Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 09 de agosto del 2017.- Con la oferta de 200 vacantes de 19 empresas, se llevó a cabo la ‘1er Jornada de Inclusión Laboral para Adultos Mayores León 2017’ organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el municipio de León a través del DIF.
Por medio de esta estrategia, se reúnen en un solo espacio a diversas empresas que acercan oportunidades de empleo a grupos vulnerables de la sociedad como los adultos mayores.
El Director General del Servicio Nacional de Empleo (SNE), en Guanajuato Marco Antonio Morales García, aseguró que el Gobierno del Estado promueve acciones que empoderen el desarrollo profesional de los guanajuatenses como es acceder a un empleo.
“Estamos convencidos que en la Secretaría, en el Gobierno del Estado, el que la gente tenga un empleo permite que a nuestras familias podamos llevar un ingreso y que mejor que tener un ingreso una fuente que nos permita trabajar y estar agusto con nuestra familia, es por eso que todas estas instituciones trabajando de manera coordinada para desarrollar acciones como hoy, la Feria de Empleo de Adultos Mayores” dijo.
A través del Programa ‘Abriendo Espacios’ del Servicio Nacional de Empleo (SNE), en lo que va del año, se han insertado en el estado 600 adultos mayores y personas con discapacidad en el mercado laboral, superando la cifra final del año pasado que fue de 425 personas.
Morales García, precisó que este año se tiene como meta llegar a 1 mil beneficiados a través de este programa.
Asimismo, -destacó-, la SDES cuenta con programas complementarios como Becas de Capacitación y Proyectos Productivos a fin de que los guanajuatenses cuenten con mayores herramientas que les permitan acceder a un empleo al estar mejor entrenados o bien, ser los generadores de su propio ingreso a través de un negocio.
En esta ‘1er Jornada de Inclusión Laboral para Adultos Mayores León 2017’, participaron empresas de los sectores comercio y servicios, ofertando perfiles para: Operador de producción, Mensajero, Guardia de Seguridad, Vendedor de Piso, Cocinera, Cajero, Monitorista, Pespuntador, Encargado de Tienda; por mencionar algunos.
Participaron las empresas: Oxxo, Frascati, Famsa, The Home Store, Protección Del Lerma, Ashimori, Grupo Marlo, Dish, Gayoso, Multistemas de Seguridad, Calzado Bambino, Grupo AMPM, Scherdel, Alfredo Shoes, CEDIS Oxxo, Calzado Aries, Administración Soria, Calzado Mares y Comunicación en Exceso.
Gobierno del Estado promueve el desarrollo profesional de los guanajuatenses con estrategias transversales entre las diferentes dependencias de gobierno a fin de mejorar su calidad de vida por medo de un empleo.
[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca, Go., a 08 de agosto del 2017.- Con un recurso superior de 400 mil pesos, 13 familias de Salamanca y la región, fueron apoyados con la entrega de Proyectos Productivos del ‘Programa de Fortalecimiento al Autoempleo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
A través de equipo y herramienta, se impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses que deseen arrancar un negocio, mejorarlo o bien autoemplearse.
El Director General del Servicio Nacional de Empleo (SNE), en Guanajuato Marco Antonio Morales García, destacó el compromiso del Gobierno del Estado en impulsar estrategias que fortalezcan el desarrollo empresarial de los guanajuatenses a través de ideas que se convierten en negocios.
“Hay ocasiones en que tienes una buena idea de negocio, traes una buena intención quieres arrancar porque quieres autoemplearte, a lo mejor lo tuyo es esa sensación de ser emprendedor, no todos los tenemos la vocación de empelarnos en una empresa, que afortunadamente hay gran oferta laboral en el estado, hay gente que tiene ese corazón emprendedor para aquellos valientes tenemos al alternativa de poderlos apoyar con equipamiento” afirmó.
Los beneficiados con la entrega de apoyo, pertenecen a los municipios de Salamanca, Juventino Rosas, Uriangato y Yuriria, de los sectores, comercio y servicios, textil entre los que destacan: equipo para jardinería, serigrafía, estética, taller mecánico, vidrios y aluminio, entre otros.
