Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Irapuato, Gto., a 28 de enero de 2018.- El estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional en el valor de la producción acumulado de la industria manufacturera, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el periodo de Enero–Noviembre de 2017, el valor de la producción superó los 655 mil 871 millones de pesos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que en Guanajuato existen las condiciones económicas para que la iniciativa privada consolide sus proyectos productivos para seguir produciendo desde la entidad.
De acuerdo con el INEGI, los subsectores que más aportaron al sector manufacturero en el periodo reportado fueron: fabricación de prendas de vestir, fabricación de insumos textiles y acabados textiles, fabricación de accesorios y aparatos eléctricos, industria del plástico y hule, fabricación de productos metálicos, fabricación de equipo de transporte, entre otros.
Romero Pacheco explicó que la diversidad económica y el impulso que se le da tanto a los sectores tradicionales como a aquellos de mayor contenido tecnológico, ha permitido que la entidad mantenga estos indicadores que lo colocan entre los primeros lugares a nivel nacional.
Entre las ventajas competitivas de Guanajuato, que han fortalecido la industria local destacan, el sistema de 14 ciudades medias con más de 100 mil habitantes, su ubicación estratégica que conecta con las principales carreteras federales del país y que fortalece la conectividad férrea.
Asimismo, se cuentan con programas para el fortalecimiento de la industria local, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la mano de obra guanajuatense.
La política económica, que impulsa el Gobierno del Estado en materia de atracción de inversiones, tiene como objetivo que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, (MIPyMEs), se complementen con las inversiones nacionales y extranjeras por medio de la proveeduría.
El Gobierno del Estado a través de la SDES, impulsa el desarrollo de programas y acciones que brinden a los guanajuatenses mejores condiciones de vida a través del empleo.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 21 de enero del 2018.- El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), lanza la convocatoria dirigida a estudiantes de nivel medio superior y superior que deseen postularse para participar en la quinta generación del programa ‘Capacitación Sin Fronteras’.
En su quinta edición el programa contará con 130 puestos de 31 empresas ubicadas en el estado y con sus matrices en los países de: España, Estados Unidos, Japón, Canadá, Chile, Austria, República Checa e Italia.
Así lo informó el titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco quien explicó que esta estrategia tiene como objetivo incentivar el aprendizaje y experiencia de los estudiantes egresados de las carreras técnicas del estado al adquirir conocimientos en las compañías instaladas en la entidad y fortalecerlo en el extranjero.
Las empresas instaladas en la entidad ofrecen a los estudiantes la oportunidad de capacitarse durante 6 meses en sus corporativos en el estado, para después continuar con su formación en sus plantas instaladas en el extranjero.
Por medio de esta estrategia los beneficiados obtienen experiencia y profesionalización que les permitirá incorporarse al mercado laboral una vez que concluyan su capacitación.
Con la experiencia adquirida contarán con nuevas competencias teórico-prácticas y así contribuirán al desarrollo de personal calificado y competitivo que demanda el sector productivo de la región.
La convocatoria está dirigida a estudiantes mayores de 16 años de instituciones públicas o privadas ubicadas en el estado de nivel medio superior o bachillerato técnico de nivel medio superior, ambos en niveles con periodo de egreso en el segundo semestre de este año.
Los estudiantes y escuelas interesadas en participar podrán consultar las bases en la página de la Secretaría: sde.guanajuato.gob.mx. La convocatoria se cerrará el 2 de marzo de este año.
Para mayor información se encuentra disponible el correo capcitaciónsinfronteras@guanajuato.gob.mx y el teléfono 01 477 148 1270.
Los resultados serán publicados a partir de las 16:00 horas del 20 de abril del 2018 en la página oficial de la SDES, a la vez que se realizará la notificación a las instituciones educativas de los seleccionados.
Con el arribo de empresas nacionales y extranjeras, se abren nuevas oportunidades de desarrollo profesional para los jóvenes guanajuatenses, por ello el Gobierno del Estado confía en la capacidad de los estudiantes al desarrollar su talento.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., a 19 de enero del 2018.- Guanajuato fortalece sus estrategias de capacitación y formación de capital humano con la firma del Acuerdo de colaboración entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto de Innovación Aplicada e Investigación para la Formación Profesional del país Vasco de España (TKNIKA).
Este acuerdo permitirá compartir modelos de formación y capacitación especializada de instructores, facilitación de metodología, material didáctico y entrenamiento en las especialidades que se demanden los sectores económicos del estado.
Así lo destacó el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Alberto García Martínez quien precisó que esta alianza se concreta por vez primera en México, siendo elegido el estado de Guanajuato.
