SEDESHU

Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Madres de familia crean en Guanajuato biofertilizantes como alternativa contra el uso de productos químicos.

  • Su historia de éxito inició al inscribirse en el Centro Contigo Sí “Benito Juárez” en el municipio de Irapuato en donde encontraron alternativas para aterrizar su idea, emprender, innovar e impulsar la mentefactura.

León, Guanajuato, a 24 de enero de 2023.- Ellas son: Ana María Ramírez, Angélica María Juárez Acosta y María del Socorro Rivera, son madres de familia emprendedoras, originarias del municipio de Irapuato y que ahora pertenecen al nodo productivo de biofertilizantes.

Su historia de éxito inicia hace un par de años, cuando ingresaron al Centro GTO Contigo Sí “Benito Juárez”, en el municipio de Irapuato, en donde observaron y conocieron las bondades y alternativas que los cursos, talleres y servicios ofrecen como alternativa para su desarrollo y eligieron uno relacionado a los nodos productivos.

“Bioferlom, comenzó a idealizarse y consolidarse conforme avanzó la pandemia, no teníamos muchos ingresos, nuestros esposos perdieron el trabajo, fueron unos meses complicados; Así fue como yo busqué tener una capacitación y llegué al Centro GTO Contigo Sí, donde me mostraron el catálogo de opciones que podía aprender y realizar con solo acudir un par de horas a la semana”, dijo la señora Ana María.

Explicó que el nombre de su producto, se debe al uso de materia orgánica que es sometida a varios procesos en biodigestores, para obtener un fertilizante 100 por ciento natural, nutritivo y libre de sustancias tóxicas.

Usado en plantas de ornato, cultivos agrícolas y también ofrece como alternativa, a la Lombriz roja California, como fuente de proteína para aves (gallos de pelea) y el Lixiviado de lombriz.

Actualmente “Bioferlom” se comercializa casa por casa para mejorar la floración de plantas y buscan que pronto pueda ser distribuido en empresas que se dediquen en masa al uso de productos como este.

El mes pasado se realizaron las primeras aplicaciones en parcelas demostrativas, principalmente de frijol y maíz, con el objetivo de evaluar resultados y su calidad.   

Al respecto, la señora María del Socorro aprovechó para recomendar a las mujeres guanajuatenses que desean emprender y aprender, a que se animen a recibir alguna capacitación o curso que les ayude a iniciar un nuevo negocio o emprendimiento.

“Que se animen a ir a los Centros GTO Contigo Sí, el reto es perder el miedo a aprender algo nuevo”.

Este grupo de mujeres emprendedoras dijeron que gracias a este proyecto ahora forman parte de un nodo productivo que está presente en Irapuato y su trabajo en favor del medio ambiente, al no utilizar productos químicos impulsa al desarrollo de la Mentefactura e innovación.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo, dijo que parte de la estrategia social, se enfoca en catapultar las habilidades de las personas, porque así se beneficia a las familias y a la comunidad, al ofrecer oportunidades de crecimiento para que puedan vivir mejor.

“Las y los esperamos en cualquiera de los 60 Centros GTO Contigo Sí que están presentes en 36 municipios del estado de Guanajuato”.

Con motivo de la feria de León 2023, las podrás encontrar en el tercer piso del pabellón GTO.

EL DATO

El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en colaboración con Idea GTO, trabaja para que los “Centros GTO Contigo Sí”, se puedan crear semilleros que detonen la mentefactura.

Actualmente existen siete nodos productivos en los municipios de: León Celaya, Irapuato, San Luis de la Paz, Abasolo, Acámbaro y Dolores Hidalgo.

Se localizan en:

  • León, Loma Dorada
  • San Luis de la Paz, Panorámica
  • Dolores Hidalgo CIN, Lindavista
  • Irapuato, Benito Juárez
  • Abasolo, Las Margaritas
  • Acámbaro, San Isidro
  • Celaya, Xochipilli

Con espacios como estos, el gobierno del Estado refrenda su compromiso por albergar proyectos que generen e impulsen el bien común, mediante nuevos aprendizajes.

