Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Salamanca, Gto., a 26 de octubre de 2020.- Con el objetivo de que el gremio empresarial conozca las estrategias a favor de la reactivación económica y así poder contribuir a la reducción de los efectos negativos ocasionados por la crisis sanitaria derivada del Covid-19, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca (CCE).
Usabiaga Díaz Barriga compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha estado trabajando en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando que la política económica del Gobierno del Estado es un esfuerzo permanente y dinámico, que constantemente abre nuevas oportunidades que generan prosperidad para las familias guanajuatenses.
Resaltó que el enfoque estratégico de Guanajuato es posicionar al Estado como el centro económico de la región Bajío – Occidente, desarrollar el capital humano guanajuatense para fomentar e incrementar la empleabilidad de los ciudadanos, lograr un desarrollo económico incluyente fuera del corredor industrial, así como el desarrollo de empresas competitivas globales a través de clúser´s y propiciar la infraestructura para el desarrollo con enfoque sostenible.
Finalmente, el Secretario se comprometió a trabajar de manera coordinada con los diferentes grupos empresariales a fin de establecer acuerdos que fortalezcan la cultura de negocios, contribuyan a la reactivación de la económica y al rescate de la mayor cantidad de empleos.
Con estas estrategias, la SDES busca seguir colocando a Guanajuato como una región pujante a nivel nacional, impulsando la competitividad del estado, transitando del crecimiento económico al desarrollo económico sustentable.
Irapuato, Gto., a 25 de octubre de 2020.- El Programa de Autoempleo ‘Yo Emprendo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación laboral ha impulsado durante los últimos dos años la generación de más de 800 nuevas unidades de negocio en el estado de Guanajuato.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que esta estrategia es parte de la política marcada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el objetivo de fortalecer la economía local y el emprendimiento en el Estado.
El programa “Yo Emprendo” ha fomentado el autoempleo en la región, a través de más de 800 proyectos los cuales han generado 1 mil 035 empleos. Ante la contingencia que se ha vivido por la pandemia COVID-19 este programa ha sido uno de los principales apoyos para ofrecer una alternativa para emplearse y generar ingreso e impulsar la reactivación económica del Estado.
Pueden acceder a este apoyo las personas que se encuentren desocupadas o sub ocupadas y estén en búsqueda de empleo, que cuenten con mínimo 6 meses de experiencia en la actividad inherente al proceso y desarrollo del proyecto de autoempleo o la prestación de un servicio, deberán presentar la propuesta de proyecto, el cual deberá cumplir con las características y criterios establecidos en las Reglas de Operación que se encuentran en sde.guanajuato.gob.mx
A través de esta estrategia, el Gobierno del Estado, impulsa el desarrollo empresarial de los guanajuatenses al brindarles apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios que generen nuevas oportunidades de empleo en sus ciudades y comunidades.
Silao; Gto. 23 de octubre de 2020.- Con el anuncio de 160 millones de dólares de Nestlé Purina para la ampliación de su planta productiva en Guanajuato Puerto Interior, empresas globales ratifican su confianza de inversión en Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“A nombre de los guanajuatenses, gracias Nestlé Purina, es una gran noticia, mientras que en otros lugares lamentablemente están inhibiendo la inversión, Guanajuato no se detiene, Guanajuato está de pie generando más empleo, generando más riqueza y bienestar para su gente”, dijo.
La inversión anunciada por ésta empresa global líder en producción de alimentos para mascotas y para toda la familia, consolidará la planta Silao como la más moderna en Latinoamérica; además generará 1 mil 700 empleos en el proceso de construcción y equipamiento; así como más de 500 puestos laborales.
Destacó el Mandatario Estatal, que Nestlé Purina para fortalecer su autosuficiencia de insumos para la producción de sus productos, proyecta adquirirá más 150 mil toneladas de maíz en el mercado local, lo cual beneficiará a más de 2 mil productores guanajuatenses.