“Entre los gobiernos de Guanajuato y el Vasco hay una gran coincidencia, se trata de la importancia e impulso que ambos otorgan a la innovación aplicada; la mejora continua; la formación en y para el trabajo; el emprendimiento y la internacionalización del talento, por ello que reconocemos el compromiso de TKNIKA, en la transferencia de conocimientos, tecnología, metodologías de aprendizaje y formas de gestión. La razón por la que estamos aquí reunidos, se llama coordinación, misma que se formaliza a través de la firma de este acuerdo” informó.
Esta alianza tiene como primer objetivo impartir formacion especializada para el desarrollo de comptencias técnicas y trasnversales a estudiantes y egresados de nivel medio superior y superior a traves del programa Capacitación Sin Fronteras, con empresas vascas instaladas en el estado así como a profesorado, técnicos especialistas en activo; generar proyectos de formación e investigación conjunta y el intecambo de personal académico, técnico, administrativo, operativos, de investigación y especialistas.
Asimismo, García Martínez reconoció el compromiso del sector productivo del estado para integrarse a procesos disruptivos de formación de talento hacia la internacionalización de la industria en el estado.
En este sentido-explicó-, la política económica de la presente administración, ha consolidado clusters estratégicos, centros de innovación e investigación y ha fortalecido la actividad productiva y el empleo.
De este manera el subsecretario resaltó la producción manufacturera que el año pasado, superó los 533 mil millones de pesos, y que nos ubica en el tercer lugar nacional en este rubro, así como la especialización del talento guanajuatense, con los más de 800 mil vehículos producidos en la entidad durante el 2017; colocándonos en el segundo estado a nivel nacional en el sector.
León, Gto., a 19 de Enero del 2018.- Con la oferta de más de 200 productos de 26 marcas se llevó a cabo la Feria de Proveedores Soriana 2018; el objetivo es vincular a empresarios locales con la cadena de supermercados para fomentar el consumo de lo local y abrir espacios de comercialización.
El Subsecretario para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Joel Froylán Salas Navarro aseguró que con los programas de impulso y apoyo al empresariado local, el Gobierno del Estado ha podido mantener y generar nuevos empleos formales que permiten un mejor nivel de vida de los guanajuatenses.
“La fortaleza de Guanajuato, la fortaleza de México está en sus MIPYMES, generan ustedes, nos ayudan a generan más del 70% del empleo formal, ustedes impulsan la economía en más de un 50% del Producto Interno Bruto; está es la relevancia que tiene para Guanajuato, la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de nuestro estado, y más si ostentan el distintivo Marca Guanajuato, una forma de reconocimiento”, dijo.
Agregó que el modelo de negocios que ha impulsado Soriana es primera instancia posicionar productos desde lo local, para posteriormente crecer a lo regional y a lo nacional en el mediano plazo.
Explicó que con la feria se logra el ingreso de las empresas guanajuatenses a los pasillos principales de 6 tiendas de Soriana en León y Silao del 19 de enero al 18 de febrero, con la expectativa de obtener el registro de proveedor permanente.
Los productos que ahora están disponibles en la tienda de conveniencia son de los sectores: agroalimentos, químico, innovación, textil-confección, cuero-calzado, etc., de empresas de los municipios: León, Guanajuato, Pueblo Nuevo, Salvatierra, San Miguel de Allende, Silao, San Francisco del Rincón, Salamanca y Tarimoro.
Por otra parte, Luz Brenda Quiroz Mares de la empresa “Delicias De Amaranto” agradeció el apoyo de gobierno del estado para abrir espacios de comercialización.
“Como mujer emprendedora y empresaria agradezco y creo hablar por todos los empresarios que estamos aquí la oportunidad de parte del Gobierno del Estado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el apoyo que nos brinda para ver concretado todo aquello que alguna vez fue una idea un sueño y verlo transformado en lo que ahora es nuestro producto, una realidad y que ahora podemos tenerlo en un espacio como este”, dijo.
Irapuato, Gto., a 14 de Enero del 2018.- Con la participación de más de 800 empresarios de los 46 municipios del estado, se presenta en la Feria Estatal de León 2018 el Pabellón Guanajuato.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que el proyecto ha ido creciendo exponencialmente hasta volverse un espacio en el cual se comercializan y muestran diferentes productos y servicios de los sectores presentes en la entidad.
En su edición 2018 el Pabellón tiene una extensión de 10 mil metros, con presencia de las 8 marcas colectivas, 21 diseñadores, 21 emprendedores, y productores de los sectores: Cuero-Calzado, Textil-Confección, Agroalimentos, Artesanías, industrias en desarrollo e inclusión social.
De igual manera los visitantes encontrarán stands del Gobierno Estatal para acercar los programas y servicios que ofrece a través de sus dependencias con la ciudadanía para mejorar su calidad de vida.
