SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Asociaciones de Padres y Consejos Escolares suman esfuerzos para impulsar el desarrollo educativo de los estudiantes.

  • El pacto es un ejemplo de corresponsabilidad para potencializar la educación en Guanajuato.

Silao de la Victoria, Gto. 11 de julio de 2022. – La comunidad docente, las madres y los padres de familia, se suman al Pacto Social por la Educación para trabajar de manera comprometida en la educación.

Representantes de las Asociaciones de Padres de Familia y de los Consejos de Participación Escolar, de la Zona 20 de Preescolar, participaron en la exposición e intercambio de experiencias que realizaron en 19 jardines de niños del municipio de Silao de la Victoria, con las cuales promovieron el regreso a las aulas de niñas y niños, así como fortalecieron los aprendizajes de las y los alumnos de este nivel educativo.

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de la SEG, destacó el trabajo asumido por las madres y padres en estos momentos de transformación educativa, a la vez que destacó que su presencia en las escuelas es un aval al trabajo que realizan las maestras y maestros en la mejora y recuperación de los aprendizajes.

“Fue un evento motivador, el cual permitió valorar el trabajo en equipo y fortalece- los esquemas de aprendizaje en las aulas y en el hogar”, dijo la maestra Ma. Sofia Morales Caudillo, supervisora de la zona 20 del sector 15 de Educación Preescolar.

Edith Balandrán Agripino, tesorera del jardín de niños “Don Miguel Ramos Arizpe” que se ubica en las Colonias Nuevo México, expresó: “cuando unimos acciones entre las Asociaciones de Madres y Padres de Familia, para solucionar las necesidades de nuestras escuelas, ofrecemos mejores condiciones de estudio para que nuestras hijas e  hijos tengan una escuela funcional y operativa para aprender”.

Las integrantes de Asociaciones y de los Consejos realizaron una presentación en donde socializaron las acciones implementadas durante el presente ciclo escolar, entre ellas, se destacan las siguientes: apoyo en los filtros y protocolos sanitarios; limpieza y reforestación; cuentacuentos, actividades de promoción a la lectura dirigidos por padres de familia; actividades artísticas con alumnos y apoyo en el proceso educativo e integral de los educandos.

Las escuelas participantes son de las localidades de Salitrillo, Loza de Barrera, San Antonio Texas, Nápoles, El Coecillo, Comanjilla, Baños de Agua Caliente, Valle de San José, Colonias Nuevo México, Refugio de los Sauces, Mezquite de Sotelo, San Miguel del Arenal, Providencia, Colonia Emiliano Zapata, Playas de Sotelo y Colonia Los Ángeles.

En el mismo sentido, se compartió un informe de los ingresos y egresos del recurso de aportaciones voluntarias de los padres de familia, en donde se plasmó los gastos que han realizado y que habrán de informar en asamblea de padres de familia.

Al término del evento se hizo la entrega de reconocimientos a los participantes por su buen desempeño dentro de los órganos de participación social en las escuelas.

Tejen liderazgos madres y padres de familia de Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto. 08 de julio de 2022. – De cara a los nuevos retos que presenta el sector educativo, “Hoy estamos en el renacimiento de una nueva Educación, que permite revalorar las practicas pedagógicas innovadoras que ponen al centro de un todo, a nuestra niñez y juventud guanajuatense”.

Dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, ante más de 1 mil 500 madres y padres de familia de los 6 municipios que conforman la Región VI de Educación, que asistieron al encuentro de familias comprometidas del siglo XXI, celebrado en la unidad deportiva de Valle de Santiago, donde estableció que ante los retos que se han presentado por la pandemia, está el proceso de cambio y la innovación de proyectos educativos que permitan abatir el rezago y la deserción de alumnas y alumnos de nivel básico.

En este espacio de reflexión, se realizó el taller Tejiendo Liderazgos en Familia, que es una de las acciones del Pacto Social por la Educación, que forma parte de la estrategia “Contigo Sí” de Gobierno del Estado. Ahí las madres y padres de familia reconocieron la importancia de su papel como líderes educativos y el impacto directo que tienen en el proceso educativo de sus hijas e hijos.

Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago, celebró que este evento haya elegido a la ciudad como sede, y resaltó que como autoridades locales se tiene claro, que trabajar por la educación de niñas, niños y adolescentes es apostarle a un mejor futuro de esta ciudad y municipio.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, destacó el trabajo que se realiza en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, donde la suma de esfuerzos, entre sociedad y gobierno, permiten fortalecer la educación de la niñez y juventud, para impulsar que logren sus sueños.

Ricardo Mauricio Arias Muñoz, portavoz y representante de los mil 500 madres y padres de familia que asistieron al Encuentro de Familias del Siglo XXI, reconoció a la SEG por considerarlos en esta estrategia, donde cada uno los actores que intervienen habrán de aportar lo mejor de sí para favorecer los proyectos educativos.

René Victores González, ofreció la conferencia “Retos de los Padres de Familia en el Siglo XXI, donde destacó la importancia que tiene la integración de las madres y padres de familia al Pacto Social por la Educación, en la que enfatizó que la escuela realiza una parte, la sociedad hace lo propio que resulta ser la parte más importante, “el extremo de la pirámide de este pacto está en la familia”, apuntó.

En este marco de introspección, el taller Tejiendo Liderazgos en Familia priorizó la importancia de ayudar a la recuperación de los aprendizajes de las y los estudiantes, desde un enfoque amplio que considera a las familias como un actor estratégico, donde se incentiva y se promueven los valores, así como también se trabaja en la vinculación, que hoy en día, se debe tener con los centros escolares.

SEG realiza II Simposio de Arte y Educación “Jugar, Sentir, Pensar y Crear”

Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2022. – Con dos ponencias y cuatro talleres se llevó a cabo el II Simposio de Arte y Educación “Jugar, Sentir, Pensar y Crear”, con la presencia de 85 maestras y maestros del  estado de Guanajuato.

El evento estuvo a cargo del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Coordinación para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV de la SEG y tuvo como objetivo el de enriquecer la formación docente y desarrollar estrategias innovadoras que permitan fortalecer los aprendizajes en las y los alumnos mediante actividades lúdicas artísticas.

Las ponencias fueron: “Cómo el arte puede transformar la educación” y “Aprender jugando”; mientras que los talleres que se impartieron fueron los siguientes: “Arte y Atención Plena”, “Danza para el Alma”, “Art Thinking” y “Educando el Alma a Través del Arte”.

Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de la SEG, reconoció a las y los docentes, quienes ante los retos que implicó la llegada de esta pandemia por el coronavirus, su respuesta a la innovación pedagógica ha sido fundamental para que la educación no se detenga.

Es por ello, que la SEG, realizó este evento, como una herramienta de apoyo que les permita a las y los maestros de Guanajuato, fortalecer sus acciones formativas, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación, precisó el delegado de la Región IV.

Benjamín Rodríguez Espitia, director estatal de Formación Integral en Educación Básica de la SEG, comentó que el Simposio se organizó, de igual manera, para la formación integral y la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje a través de las artes.

Madres y padres de familia fomentan actividades de convivencia y aprendizaje

  • Realizan actividades literarias, campañas de limpieza y recaudación de fondos para mejorar el entorno escolar.

San Felipe, Gto. 08 de julio del 2022.- El Consejo Escolar de Participación Social del Jardín de Niños “Leona Vicario”, ubicado en la localidad Fuerte Viejo de este municipio, destaca por el trabajo e involucramiento que realizan docentes, madres y padres de familia para conseguir las condiciones adecuadas para el aprendizaje de sus estudiantes.

La comunidad educativa ha realizado varias acciones dentro y fuera del plantel, destaca por trabajar los comités de promoción a la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, prevención a la violencia, cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, así como actividades artísticas, recreativas y culturales.

Dentro de las actividades que realiza el comité de promoción a la lectura, se encuentra la dramatización de cuentos por parte de madres de familia voluntarias que asisten una vez por semana, además, han realizado pijamada literaria, pictogramas de oficios, tertulias, lectura de cuentos, juegos con rimas y adivinanzas.

