SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Participa SDES en coloquio ‘El Capital Territorial: Base para el Desarrollo’

[wzslider autoplay=”true”]

  • Este encuentro fue organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

León, Gto., a 09 de octubre del 2017.- El desarrollo de un estado y país está determinado por la formación educativa para el fortalecimiento del capital humano a través de los jóvenes.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, durante su participación en el coloquio ‘El Capital Territorial: Base para el Desarrollo’ organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El secretario aseguró que la formación de talento es la base para la consolidación de la economía local, que se complementa con el desarrollo de las vocaciones a través del fortalecimiento de la industria.

Mencionó que las características geográficas de Guanajuato han sido uno de los principales factores que ha permitido a los empresarios impulsar proyectos que brinden nuevos esquemas de participación laboral.

En este sentido, resaltó que los emprendedores, profesionistas, empresarios y la sociedad organizada son los principales generadores del avance económico que ha tenido el estado en los últimos años.

Aseguró que a través del trabajo coordinado entre el gobierno, la iniciativa privada y la academia se han sentado las bases para dar continuidad al plan de desarrollo de la entidad formulado para los últimos 20 años.

El coloquio organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León reunió a  destacados funcionarios públicos y académicos para deliberar acerca de las desigualdades económicas y sociales que representan los territorios de México y el papel que puede desempeñar el capital territorial con el que cuentan los territorios para lograr su desarrollo, lo que constituye un desafío para los gobiernos.

De esta manera se reflexionó sobre el capital territorial con el que cuenta nuestro país, especialmente la región del Bajío, con el propósito de analizar y valorizar su nivel de competitividad, e identificar las especificidades regionales para la construcción de ejes estratégicos de desarrollo.

El encuentro contó con la participación del director general de Economía del municipio de León, Ramón Alfaro Gómez.

Guanajuato, 3er. Lugar nacional en valor de producción

  • [wzslider info=”true”]El estado reflejó una tasa de crecimiento de 15.4%, mayor a la media nacional.

Irapuato, Gto., a 8 de Octubre del 2017.- En el primer semestre del año, el valor de la producción de la industria manufacturera en el estado alcanzó los 417 mil 047 millones de pesos.

Así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte Enero – Julio de 2017, el cual coloca a esta entidad federativa en el tercer lugar a nivel nacional en valor de producción acumulando.

En comparación con el mismo periodo en 2016, la tasa de crecimiento en el periodo reportado, fue de 15.4%, la cual fue mayor a la media nacional que fue de 14.2 por ciento.

La entidad federativa se encuentra entre los primeros 5 estados con mayor valor acumulado, los cuales representan el 50 por ciento del total de la producción manufacturera nacional: Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Coahuila y Jalisco.

Los subsectores con mayor valor acumulado en Guanajuato son la fabricación de: equipo de transporte, accesorios y aparatos eléctricos, insumos textiles y acabado de textiles, prendas de vestir, productos a base de minerales no metálicos, industria de las bebidas y del tabaco, entre otras.

 

Amplia operaciones la empresa NHK México

  • [wzslider info=”true”]Realizan ceremonia de ampliación de la segunda nave.

Irapuato, Gto., a 6 de octubre del 2017.- Con una inversión de 6.8 millones de dólares y la generación de 250 nuevos empleos directos, se llevó a cabo la ampliación de la empresa NHK México.

El Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez dijo que Guanajuato se ha convertido en la plataforma de negocios más dinámica de México.

“Tras un arduo proceso de selección de sitio, NHK decidió hace tres años instalarse en Irapuato, y hoy a la luz de los resultados se puede afirmar que tomaron la decisión correcta; los directivos de NHK nos comentan que su empresa busca enviar el mensaje de que en difícil entorno comercial actual, la comunidad japonesa apuesta por seguir invirtiendo en el país, en el bajío con plena confianza en nuestro estado”, dijo.

Por otra parte el Presidente CEO de NHK Spring México Kosuke Takeo, precisó que la planta en Guanajuato ha ido creciendo desde su instalación hasta consolidarse como una de las más importantes.