Con una inversión de más de 4.5 millones de pesos, se han atendido en Salamanca a más de 10 mil personas a través de los programas del Servicio Nacional de Empleo como Bécate, Abriendo Espacios, Justo a Tiempo y Bolsa de Empleo; además se han invertido más de 717 mil pesos en la entrega de 24 Proyectos Productivos en el avance de este año.
Autoridades estatales y locales llevaron a cabo la entrega de 9 equipos en custodia y 4 en propiedad; además de conocer 9 historias de éxito de anteriores beneficiados.
A través de esta estrategia, el Gobierno del Estado, impulsa el desarrollo empresarial de los guanajuatenses al brindarles apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios que generen nuevas oportunidades de empleo en las ciudades y comunidades donde se encuentran.
Por medio de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES, se da seguimiento a los beneficiados con asesoría para el uso de su equipo, y la adquisición de nueva maquinaria para el fortalecimiento de sus negocios.
El programa ‘Proyectos Productivos’, otorga herramientas maquinaria, mobiliario y equipo para la creación de nuevos negocios que generan las condiciones para aquellas personas buscadoras de un empleo o que deseen concretar algún proyecto.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 06 de agosto del 2017.- El sector Automotriz y Autopartes en Guanajuato ocupa el primer lugar en atracción de inversiones con 8 mil 199 millones de dólares, 166 proyectos y el compromiso de generar más de 61 mil 400 empleos, en el avance de la presente administración estatal.
El sector servicios ocupa el segundo lugar con más de 1 mil millones de dólares a través de 28 proyectos de inversión con 1 mil 200 empleos comprometidos; le sigue en tercer sitio Nuevas Tecnologías con 455 millones de dólares.
El secretario de Desarrollo Económico, Guillermo Romero Pacheco, afirmó que el estado continúa siendo referente en la atracción de empresas nacionales y extranjeras para la consolidación de sus proyectos al encontrar en la entidad, el talento humano que requieren.
En este sentido, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se emprenden estrategias para la capacitación y entrenamiento de los profesionales en busca de trabajo a fin de que cuenten con mejores herramientas para su desempeño laboral.
A través de los planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), los centros de capacitación de las propias empresas y programas como ‘Bécate’, ‘Justo a Tiempo’, ‘Formación Dual’, ‘Capacitación Sin Fronteras’ y ‘Formación Cooperativa’, se complementan y refuerzan las aptitudes y habilidades de los guanajuatenses.
Algunas de las empresas automotrices que se han consolidado en los últimos cinco años en la entidad son: PEC, Pirelli, Plasess, Toyota, Posco, Prettl, RAFI, Rocand, Saga Tekkohsho, Sandhar, Schaeffler, Scherdel, Shoei, Sekisui, Nedec, Sthal, Mecaplast, Vistamex, Samtech, Kromberg & Schubert, Climate Systems, Suzuki, Waldaschaff; por mencionar algunas.
En cuanto a empleos, Tecnologías de la Información se ubica en segundo lugar con 4 mil, seguido de Calzado y Proveeduría con más de 3 mil empleos comprometidos.
El sector Servicios ocupa el segundo lugar en proyectos con 28, ocupando el tercer sitio los sectores Alimentario, Agroindustrial y Agropecuario y Cuero-Calzado-Proveeduría con 8 proyectos cada uno.
Gobierno del Estado emprende una política económica que se centra en las estrategias: Profesionalización de personas, Fortalecimiento de la Cadena de Valor, Comercialización nacional e internacional, Articulación productiva y Logística para los negocios.
Con estas líneas estratégicas además de fortalecer los ramos económicos existentes, se incorporan nuevos rubros para la diversificación y equilibrio del mercado interno; que se complementa con el desarrollo de infraestructura, seguridad, educación, salud y desarrollo social que se ha fortalecido en los últimos años.