Entrega SEDESHU 121 calentadores solares en zonas rurales de Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 13 de enero de 2023.- Con la finalidad de apoyar la economía de las familias en condiciones vulnerables en sus consumos de energía y promover las acciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en conjunto con el municipio de Valle de Santiago, realiza la instalación de 121 calentadores solares en zonas rurales de Valle de Santiago.

José Luis Orozco Nava, Director de Articulación IV acompañó al Alcalde Alejandro Alanís en representación del titular de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera, Orozco dio a conocer que los calentadores beneficiarán a familias de 17 localidades: San José de Pantoja, San Cristóbal, San Antonio Pantoja, San Francisco Chihuindo, Sanabria, Los Patios, San Guillermo, Santa Rosa, San Nicolás Parangueo, Pozo de Parangueo, Zapatillo de Mogotes, Buenavista de Parangueo, Rincón de Parangueo, San Isidro de Mogotes, Ranchito de Paredones, La enmarañada y Sabino de Santa Rosa.

Estas ecotecnologías proporcionadas por el gobierno de Guanajuato ayudan a disminuir el gasto que destinan las familias a la compra de gas L.P. pues representa un ahorro que puede ser dedicarlo a otros gastos del hogar al tiempo que contribuyen a mejorar el medio ambiente.

José Luis Orozco señaló que los 121 calentadores solares contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Acudieron a la entrega también Víctor Manuel Flores González, Director de Desarrollo Social y Rural; Othon García Hernández, Articulador de la SEDESHU Región IV; así como Regidores del H. Ayuntamiento.

Este tipo de acciones forman parte de la Estrategia GTO Contigo Sí, una estrategia del ejecutivo estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano por medio de una política transversal e innovadora que encauza las mejores prácticas gubernamentales en educación, salud, ingreso, infraestructura social, vivienda y participación ciudadana para el desarrollo social y humano en Guanajuato.

Mejora el gobierno del estado la calidad de vida de los Irapuatenses.

A través de la SEDESHU se trabaja para generar condiciones suficientes para que las familias de esta localidad tengan una buena infraestructura vial y esto les brinde un mejor manejo y seguridad al circular en sus vehículos.

Irapuato, Gto. 11 de enero de 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato promueve entre los irapuatenses la cultura de vivir mejor, por eso invierte en desarrollar la infraestructura vial para que no solo tengan más conectividad, sino también estas obras les brinde seguridad al manejar por calles y avenidas.

En gira de trabajo por el municipio y en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario Jesús Oviedo, presidió la supervisión de la calle Miguel Hidalgo de la comunidad “El Carrizalito” en compañía de la Alcaldesa Lorena Alfaro. En este proyecto se realiza una inversión total de 5.3 millones de pesos.

“Como lo instruyó nuestro gobernador Diego Sinhue, en #GTO trabajamos todos juntos en acciones y obras, por medio de la Estrategia #GTO #ContigoSí, en donde se demuestra nuestro compromiso de ayudar a más gente”.

Como segunda acción, las autoridades estatales y municipales se dirigieron a la supervisión de la construcción de la calle “Guadalupe Victoria” en la localidad de Juárez. Aquí se realiza una inversión conjunta total de 7.2 millones de pesos.

“De la mano de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y de mi amigo el Secretario Jesús Oviedo, realizamos desde tempranito una gira por varias de las obras que se están ejecutando en la ciudad para #QueNadieSeQuedeAtrás“, dijo Lorena Alfaro, alcaldesa de Irapuato.

Después, visitaron la calle Pampas de la colonia las Américas en donde revisaron los avances de la calle, misma que se realiza del tramo Darien a Matogroso.

En este recorrido también se dio el banderazo de salida para la mejora y rehabilitación de la calle María Izquierdo en la colonia FONHAPO. Esta intervención será del tramo de la calle Diego Rivera a José Clemente Orozco con una inversión de 4.1 millones de pesos.

Como último punto de la gira de trabajo por Irapuato, se supervisó la construcción de la calle Juan Escutia del tramo Calle Pablo Chávez a Fernando Montes de Oca.

