SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Destaca Romero Pacheco desarrollo de Apaseo el Grande

  • [wzslider info=”true”]En representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de la SDES, participó en el 2º Informe de Gobierno del alcalde de Apaseo el Grande, Gonzalo González Centeno.

Apaseo el Grande, Gto., a 1 de Septiembre del 2017.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo del municipio, el Gobierno del Estado emprende programas, acciones y proyectos que contribuyen al bienestar de los habitantes del municipio.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, quien en representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez asistió al 2º Informe de Gobierno del alcalde de Apaseo, Gonzalo González Centeno.

El Secretario reconoció el trabajo responsable que  se ha realizado en el municipio a través del Ayuntamiento.

“Han sabido avanzar en la construcción de consensos y acuerdos, viendo siempre por el bien del municipio, privilegiando el diálogo respetuoso por encima de los orígenes y los intereses partidistas, (el Gobierno del Estado) reconoce también la labor de todos los servidores públicos de la administración, que trabajan todos los días para atender las peticiones y planteamientos de los ciudadanos; a lo largo de estos dos años, Estado y Municipio hemos trabajado juntos”, aseguró.

Romero Pacheco dijo que hay resultados palpables que se reflejan positivamente en el desarrollo del municipio y en la calidad de vida de las familias, en este sentido destacó el crecimiento económico del municipio y la apuesta al desarrollo social de las familias.

Al respecto, el funcionario estatal dijo que ‘Apaseo el Grande se ha inscrito en el carril de alta velocidad de su industrialización’; al lograr la instalación de 16 empresas.

Con la encomienda del ejecutivo del estado, Romero Pacheco compartió algunas de las obras que se han realizado para beneficio de los apaseenses en otros rubros, como acciones a favor de la educación, el fortalecimiento de la infraestructura, impulso a acciones de salud, servicios básicos, el programa Impulso, entre otros.

Finalmente, el Secretario aseguró que un gobierno que rinde cuentas, es un gobierno que se fortalece al generar un vínculo de confianza con los ciudadanos y la confianza es un valor que se necesita rescatar y salvaguardar como el elemento principal en la relación entre gobernantes y gobernados.

Llega Fareva a Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]

  • Con una inversión de 12 millones de euros y el compromiso de generar 360 empleos, la empresa de origen francés eligió el municipio de San José Iturbide para instalar su segunda planta en México desde donde ampliarán su oferta en el país y las Américas.
  • Tiene presencia en 11 países a través de  35 plantas y  12 centros de investigación y desarrollo, con más de 9 mil 500 empleados, 1 mil 300 millones de euros en 2014 y más de mil clientes.

 San José Iturbide, Gto., a 31 de agosto del 2017.- Dedicada a la fabricación de productos cosméticos, farmacéuticos y del hogar, se llevó a cabo la inauguración de la empresa Favera.

Con una inversión de 12 millones de euros y el compromiso de generar 360 empleos, la empresa  de origen francés eligió el municipio de San José Iturbide para instalar su segunda planta en México desde donde ampliarán su oferta en el país y las Américas.

Esta nueva empresa en Guanajuato se ubica en una extensión de 8.5 hectáreas, con 10 mil  600 metros cuadrados de construcción, donde tendrá capacidad para producir 70 millones de unidades anuales de cosméticos y maquillaje.

La planta incluye una zona de almacenamiento de 10 mil tarimas  y 11 líneas de producción con 5 líneas adicionales que operaran a finales de este año para alcanzar 120 millones de unidades.

La empresa tiene presencia en  11 países a través de  35 plantas y  12 centros de investigación y desarrollo, con más de 9 mil 500 empleados, 1 mil 300 millones de euros en 2014 y más de mil clientes.

Es considerada uno de los líderes mundiales en el sector de maquila de productos cosméticos, farmacéuticos y de cuidado del hogar;  trabaja con marcas como Yves Rocher, Natura, Mary Kay, Sephora, Carolina Herrera y Unilever.

Fareva surge en 1990 en la región de Ardéche, a orillas del río Ródano en Tournon, integrado por especialistas en el mundo de la química, desarrolladores en Investigación, Formulación, Manufactura y envasado.

Bernard Fraisse, presidente del Grupo Fareva, anunció el proyecto de una nueva línea de aerosoles, con una inversión adicional de 8 millones de euros con una capacidad de 70 millones de unidades a través de 3 líneas de producción.