“Otra acción dentro de este comité son los días de campo literarios en donde los padres de familia acuden al preescolar con una frazada para sentarse sobre ella y disfrutan de un pequeño refrigerio, lo cual dispone un buen ambiente para leer dos o tres cuentos a los niños en un entorno sano y familiar” comentó Lizbeth Rentería Sosa, directora del Preescolar Leona Vicario.

Para el cuidado del medio ambiente, los docentes han realizado campañas de limpieza dentro y fuera del centro escolar, es decir, promueven la limpieza en áreas comunes de la comunidad, actividad que se realiza en apoyo y coordinación de madres, padres de familia y sus hijos.

Conscientes de que mejorar las condiciones educativas de los estudiantes es tarea de todos, recaudaron fondos para darle mantenimiento; asimismo, construyeron una rampa para facilitar el acceso de una alumna con parálisis cerebral (PCI) que utiliza silla de ruedas para su desplazamiento.

“El consejo de participación mostró gran interés y solidaridad para la construcción de la rampa, por lo que realicé las gestiones ante autoridades competentes de la Secretaría de Educación para tal fin; fue un trabajo en conjunto donde cada actor colaboró con gestión, vigilancia o seguimiento… el resultado es que la semana pasada la alumna pudo inaugurar dicha rampa y llegar fácilmente a su salón” expresó entusiasmada la directora Lizbeth Rentería.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la puesta en marcha de actividades que inciden en la formación de madres y padres del siglo XXI, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación y que busca generar espacios de sana convivencia, deportivas, culturales y sociales entre todos los miembros de la comunidad de apoyo.

Toma protesta Secretario de Educación a Consejo del Colegio de Arquitectos del Estado

  • El organismo agrupa a 14 organismos municipales.

Silao, Gto. 07 julio del 2022.- Con la participación de 14 colegios municipales afiliados al organismo estatal y 865 agremiados, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, tomó  protesta del Consejo 2022-2024 del Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Correspondió a Ana María Preciado Navarro, recibir la responsabilidad del organismo en sustitución de Mario García del Real, dirigente saliente.

Al presidir el evento, el Secretario de Educación invitó a los integrantes del organismo colegiado, a participar en la “construcción de una sociedad armónica” tras los efectos de la pandemia y sumarse a las acciones del Pacto Social por la Educación en el Estado.

Explicó que en la recuperación económico los arquitectos tienen mucho que aportar, “…es importante repensar el diseño de las ciudades, con espacios más amplios, con más espacios verdes, viviendas más grandes, versátiles, flexibles en el que juega un rol muy relevante, ya que puede transformar de forma radical la vida de los ciudadanos”.

Afirmó el funcionario que la participación de estos organismos colegiados permite aspirar a que las nuevas generaciones de profesionistas de ese ramo cuenten con trayectorias de excelencia.

El Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato, A.C., es un organismo formalmente registrado en la Dirección General de Cobertura y Profesiones de  Educación Media Superior y Superior de esta Secretaría de Educación.

Estudiantes demuestran sus habilidades para resolver conflictos

  • Participan más de 130 docentes y estudiantes en Encuentro de Redes Escolares.
  • 33 escuelas secundarias de la región Norte implementan la mediación escolar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de julio del 2022.- Con orgullo y compromiso de trabajo por mejorar los entornos escolares, estudiantes que integran la red de mediación escolar participan en un panel donde comparten experiencias significativas y plantean acciones enfocadas en la promoción de una vida libre de violencia y la sana convivencia de la comunidad educativa.

El encuentro llevado a cabo en el Auditorio Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo, motivó un espacio benéfico y de reflexión para los más de 130 mediadores escolares y docentes en nivel secundaria de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Las alumnas, Melanie Julissa, de la Secundaria General Fuego Nuevo; Esperanza, de la Telesecundaria 711; Leticia, de la secundaria Praxedis Guerrero, así como Jesús Eduardo de la Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia; representaron a sus homólogos al ejercer su derecho a la participación y expresión de ideas sobre la vivencia de los derechos humanos y sana convivencia en sus centros escolares.