Con estas acciones el gobierno del estado de Guanajuato reitera su compromiso y apoyo a las familias que más lo necesitan.

Llevan a familias de Silao acciones de infraestructura básica y seguridad en la tenencia de la tierra con la estrategia social “Contigo Sí”.

  • Dan arranque autoridades estatales y municipales a obras de pavimentación de calles, acciones del Programa “Mi Colonia a Color” y entrega escrituras de propiedad.

Silao, Gto. 20 de diciembre de 2022.- Con la estrategia social “Contigo Sí” que impulsa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se llevan obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las familias de los 46 municipios de la entidad.

Así, lo destacaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el Secretario de Desarrollo Económico y Social, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar con el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, el arranque de las acciones de los programas de pavimentación de calles, “Mi Colonia a Color” y de “Papelito Habla con la entrega de escrituras.

Con el Programa “Papelito Habla”, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García; resaltó que, con la Dirección de Tenencia de la Tierra y el apoyo del Ayuntamiento de Silao, se entregaron 47 escrituras que dan certeza jurídica al patrimonio de familias de la comunidad Lucero de Ramales.

“Hoy queremos decirles que, con este papelito, esa casa o ese terrenito ya es suyo, ya es de ustedes, ya se lo van a poder dejar a sus hijos con esta seguridad que les da el decirles esto ya nadie me lo quita, esta escritura los hace dueños de esa tierra por la que tanto trabajaron”, puntualizó.

Del año 2000 a la fecha en el municipio de Silao, Gobierno del Estado ha regularizado 14 asentamientos humanos, que representan 2 mil lotes de vivienda para 10 mil 383 beneficiarios.

“Cuentan con nuestro compromiso de seguir trabajando por las familias de Guanajuato, porque lo más importante que tenemos son las personas, son las familias y vamos a seguir haciendo de la mano con todas y todos ustedes”, enfatizó la Secretaria de Gobierno.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera, destacó que con la estrategia “Contigo Sí”, se mejoran las condiciones de vida de las familias de los 46 municipios de la entidad con acciones y programas de infraestructura básica.

“La indicación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es que atendamos a los ciudadanos, veamos las necesidades, pero lo más importante es darles solución a los problemas”.

“Eso es lo que estamos haciendo en la Secretara de Desarrollo Social Humano, estamos comprometidos con una visión muy clara y no lo vamos a dejar de hacer, el próximo año vamos a seguir trabajando en equipo con los Alcaldes, para dar más beneficios a los guanajuatenses”, puntualizó Oviedo Herrera.

En materia de desarrollo social en el municipio de Silao, se arrancó con la construcción de la segunda etapa de la calle principal de la comunidad Puerta Grande con una inversión peso a peso de Est5ado y Municipio de 3 millones 836 mil 224 pesos.

La obra integra arroyo con empedrado y huella de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable y drenaje sanitario, pozo de visita, señalética y letrero informativo.

En la comunidad de San Antonio Texas, se arrancó la construcción de la segunda etapa de pavimentación de la calle Estaño con un monto de 3 millones 246 mil 374 pesos, integra arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable y drenaje sanitario, pozo de visita, señalética y letrero informativo.

En la localidad de Comanjilla se dio inicio a la construcción de la segunda etapa de la pavimentación de la calle La Luz, con un presupuesto de 3 millones 447 mil 732 pesos, la obra integra arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable, y drenaje sanitario, señalética horizontal y vertical.

Con el Programa “Mi Colonia a Color”, con una inversión peso a peso entre el Estado y el Municipio se aplican 2 millones de pesos para la intervención de 38 mil 461.54 metros cuadrados de 663 viviendas y 1 edificio. Se beneficia a 3 mil 401 habitantes de Colonias Nuevo México, Colonia Progreso, Colonia Independencia, Colonia Los Ángeles, Calles de la Zona Centro, Colonia Anáhuac y Comunidad Montes del Coecillo; así mismo, edificios públicos en la localidad de San Antonio.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo
Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera

Se transforma Cuerámaro y mejora la calidad de vida de sus habitantes.