Celaya, Gto., a 5 de agosto del 2017.- Con la entrega de 20 certificados de Marca Gto a empresarios de la región, se inauguraron las actividades de la Expo Coloca, organizada por el Círculo Empresarial de Celaya en su 5º aniversario.
El Subsecretario para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Joel Froylán Salas Navarro resaltó la importancia de fortalecer el comercio interno, ya que el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) se produce en las pequeñas empresas y el 70% de los empleos los genera el empresario local.
“La estrategia en Gobierno del Estado es el comercio local, el Consejo de Fomento al Comercio Interior ha impulsado la estrategia de Marca Guanajuato como una forma solidaria, – no subsidiaria- , como una forma solidaria de comprar lo hecho en Guanajuato, de comprar lo local, porque hoy esas empresas le compran a sus proveedores locales, y los proveedores a los productores y con eso vamos generando una red solidaria que cada día nos hace más fuertes”, declaró.
En este sentido, Salas Navarro aseguró los esfuerzos que se hacen en conjunto con los organismos y cámaras empresariales, ‘es apenas el inicio de una gran estrategia que se suma a la estrategia de Guanajuato, de la Marca Guanajuato’.
Agregó que este esfuerzo impulsado por el Gobierno del Estado desde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), es una estrategia única a nivel nacional.
“La fortaleza de Guanajuato, la fortaleza de Celaya, la fortaleza de México está en las MIPYMES, con empresarios con una visión tan grande como los estados, con una visión de trascender, con una visión de hacer las cosas bien, y lo más importante: con una visión de generar riqueza para poder distribuir riqueza, esa es la estrategia, ese es el impulso que estamos dando”, dijo.
Finalmente el Subsecretario refrendó su compromiso de seguir impulsando la Marca Gto a través de eventos comerciales, caravanas, pabellones en ferias y otros eventos, para seguir fomentando el consumo de lo local.
Irapuato, Gto., a 3 de agosto del 2017.- Empresas que participaron en las caravanas Marca Gto lograron ventas por más 1 millón setenta y dos mil pesos.
El Subsecretario para el impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro aseguró que las caravanas son una estrategia de promoción y posicionamiento de las empresas y productos locales, en los mercados locales y con potencial turístico, en un ambiente familiar.
“Es una estrategia de promoción y posicionamiento de las empresas y de los productos Marca Guanajuato, en los mercados locales y con potencial turístico, ¿qué estamos buscando: el tema comercial, pero también muy importante – la visión de nuestro gobernador, la visión de nuestro secretario – es que no hay desarrollo social sin una visión económica, por eso es un proyecto económico-social, con el propósito de impulsar las ventas de las empresas que cuentan con el distintivo Marca Guanajuato, además de generar una convivencia familiar”, declaró.
Salas Navarro precisó que las caravanas se llevaron a cabo durante los fines de semana de junio y julio en plazas públicas de los municipios: León, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Irapuato y Guanajuato, con la participación de 115 empresas de 21 municipios.
En las caravanas se promovieron productos de los sectores: Agroalimentos, Artesanías, Textil-Confección, Cuero-Calzado, entre otros.
Las plazas en donde se realizaron las caravanas se acondicionaron con espacios para convivencia familiar, estrado de activaciones artísticas, talleres y música ambiental.
Actualmente ya son 636 empresas que han obtenido el certificado Marca Gto de 24 municipios.
El distintivo ‘Marca Guanajuato’, es un registro oficial con el aval del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), además de estar respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).
Las empresas que adquieren el distintivo, han demostrado tener la garantía de ser productos y marcas con calidad para competir en mercados nacionales e internacionales.
De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la SDES, promueve el orgullo por el consumo de los productos locales para el fortalecimiento de la economía estatal.
A la fecha, Guanajuato es el único estado del país que ha realizado los esfuerzos para impulsar, registrar y posicionar un distintivo de marca-región otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.
Con la obtención de la Marca Gto, las empresas y productos adquieren la ventaja competitiva de posicionarse en más escaparates comerciales, para el desarrollo de nuevos negocios y clientes.