Además en sus diferentes ediciones se han incluido exposiciones temáticas, exhibiciones de procesos hasta llegar a la actualidad a mostrar productos con alto valor agregado.
A partir del año pasado se amplió el espacio a 2 pabellones organizados por sectores productivos, marcas colectivas, emprendedores y diseñadores con un fuerte impulso a la Marca Gto.
En este sentido, Romero Pacheco precisó que Guanajuato es el único estado con contar con Marca-región acreditada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).
Morelia, Mich., a 11 de Enero del 2018.- Con el objetivo de incrementar el número de asistentes y ampliar el posicionamiento de los productos guanajuatenses, se presentó el Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2018.
El Subsecretario para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) de Guanajuato, Joel Froylán Salas Navarro reflexionó sobre el crecimiento exponencial que ha tenido en pabellón desde su creación.
“Hace apenas algunos años, en el año 2000 iniciamos la estrategia de posicionamiento del comercio interior de Guanajuato, participando con un pequeño pabellón artesanal dentro de ésta dinámica de 142 años que es la feria de León, iniciamos con no más de 80 stands, hoy día el crecimiento de este trabajo coordinado entre la sociedad y gobierno hoy contamos con dos pabellones”, aseguró.
Agregó que desde entonces el proyecto ha ido creciendo exponencialmente hasta volverse un espacio en el cual se comercializan y muestran diferentes productos y servicios de los sectores presentes en la entidad.
En su edición 2018 tendrá una extensión de 10 mil metros cuadrados en los que se reúnen 804 empresarios de los 46 municipios en 535 stands, con presencia de las 8 marcas colectivas, 21 diseñadores, 21 emprendedores, y productores de los sectores: Cuero-Calzado, Textil-Confección, Agroalimentos, Artesanías, industrias en desarrollo e inclusión social.
De igual manera los visitantes encontrarán stands del Gobierno Estatal para acercar los programas y servicios que ofrece a través de sus dependencias con la ciudadanía para mejorar su calidad de vida.
Además en sus diferentes ediciones se han incluido exposiciones temáticas, exhibiciones de procesos hasta llegar a la actualidad a mostrar productos con alto valor agregado.
A partir del año pasado se amplió el espacio a 2 pabellones organizados por sectores productivos, marcas colectivas, emprendedores y diseñadores con un fuerte impulso a la Marca Gto.
En este sentido, Salas Navarro precisó que Guanajuato es el único estado con contar con Marca-región acreditada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).
Como anfitriona de la presentación del Pabellón Guanajuato, estuvo la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor de Morelia, Ireri Rivera García.
Irapuato, Gto., a 07 de Enero del 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con la iniciativa privada, impulsan el desarrollo y consolidación de 25 parques industriales en la presente administración estatal.
Con esta acción existen ya en la entidad más de 2 mil 482 hectáreas disponibles para la llegada de empresas nacionales y extranjeras. Estos desarrollos representan una inversión privada de 7 mil 200 millones de dólares.
El objetivo es aumentar la oferta de tierra disponible para la industria dentro y fuera del corredor industrial para llevar el desarrollo a todo el territorio estatal.
Actualmente existen parques o están en desarrollo en los municipios: Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe, San Luis de la Paz, Salamanca, Irapuato, León, Comonfort, Guanajuato, Villagrán y Juventino Rosas.
La política económica que emprende el Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía local.
En este sentido en la presente administración estatal se han detonado el desarrollo de zonas y polígonos industriales fuera del corredor económico que contribuyan a la generación de mejores condiciones de vida para los guanajuatenses.
La política económica del Gobierno del Estado, está orientada a la atracción de inversiones que contribuyan a la diversificación de la economía del estado, a la vez que promueve el desarrollo profesional y personal de los habitantes en los municipios donde se instalan.
Al detonarse nuevos polos económicos fuera del corredor industrial, se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.
Dicha estrategia, se ha fortalecido con el desarrollo de infraestructura carretera de Guanajuato y que permite una mayor conectividad con los principales corredores y polos industriales, asimismo la capacitación del talento humano ha permitido generar nuevas fuentes de empleo en zonas alejadas del estado.
La consolidación de dichos polígonos fortalecerá la proveeduría industrial que se ha detonado en los últimos años en el estado lo que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.
Irapuato, Gto., a 05 de Enero del 2018.- Al último trimestre del 2017, a través del Modelo de Formación Cooperativa (MFC), un grupo de 256 jóvenes de nivel medio superior y superior fueron capacitados en 37 empresas nacionales y extranjeras instaladas en el estado de Guanajuato.