El gobierno del estado invierte en la ampliación de la red eléctrica, la optimización del entorno y la construcción de calles que beneficiarán a todos para que puedan vivir adecuadamente.

Cuerámaro, Gto. 19 de diciembre de 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en colaboración con el municipio, trabaja para llevar a cabo una serie de programas y acciones que transformarán la calidad de vida de las y los cueremarenses.

En gira de trabajo por el municipio y en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario Jesús Oviedo encabezó este recorrido en compañía del alcalde Mauricio Arce Canchola que inició con el arranque de la ampliación de la red de suministro eléctrico.

La primera acción fue, la instalación de cableado eléctrico para iluminar la colonia Maravillas, como parte de las obras necesarias para expandir la instalación eléctrica en esa zona, con una inversión de más de 340 mil pesos.

El proyecto forma parte del programa “Servicios Básicos Gto” que beneficia de manera directa a las calles: El Puerto, 16 de Septiembre y Bahía.

El alcalde, Mauricio Arce, dijo en este punto, que el objetivo es realizar una obra para atender mejor a esta colonia y a quienes transiten por ella.

Pintan su entorno.

Como segunda acción, se dirigieron a la supervisión de “Mi Colonia a Color”, esta estrategia del gobierno del estado de Guanajuato ayuda a renovar los colores de las fachadas e influye directamente en el ánimo de los vecinos, mejora su entorno, al fomentarles un sentido de pertenencia y seguridad.

Jesús Oviedo, titular de la SEDESHU dijo que con la aplicación de pintura en viviendas y edificios no solo se les devuelve el color y la alegría a los inmuebles, sino también a las personas que los habitan al ver su espacio y patrimonio renovado.

La superficie por pintar es de 7 mil 692 metros cuadrados y se destinó un monto de 400 mil pesos en materiales.

Embellecen su Colonia

En la tercera acción, asistieron al ejido Luz Masas, donde el titular de la SEDESHU dio el banderazo de arranque de obras para la construcción de la calle Emiliano Zapata.

Este ejercicio forma parte del programa “Embelleciendo Mi Colonia” y consiste en la construcción de 3 mil 56 metros cuadrados de arroyo con empedrado, así como huellas de concreto hidráulico, con una longitud de 302 metros lineales con un ancho promedio de 10 metros.

Con una inversión global de más de 6.2 millones de pesos, de los cuales, la aportación estatal y municipal es bipartita.

A través de la estrategia ContigoSí, el Gobierno del Estado de Guanajuato acerca los programas y apoyos a donde más se necesiten para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en los 46 municipios.

Guanajuato es sede del 1er Foro de Inversión para el Desarrollo Social.

• Con la participación activa de los 46 municipios, se busca fortalecer las acciones en infraestructura para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Irapuato, Gto. a 28 de noviembre de 2022. Para trabajar en conjunto entre los diferentes actores que intervienen en el tema de la inversión para el desarrollo social en el estado, se llevó a cabo el primer foro de inversión en este rubro.

Jesús Oviedo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, dijo que, en esta materia, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que las propuestas de inversión, elaboración de proyectos ejecutivos, entre otros aspectos técnicos se fortalezcan en beneficio de los guanajuatenses.

“Con eventos como este, se impulsa y refuerza la planeación y a la resolución de dudas para atender trámites de los gobiernos municipales”.

El titular de la SEDESHU dijo que esto dará como resultado procesos más fáciles y ágiles entre los involucrados y de esta manera fluirá mejor la información y se traducirá en el cumplimiento de metas gubernamentales.

“Por eso la importancia de que nos reunamos en este primer foro, para regular y establecer la ruta que nos ayude en la preparación de mejores expedientes técnicos y el desarrollo administrativo”.

Por su parte Montserrat Ramírez Fuentes, Subsecretaria de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, dijo lo siguiente:

“Ustedes representan la fuerza para lograr mejores resultados, partimos de que el desarrollo es un elemento estructural para el desarrollo. Desde la SEDESHU buscamos contribuir a la reducción de la pobreza en el estado de Guanajuato”.