“El crecimiento constante de las ventas ha ido acompañado por el aumento en nuestra fuerza laboral, actualmente contamos con 91 empleados, 90 sindicalizados y 18 practicantes, con el trabajo de 200 personas hemos logrado una admirable planta, cuando ambas plantas – incluyendo la que hoy se inicia – estén complemente equipadas con maquinaria, esperamos que nuestra fuerza laboral alcance las 500 personas”, aseguró.

NHK Spring México se dedica a la producción de autopartes, además de contribuir al desarrollo de diversas industrias debido a su capacidad tecnológica y de crecimiento. Además, tiene acuerdos con instituciones educativas para Prácticas Profesionales.

La empresa se instaló en el 2014 en el Parque Tecnoindustrial Castro del Río en noviembre del 2014 y se dedica a la producción de resortes y barras de suspensión automotriz, así como componentes de motores eléctricos.

NHK Spring fabrica productos con el más alto nivel de automatización y con equipos más avanzados de la industria.

Entre sus principales clientes destacan Nissan, Mazda, Ford, Infinity, entre otras.

Imparte SDES ponencia ‘La industria 4.0 y su Vinculación para la Capacitación Laboral’

[wzslider autoplay=”true”]

  • El desarrollo de nuevas vocaciones y sectores detona diseños de procesos que deben ser aprendidos con la mejora de las capacidades tecnológicas a través de la capacitación.

León, Gto., a 04 de octubre del 2017.-El diseño y aplicación de tecnologías para la formación de capital humano, es uno de los principales retos que se tienen en la economía de las entidades hacia la revolución industrial 4.0.

Así lo destacó el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alberto García Martínez, durante su ponencia ‘La industria 4.0 y su Vinculación para la Capacitación Laboral’ en el 2do Foro Regional Occidente de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT).

El subsecretario destacó que la vinculación y el trabajo coordinado entre el gobierno, la iniciativa privada y la academia debe enfocarse en atender las necesidades de las nuevas competencias laborales que se están desarrollando para garantizar la atención de personal que requieren las industrias.

En este sentido –precisó-,  el desarrollo de nuevas vocaciones y sectores detona diseños de procesos que deben ser aprendidos con la mejora de las capacidades tecnológicas a través de la capacitación.

De esta manera,  por medio del Modelo de Formación Cooperativa en Guanajuato se capacita en competencias técnicas y transversales a egresados de instituciones educativas públicas y privadas de nivel medio superior y superior en algunas de las especialidades mayormente requeridas por el sector automotriz, para ser contratados al finalizar su periodo de formación.

Es así que se emprenden estrategias de formación especializada de alto nivel que requieren las empresas para la formación de su personal.

García Martínez explicó que con el objetivo de compartir referencias e indicadores de capital humano entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs)  instaladas en la entidad, se creó un sistema en tiempo real que permite acceder a los perfiles prioritarios que se desarrollan en la entidad.

A través del mismo las empresas comparten la información de su nómina y perfiles, lo que les permite conocer la remuneración y pertinencia laboral requerida en el estado.

Por medio de estas acciones se impulsa la competitividad y articulación del sector económico y educativo al identificar los perfiles  y competencias que requiere la industria.

Asimismo se generará el Sistema Integral para el Empleo en Guanajuato, que permitirá ofertar puestos de trabajo de forma adecuada y en tiempo real, para que las empresas y los buscadores de empleo puedan tener un enlace eficaz y completo, sin tener movilidad inicial de por medio; además por medio de la georeferenciación las empresas seleccionarán al candidato más cercano.

El sistema incluirá Información de la empresa, información del buscador de empleo, generará la primera entrevista vía web  y las universidades podrán incluir a sus alumnos por egresar.

Finalmente el subsecretario afirmó que el principal objetivo del uso de las Tecnologías de la Información es generar las herramientas que permita a los buscadores de empleo acceder a las mejores ofertas laborales hacia una mejor calidad de vida.

 

Inicia 4ª edición de CITEK FORUM 2017

  • [wzslider info=”true”]El foro promueve la integración de las tecnologías de la información, la innovación y el emprendimiento para impulsar el desarrollo económico.

San Francisco del Rincón, Gto., a 3 de Octubre del 2017.- Fue inaugurada la cuarta edición de Citek Forum 2017, como una multiplataforma para promover la generación de redes de negocio y comunidades del sector público y privado.