Este modelo de capacitación está orientado en atender los requerimientos de las empresas, a través de la suma de esfuerzos de las diferentes modalidades de formación dual, las cuales están enfocadas al desarrollo de competencias técnicas, transversales, laborales y financieras.
El programa está dirigido a recién egresados de instituciones educativas para ser entrenados durante un año, en algunas de las especialidades mayormente requeridas por el sector Automotriz-Autopartes, para ser contratados al finalizar su periodo de capacitación.
Con este programa se garantiza calidad de la fuerza laboral; a través de una formación especializada durante un año, para su posterior inserción laboral.
En el 2017 participaron las empresas: Volkswagen, BOS, PEMSA, GKN, Pirelli, Novatec, Würth, Kromberg & Schubert, Insdustrias FIVAX, CICEG, Solder de México y Martinrea.
Las especialidades de formación fueron: Mantenimiento industrial, sistema de calidad y productividad, Mexican Shoes Quality (MSQ), desarrollo de supervisores internos, matricería, metal-mecánica, procesos internos, mantenimiento eléctrico, electromecánico, inyección de plástico, logística y administración financiera.
Los jóvenes que fueron capacitados pertenecen a las siguientes instituciones educativas: Universidad Tecnológica de León (UTL), Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Instituto Tecnológico de Celaya (ITC), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Tecnológico de León (ITL), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado e Guanajuato (CECyTE), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Politécnica de Juventino Rosas y el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
Irapuato, Gto., 04 de Enero del 2018.- En el presente año empresas que cuentan con el distintivo ‘Marca Gto’, lograron ventas por más de 16 millones 074 mil 200 pesos en 32 estrategias de promoción y comercialización impulsadas desde Gobierno del Estado.
Entre los eventos destacados en los cuales se instalaron puntos de ventas destacan las Caravanas Marca Gto, en las que participaron 183 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES); asimismo en los puntos de venta de Guanajuato, Celaya, San Miguel de Allende y León.
Suman ya 274 empresas que ofertan sus productos en los puntos de venta.
Entre los eventos más importantes en los cuales se posicionaron productos locales destacan: Pabellón Guanajuato en Irapuato y León, Feria de Silao, Feria de San Luis de la Paz, Expo Coloca, Motofiesta, Expo Agroalimentaria, Circuito Urbano, Festival del Globo, entre otros.
En el 2017 se otorgaron 517 distintivos de la Marca Guanajuato, de los sectores: Agroalimentos, Industria soporte, Cuero-Calzado y Automotriz-Autopartes.
Este distintivo ha logrado penetrar en 36 de los 42 municipios del estado: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Ciudad Manuel Doblado, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
‘Marca Guanajuato’, es un registro oficial de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).
Las empresas que adquieren el distintivo, tienen la garantía de ser productos y marcas con calidad para competir en mercados internacionales.
De esta manera, el Gobierno del Estado promueve el orgullo por el consumo de los productos locales para el fortalecimiento de la economía estatal.
Guanajuato es el primer estado del país en contar con un distintivo de marca otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.
Irapuato., Gto., a 02 de enero del 2018.- Durante el 2017 se llevaron a cabo 39 encuentros de negocios especializados, con lo que Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) proyectaron 4 mil millones de pesos en más de 5 mil 900 enlaces comerciales.
Los empresarios locales lograron colocar sus productos con 260 grandes empresas compradoras, las cuales generaron oportunidades de negocio.
Dichos encuentros de negocio se llevaron a cabo en eventos especializados como la Expo MIPYME Guanajuato 2017, el Congreso de Capital Humano, ENMODA 2017, Encuentro de Negocios del Clúster Químico, Foro Logístico del transporte, 2do. Foro Empresarial y de Negocios Clúster Alimentos (CALIG), Encuentro de Negocios Foro Go, Foro de Proveeduría Automotriz, Foro de Proveeduría FIMODA, entre otros.
Asimismo se organizaron encuentros de negocios especiales para atender los requerimientos solicitados por las siguientes empresas compradoras: GSW, Indiglobal, Altios International, Comstar Automotive Technology, Strattec, Bestop, Cikautxo, Evercast S.A. de C.V., Asahi Kasei, Soriana, Farmacias ISSEG, Hotelshops, entre otras.
Además se llevaron a cabo Talleres de Capacitación al Comercio Electrónico para el Foro Go y para FIMODA, por parte de COFOCE llevándose a cabo en Julio y octubre. Contando con la asistencia de 118 personas asistentes.
Gobierno del Estado, a través de la SDES, promueve el desarrollo de las MIPyMEs, a través de los encuentros de negocio, con la oportunidad para que las empresas amplíen su mercado de comercialización con estrategias de desarrollo empresarial donde se concretan acuerdos que incrementa y fortalecen su la competitividad.