Dijo que la visión del gobernador es ayudar a atender las políticas públicas que favorezcan a los más necesitados.

Al respecto, Manuel Venegas Pérez, en representación de la alcaldesa de Irapuato Lorena Alfaro García, dijo que para los gobiernos municipales es trascendental poder contar con las herramientas necesarias para que la obra social se cumpla de la mejor manera.

A este evento asistieron integrantes del sector dedicado a la infraestructura, construcción y mejoramiento de vivienda, de equipamiento y suministro de cisternas.

También con el relacionado a los calentadores solares y estufas ecológicas de las presidencias municipales de los 46 municipios de Guanajuato.

Al final Oviedo Herrera dijo que en el gobierno del estado de Guanajuato se busca la participación conjunta para construir y materializar ideas de grandeza en materia de infraestructura social.

Las dependencias y organismos participantes fueron:

● Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU)
● Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
● Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.
● Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG)
● Comisión Federal de Electricidad
● Presidentes Municipales y servidores públicos de los 46 municipios del estado de Guanajuato de las áreas de Obras Públicas y Desarrollo Social.

Unesco y Guanajuato lanzan Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas

  • Una iniciativa con visión global y de largo alcance que refrenda la alianza de Guanajuato con líderes mundiales de la Educación.

León, Gto. 25 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó el Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas.

La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, centra su visión en el impulso de intervenciones innovadoras e informadas por evidencia científica, para abordar los retos y desafíos que enfrenta la educación, mediante la generación de políticas públicas para el futuro.

A través de las Secretarías de Educación (SEG) y de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y con el acompañamiento de la Unesco se trabajará en el diseño de recursos educativos innovadores que abonen a la recuperación y mejora de los aprendizajes, la vinculación de los sectores académico y público para fortalecer la investigación, transferencia y formación, la divulgación de hallazgos y las capacidades institucionales en materia de investigación y evaluación educativa.

El evento de lanzamiento tuvo la presencia de Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Rosa Wolpert, Oficial de la UNESCO México; Cecilia Espinoza, Presidenta de la Fundación SM México; Gustavo González Ramírez, Director General Académico IBERO León; Jonathan González Muñoz, Director de Educación en representación de la Presidenta Municipal de León; Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; Manuel Jara Flores, en representación del Secretario General de la Sección 13; Leonel Zúñiga en representación de Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, UNESCO; y Enrique A. González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle Bajío.

La Oficial de la UNESCO México, Rosa Wolpert refirió que el Laboratorio de innovación educativa tiene como antesala un conjunto de voluntades en favor de la educación y, en Guanajuato se ha trabajado para consolidar estrategias que, con el Laboratorio, se podrán identificar las buenas prácticas que son pertinentes de escalar y replicar para generar conocimiento.

En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esté Laboratorio es una de las estrategias para dar respuesta a los desafíos que el sistema educativo nos presenta.

Compartió que se buscará que esta iniciativa sea un referente en nuestro país, para así lograr la cooperación y amplia participación de instituciones de educación superior; organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, redes, centros de investigación y observatorios educativos entre otros, como grandes aliados, para que este proyecto, se convierta en un apoyo técnico para la formación y capacitación de los equipos responsables de los sistemas de medición y evaluación, así como en una importante fuente de acceso a información sobre esta temática y, en un fundamental componente para la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia empírica.

Esta iniciativa es de suma importancia para las políticas públicas en materia educativa para Guanajuato, así lo destacó, por su parte, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además reconoció la importante participación de los integrantes de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas, como piezas clave en la determinación de lo que estamos construyendo en este sector a nivel estatal.

“Se deben retomar los retos y desafíos, plantear mecanismos más eficaces y eficientes para que todos le abonemos juntos al ecosistema educativo. Si lo logramos podremos incidir en los indicadores y dar el resultado necesario para que vayamos avanzando y lograr la transformación; si juntos participamos de manera objetiva, vamos a seguir haciendo que Guanajuato se a la Grandeza de México”, precisó Jesús Oviedo.