El objetivo es aportar soluciones para impulsar el desarrollo sustentable, la innovación en México y el mundo al hacer partícipes grandes personalidades para abordar temas, tendencias y problemáticas de la actualidad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la importancia del foro al abordar temas relacionados con la reforma energética, las oportunidades de nuevas fuentes de energía, de innovación, comercio internacional y las oportunidades que existen para Guanajuato.

“Guanajuato tiene un rumbo, tiene una visión que se forjó hace más de 20 años, sobre todo en la parte económica… fue de los estados que mejor aprovechó en su momento en el ‘timing’ oportuno del Tratado de Libre Comercio como una plataforma para su desarrollo”, declaró.

Citek Forum es organizado por el Centro Fox para promover la innovación empresarial, a través de la aportación de soluciones que impulsen el desarrollo económico, la tecnología y la sustentabilidad en México, en el marco del año de la innovación declarado por el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Se desarrollaron a su vez importantes paneles en los cuales se abordaron temas sobre tecnologías de la información, política y economía.

Asimismo el Foro cuenta con área de exposición para la realización de alianzas comerciales con empresas innovadoras y de desarrollo en el Bajío en cual participan empresas de la industria de la transformación, comunicación, servicios, entre otros.

Se instala en SMA líder en construcción de infraestructura del sector hidrocarburo y gas

[wzslider autoplay=”true”]

  • De origen italiano, el corporativo con más de 70 años de experiencia invierte en el estado 4 millones de dólares con el compromiso de generar 200 nuevos empleos.

San Miguel Allende, Gto., a 02 de octubre del 2017.- Líderes en la construcción de infraestructura  para el sector hidrocarburo y gas, se instala en San Miguel de Allende el Hub Operativo de la empresa Bonatti México.

De origen italiano, el corporativo con más de 70 años de experiencia invierte en el estado 4 millones de dólares con el compromiso de generar 200 nuevos empleos al 2020.

Expertos en la construcción de ductos de gran diámetro y estaciones de comprensión, la apertura de este nuevo proyecto en el estado, consolidará su proyección desde el centro del país.

El Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez, mencionó que la instalación de esta nueva empresa contribuirá al dinamismo económico que en los últimos años se ha detonado en San Miguel de Allende y la región.

“Logísticamente San Miguel y Guanajuato presentan una ubicación geográfica privilegiada, prácticamente colindante con la carretera 57 y a muy pocos minutos de la carretera 45, cuenta además con la vía férrea de Kansas City entre muchas otras ventajas que estoy seguro que harán exitoso este Hub logístico y operativo de Bonatti” dijo.

Con 7 mil empleados en todo el mundo distribuidos en 19 países, Bonatti inicia sus actividades petroleras en Europa para extenderse a Asía,  África, Norte y Sudamérica. En México cuenta con una factura anual de mil millones de dólares.

Paolo Ghirelli CEO de Bonatti aseguró que México es uno de los países donde han desarrollado proyectos importantes derivado de la sinergia con sus trabajadores, de los cuáles el 92 % son mexicanos que ocupan tanto niveles gerenciales como operativos.

Hemos descubierto un gran tesoro que son nuestros colegas mexicanos, hoy son el pilar de nuestras actividades, representan aquí el 92 % de nuestros personal que opera en México y ocupan posiciones gerenciales en todos los niveles, gracias al éxito de nuestra operación en México y a las grandes perspectivas de crecimiento que vemos en este país, hemos decidido establecernos en San Miguel de Allende…esta ubicación privilegiada de nuestro Hub y la calidad de nuestras instalaciones nos permitirán apoyar nuestros proyectos en México y los proyectos potenciales que perseguimos en el norte y el sur de América; tenemos grandes expectativas de crecimiento en México” destacó.

En Guanajuato, Italia se ubica como el 4to socio estratégico en materia de atracción de inversión con 11 proyectos instalados, con una inversión de mil millones de dólares y el compromiso de generar más de 4 mil empleos.