“Sin lugar a dudas la fórmula Guanajuato está funcionando en plena pandemia, está fórmula es muy sencilla, es una gran alianza entre sociedad y gobierno, enmarcada por el Estado de Derecho para la generación de más empleos; aquí la gente en Guanajuato quiere trabajar, quiere producir, quiere generar empleo y bienestar, además somos aliados de las empresas”.
Estos resultados resaltó el Gobernador se refleja en la confianza de más empresas por llegar a Guanajuato, ya que a dos años de la Administración Estatal, en materia de atracción de inversión se han logrado 2 mil millones de dólares, esto representa el 40 por ciento de la meta sexenal que son más de 5 mil millones de dólares.
“Vienen los mejores años para Guanajuato, porque tenemos el mejor sistema de salud, tenemos la tasa de letalidad más baja por el tema de COVID 19, nos mantenemos en semáforo amarillo y eso permite mantener abierto más ramas de la economía; además permite que Guanajuato no se detenga”, indicó.
“Quiero resaltar la confianza de Nestlé Purina en Guanajuato, no les vamos a fallar, seguiremos por la senda del Estado de Derecho, somos un estado que le da confianza a los inversionistas, porque no importa si cambian los Gobernadores o los Secretarios, los compromisos que hace el Gobierno del Estado se cumplen y se respetan”, resaltó.
Además, Guanajuato dijo, cuentas con ventajas competitivas únicas en el país, por infraestructura logística y de conectividad, que los hacen atractivo para la inversiones nacionales e internacionales.
“Somos un gobierno pro-business y de Estado de Derecho, que genera un ecosistema favorable para inversión y lo más importante, tenemos a la gente más capacitada y trabajadora de este país, el capital humano, es lo más importante que tiene este estado”.
“En Guanajuato desde niños nos enseñaron a trabajar, a no estirar la mano, sino a levantar la mano y a ponernos a trabajar, ese es el AND del guanajuatense, de gente trabajadora, que quiere salir adelante a través del esfuerzo y trabajo”, puntualizó.
Por otra parte Fausto Costa, CEO Presidente Ejecutivo de Nestlé México, reiteró la confianza de la empresa en Guanajuato, ya que con ésta inversión la planta Silao será determinante para ampliar la cobertura del mercado local y las exportaciones a distintos países de Latinoamérica y Europa.
“Vamos a seguir con la confianza de seguir apostando por el futuro y seguir invirtiendo en México, y nos da mucho gusto y es una demostración de confianza en el pueblo de Guanajuato y en el compromiso de todas sus autoridades de apoyar e invertir en México y Guanajuato”.
“Es un anuncio muy importante para el Grupo Nestlé que demuestra la confianza en el país y la confianza en seguir creciendo de la mano de Guanajuato”, enfatizó. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el BEO Nestlé Purina, Francisco Mualim y el Gerente de Fábrica Silao Nestlé Purina, José Mosquera.
Celaya; Gto. 21 de octubre de 2020.- Con el objetivo de impulsar la reactivación económica de Celaya, la Administración Estatal y el Ayuntamiento de Celaya, destinan más de 807 millones de pesos en 175 obras y acciones en materia de obra pública, infraestructura en seguridad, conectividad, turismo y educación.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega de la nueva marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias” y la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María”.
“Se nota en Guanajuato una reactivación paulatina pero segura, a paso firme, la inversión que se está haciendo en Celaya en obra pública entre el Estado y el Municipio, es muy importante que supera los 807 millones de pesos, que es parte de ésta reactivación económica, que impacta en segmentos como el turismo”, enfatizó.
El Mandatario destacó las 175 obras y acciones que se realizan en Celaya como los 33 millones de pesos que se ejercieron en el Centro de Usos Múltiples “Ecoforum” y la construcción de la barda perimetral del INFOSPE con 45 millones.
La construcción y rehabilitación de infraestructura educativa con 18 millones para los SABES de la comunidad de San Elías y de San José de Guanajuato, el camino rural de San José Rey con 8 millones, la mejora de la imagen urbana y espacios públicos de las calles José María Morelos y Manuel Doblado con 44 millones.