El panel “Compartiendo Experiencias”, dirigido por Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga y promotora de Convivencia Escolar, consistió en cuatro rondas de preguntas sobre cómo los estudiantes entienden la mediación escolar desde su posición, para qué consideran que son útiles y la importancia en su desarrollo personal, así como sus propuestas para promover una cultura de paz, a vivir en ambientes sanos, libres de violencia y el derecho a la no discriminación.

El estudiante Jesús, orgulloso representante de San Diego de la Unión, destacó las nuevas redes de colaboración que ha formado en su proceso de formación como mediador escolar “aparte de aprender a identificar y solucionar de mejor manera los conflictos, son muy importantes para mí todas las nuevas amistades que he creado y con ello, amplío mi red de apoyo”.

En su participación, la alumna sanmiguelense Melanie Julissa, compartió con los asistentes la importancia de conocer, identificar y manejar nuestras emociones, “me gusta, que ahora puedo apoyar de una mejor manera a mis compañeros en determinado conflicto… agradezco a docentes y facilitadores del programa por brindarnos herramientas que nos hacen mejorar cada día” expresó.

Por su parte, Leticia, estudiante de San Felipe, recalcó que las herramientas y habilidades que ha fortalecido le permiten mejorar el ambiente de su escuela, al motivar a sus compañeras y compañeros a crear espacios libres de violencia, “hay alumnos que buscan pelearse, pero debemos motivarlos a que sean empáticos, respetuosos y a comprender que son el ejemplo para las generaciones futuras”.

La alumna dolorense Lizbeth Guadalupe, mencionó que siente una gran responsabilidad al ser una mediadora de paz por encaminar cualquier conflicto a un acuerdo de paz, “es una iniciativa para poner nuestro granito de arena en cada persona que nosotros tratamos, dar el mensaje de que los problemas pueden tener varias soluciones y jamás se arreglan con violencia. Debemos compartir nuestros aprendizajes, debemos cambiar desde dentro de la escuela para después, mejorar nuestro ambiente en sociedad”.

Este foro en el que compartieron experiencias significativas, forma parte de los trabajos de la Red de Mediación Escolar en 33 escuelas secundarias de la región Norte del estado, en los que se abordan temas de desarrollo de habilidades socioemocionales, manejo de conflictos y modelo de actuación ante problemas o diferencias entre dos o más personas.

El maestro Juan Manuel Ortega Sánchez, de la Telesecundaria 1005 en San Miguel de Allende, aplaudió a los integrantes de dicha red por asumir la iniciativa de cambiar las problemáticas existentes en cada centro escolar, “han logrado que sus compañeros tengan confianza en ustedes como mediadores al expresarles respeto, tolerancia y empatía” dijo.

Por su parte, Gloria Marcela Morales Vázquez, maestra en la Telesecundaria 711, comentó “he visto que podemos generar líderes positivos en las escuelas y a través de este programa podemos impulsar que los alumnos generen ambientes de cultura de paz que tanto necesitamos en las escuelas y de igual forma, logren proyectarlo fuera del centro escolar a su comunidad”.

Adrián Rangel, facilitador internacional en cultura de paz y transformación de conflictos, ofreció una plática que invitó a la reflexión y empatía para ser agentes de cambio en cualquier lugar en el que nos desenvolvamos, “nunca olvides que, frente a ti, tienes a una persona igual de valiosa que tú” comentó a docentes y estudiantes.

Para finalizar el encuentro regional de redes escolares, jóvenes y docentes representantes de las 33 escuelas secundarias de la región, fueron reconocidos como líderes ocupados en aportar estrategias para mejorar el desarrollo académico, socioemocional y comunitario a través de acciones que construyen una cultura de paz en sus centros educativos.

Implementa SEG “Un día en tu escuela” para niñas y niños que ingresarán a preescolar, primaria y secundaria.

Acámbaro, Gto. 07 de julio del 2022.- Más de 21 mil niñas y niños que ingresarán al sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato a preescolar y primero de primaria para el ciclo escolar 2022-2023, acudieron a lo que será su sede escolar con la estrategia “Un día en tu escuela” implementada por la delegación regional de educación con sede en Acámbaro.

