sientan la confianza de lograrlo desde su mismo centro de trabajo, en nuestras mismas instalaciones. Me llena de orgullo este convenio con UVEG, aliados comprometidos con educación de calidad.”
Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato mencionó: “Tenemos muchas cosas en común, compartimos la visión que se refleja en su lema Despegando emociones, aterrizando sueños; pues en UVEG también ayudamos a las personas a que vean sus hechos realizados. Es importante mencionar que nos rigen importantes pilares: calidad educativa reflejada desde nuestros contenidos diseñados por expertos y por las certificaciones otorgadas por instancias nacionales e internacionales como CIEES y ANUIES; otro pilar es la innovación pues somos punta de lanza en educación virtual con verdadera infraestructura para el aprendizaje en línea, por ello esta alianza es tan representativa, sin duda trabajaremos juntos por mejorar la calidad de vida de nuestra gente.”
Por su parte, Oscar José Oyer Rosal, Subgerente de los Centros Comunitarios de Formación GAP; en representación del Director de GAP Lic. Alejandro Mañón refirió: “Desde que conocí sus plataformas reconocí el proceso que tienen y porque no solamente brinda conocimiento a sus estudiantes, sino que los involucra en lo digital; seguiremos adelante con ustedes incorporando a más Centros Comunitarios e incluso llevar esta semilla hasta otros países atendiendo a la comunidad aeropuertuaria para contribuir a que México sea un país que fortalezca la educación. Queremos sumar más gente y sabemos que podremos llegar mucho más lejos.”
Esta primera etapa comprende las zonas siguientes:
Esta acción refleja la importancia de establecer lazos que permitan incidir positivamente en las vidas de familias que buscan oportunidades de vida que les permita lograr la escalabilidad social y el desarrollo personal. Es por ello que en los casi 15 años UVEG, se ha posicionado como la institución líder en educación en línea que logra un verdadero cambio rompiendo las barreras educativas e impulsando las competencias digitales y autogestivas de sus estudiantes.
#UVEGonline #Educación #EstudiaEnLínea #NacimosVirtuales #elearning #Guanajuato #Alianzas
San Luis de la Paz, Gto. 13 de mayo de 2022.- Las docentes Karina Solís Ruiz y Claire Lucero Saldaña Morante, encargadas de la escuela primaria multigrado bidocente “Miguel Hidalgo”, de la comunidad El Chupadero, de este municipio, destacan por el impulso al trabajo colaborativo entre la comunidad educativa para la atención de 37 estudiantes.
Recientemente la escuela recibió un reconocimiento por parte del Sector Educativo 18 de Primarias, por el excelente desempeño de su labor en beneficio de los aprendizajes de los educandos, el impulso a la permanencia escolar y la generación de espacios limpios y seguros para la comunidad educativa.
Karina Solís Ruiz, directora del centro educativo, dijo que, “el equipo de trabajo es muy solidario, responsable y comprometido. Lo anterior, debido a que cada uno realiza lo que le corresponde, velamos siempre por los intereses de las y los alumnos, nos enfocamos en crear un espacio seguro y confiable para las pequeñas y pequeños”.
La directora comentó que, el reconocimiento es para la comunidad educativa, porque sin su colaboración no sería posible el buen manejo del plantel y el trabajo efectivo con los estudiantes, ya que el tiempo de clases se optimiza al 100 por ciento, gracias a una minuciosa planeación didáctica.
La escuela Miguel Hidalgo, es un ejemplo de trabajo colaborativo, principalmente por la participación activa de las madres y padres de familia, a quienes se les brinda un trato equitativo y se les integra e involucra en todas las actividades escolares y en la toma de decisiones en favor del bienestar de la institución.
Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, felicitó a las docentes por el liderazgo, empatía y eficiencia en el manejo del plantel, y agradeció a la comunidad educativa por la participación activa desde sus diferentes trincheras, para el mismo fin; lograr que los estudiantes mejoren sus aprendizajes y continúen con su formación académica.
Por su parte, Dani Raúl Vázquez Ayala, Supervisor Escolar, reconoció a las maestras, por motivar a los estudiantes a mantener vivo el deseo de aprender, y desde la flexibilidad que se requiere en la modalidad multigrado, generar en ellos la confianza de continuar con sus aprendizajes de manera autónoma, que sean capaces de aplicar la observación y se autorregulen. También exhortaron a las docentes a no soltar las herramientas tecnológicas que ya dominan.