Grupo Fareva eligió Guanajuato para instalar su segunda planta por su ubicación estratégica, sistema educativo y talento humano; que permitirá para la consolidación de sus planes corporativos en el desarrollo de productos del sector cosmético.

 

Gobierno del Estado fortalece Cecyte San Juan de la Vega

[wzslider autoplay=”true”]

  • El titular de la SDES, Guillermo Romero Paheco, entregó obras de rehabilitación y construcción del Cecyte plantel San Juan de la Vega en el municipio de Celaya, en beneficio de 1 mil 13 alumnos, 28 docentes y 43 administrativos.

 Celaya, Gto., a 31 de agosto del 2017.- La educación es el camino para impulsar el desarrollo económico de Guanajuato hacia la transformación de nuevas generaciones que impulsen jóvenes emprendedores.

Así lo destacó el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco al presidir en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez la entrega de Infraestructura Educativa en el marco del Inicio del Ciclo Escolar 2017-2018.

El secretario entregó obras de rehabilitación y construcción del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (Cecyte) plantel San Juan de la Vega en el municipio de Celaya, en beneficio de 1 mil 13 alumnos, 28 docentes y 43 administrativos con unan inversión de 7 millones 857 mil pesos. 

“La educación es el camino para impulsar el desarrollo económico y social en Guanajuato, por ello realizamos una inversión sin precedente para atender a la población de todo el estado, hemos alcanzado una cobertura del 97.9 % en la atención de la educación básica arrancamos este ciclo escolar con una matrícula de 1 millón 305 mil 410 alumnos en el nivel básico y 269 mil 450 en media superior, en la construcción y mejoramiento de infraestructura educativa también hemos superado las metas  y vamos por más en educación” aseguró.

Entre las obras que se entregaron destacan: Rehabilitación y mantenimiento, Construcción de taller de producción industrial, terminación de escalera, 2 aulas, 1 servicio sanitario y barda perimetral con cimentación de concreto armado.

Romero Pacheco afirmó que el Gobierno del Estado promueve políticas públicas que brinden nuevas oportunidades de desarrollo profesional de los guanajuatenses a través de la educación y formación.

En este sentido –explicó- en la presente administración estatal se promueve la inclusión educativa de personas con discapacidad, adultos mayores, madres, jóvenes embarazadas e indígenas a fin de que cuenten con las mismas oportunidades hacia una mejor calidad de vida.

En este ciclo escolar se arrancó con la entrega de un paquete de obras de infraestructura educativa en beneficio de los estudiantes de todos los niveles educativos; con un recurso ejeercido de  2 mil 598 millones de pesos para su  desarrollo y mejoramiento.

Cabe destacar que se han construido 25 nuevos planteles y 492 aulas y durante este sexenio con un promedio de 12 aulas por semana.

El Cecyte Plantel San Juan de la Vega cuenta con las carreras de Producción Industrial, Seguridad e Higiene y Protección Civil, Programa y Química Industrial en dos turnos.

 

Innovación, clave para el desarrollo

  • [wzslider info=”true”]Se llevó a cabo la inauguración del 5º. Foro Regional de Innovación empresarial de la AMME.

León, Gto., a 31 de agosto del 2017.- La innovación en las empresas, permite incidir positivamente en los planteamientos estratégicos del desarrollo humano, social y económico de Guanajuato.

Así lo declaró el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Joel Froylán Salas Navarro, en la inauguración del 5º. Foro Regional  de Innovación empresarial de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMME).

“En el contexto económico y social que hoy vive Guanajuato, es que cobra una importancia relevante las iniciativas que impulsan la innovación, la articulación productiva, la formación empresarial y el espíritu emprendedor de los guanajuatenses, así como el valor agregado”, aseguró.

Salas Navarro aseguró que en el desarrollo de las actividades del foro, los asistentes podrán disertar sobre las definiciones y alcances de la innovación, conocer la manera de implementar el liderazgo personal, así como seguir acelerando las empresas locales a través de nuevos modelos de negocio.

El Subsecretario precisó que el 2017, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno del Estado, como el año de la innovación en Guanajuato.

En este sentido, agregó que la organización de este tipo de eventos ‘es un claro ejemplo del espíritu emprendedor e innovador de las empresarias y empresarios guanajuatenses’.

La presente administración estatal tiene el compromiso de impulsar y apoyar iniciativas, proyectos y programas de la iniciativa privada que incidan positivamente en los planteamientos estratégicos de la entidad.

Finalmente Salas Navarro dijo que la AMME es un claro ejemplo de integración, trabajo en equipo, desarrollo empresarial y social.