Se aplican 27 millones de pesos en la pavimentación de las calles Eleuterio Miranda, Vicente Guerrero e Ignacio Zaragoza en la comunidad de Rincón de Tamayo; de la Querétaro en la colonia Santa Rita Norte; de la Tomasa Sánchez en la Zona de Oro; Los Pinos en la comunidad de Roque y Paseo Poniente en la comunidad de San Miguel.
Anunció que se han arrancado los proyectos de los accesos poniente de la carretera Celaya-Cortazar y Celaya-Salvatierra; la actualización del Puente Celanese y la próxima inauguración de la primer etapa del Ferroférrico.
El Ejecutivo dijo que estás acciones en materia de obra pública se suman a la nueva campaña turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, para reactivar la economía de Celaya.
“Esta presentación de la nueva marca turística en Celaya tiene un valor especial, porque lo hacemos por los celayenses y empresarios, gente buena y trabajadora, que no se merece vivir un estigma que no debe tener Celaya”.
“Celaya es una ciudad echada para adelante, que tuvo momentos difíciles, que poco a poco los iremos superando juntos con historias como éstas, Celaya no está solo tiene al Gobernador de Guanajuato pegado a los celayenses y demostrando porqué Celaya es la Puerta de Oro del Bajío”, puntualizó.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, señaló que el turismo representa el 10 por ciento del PIB Estatal y genera 200 mil empleos en Guanajuato, el cual se potenciará con la nueva marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias”.
Ésta estrategia turística está respalda en estos momentos de la pandemia por COVID 19, por acciones integrales en materia de salud y preventivas, por parte de los prestadores de servicios, entre las que destacan “Guanajuato Sano” con programas de capacitación para más de 2 mil empresas turísticas.
El Organismo Mundial de Viajes y Turismos, otorgó a Guanajuato el Distintivo Viaje Seguro y se logró la integración de un frente de promoción turística con los estados de la Alianza Centro Bajío Occidente, esto representa más de 20 millones de potenciales turistas en la región.
Colocan la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María”.
Con la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Conjunto Empresarial “Santa María”, Guanajuato demuestra que está de pie y en un proceso de reactivación económica segura; esto gracias al empuje dela sociedad guanajuatense, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este nuevo parque industrial en Celaya se proyecta una inversión privada directa de más de 60 millones de pesos para su construcción y generará de 200 empleos temporales.
“Guanajuato está de pie, y para muestra este parque industrial que nos demuestra que los guanajuatenses y celayenses estamos de pie, tuve una reunión con Gobernadores y es triste saber que otros estados no tienen para pagar la siguiente quincena, aguinaldos, pensiones y están pidiendo una deuda urgente a la Federación para poder cerrar el año”.
“En Guanajuato traemos más de 6 mil 500 millones de pesos en obra pública, cuando hay estados que están pidiendo 300 millones de pesos para cerrar su administración; pero esto es gracias a las finanzas sanas que tiene el estado, tenemos marguen para deuda, se tiene un manejo trasparente de sus finanzas, esto nos permite seguir avanzando; pero sobre todo tenemos una sociedad echada para adelante, una sociedad que sigue creyendo en su estado y sigue invirtiendo en su estado ”, indicó.
En la gira de trabajo participaron la Alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Alberto Aguilar, Director General del Parque Industrial Conjunto Empresarial Santa María; la Diputada Emma Tovar Tapia y el Diputado Paulo Bañuelos Rosales.
Además estuvieron presentes Víctor Gorostieta, representante de la Asociación de Hoteles de Celaya; Ernesto Usabiaga Díaz Barriga, Presidente CANIRAC Celaya y Luis Fernando Nieto Herrera, Presidente del Consejo de Turismo de Celaya.
Celaya, Gto., a 20 de octubre de 2020.- Con el objetivo de dar a conocer el contexto actual para afrontar la situación presente del país en el entorno económico – industrial, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) participó en el XXVIII Foro IMEF, bajo el tema “Impulso Económico Industrial del Bajío”, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el cual impulsa estrategias para la reactivación y fortalecimiento de la economía en el Estado.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo en su mensaje de apertura del Foro, que “el sistema productivo, las empresas y la forma de hacer negocios se han reconvertido en cuestión de meses, la era digital ya es parte de nuestra vida diaria, una cuarta revolución productiva que se ve reflejada en las finanzas, en su estrategia y en la ingeniería fiscal”.