Las alumnas y alumnos que recibirá el servicio educativo en 1 mil 39 escuelas de la región asistieron durante la jornada escolar a lo que será su nueva escuela. Estuvieron acompañados por su mamá o papá  y fueron recibidos por directores, docentes, docente de educación física, educación especial, personal administrativo y de apoyo  a la educación.

Con estas actividades, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la delegación regional, impulsa actividades que impacten en la formación y desarrollo de los estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, a través de la estrategia “Un día en tu escuela” para apoyar a las y los estudiantes en su proyecto de vida para ingresen y permanezcan en el siguiente nivel escolar.

Niñas y niños realizaron actividades académicas, deportivas, culturales, de integración y trabajo con padres de familia con temáticas de integración, recorridos, sensibilización y la información necesaria para el apoyo a sus hijos durante el siguiente ciclo escolar.

Las actividades fueron coordinadas en cada una de las escuelas, por los equipos de supervisión escolar y jefes de sector. Los estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones, a sus nuevos compañeros la alegría, el entusiasmo y la convivencia estuvieron presentes durante todas las actividades realizadas.

Cabe destacar que en algunas escuelas organizaron a los alumnos de mayor grado para dar la bienvenida y coordinar las actividades, con la finalidad de que los estudiantes de nuevo ingreso se sintieran integrados con sus nuevos compañeros.

La señora Susana Lizbeth González Chombo, madre de familia, mencionó que esta actividad le gustó mucho porque le dio la oportunidad a ella y a su hijo de conocer la escuela, a los maestros y se siente segura porque ve la actitud, paciencia y organización de las maestras, el amor con que reciben a los niños y está segura de que eso le ayudará mucho a su hijo para integrarse sin ningún problema a la primaria.

Las actividades se realizaron en el marco del pacto social por la educación, con el objetivo de que los estudiantes continúen con su formación académica.

SEG realiza Jornadas de Activaciones para adolescentes

  • Participan en activaciones físicas la comunidad educativa de la Secundaria Técnica núm. 18 y General Praxedis Guerrero.

San Felipe, Gto. 07 de julio del 2022.- Con el propósito de favorecer entornos sanos y de convivencia en centros educativos de nivel de secundaria, jóvenes estudiantes acompañados del personal docente de la Escuela Técnica núm. 18 y General Praxedis Guerrero, favorecen la canalización y autorregulación emocional con activaciones físicas y movimientos conscientes.

La Jornada para Adolescentes unió esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, con las Comisiones del Deporte del Estado y de los Municipios, CODE y COMUDE, respectivamente; así como la participación de los Órganos Municipales para la Atención, Prevención y Erradicación de la Violencia Escolar.

Con movimientos conscientes y activación física de alto impacto para alivio de tensión y ansiedad, Rosa Yesenia Aguilar Rodríguez, enlace de Fomento al Deporte en el Departamento para la Convivencia Escolar, incorpora en instituciones escolares programas de entrenamiento emocional y autocuidado.

Estudiantes, maestras y maestros coincidieron en que a partir de estas acciones se impulsa la participación e involucramiento de toda la comunidad educativa por contribuir a la calidad de vida y formación integral de niñas, niños y jóvenes en edad escolar con la adquisición de estilos de vida saludable.

La Jornada arrancó en el municipio de San Felipe, pero se atenderá durante el mes de julio a las y los alumnos de la región norte, la cual comprende, además, los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Ocampo.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa un sistema integral de aprendizaje en el que las competencias académicas sean sostenidas por las competencias socioemocionales y de autocuidado para así, garantizar un mejor desempeño en el entorno escolar y personal.

Celebra UVEG éxito de 1,519 egresados


• Celebran egresados meta cumplida en UVEG.
• UVEG, única institución pública
adscrita a Great Culture to Innovate® México.

Purísima del Rincón, Gto. Un total de 1,519 egresadas y egresados de los programas académicos en línea de preparatoria, licenciaturas, ingenierías y maestrías celebraron este 30 de junio el cumplimiento de sus estudios en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG].