Mujeres empresarias, factor de desarrollo económico

[wzslider autoplay=”true”]

  • A través de la Marca Guanajuato se han entregado 640 distintivos en todo el estado de los cuales el 57 % fueron otorgados a mujeres empresarias, al igual que el 52 % de las solicitudes para acceder al programa Proyectos Productivos. 
  • Participa Guillermo Romero Pacheco en la Toma de Protesta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C Guanajuato.

 Guanajuato, Gto., a 30 de agosto del 2017.- Las mujeres en Guanajuato representan un factor importante para el desarrollo económico de la entidad a través de su emprendimiento y participación social.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al participar en la Toma de Protesta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C Guanajuato.

El secretario aseguró que a través de los programas y acciones que impulsa el Gobierno del Estado para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), las mujeres son las principales impulsoras de dichos apoyos.

En este sentido –explicó-, a través de la Marca Guanajuato se han entregado 640 distintivos en todo el estado de los cuales el 57 % fueron otorgados a mujeres empresarias, al igual que el 52 % de las  solicitudes para acceder al programa Proyectos Productivos. 

“Inegi mide la encuesta ingreso gasto de los hogares, y Guanajuato está en los 5 primeros lugares, es de reconocerse estar arriba de la media nacional, refleja la gran cantidad, el empleo las remuneraciones que están teniendo los hogares,  mucha parte de este ingreso que se recibe en los hogares está generado por las mujeres, por mujeres trabajadoras, empresarias, profesionista; esto es muy destacado y es congruente con los datos que tenemos en crecimiento, con los datos que tenemos en las iniciativas que ustedes vienen apoyando” aseguró.

Romero Pacheco refrendó el compromiso del Gobierno del Estado a Claudia Gabriela Rendón  Muttio como presidenta del Consejo Directivo 2017-2020 de la Asociación, con el impulso de políticas públicas que fortalezcan su desarrollo empresarial hacia una mejor calidad de vida.

La Toma de Protesta del Consejo Directivo estuvo a cargo de la Presidenta del DIF Estatal, Maru Carreño de Márquez, acompañada de la presidenta nacional Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Ana María Sánchez Sánchez.

Acerca SDES 340 vacantes de empleo

[wzslider autoplay=”true”]

  • Con las Ferias de Empleo, Gobierno del Estado acerca a los guanajuatenses las oportunidades laborales que se están desarrollando en la entidad a fin de que sean los principales beneficiados del presente auge industrial.

Silao, Gto., a 29 de agosto del 2018.­- Con la oferta de 340 vacantes de 22 empresas, se llevó a cabo la Feria de Empleo Nacional para Jóvenes Silao 2017 organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

A través de esta estrategia, el Gobierno del Estado acerca a los buscadores de empleo las oportunidades laborales que se están desarrollando en la entidad a fin de que sean los guanajuatenses los principales beneficiados del presente auge industrial.

Así lo destacó el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Alberto García Martínez, al presidir el arranque de la Feria en la que se ofertaron plazas para perfiles técnicos, operativos y licenciaturas.

El subsecretario afirmó que en la presente administración estatal impulsan programas dirigidos a la profesionalización del talento local a través de su capacitación y entrenamiento lo que les permite estar mejor capacitados para acceder a una mejor calidad de vida por medio del empleo. 

“Estas 22 empresas que están aquí lo que vienen a ofrecerles no es nada más un trabajo, es un proyectos de vida, pero ellos también esperan ese compromiso, esa lealtad que se tiene que generar para las empresas…sabemos que el talento guanajuatenses es muy fuerte, no tengan miedo, demuestren lo que son capaces de hacer, todos tenemos talento; lo que estamos buscando es que las empresas vean esas cualidades, esas fortalezas que tienen que las valoren y les den la oportunidad de trabajo” mencionó.

En esta edición participaron las empresas: Denso, American Industries, Pirelli, Orbis, ZKW, Mitsuba, American Axle, Seglo, Hiruta, Comedores Empresariales Mayan, Scherdel, Prelogic, Condumex, Femsa, Beiersdorf, Nixhikawa; por mencionar algunas.

Por medio de la Ferias, se vincula de manera directa a los buscadores de empleo con las áreas de recursos humanos de las empresas; de esta manera tienen más oportunidades de entrevistarse con diferentes compañías, para su inserción en el mercado, hacia una mejor calidad de vida y bienestar para sus familias.