La presentación de los objetivos, metodología de trabajo y los alcances que tendrá el Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas Educativas, corrió a cargo de Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, y Laura del Refugio Ortega, Directora General de Evaluación Educativa en la SEG.

En el Laboratorio se desarrollarán las políticas educativas de Guanajuato para el futuro, a través de una estructura de apoyo para realizar investigación confiable, de punta, aplicable y transferible de manera ágil.

Las políticas que atenderá este Laboratorio se centran en los componentes del Pacto Social por la Educación, sobre los cuales desarrollarán líneas de investigación e innovación.

El laboratorio contará con un “Banco de problemas” educativos, elaborado con participación de actores clave; un micrositio en la Web para la divulgación de sus proyectos, productos de investigación e innovación, así como eventos y actividades relevantes tanto de la UNESCO, como de la SEG.

Se busca además fortalecer el Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada, a través de la colaboración de investigadoras e investigadores de talla nacional e internacional.

El evento fue propicio para la presentación de la traducción al español del reporte de Unesco “Los Futuros de la Educación, titulada. Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, una iniciativa mundial para replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta.

Invierte el gobierno del estado más de 64 millones de pesos para el desarrollo integral del municipio de Ocampo.

  • En representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asiste el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo al primer Informe del Alcalde de Ocampo
  • En su mensaje destacó la inversión del que el estado realiza a través de la Estrategia “GTO Contigo Sí” de más de 2 mil 704 millones de pesos para los 46 municipios.

Ocampo, Gto., 14 de septiembre de 2022.- El gobierno del estado invierte en el municipio de Ocampo más de 64 millones de pesos para que su desarrollo se fortalezca y sea integral, dijo Jesús Oviedo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

En representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al primer informe de Gobierno del alcalde de Ocampo, Erick Silvano Montemayor, el titular de la SEDESHU dijo en su mensaje que además de este recurso histórico, se suman obras y acciones con sentido social.

“Entre las obras que aquí hemos realizado, destacan 59 que fortalecen la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, la urbanización de calles y la introducción de servicios básicos en colonias y comunidades”.

Además dijo que a este trabajo, se llevaron a cabo 5 mil 402 intervenciones más distribuidas entre: apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejora de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, etcétera.

Estrategia “GTO Contigo Sí”

El titular de la SEDEHU dijo en su mensaje que a través de la estrategia “GTO Contigo Sí”, el gobierno del estado ha invertido más de 2 mil 704 millones de pesos en los 46 municipios.

“Esta cifra equivale al 39 por ciento del gasto de inversión de este año. Por eso lanzamos el Pacto Social por la Educación, para rescatar a los estudiantes que abandonaron sus estudios, recuperar aprendizajes y apoyar más la economía familiar”.

Dijo que en este sentido, se repartieron más de 620 kits de mochilas con útiles escolares a todas y todos los estudiantes de primarias públicas del estado.

Y próximamente se entregarán 103 mil conjuntos deportivos de pantalón, playera y chamarra, así como más de 290 mil piezas de short deportivos para estudiantes también de escuelas públicas.

Oviedo Herrera dijo que todo lo anterior es una respuesta oportuna para apoyar la economía familiar, con el objetivo de que en Guanajuato nadie se quede sin estudiar.

Sistema de Salud GTO

En su discurso el Secretario de Desarrollo Social dijo que el sistema de salud estatal es el mejor de todo México y tiene un compromiso social con las familias guanajuatenses que no cuentan con seguridad social.

“En esta administración, dimos un paso más para mantenernos a la vanguardia nacional, y que los 3.7 millones de guanajuatenses reciban atención médica de calidad con medicinas y tratamientos completamente gratis”.

Finalmente Jesús Oviedo Herrera invitó a las autoridades municipales a unir esfuerzos en pro de la ciudadanía que con obras y acciones como estas, enmarcadas por la estrategia “GTO Contigo Sí”, el gobierno encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo demuestra su compromiso para que las familias mejoren su calidad de vida.