El evento virtual estuvo engalanado con la presencia de Luis Felipe Bravo Mena, Representante del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México, así como José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la SEG, en representación del Secretario de Educación del Estado de Guanajuato Jorge Enrique Hernández.

Ceremonia de Egreso Septiembre – Diciembre 2021.

Esta es la vigésima novena generación que egresa de los distintos programas educativos de UVEG, recientemente certificada como la única institución pública adscrita a Great Culture to Innovate® México con grado MUY SOBRESALIENTE.

Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG, celebró los logros de esta generación de egresadas y egresados, reiterando el compromiso de la institución por una educación innovadora y de calidad:

“Es un honor celebrar la culminación de una etapa llena de esfuerzo, disciplina y perseverancia. Nos han mostrado un espíritu inquebrantable. Gracias por su confianza. El estudio en línea es un enorme reto, y una de las cualidades más valiosas que han aprendido es el compromiso por el aprendizaje. Ir más allá de lo que te solicitan. Cada uno de ustedes ha desarrollado la autogestión, la proactividad ante la adversidad. Ustedes son un motor de cambio, capaces de conquistar sus sueños, y hoy reciben las mieles de su esfuerzo.”

La Rectora Guadalupe Valenzuela compartió un emotivo mensaje a las y los nuevos egresados.


Durante el evento se brindó reconocimiento a 10 egresados acreedores a mención honorífica, destacando los testimonios de dos de ellos respecto a su experiencia:

“Hoy es un día estupendo, estoy seguro que se sienten plenos, con muchas ganas de compartir, esa sensación estoy seguro que nace de los más profundo de su corazón, nace porque lo hemos logrado. somos valientes, probamos nuestras capacidades en cada una de las pruebas, las evidencias, crecimos y finalmente descubrimos que somos capaces de eso y mucho más.” – Juan Canché, egresado de la Maestría en Educación con Enfoque en Innovación de la Práctica Docente

“Cada uno de mis compañeros y compañeras tuvimos diversos motivos para continuar con nuestros estudios, hicimos un gran esfuerzo. Hay que tomar en cuenta que las y los estudiantes egresados de Bachillerato, Licenciatura y Maestría, todos podemos hacer un cambio que beneficie a las personas desde nuestros lugares de estudio y de trabajo, sí es posible.” – Viviana Solorio, egresada de la Maestría en Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política

Al respecto, José de la Luz Martínez Romero se dirigió a la comunidad de egresados de la siguiente manera:

“Gracias al enorme compromiso que tenemos de la UVEG por haberlos preparado con las mejores herramientas para su futuro profesional, de una forma que mira más allá del conocimiento, con este sentido ético y propositivo al formar profesionistas íntegros, sensibles e innovadores, con conocimientos teóricos, técnicos y prácticos. […] Tengo la absoluta certeza de que en ustedes han nacido grandes profesionistas listos y dispuestos de enfrentar los grandes retos que la vida les tiene preparados, siéntanse orgullosos de lo que han logrando en lo que estudiaron, de sus raíces, pero sobre todo siéntanse orgullosos de ser parte de la grandeza de nuestro Estado”.

Con esta acción, la UVEG reitera su visión innovadora y pone en alto la calidad de sus programas académicos para dar más cobertura educativa tanto en el Estado como a nivel nacional e internacional.

Egresados UVEG
Egresados UVEG



MiTriunfoUVEG #Guanajuato #15AñosUVEG #EnLínea #CeremoniaUVEG #SoyUVEG

Jardín de Niños Iturbidense celebra 50 años

  • Se fundó en el año de 1972 como el primero en la cabecera municipal de San José Iturbide.

San José Iturbide, Gto. 06 de julio de 2022.- El Jardín de Niños “Antonio Caso”, ubicado en la cabecera de este municipio, donde actualmente se brinda el servicio educativo a 329 estudiantes, celebró 50 años de su fundación, en favor de los aprendizajes de la niñez iturbidense.