Con esta acción los empresarios locales pueden establecer nuevas cadenas de distribución, captar nuevos clientes y posicionarse en nuevos mercados, lo que permite impulsar la industria local y fortalecer los empleos que genera.
Todas las empresas instaladas o por instalarse en el Estado de Guanajuato son candidatas para obtener el distintivo ‘Marca Guanajuato’ independientemente del sector al que pertenezcan.
Para adquirirlo, las empresas aspirantes tendrán que ser originarias del Estado bien estar instaladas en el territorio guanajuatense, así como cumplir con la especificación del mismo a través de un proceso de evaluación.
El Gobierno del Estado realiza acciones que fortalezcan el empresariado local, para que las familias que dependen de su actividad comercial o industrial puedan ser más productivas y mejorar su calidad de vida.
Irapuato, Gto., a 30 de Julio del 2017.- Guanajuato registró un crecimiento del 7.1 por ciento en el primer trimestre del año de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), aseguró que la tendencia de crecimiento del estado se mantendrá en el estado, incluso por encima de la media nacional, que se ubicó en un 2.7 por ciento.
En el periodo reportado, las actividades económicas que resaltaron fueron el sector secundario con un 9.7 por ciento, el sector primario con un 6.8 por ciento y el sector terciario con un 5.2 por ciento.
Romero Pacheco aseguró que la tendencia de crecimiento en Guanajuato se mantendrá por las acciones que se emprenden en el Gobierno del Estado en materia de atracción de inversiones, impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento de capital humano.
Agregó que en el estado existen las condiciones económicas estables para la permanencia y desarrollo de proyectos productivos y la generación y conservación de empleos que generen mejores condiciones de vida para sus habitantes.
El Secretario afirmó que estos indicadores son el resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada para el desarrollo e implementación de estrategias que brinden nuevas oportunidades de desarrollo empresarial y profesional para los guanajuatenses.
En este sentido –destacó- las acciones que emprende el Gobierno del Estado en materia de educación, salud, seguridad social, desarrollo económico y social que han permitido la consolidación tanto de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) como de inversiones nacionales y extranjeras.
Guanajuato, Gto., a 27 de Julio del 2017.- Con el objetivo de fusionar el arte, la moda y el cine se presentó el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ en el marco del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
El Director de MIPYMES digitales y emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Diego Alfredo Anda Meza aseguró que ambos eventos se complementan, ya que en ellos convergen el semillero de talento y el glamour.
Dentro de las actividades del GIFF, se creó la iniciativa Project Glamour con la finalidad de utilizar como escaparate las alfombras rojas que son fotografiadas por los principales medios de comunicación de moda y estilo de vida del país.
“Creáre al igual que el GIFF es un escaparate para el talento de los mexicanos, y no solamente de Guanajuato, de México y del mundo, hemos tenido participantes de todas partes del mundo, estudiantes y diseñadores profesionales”, aseguró.
Como parte de la colaboración entre ambos eventos, en la pasarela inaugural del Festival de Cine, personalidades lucieron atuendos de diseñadores participantes en ediciones anteriores de ‘Creáre’ como: Jacobo Reyna, Lucio Moreno, Paulina Ortega, Susana Montero, Leonardo Mena, entre otros.
El Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre en el marco de las actividades de Noviembre Mes de la Moda, ‘Inspiración que viste’, con la temática de ‘Orígenes, naturaleza humana’.
Este certamen, – Uno de los más importantes en México y América Latina – es la apuesta del Gobierno de Guanajuato para transformar los sectores: Cuero-Calzado, Textil-Confección, marroquinería, sombrero, y ahora diseño utilitario, para que sean más competitivos en el entorno económico actual, al agregarles valor a través de la moda y el diseño.
El objetivo de ‘Creáre’, por una parte es lanzar una base de diseñadores profesionales que desarrollen sus propias marcas y productos, así como formar profesionales para las empresas guanajuatenses de los sectores de la moda y el diseño utilitario aplicado a muebles.