 

Guanajuato, 4º lugar nacional en construcción

  • [wzslider info=”true”]En el primer semestre del año el valor de la producción del sector alcanzó los 14 mil 478 mdp

Irapuato, Gto., a 27 de agosto del 2017.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato ocupa el 4º lugar a nivel nacional registrando un valor de producción acumulado de enero-junio de 2017 superior a los 14 mil 478 millones de pesos.

Esto representa una variación positiva de 13.2 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, plazo en el que Guanajuato ocupaba el 8° lugar nacional en el 2016.

Del total del valor de la producción que registró el sector económico, 69% fue del sector privado, mientras que el 31% restante fue del sector público.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, aseguró que en el Gobierno del Estado se llevan acciones tendientes al fortalecimiento de los sectores estratégicos de la entidad.

La construcción en Guanajuato se vio fortalecida gracias a las acciones que se emprenden en la entidad para el desarrollo de proyectos de edificación, transporte y urbanización, electricidad y telecomunicaciones, petróleo y petroquímica, agua, riego y saneamiento y otras construcciones.

El avance de la entidad en materia de construcción, obedece a acciones y programas estratégicos de la presente administración estatal para impulsar el desarrollo económico a través de la alianza estratégica entre iniciativa privada y Gobierno para el desarrollo de proyectos que permitan la conservación y la generación de empleos.

El Gobierno del Estado a través de la SDES promueve la permanencia de políticas públicas que generen las condiciones para el fortalecimiento de las industrias y vocaciones en la entidad, al generar las condiciones que fortalezcan la competitividad del estado a fin de que con el arribo de nuevas inversiones se generen mayores oportunidades de empleo para los guanajuatenses.

Alianzas entre IP y gobierno son clave para el desarrollo

  • Presentan el proyecto de la desarrolladora y constructora Zante en Guanajuato.

León, Gto., a 23 de agosto del 2017.- La oferta de servicios competitivos por parte de la iniciativa privada en Guanajuato, es clave para la promoción y la atracción de inversiones por parte del Gobierno del Estado.

Así lo dio a conocer el Director General de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alejandro Hernández Fonseca durante la presentación del  proyecto de la constructora y desarrolladora Zante en Guanajuato.

“Cuando una empresa viene al estado a hacer su proceso de selección de sitio, considera varios factores, uno de ellos es que la región cuente con el ecosistema adecuado para que ellos pueda instalar su operación, viene a revisar obviamente que el estado cuente con parques industriales, que cuente con una oferta de servicios de salud de alto nivel, colegios internacionales… y uno de estos componentes es que cuente el estado con empresas inmobiliarias y desarrolladoras como es Zante”, aseguró.

En este sentido, Hernández Fonseca resaltó que la importancia de que los esfuerzos de la iniciativa privada, cuenten con una experiencia sólida en la región del Bajío, ‘entonces la tarea de nosotros viene a acompañar y fortalecer a todas las empresas’.

Al respecto, el funcionario estatal aseguró que al contar con una cartera de desarrolladoras y constructoras le da un valor agregado a la entidad, ya que se forjan alianzas estratégicas entre el Gobierno y las empresas para poder promocionar a Guanajuato.

Finalmente, el director dijo que estos proyectos se traducen en oportunidades tangibles para los empresarios nacionales que deseen invertir en el estado.

Zante es una empresa constructora 100% mexicana, enfocada al desarrollo de soluciones arquitectónicas de acuerdo a cada proyecto, que represente a sus clientes y que sean respetuosos con el entorno.

Su trabajo se carateriza por su compromiso y responsabilidad a sus clientes, la puntualidad en la entrega de sus proyectos, atención personalizada y representación de cada una de sus áreas ‘en un mensaje único y atractivo’ para sus clientes.

Llega empresa taiwanesa a León

  • [wzslider info=”true”]La empresa se dedicará a la producción de autopartes para Audi, Volkswagen Toyota, entre otros.
  • Es la segunda empresa automotriz de Taiwán en instalarse en el estado de Guanajuato en la presente administración estatal.
  • En lo que va del año, León es uno de los principales captores de inversión en el estado.

León, Gto., a 23 de agosto del 2017.- Con una inversión de 55 millones de dólares y el compromiso de generar 700 empleos directos, se colocó la primer piedra de la empresa automotriz Macauto.

La firma de origen taiwanés, se dedicará a la producción de cubiertas de compartimiento para equipaje, viseras para puertas y cubiertas de quemacocos. Entre sus principales clientes destacan: Audi, Volkswagen, Toyota, Denso, Inalfa, Webasto, entre otras.

El Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez aseguró que con la llegada de esta empresa, se fortalece y diversifica la economía local.

“Estamos hablando ya de una industria diversificada, pero esta nueva dinámica, esta nueva inversión representa para Guanajuato diversos beneficios, pero también ciertamente muchos compromisos, por una parte es una oportunidad en materia de empleo, para desarrollar nuevos negocios de proveeduría para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas  se incorporen a sectores de mayor valor agregado”, dijo.

Con la llegada de esta inversión, el Subsecretario aseguró que el municipio de León se convierte en uno de los principales captores de inversión, ya que tan sólo en 2017 ha concretado 26 proyectos que suman un monto de 1 mil millones de dólares y el compromiso de generar 8 mil 500 nuevos empleos.

El corporativo taiwanés fue fundado en 1979 como una fábrica de herramientas de jardinería y con el paso del tiempo creció hasta convertirse en una de las principales proveedoras Tier 1 del sector automotriz-autopartes, con presencia en países como China, Estados Unidos, Taiwán y ahora en México.

Finalmente, Herrera Sánchez hizo un llamado a los inversionistas y a los trabajadores de la empresa para ser más competitivos y flexibles ante los cambios del entorno competitivo mundial.

El Gobierno del Estado continuará con la implementación de políticas públicas con el objetivo de que la iniciativa privada tenga un entorno competitivo para instalar y desarrollar sus proyectos de inversión; de esta manera se incrementan las oportunidades de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses a través de un empleo.

Se ofertan más de 400 vacantes a irapuatenses

[wzslider autoplay=”true”]

  • Se llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Jóvenes Irapuato 2017 que reunió a 56 empresas de los sectores: Automotriz, Turismo y Servicios en perfiles, técnicos, administrativos y nivel profesional.

 Irapuato, Gto., a 22 de agosto del 2017.- Con el arribo de nuevas empresas, se generan mejores oportunidades laborales para los guanajuatenses quienes cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para adquirir nuevos conocimientos hacia una mejor calidad de vida.

Así lo destacó el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alberto García Martínez, durante la inauguración de la Feria Nacional de Empleo para Jóvenes Irapuato 2017.

El subsecretario destacó que el Gobierno del Estado cuenta con programas y estrategias que fortalecen las habilidades y aptitudes de los buscadores de empleo a fin de que accedan a mejores oportunidades a través de la profesionalización.

Con la oferta de más de 400 vacantes, la Feria de Empleo reunió a 56 empresas de los sectores: Automotriz, Turismo y Servicios en perfiles, técnicos, administrativos y nivel profesional. 

“Hemos trabajado y tratado de que los jóvenes se acerquen a las grandes oportunidades que existen ahora en Guanajuato, Guanajuato está creciendo al doble de la media nacional en crecimiento económico y sigue siendo un estado pujante en donde la atracción de inversiones sigue llegando de manera importante… lo más importante es que vean las oportunidades que existen,  que  se atrevan perder esos miedos, los  jóvenes que se han atrevido hoy a través de los diferentes programas que manejamos están en posiciones importantes en las empresas a las cuales fueron vinculados, entonces decídanse, tomen esta decisión de salir adelante” resaltó.

Por medio de las Ferias de Empleo, se acercan las vacantes laborales que se están desarrollando en la entidad a fin de que los buscadores de empleo, encuentren en un solo sitio, las diferentes ofertas laborales a las que pueden acceder.

Los asistentes pueden contactarse hasta con tres diferentes empresas,  además de que se reciben sus currículos en las oficinas regionales de empleo; de esta manera se incrementan sus oportunidades de incorporarse al mercado laboral.

En esta edición se contó con la participación de las empresas: Adecco, American Axle, Mazda, Toyoda Gosei, Denso, Kinugawa, Financiera Independencia, Hal Aluminun, Hotel One, Farmacias San Francisco de Asis, Ryobi, ZKW, Conmersa, Hotel Hotsson, Topura, Kromberg & Schubert, Potenxial, Ford; entre otras.

Durante el 2016,  se realizaron en Irapuato tres Ferias de Empleo con la participación de 36 empresas  que ofertaron 630 plazas.

Finalmente Martínez, mencionó que el trabajo transversal entre la iniciativa privada, y los tres órdenes de Gobierno tiene como objetivo generar las condiciones que brinden nuevas oportunidades profesionales a los guanajuatenses.