“Promovemos que el crecimiento de nuestra entidad se vea reflejado en el desarrollo de cada una de las empresas que están instaladas en nuestro estado, queremos que sean rentables, que faciliten un desarrollo económico sostenido, que continúen generando más empleo y que lo hagan en el marco de una economía de sustentabilidad socioeconómica”, dijo.
El Foro IMEF, es un espacio especializado, el cual busca que los empresarios conozcan el panorama económico actual del país y brindar herramientas para poder impulsar la economía de las empresas de la región bajío.
A lo largo de dos días de actividades se desarrollarán los temas Economía y Finanzas Guanajuato Post-Covid ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?, Expectativas Financieras Cierre 2020 y Años 2021 y Gestión de la incertidumbre empresarial ante la pandemia económica 2021.
Usabiaga Díaz Barriga, durante su participación en el panel “Economía y Finanzas Guanajuato Post-Covid ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?”, compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato, resaltando que para potenciar el desarrollo de la región es necesario propiciar un ecosistema basado en alianzas estratégicas que fortalezcan la estructuras económicas, la confianza de los inversionistas y la competitividad de las empresas para detonar la recuperación económica y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Cabe destacar que el IMEF agrupa a más de 1600 ejecutivos de finanzas en México que tienen presencia en 20 ciudades del país, responsables de la administración financiera de importantes y diversas instituciones que tienen como objetivo el contribuir al mejoramiento profesional y humano de sus asociados, ofreciéndoles formación y actualización en finanzas, favoreciendo así el desarrollo de la economía y de la sociedad en general.
Con estas acciones la SDES propicia la consolidación e impulsa las estrategias para generar desarrollo económico, fortalecer el capital local y contribuir al crecimiento y la consolidación de empresas rentables.
Más de 11 mil 200 empleos formales se han recuperado en el Estado de Guanajuato tras la pandemia por COVID-19 en tres meses consecutivos, de acuerdo con el reporte de trabajadores asegurados en el IMSS.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que estas cifras reflejan el trabajo liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el esfuerzo transversal entre el Gobierno, el sector empresarial y la sociedad en general que van dando resultados positivos para una reactivación económica más pronta.
En septiembre del 2020 se registraron 977 mil 980 trabajadores asegurados en el IMSS, presentando con ello un saldo positivo superior a los 4 mil 200 empleos, que se suman a los recuperados en julio y agosto. Estos empleos formales registrados ante el IMSS, representan seguridad para las y los trabajadores guanajuatenses y sus familias.
Las industrias que han registrado números positivos de trabajadores asegurados en el IMSS son alimentos, químico, papel, bebidas, minerales no metálico, productos de madera y corcho, y confección, principalmente.
El Secretario destacó que entre las acciones realizadas para seguir reactivando la economía se implementó la estrategia de Impulso Económico para sostener la planta laboral, productiva y comercial de la entidad, además de contrarrestar los efectos negativos económicos ya mencionados, los eventos virtuales especializados, los enlaces laborales, la capacitación laboral para ocupar los nuevos perfiles que requiere la planta productiva y los apoyos directos a empresas y emprendedores.
La Secretaría busca seguir impulsando las estrategias necesarias para seguir dando las condiciones para una recuperación económica exitosa en beneficio de las y los guanajuatenses.
Comonfort, Gto., a 17 de octubre de 2020.- Con el objetivo de seguir impulsando la producción, comercialización, el consumo del vino y enoturismo en Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable participó en la apertura e inauguración de las bodegas de vino “Viñedo San Miguel”, lo que se traduce en oportunidades de negocio y empleo.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó a los propietarios por la inversión realizada y resaltó que ésta apuesta por la producción regional permite fortalecer los esquemas de promoción del vino guanajuatense y seguir posicionando los productos vitivinícolas del Estado por la calidad de su producción.