La finalidad es posicionar a Guanajuato como un creador de marcas locales con productos de alta calidad, con una fuerte apuesta por el diseño.
Los participantes destacados, además de desarrollar su propia empresa o vincularse con una, obtienen experiencia más allá de la mesa de conceptos al ofrecerles espacios de exhibición y pasarela – en el caso de textiles y calzado – para que su marca obtenga proyección y posicionamiento.
En ‘Creáre’ convergen grandes de la moda: diseñadores nacionales e internacionales, críticos, escritores de moda, especialistas, editores, etc.
Con el paso de los años, ‘Creáre’ se ha convertido en un referente obligado en México y América Latina para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional.
‘Creáre’, se ha convertido en uno de los escaparates de moda más importantes de México, para la edición anterior se inscribieron más de 1 mil 666 estudiantes y diseñadores profesionales que presentaron propuestas enfocadas en el tema ‘Exploradores del Futuro’.
Celaya, Gto., a 26 de Julio del 2017.- Con un llamado para que el empresariado local aumente su competitividad para ser proveedores de las grandes empresas, dio inicio la Expo Sapuraiya 2017.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco exhortó a los empresarios guanajuatenses a que tomen las medidas necesarias para que puedan sumarse a la base de proveedores de las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.
“Quiero dejar esa inquietud, quiero desearles mucho éxito, me da mucho gusto que hayan hecho ya el foro de negocios, esas citas que hoy mismo se van a celebrar, porque es algo muy concreto donde un proveedor puede darse idea de si tiene posibilidades de negocio, y si no las tienen, en que le falta certificarse, que le falta hacer o con quien debe de asociarse para aprovechar las oportunidades”, aseguró.
Romero Pacheco agregó que el principal compromiso de la iniciativa privada es la actitud, y que deben de estar dispuestos a invertir en un modelo de negocios que les sea rentable, de lo contrario acercarse a Gobierno del Estado para obtener las herramientas que les permitan incrementar su competitividad.
La Expo Sapuraiya es uno de los principales foros de negocios de la región, en el cual se reúnen proveedores locales con grandes corporativos para realizar encuentros de negocio, a través de presentaciones, visitas a industria y Networking.
El evento está dirigido a empresas productoras del sector automotriz y proveedores de productos y/o servicios que faciliten el desarrollo de los diferentes proyectos de proveeduría principalmente de servicios, automotriz-autopartes y metal-mecánica.
Para la edición de este año participan más de 30 empresas compradoras –entre las que destacan las armadoras Toyota y Honda- y 3 mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, en un espacio de más de 5 mil metros cuadrados de exhibición.
Se espera la afluencia de más de 6 mil visitantes quienes tendrán la oportunidad de conocer la oferta de proveeduría local a través de diferentes stands con opciones de diversificar su lista de proveedores.
El Gobierno del Estado en coordinación con la iniciativa privada, lleva a cabo acciones encaminadas al fortalecimiento de la economía local y la creación y generación de empleos.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 26 de julio del 2017.- Con una inversión de 20 millones de dólares y el compromiso de generar 250 empleos en 7 años, se llevó a cabo el anuncio de inversión de la empresa alemana Waldashaff que se instalará el Parque Industrial Vynmsa en León.
Tendrá como cliente principal la planta BMW que se ubica en San Luis Potosí, siendo el primer proveedor de la firma que se instala en Guanajuato, desde donde fabricará sistemas de contención de choques o ‘crash management systems’.
Esta nueva inversión fortalece el clúster automotriz de Guanajuato considerado el más dinámico de Norteamérica, así lo refirió el Director General de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alejandro Hernández Fonseca durante la presentación del proyecto.
Hernández Fonseca destacó que Guanajuato cuenta con las condiciones para el fortalecimiento de la cadena de suministro del sector autopartes, a través del talento especializado que se complementa con las condiciones de infraestructura y conectividad de la entidad.