Dentro de las actividades de corresponsabilidad que realizan las madres y padres de familia, destacan, la elaboración del periódico mural, la aplicación de filtros sanitarios, impulso a la lectoescritura, faenas generales con una excelente organización y aseos diarios en sanitarios, aulas y patios.
Además, las madres y padres de familia colaboran de manera económica para la compra de materiales y artículos de limpieza, materiales de papelería y demás artículos que se requieran para el mantenimiento de las instalaciones.
Por su parte, los estudiantes son asignados a la revisión del cumplimiento de las actividades de limpieza, así como de las normas de sanidad. De igual forma, se les solicita mantener su espacio limpio y ordenado.
“En resumen, en nuestra escuela se fomenta un trabajo colaborativo en el que nadie es más que otro, en el que todos somos iguales. Y en el que trabajamos buscando el bien común”, dijo Karina Solís Ruiz, directora del centro educativo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se enorgullece por contar con maestras comprometidas que a través de su liderazgo logran convertir sus escuelas, en escuelas incluyentes y resilientes.
Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2022.- El programa Tejiendo Liderazgos en Familia, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, involucra a docentes, madres y padres de familia con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como de generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.
Dicho programa forma parte del Pacto Social por la Educación, el cual plantea con una de las líneas estratégicas la formación de Madres y Padres de familia del Siglo XXI.
Bajo este contexto, la estrategia propone la creación de espacios de alto valor humano que fomenten el vínculo, la corresponsabilidad, participación y la construcción de ciudadanía como líderes educativos.
Cabe destacar que, el programa se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de los estudiantes, su permanencia escolar y los avances transicionales en la educación de los hijos.
Como parte de los objetivos destaca, la generación de espacios de sana convivencia, deportivos, culturales y sociales, al interior de las escuelas, el fomento a la colaboración y ayuda mutua entre las madres y padres participantes, en el sentido de compartir servicios, experiencias y orientaciones de interés familiar con el resto del grupo.
Norma Edith Sánchez de Santiago, quien es maestra en la escuela Ignacio Allende de la comunidad La Semita, participa como coordinadora del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, en su escuela y en la escuela Ramón López Velarde, primaria vespertina de la colonia Planta Solar, ambas de San Luis de la Paz, comentó, “decidí ser parte de este programa para dar seguimiento a las acciones que ya trabajo con las madres de familia de mi escuela, ellas son muy participativas y se han acoplado a la dinámica de involucrarse en el trayecto formativo de sus hijas e hijos”.
De igual forma, la docente mencionó que el programa le permitirá continuar con la generación de espacios para que las madres y padres de familia se integren a las actividades escolares, que también aprendan y se informen del trabajo que se realiza con los educandos.
Como parte de las actividades del programa, las madres de familia llevaron a cabo su primera sesión de trabajo, denominada, ¿Cómo construimos a nuestros hijos?, misma que tuvo como propósito reflexionar sobre el futuro que quieren para las niñas y niños, y qué están haciendo para lograrlo.
“Durante la sesión comentamos sobre la importancia de estar bien como madres y padres, para apoyar a nuestras hijas e hijos, y eso se logra a través del trabajo en la parte socioemocional que ya tengo contemplado a través de diversas actividades”, señaló la coordinadora del programa.
Además, la docente dio a conocer que, a través de una gama de temas de desarrollo humano, pretende rescatar las buenas prácticas de crianza que realizan en sus hogares, compartirlas y aprender de los demás, así como mostrar empatía, escucha y generar espacios de ayuda, en la comunidad y en la sociedad.
Irapuato, Gto. 12 de mayo de 2022. – El Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Irapuato, trabaja con una alta responsabilidad social en la formación de alumnas y alumnos especializados en Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Ciberseguridad.
Actualmente se cuenta con una matricula de 604 cadetes, quienes bajo el lema “Formación, Integridad y Honor”, reciben conocimientos habituales como español, matemáticas, biología, física, química, historia e inglés, dijo Javier Navarro García, director de la institución.
Durante el recorrido que realizaron por las instalaciones del plantel Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región de Educación IV de la SEG, destacó el trabajo comprometido de maestros e instructores militares que tienen en sus manos la educación y el adiestramiento de estos jóvenes, futuros hombres y mujeres de bien.