Este centro educativo se inauguró el 01 de julio de 1972, gracias a la iniciativa de un grupo de madres y padres de familia integrantes del comité “Pro Jardín de Niños”, encabezado por la señora Esperanza Segoviano de Villalón, quien se encargó de las gestiones necesarias para la apertura de la escuela, y con ello, la asignación de la maestra Gisela Baca Aguilera, primera educadora del preescolar, una mujer comprometida con la educación de niñas y niños del municipio.

Bajo este contexto, el equipo de trabajo del preescolar, organizó una ceremonia para festejar su aniversario y reconocer a las personas que contribuyeron en la creación y desarrollo de la escuela.

La señora Esperanza Segoviano de Villalón, principal fundadora del Jardín de Niños, estuvo presente en el evento, para recibir un reconocimiento especial por su entrega y esfuerzo para la fundación de la escuela.

“Estoy muy contenta y agradecida con las personas que le hicieron caso a mis sentidos, no me imagine que llegaría tan lejos, son ya 50 años y ahora hay muchos profesionistas que de aquí egresaron y mucha gente que aprecia este kínder”, dijo la señora Esperanza.

Por su parte, la maestra Gisela Baca Aguilera, primera educadora del preescolar, agradeció por el reconocimiento y dijo, “me siento honrada y agradecida con las madres y padres de familia que hace 50 años le confiaron la educación de sus pequeñas y pequeños a una persona que no conocían, a una extraña que llegaba de otro lugar para ser la maestra de sus hijos, jamás olvidaré esa etapa que representa los años más felices de mi vida”.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de la SEG, dijo que,  “decir Jardín de Niños Alfonso Caso, es decir fortaleza, empatía y alegría, y hoy, con esta ceremonia de su 50 aniversario, demuestran porque se mantienen como un centro de trabajo proactivo, creativo e innovador, y lo más importante, formador de estudiantes felices con anhelos y sueños que no se vieron frenados por una pandemia mundial, gracias al equipo de trabajo y madres y padres de familia.

Además, destacó que, el Pacto Social por la Educación, permite generar alianzas para mejorar la educación en todos los sentidos, y refrendar el compromiso de acompañar de cerca a la comunidad educativa para juntos crecer y ofrecer un servicio más inclusivo y equitativo, donde las y los docentes son piezas fundamentales.

Durante la ceremonia se develó la placa conmemorativa de los 50 años y se realizó la entrega de reconocimientos a directoras y docentes que son parte de la formación de 50 generaciones de estudiantes, de las cuales destacó la directora Norma Calvillo Reyes, quien hizo importantes gestiones en distintas instancias para la mejora de la escuela.

Asimismo, recibieron reconocimiento las docentes, Edna Treviño Rodríguez, Ana Irma Bárcenas Noriega, Sagrario Castillo García, Dulce María Vizcaya Rodríguez, Blanca Licón Sánchez, y Silvia Rodríguez Jaúregui, así como las y los ex alumnos, José Martín Martínez González, María Beatriz Vizcaya Rodríguez, Alondra Jazmín Olvera Méndez y José Manuel Martínez Rubio.

Las y los estudiantes enaltecieron el evento con bailables como; el ratón vaquero, eres lo que quiero y letkiss, además, el maestro Sergio Arturo deleitó a los asistentes con una poesía.

Actualmente, la escuela cuenta con 2 grupos de primer grado, 4 de segundo y 4 de tercer grado, 1 directora, una plantilla de 10 docentes frente a grupo, 1 niñera, 2 maestros de educación física, 1 maestro de música, una maestra de inglés, 1 maestra USAER y 2 personas de apoyo.

Al evento acudieron autoridades educativas, entre ellas, Ma. de Lourdes Arroyo Sandoval, jefa del sector 07 de preescolar, Karina Ivonne Hurtado Puga, supervisora de la zona 47 de preescolar y Ma. Guadalupe Vargas Rivera, jefa de USAE, del municipio.

De igual forma asistieron autoridades municipales; Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta municipal, Ana Karina Pegueros Velázquez, directora de cultura y educación y José Manuel Martínez Rubio, director de educación.