Al evento asistieron:

Ruth Noemí Tiscareño, Angélica Casillas Martínez y Alejandro Arias Ávila, por parte del Congreso del Estado de Guanajuato.

Los Alcaldes, Rocío Cervantes Bravo, de Abasolo, Mauricio Arce Canchola, de Cuerámaro, Alejandro Navarro Saldaña de Guanajuato, Oswaldo Ponce Granados, de Romita, Juan Carlos Castillo Cantero, de San Diego de la Unión, así como Eduardo Maldonado García, de San Felipe.

Y los integrantes del Honorable Ayuntamiento de Ocampo.

Celebra UVEG 15 aniversario de innovación educativa

  • Se reúnen autoridades, colaboradores y expertos en edificio UVEG
  • Celebran alcance internacional con sus aulas virtuales

12 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se engalanó con el Panel titulado “UVEG: retos y perspectivas de la educación virtual” que reunió a las voces más expertas de la educación en línea, durante el que el Rector Ricardo Narváez conversó con los anteriores Rectores respecto a la trayectoria de esta casa educativa que ha escalado a nivel internacional llegando hasta 300,000 usuarios.

De este modo, Rosalío Muñoz Castro, Mauricio Mokarzel y Guadalupe Valenzuela Ríos compartieron con la comunidad educativa sus visiones y experiencias vividas durante sus gestiones, las cuales brindan un enriquecedor panorama de reflexión y análisis en aras de la mejora continua de UVEG.

Al respecto, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, se dirigió a colaboradores y estudiantes:

“Son 31 estados y 84 países que se benefician de esta casa de estudios. Recordemos que mientras otras instituciones buscaban cómo acercarse a sus alumnos de manera virtual, la UVEG tiene ya 15 años de experiencia en la generación de contenidos educativos de calidad, por ello, es pilar estratégico tecnológico para los estudiantes que quieren estudiar con un alto nivel. […] A nombre de aquellos que no iban a estudiar, de los que no tenían una universidad cerca, de los que habían abandonado, a nombre de todas las personas que han mejorado sus vidas gracias a UVEG.”

Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, actual Rector de la UVEG, expresó su reconocimiento ante el esfuerzo y acciones que han impulsado a esta institución, reiterando su compromiso:

” Esta es una oportunidad para dar el merecido reconocimiento a UVEG. Además de remembranzas, encaramos los grandes retos que tenemos a futuro. Hoy en día contamos con un universo de cerca de 155 mil alumnos activos en esta universidad, entre los programas de preparatoria virtual, técnico superior universitario, licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorado, además de los programas de educación continua. Quiero agradecer mucho y brindar un fuerte aplauso a los anteriores Gobernadores, Juan Manuel Oliva y Miguel Márquez Márquez así como al actual Gobernador Diego Sinhue, ya que sin ellos estos logros no serían posibles. Es un gran orgullo estar al frente de esta universidad, pero también una gran  responsabilidad.

Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, ciudad donde se encuentra el edificio UVEG, se dirigió a la comunidad mencionando:

” Hoy es motivo de fiesta en nuestro municipio por estos 15 años de la UVEG. Ha sido un largo recorrido para todos los directivos y el personal que han hecho grande esta institución a nivel internacional. Estamos contentos de celebrar su esfuerzo y nos manifestamos para trabajar en conjunto y brindarle a la gente de nuestro municipio, nuestro estado y nuestro país una educación de calidad.

Destacó la presencia de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien saludó a la comunidad educativa al tiempo que extendió una invitación a seguir sumando esfuerzos:

Es un gusto estar en este momento histórico y con personalidades que han dejado huella en favor de la educación, pues es uno de los principales objetivos y gran reto de Guanajuato Contigo Sí. Sumamos a través de El Pacto Social por la Educación que busca beneficiar aún a más personas; esta universidad ha ido creciendo y es ejemplo, por ello, debemos mantenernos cercanos para apoyar. Queremos que la gente ayude a la gente y UVEG debe ser un ente que ayude a difundir con su gran alcance estas metas.