“Aunque el cliente principal de la empresa no está en Guanajuato, Waldashaff decidió aprovechar varias ventajas que el estado ofrece, entre ellos su ambiente de negocios, su mano de obra calificada, su infraestructura logística y la conectividad que ofrece el estado; este hecho pone de manifiesto que Guanajuato sigue siendo atractivo para empresas proveedoras del sector autopartes algún en tiempo de un entorno global complejo y condiciones que presenta varios retos” afirmó.
La nueva planta en Guanajuato se instalará en una extensión de 6 mil metros cuadrados con proyección para expandirse al doble en 2019; en la cual desarrollarán cortes de perfiles de aluminio con tecnología corte con láser para después realizar los procesos de doblado, fresado, taladro, perforado, soldado y remanchado.
Waldashaff tiene presencia en Alemania desde 1929 teniendo como clientes principales marcas de clase Premium como BMW, Audi, Lamborghini, Porshe, Bentle; entre otros.
Estima ventas anuales entre sus planta de Alemania y México por más de 100 millones de euros.
Lutz Nathusius CEO de Waldashaff Automotive Global aseguró que la decisión de elegir Guanajuato y León para instalar su primer planta fuera de México, se basó en la calidad educativa de la entidad, talento humano, seguridad, así como infraestructura y conectividad.
Gobierno del Estado refrenda el compromiso en generar las condiciones para el arribo de capital inversor que fortalezca la competitividad de las industrias locales y mejore la calidad de vida de los guanajuatenses a través de mejores condiciones de empleo.
En la presentación del anuncio de esta nueva inversión se contó con la presencia de Ramón Alfaro Gómez, director de Economía de León; Diego Romero, Socio del Parque Industrial Vynmsa, así como representantes del ayuntamiento leonés.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 23 de julio del 2017.- Guanajuato fue reconocido por el Foreing Direct Investment de Financial Times como el estado o región que atrajo mayores inversiones automotrices en 2015, en México y todo el mundo.
Este logro es resultado de la permanente política económica que emprende el Gobierno del Estado en materia de atracción de inversiones y que ha atraído a importantes corporativos nacionales y extranjeros que han invertido en la entidad.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco quien aseguró que Guanajuato cuenta con las condiciones económicas, sociales, educativas, de salud y seguridad para la consolidación de proyectos de inversión.
En Norteamérica del 2013 a octubre del 2016 se invirtieron 68 mil 500 millones de dólares de parte del sector Autopartes, de los cuales 50 mil millones de dólares fueron captados por Estados Unidos, 4 mil 500 millones para Canadá y 14 millones de dólares para México.
De los 14 mil millones de dólares que se invirtieron en el país, 8 mil millones de dólares tuvieron como destino Guanajuato, es decir el 10 % de la inversión de Norteamérica aterrizó en la entidad.
Romero Pacheco precisó que estos resultados son parte del plan de gobierno que desde hace más de dos década se trazó en Guanajuato con el fin último de generar mejores condiciones en la entidad que brindaran una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
En el avance de la presenta administración estatal se han comprometido inversiones por más de 11 mil 300 millones de dólares a través de 239 proyectos con el compromiso de generar 78 mil empleos de los cuales 8 mil son del sector Automotriz-Autopartes.
El secretario mencionó que una de las principales estrategias económicas de la presente administración estatal es la diversificación de la economía en los municipios fuera del corredor industrial a través de los parques industriales e inversiones.
Con el arribo de nuevos polos industriales, se acercas nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico a los municipios fuera del corredor industrial.
Asimismo –refirió- la presencia de Guanajuato en el mundo ha destacó en los últimos años con los programas y acciones de fortalecimiento de las empresas locales.
En 1994 Guanajuato exportaba 200 millones de dólares; actualmente registra cifras de exportación de más de 22 mil millones de dólares.
La atracción de proyectos de origen nacional y extranjero, son resultado del compromiso del Gobierno del Estado por generar las condiciones que permitan la consolidación de dichos proyectos para el fortalecimiento de la economía local.