Las bodegas de vinos, ubicadas en el municipio de Comonfort, complementa el destino de Viñedos San Miguel, fruto de la visión de cuatro empresarios guanajuatenses, Rafael León Meléndez, Luis Alfonso González Martínez, Francisco Cuadra Muñoz y Héctor Cuadra Muñoz.
“Viñedos San Miguel” cuenta con una extensión territorial de 60 hectáreas con más de 140,000 vides, convirtiéndolo en el viñedo más grande del estado de Guanajuato. Su bodega, con una superficie de 10,000 metros cuadrados, se encuentra a 15 minutos del centro de San Miguel de Allende y cuenta con salón de catas, restaurante, área para eventos y tienda gourmet.
Guanajuato se ha consolidado como un gran productor de vino y va tomando fuerza en este rubro, muestra de ello es la inauguración de estas bodegas, con las que queda claro que seguimos avanzando por el camino adecuado en la mejora de la calidad, la adaptación de variedades a la demanda del mercado y la modernización tecnológica.
La actividad vitivinícola de Guanajuato es referente a nivel nacional al ocupar el 4to lugar en México con 350 hectáreas de viñedo, solo por debajo de Baja California, Chihuahua y Querétaro, además de que cuenta con cinco rutas del vino, pasando por los municipios de León, San Francisco del Rincón, San Felipe, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Comonfort, San Miguel de Allende y Salvatierra.
En el evento también estuvieron presentes Juan Carlos Nieto Juárez, Alcalde de Comonfort; Carlos Pons González, Director General del Viñedo y Javier Valverde, Director de Desarrollo Turístico de SECTUR
Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca seguir coordinando esfuerzos que permitan impulsar la industria del vino, el desarrollo del enoturismo en Guanajuato, su producción, comercialización y complementar la oferta turística y de negocios del Estado, fortaleciendo el empleo y el desarrollo regional.
Celaya, Gto., a 16 de octubre de 2020.- Como parte de las estrategias para el impulso al sector energético, dio inicio la Elaboración del Programa de Diversificación y Eficiencia Energética del Estado de Guanajuato (PDEEG) con un trabajo transversal entre diferentes dependencias de Gobierno.
Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que este arranque es una gran noticia para Guanajuato, pues se concreta uno de los objetivos del programa de Gobierno del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lo cual será el primer paso para buscar la suficiencia energética de calidad y precio competitivo.
El objetivo del PDEEG es orientar las políticas en materia de diversificación y eficiencia energética que permita efectuar acciones de una manera planeada y coadyuvar la seguridad energética al desarrollo sustentable en sus tres dimensiones: ambiental, social y financiero.
El Secretario dijo que este es un proyecto integral a corto, mediano y largo plazo, con un potencial transformador para el estado que lo dotará de insumos para una política pública energética, impulsando el desarrollo de proyectos con un enfoque racional, eficiente, tecnológico e innovador.
Además, se fomentará el uso racional de la energía y la eficiencia energética, y se contribuirá a mitigar la contaminación y emisiones, priorizando los recursos energéticos renovables, ahorro de recursos y promoción del uso de nuevas tecnologías.
En este proyecto la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable trabaja transversalmente con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, IPLANEG, Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado (IDEA), Secretaría de Educación de Guanajuato, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Secretaría de Finanzas y Administración y Jefatura de Gabinete.
Con estas acciones, se impulsa la competitividad de Guanajuato generando las condiciones para una recuperación económica exitosa en beneficio de las y los guanajuatenses.
León, Gto., a 14 de octubre de 2020.- Con la finalidad de reunir e impulsar la proveeduría local, así como construir el espacio ideal para concretar vínculos comerciales y garantizar la permanencia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas guanajuatenses en el mercado, se llevó a cabo la inauguración simultánea de Expo Todo en Seguridad, Expo Lac y Expro INPAN 2020.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que “estos tres eventos que se conjuntan para buscar una oferta más atractiva para los empresarios están marcando la reapertura, la reactivación económica que estamos impulsando a través de las políticas públicas del Gobierno del Estado”.