 

 

Continúa Modelo de Formación Cooperativa

[wzslider autoplay=”true”]

  • A través de la SDES se realiza la coordinación con las empresas para atender las necesidades de talento humano que requieren en capacitación. 
  • El objetivo es capacitar en competencias técnicas y transversales a egresados de instituciones educativas de nivel medio superior y superior en algunas de las especialidades mayormente requeridas por el sector automotriz, para ser contratados al finalizar su periodo de formación.

Irapuato, Gto., a 01 de octubre del 2017.- A través del programa ‘Modelo de Formación Cooperativa’ en el avance de este año ha participado más de 198 estudiantes y 26 empresas instaladas en el estado.

El objetivo es capacitar en competencias técnicas y transversales a egresados de instituciones educativas de nivel medio superior y superior en algunas de las especialidades mayormente requeridas por el sector automotriz, para ser contratados al finalizar su periodo de formación.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se realiza la coordinación con las empresas para atender las necesidades de talento humano que requieren en capacitación.

Las empresas que participaron en el periodo mencionado son: Volkswagen, Bos, Pemsa, GKN, Pirelli, Novatec León, Wurt, Kromberg & Schubert, Industrias Fivax, Grupo Solder y 16 empresas del sector Calzado-Marroquinería.

Con las especialidades de mayor demanda en la industria: Logística y Administración Financiera, Mantenimiento Industrial, Sistemas de Calidad y productividad, Especialidad Mexican Shoes Quality, Metal Mecánica, Procesos internos, Mantenimiento Eléctrico, Electromecánico e Inyección de plástico.

El programa tiene como finalidad implementar un modelo de formación cooperativa en el estado de Guanajuato, orientado a los requerimientos de las empresas sumando los esfuerzos de las diferentes modalidades de Formación Dual, focalizadas al desarrollo de competencias técnicas, transversales, laborales y financieras.

Los beneficiados, se capacitan durante un año en alguna de las especialidades con la ventaja de contar con un empleo al término de la misma.

Actualmente se cuenta con tres grupos en proceso de reclutamiento con 62 capacitados  de nivel superior en Matricería, Mexican Shoes Quality y Mantenimiento Industrial y Sistemas de Calidad.

 

 

Participa SDES en panel ‘Camino al Regionalismo’ en Expo Bajío Industrial EBI 4.0

  • [wzslider autoplay=”true”]Academia e industria, claves para el fortalecimiento del desarrollo regional: GRP

San Miguel de Allende, Gto., a 26 de septiembre del 2017.- El trabajo coordinado entre la academia y la industria es fundamental para generar la sinergia económica que requieren las regiones para su desarrollo integral.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Guillermo  Romero Pacheco al participar en el panel ‘Camino al Regionalismo’ como parte de las actividades de la Expo Bajío Industrial EBI 4.0.

El secretario destacó que uno de los principales retos que tienen las ciudades de la región del bajío es el tema de movilidad laboral, al igual que el fortalecimiento del talento humano a través de la formación de nuevas competencias.

En este sentido –precisó- se debe colaborar como región para aprovechar los recursos, presupuestos, talento, con énfasis en la educación, desarrollo de infraestructura, seguridad y planeación de centros de desarrollo urbano.

Por ello en Guanajuato, se cuenta con la conformación de 7 clústeres estratégicos que tienen como objetivo impulsar la competitividad de la industria local a través de su integración y fortalecimiento.

“Tenemos el reto de la educación, de la formación, capacitación,  infraestructura, la parte energética que ya ese está trabajando, hay proyectos muy importantes, pero cuál es la demanda, qué se va a necesitar, la parte de planeación en los centros de desarrollo urbano; la parte de seguridad, la continuidad y esto tenemos que insertarlo dentro de un país, tenemos que asumirlos como propios” afirmó.

En el panel, se contó con la participación de expertos en temas de desarrollo industrial y económico, como el Director General de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, Iker de Luisa Plazas; la Directora de Relaciones con Gobierno, Públicas e Industriales de Honda, Sylvia Treviño Medina; así como el Vicepresidente  Primero de CBRE en el Bajío, Samuel Campos.

 

Reporta IMSS 947 mil empleos en agosto

  • [wzslider info=”true”]El estado de Guanajuato dentro de los primero lugares en generación de empleo.