Durante el panel, la comunidad UVEG reunida así como quienes se conectaron para seguir el XV Aniversario de UVEG en línea, pudieron escuchar las remembranzas de los anteriores rectores, quienes mencionaron cómo al inicio hubo mucha resistencia al cambio en la sociedad que solamente visualizaba la educación en aulas presenciales; del mismo modo, la implementación de programas que respondieron a los perfiles más demandados por los sectores productivos, la atención masiva a través de aulas virtuales y la consolidación de esta casa de estudios como referente nacional por su Modelo Educativo centrado en el estudiante; son algunos de los factores que suman al gran potencial de UVEG que no solamente atiende en modalidad en línea sino también a los  364 Telebachilleratos Comunitarios distribuidos en todo el Estado.

Finalmente, se contó con la valiosa participación musical de la Orquesta Jóvenes Líderes Centro Fox, quienes deleitaron a los presentes con 3 diferentes piezas de música folklórica mexicana y que, además compartieron que tienen en sus filas ex alumnos de los programas de UVEG entre sus integrantes.

Este evento es parte de los festejos de aniversario, no obstante, este sábado 17 de septiembre tendrá lugar la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón en colaboración con el Ayuntamiento de Purísima del Rincón que dará cierre a este ciclo de festejos en una actividad con causa en beneficio del Asilo de Ancianos y grupos deportivos infantiles locales. Se extiende la invitación a participar registrándose en el chat de COMUDE @COMUDEPMA.

15 Años UVEG, Unimos Vidas, Educamos Generaciones

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato

Entrega Gobierno de Guanajuato Auxiliares Auditivos para Personas con Discapacidad.

• A través de INGUDIS Y SEDESHU Entregan 169 Auxiliares Auditivos.

• Se Invierten 990 Mil Pesos en apoyo a las personas con Discapacidad Auditiva.

Irapuato, Gto a 05 de septiembre de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, encabezada por el Secretario, Jesús Oviedo Herrera arrancó la entrega de auxiliares auditivos a 169 guanajuatenses.

En su menaje, Jesús Oviedo señaló que a través de la Estrategia GTO Contigo Sí, las dependencias del Estado han sumado esfuerzos para llevar programas que logren mejorar las condiciones de vida de los más necesitados, como es el caso de los auxiliares auditivos.

“Estos aparatos ayudan a muchas personas al permitirles oír sonidos que no habían escuchado antes. Pueden ayudar a las personas que tienen problemas para entender el habla, especialmente en lugares ruidosos, o que han perdido parte de su capacidad auditiva debido al envejecimiento.”, señaló.

Por su parte, el Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero señaló que la inversión de los 169 aparatos auditivos fue una inversión estatal de más de 990 Mil Pesos.

““Esta entrega es con recursos propios de la Institución que provienen de ahorros y remanentes que hemos logrado a lo largo del año para poder regresárselos a ustedes porque ya sabemos que en Guanajuato nos hemos enseñado a multiplicar cuando no hay y hoy lo estamos regresando a las personas que más lo necesitan” señaló Grimaldo Colmenero.

En tanto, la beneficiaria Ma. Elena Contreras Aguilera manifestó su agradecimiento por este apoyo, pero principalmente su emoción por el mejoramiento de su calidad de vida que tiene con este dispositivo.

En el evento fue presidido por Jesús Oviedo Herrera; Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Grimaldo Colmenero; Director General del INGUDIS, Lorena Alfaro García; Alcaldesa de Irapuato, Ma. Elena Contreras Aguilera; Beneficiaria, Juan Silvestre Morales Camargo; Director de Rehabilitación del INGUDIS, Rodolfo Aguirre Ruteaga; Director de Articulación Regional 3 SEDESHU, Ana Esthela Velázquez Bustamante; Coordinadora Centro de Rehabilitación del INGUDIS, Valeria Alfaro García; Presidenta del DIF Irapuato, Joel Froylan Salas Navarro; Subsecretario de MiPYMES.

Con acciones como estas, el Gobierno del Estado continúa acercando programas que ayuden a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía con alguna discapacidad.

#ContigoSí disfrutamos la alegría de la vida.