“Esto nos da la línea y la visión de seguir avanzando con la responsabilidad de los empresarios y empresarias, emprendedores y emprendedoras que buscan y están comprometidos con seguir impulsando la reactivación económica de Guanjuato”. dijo
La Expro INPAN es un evento que representa oportunidades, expansión, innovación, crecimiento y excelencia y tiene la finalidad de reunir e impulsar la proveeduría, así como el cierre de negocios de la industria de la panadería, chocolatería y café, mostrando novedades y tendencias del mercado regional y nacional.
La primera edición de Expo Todo en Seguridad reúne a los principales fabricantes y distribuidores de productos especializados en seguridad, protección y salud y cuenta con la participación de 40 empresas especializadas ubicadas en más de 60 stands exhibiendo productos de diversas partes del mundo, como Estados Unidos, Colombia, China y Corea así como un ciclo de conferencias especializadas sobre temas de actualidad e innovación.
Por su parte, Expo Lac del Bajío es un evento que conjunta a la cadena productiva de la industria láctea del país ofreciendo productos derivados de la leche, así como herramientas de tecnología, el cual detona un incremento de la economía por la gran competitividad de los estados que integran la zona Bajío conformada por Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
Los eventos simultáneos se llevaron a cabo de manera presencial con la implementación de los protocolos que marcan las autoridades de Salud, a través de estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promueve estrategias de integración de las empresas locales en la cadena de valor a fin de que las MiPyMes guanajuatenses sean las impulsoras del proceso de reactivación económica y desarrollo industrial.
• Los proyectos estratégicos en materia económica han sido prioridad en estos primeros dos años de la actual administración estatal.
• Dichos proyectos benefician a las diferentes regiones de Guanajuato y fortalecen las ventajas competitivas que hacen de Guanajuato Grandeza de México.
Irapuato, Guanajuato, a 12 de octubre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la estrategia de impulso a la infraestructura económica, busca generar el desarrollo económico con proyectos estratégicos que fortalecerán las ventajas competitivas del Estado de Guanajuato y con ello acercar más oportunidades a las y los guanajuatenses.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en estos dos años de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han enfocado las estrategias de infraestructura en concretar proyectos que generen con un estado más conectado y competitivo que se refleje en beneficio de las familias del Estado.
Los proyectos que se concretaron son el cruce Santa Rosa Plan de Ayala en León, con la finalidad de conectar la Autopista de cuota León-Encarnación de Díaz- Aguascalientes con la carretera León- Ciudad Manuel Doblado beneficiando a las personas que habitan en las comunidades de la zona sur poniente del Municipio de León, brindando alternativas de conexión entre los municipios de Manuel Doblado y Cuerámaro, así como a los Polígonos Industriales ubicados en la zona, mediante la reducción de costos de viaje, disminución del congestionamiento vehicular, reducción de tiempos de recorrido, disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero, disminución del deterioro de vialidades urbanas y mayor seguridad.
Las obras realizadas en la Ciudad Industrial de Irapuato permitieron mejorar la infraestructura hidrosanitaria y de vialidades, permitiendo una mejor movilidad de materias primas y productos terminados de las empresas que están instaladas en ese polígono y las 2 condiciones de acceso para las y los trabajadores que laboran en ellas. La tercera etapa de rehabilitación de la Avenida Irapuato que benefició a 2mil 800 empleados y la segunda etapa de la rehabilitación de la Avenida Salamanca beneficiando a 7 mil empleados
El Secretario resaltó que se está trabajando en proyectos como el Tren Estatal Metropolitano e Intermunicipal (TEMI) que dará servicio de transporte e interconexión a las principales ciudades del corredor industrial, el Libramiento Ferroviario de Celaya, así como el proyecto del Puerto Seco Intermodal del Bajío (PSIB) que se vislumbra en la zona Laja-Bajío y permitirá desarrollar en el Estado de Guanajuato el Centro Premier de Logística y Cadena de Suministro de México, estimando beneficiar a más de 8,300 habitantes
Con acciones como estas, se busca transformar la vida de las y los guanajuatenses, desarrollando la competitividad del Estado e impulsando el desarrollo económico con proyectos que den acceso a mejores oportunidades.