Irapuato, Gto., a 24 de Septiembre del 2017.- Al mes de agosto en el estado de Guanajuato se contabilizaron 947 mil 103 trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De manera anual en Guanajuato, se han ganado 54 mil 900 trabajadores asegurados, lo que coloca a la entidad en el quinto lugar nacional; esta ganancia representa un incremento del 6.2 por ciento, por lo que el estado es el séptimo lugar nacional.

Guanajuato ocupa el 5° lugar a nivel nacional en generación de empleos formales durante el último año, medido en términos absolutos. La lista es encabezada por la Ciudad de México,  Jalisco, Nuevo León y  Estado de México.

Desde el 2012 al mes de agosto del presente año, en Guanajuato se han generado más de 243 mil empleos, en términos absolutos, la entidad ocupa el 4° lugar Nacional en creación y conservación de empleos.

Del total de trabajadores asegurados en el Estado, el 86 % son Permanentes, es decir 817 mil 344 trabajadores. El 14 % son Eventuales, 129 mil 759 trabajadores.

En los principales sectores en los que hubo asegurados en el periodo reportado son: Automotriz-Autopartes, Hule y Plástico, Confección, Metal-Mecánica, Electrodomésticos, otras manufacturas, ensamble de maquinaria y equipo, textil-confección, papel, químico, entre otros.

Los municipios que más empleos ganaron para el mes de agosto son: León, Silao, Irapuato, Celaya, Apaseo el Grande y San Miguel de Allende.

El estado de Guanajuato cuenta con las características y ventajas competitivas que permiten que la iniciativa privada se desarrolle en un entorno competitivo para los negocios.

En la entidad se han instalado en los últimos años importantes inversiones que han derivado en la generación de empleos, asimismo la iniciativa privada en conjunto con la sociedad han apostado por el fortalecimiento del capital humano a través de la profesionalización.

Arranca II Foro empresarial y de negocios del Clúster Alimentos

  • [wzslider autoplay=”true”]Grandes empresas como Walmart, Oxxo, ISSEG y Grupo Taxco buscan comercializar productos guanajuatenses.
  • Se entregaron además 20 distintivos ‘Marca Gto’.

Irapuato, Gto., a 21 de Septiembre del 2017.- Se llevó a cabo el II Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Alimentos Guanajuato A.C., con el objetivo de integrar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales a las empresas tractoras de la industria del Sector Agroalimentos.

En el marco del Foro, se entregaron 20 distintivos de ‘Marca Guanajuato’ a empresas locales que acreditaron tener los estándares de calidad para ser acreedores del mismo.

El Subsecretario para el Desarrollo de las MIPYMES, Joel Froylán Salas Navarro informó que la economía guanajuatense está muy diversificada y que actualmente existen 7 clústers estratégicos para el fortalecimiento de la proveeduría local.

“Hoy el ecosistema en Guanajuato se complementa con 7 clústers, 7 grandes ecosistemas económicos con los que estamos impulsando a la proveeduría local… las áreas de compra, a las grandes compradoras”, dijo.

En dicho evento participaron 22 empresas compradoras mexicanas, estadounidenses y japonesas, – entre las que destacan Walmart, Oxxo, Farmacias ISSEG y Grupo Taxco – 100 proveedoras locales en los encuentros de negocios que se organizaron para dicho foro.

Además de los Encuentros de Negocio, en el foro se montó un show room con productos de los sectores: cárnicos, lácteos, frescos y congelados, conservas, bebidas, panificación, emprendedurismo, innovación y cervezas artesanales.

Asimismo, se realizaron sesiones de networking entre emprendedores del sector.

A través de talleres y conferencias, el foro permitió la interacción entre la proveeduría guanajuatense, representantes de parques de innovación, centros de investigación, especialistas en biotecnología, académicos,  etc.

Finalmente, se hicieron visitas de campo a los Centros de Investigación y Parques Tecnológicos: Agrobioteg, Centro de Investigación en Óptica (CIO), Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Clúster alimentos buscan generar espacios de encuentro entre los diferentes actores vinculados con el sector en el estado, que propicie las sinergias y la articulación que les permitan ser cada vez más competitivos, con base en una sana competencia, la confianza y la colaboración, en un marco de responsabilidad social.