Se estableció el compromiso por parte de la Delegación de la SEG, de que los integrantes de la Banda de Guerra y Escolta de este plantel puedan participar en algunos actos cívicos de escuelas de nivel básico y de esta forma fortalecer el fervor patrio y el trabajo tutorial.
El delegado Gutiérrez Ortega, constato que las y los alumnos reciben una formación especializada de acuerdo con el programa elegido. Es de mencionar que todas las modalidades cuentan con educación física, liderazgo, instrucción, orden cerrado, civismo e historia militar, por lo cual se desprende el nombre de Bachillerato Bivalente Militarizado, Primer Batallón Ligero, Plantel Irapuato.
Asimismo, se visualizó la posibilidad de que las propias instalaciones de esta escuela sirvan como parte del programa Territorios de Aprendizaje, donde las y los alumnos de nivel primaria puedan visitarla y conocer el trabajo que se realiza al interior del plantel.
Finalmente se realizó un recorrido por las áreas de salones, talleres, laboratorios, comedor, cocina, y canchas deportivas.
Abasolo, Irapuato, Gto. 12 de mayo de 2022.- Alma Rosa Cano Godínez, Ma. del Carmen Gutiérrez Cerda, Eliana Martínez García y Rosa María Barroso Mosqueda, son las cuatro maestras educadoras que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Sector 17 de Preescolar, reconoció dentro del programa “Docentes que Dejan Huella”.
Con la presencia de Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV y de Anselmo Conejo Cornejo delegado de la Región VI, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que este programa nace de la necesidad de reconocer a docentes que el día a día ponen lo mejor de si para fortalecer el proyecto educativo de niñas y niños.
Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación de la Región IV con sede en Irapuato, felicitó a las cuatro maestras educadoras por su profesionalismo y entrega que han mostrado a lo largo de su trayectoria docente, pues con ello, contribuyen a lograr una educación de calidad que les permite mejorar la vida de sus estudiantes.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de Educación de la Región VI con sede en Abasolo, tras reconocer a las homenajeadas, señaló que el ADN docente en Guanajuato se detecta en cada maestra y maestro por su amor a sus alumnos; por ese profesionalismo y espíritu de servicio, por esa entrega plena a educar, “hoy vemos el ejemplo de ello, en estas cuatro maestras, cuyo apostolado por la educación les hace que cada una de ellas deje una huella imborrable en la vida de niñas y niños”.
Rosa María Barroso Mosqueda, con 36 años de servicio docente, actualmente labora como educadora en el jardín de niños México de la comunidad de Purísima del Jardín en Irapuato, ella es egresada de la normal primaria oficial de Irapuato, cuenta con algunos cursos sobre: Técnico Administrativo para Directivos Escolares, Taller de Danza, Origami, Adquisición de Nociones de Matemáticas en el Desarrollo del Pensamiento Infantil, Psicología Infantil, entre otros.
Alma Rosa Cano Godínez, con 28 años de servicio docente, es directora del jardín de niños “Licenciada Lourdes Beatriz Guerra”, y educadora en el jardín de niños “Brígida Alfaro”, de Irapuato; en su haber profesional fue maestra de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111, con una participación en foros, simposios, coloquios donde aprendió que lo más noble de ser docentes es que: “el que enseña, aprende dos veces”.
Ma. del Carmen Gutiérrez Cerda, egresada de la normal oficial de Irapuato, cuenta con 34 años de servicio docente, actualmente, es educadora del jardín de niños “Francisco González Bocanegra” de la comunidad de Tomelopez, de Irapuato. Además, fue fundadora del preescolar “Federico Froebel” de la comunidad Villa de Guadalupe en Pueblo Nuevo. Cabe mencionar que dicha institución, participó como piloto de la implementación del PEE (Proyecto educativo escolar) que le permitió ingresar al programa Escuelas de Calidad (PEC) por los siguientes tres años.
Eliana Martínez García, con ocho años de servicio docente y egresada de la normal oficial de Irapuato, destaca que su mayor ejemplo de docencia es su padre, cuya trayectoria integra la hizo abrazar la carrera y hoy patentiza que el reconocimiento que ella recibe es para su papá, porque dejó una huella imborrable en su vida.