Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
León, Gto., a 17 de diciembre de 2020.- El Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Froylan Salas Navarro, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reconoció el trabajo y la perseverancia de los 26 emprendedores que culminaron exitosamente su proceso de capacitación, modelos y planes de negocios a través de la incubadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus León.
Salas Navarro dijo que “hoy en día el reto es grande, pero gracias a la generación de empresarias y empresarios, emprendedoras y emprendedores seguimos sumando a la economía de Guanajuato la generación de nuevos empleos, apostándole al futuro con la integración de nuevos modelos de negocios y transformación digital”.
La actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo promueve, en conjunto con la academia y la red de incubadoras, la cultura emprendedora de las y los guanajuatenses proporcionándoles las herramientas y conocimientos necesarios para la creación de planes de negocios que se sumen a las cadenas de valor de los clústers´s a través de la diversificación de sus procesos productivos, generando empresas competitivas que impulsen la conservación y generación de más y mejores empleos.
Durante la ceremonia de graduación estuvieron presentes también Diego Anda Meza, Director de MiPyMe Digital y Emprendimiento de la SDES y José Ramiro Quezada, Director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera campus León.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable reitera el compromiso con los MiPyMes guanajuatenses para seguir impulsando su crecimiento.
• Presentó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable las estrategias y perspectiva económica para el 2021 ante el sector Comercio, Servicios y Turismo de León.
León, Guanajuato, a 16 de diciembre de 2020.– El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la Sesión de Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de León, CANACO SERVYTUR León, encabezada por la presidenta Elizabeth Vargas, donde presentó a los agremiados las estrategias y perspectiva económica para el 2021.
Usabiaga Díaz Barriga dijo que en Guanajuato parte de las estrategias planteadas durante la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo están el Impulso a la diversificación de Atracción de Inversiones, el fortalecimiento de la articulación productiva, el eficientar la implementación de la Mejora Regulatoria, así como incentivar la economía social rentable y motivar la meritocracia a través creación de Startup y Spin Off innovadoras.
El Secretario durante su participación, destacó que se busca fortalecer el ecosistema en el estado, beneficiando con ello al cien por ciento de la población a través de diferentes variables, como la educación pertinente, logística y movilidad, infraestructura productiva, alianzas estratégicas, estado de derecho, seguridad, finanzas públicas sanas y suficiencia energética.
En esta administración se busca pasar del crecimiento al desarrollo, buscando que el desarrollo sea en tema económico, social y ecológico, de una manera equilibrada, y con ello establecer la ruta para lograr una economía y sociedad más competitiva y productiva.
El Secretario se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada con el sector para impulsar la economía local y con ello seguir reactivando el comercio y los servicios de Guanajuato.
En la reunión estuvieron presentes Elizabeth Vargas, Presidenta CANACO SERVyTUR León, Luis Daniel Hernández, Secretario CANACO SERVyTUR León, Adriana Vizcarra, Vicepresidenta CANACO ERVyTUR León, Gabriel Padilla, Empresario, Helen Anaya, Presidenta CANIRAC, Héctor Tejada, Tesorero CONCANACO y el Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, Froylán Salas Navarro.
Guanajuato, Gto. 15 de diciembre de 2020.- El Gobierno de Guanajuato y Amazon Web Services (AWS), Inc., una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN) anuncian la iniciativa “AWSMentefacturaGTO”, un programa gratuito que espera llegar en el corto plazo a 2 mil 500 docentes y estudiantes de 24 instituciones educativas participantes.
La iniciativa “AWSMentefacturaGTO”, tiene como objetivo impulsar la preparación de estudiantes de instituciones de educación media superior y superior del Estado de Guanajuato para desarrollar habilidades técnicas demandadas por el mercado laboral, e inspirar a los jóvenes para innovar y construir soluciones.
La iniciativa es apoyada por el Programa “AWS Educate”, que cuenta con 12 rutas de carrera profesional en la nube, contenido de código abierto y seleccionado; así como créditos promocionales de AWS para aprendizaje.
Además, los participantes contarán con acceso a un portal de empleo, formación técnica y desarrollo profesional. A mediano plazo y mediante el Programa “AWS Academy”, buscará certificar a docentes y estudiantes en la tecnología de cómputo en la Nube. Con el apoyo de Educafin y AWS se becarán a docentes y estudiantes para que estas certificaciones sean gratuitas.
Con la firma del Memorándum de Entendimiento entre Amazon Web Services y Gobierno del Estado, destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsará el desarrollo de una nueva generación de emprendedores, profesionistas e investigadores.
“Mujeres y hombres estarán acelerando, con su talento y con su conocimiento, la Agenda Digital de Guanajuato; nuestro reconocimiento a los directivos de Amazon Web Services por su disposición para trabajar unidos en esta nueva etapa que sin lugar a dudas, estará plena de aprendizajes para todos”.
“En Guanajuato le estamos apostando a la educación, a la innovación y a la era digital; porque estamos convencidos que son un motor de cambio y de generación de riqueza para nuestro estado, le estamos apostando a nuestro capital humano; porque la educación es la llave que abre todas las puertas del desarrollo y esta alianza de cooperación se alinea perfectamente a esta estrategia”, dijo.
Con el Programa de Inclusión Digital, la Administración Estatal en casi 10 años ha entregado más de 400 mil equipos a estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a docentes de todos los niveles.
“Se ha hecho con ese espíritu de superación, de proporcionarles una herramienta tecnológica que los auxilie y apoye en sus deberes, pero hoy queremos avanzar más rápido y pasar a un siguiente nivel y para este ciclo 2020-2021, vamos a entregar 100 mil laptops a estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a docentes de nivel superior”, resaltó.
Guanajuato es punta de lanza en proyectos de transformación digital, uno de los componentes importantes desde hace casi 10 años es el Programa de Inclusión Digital, cuyo objetivo es: Contribuir a la inclusión digital de los y las estudiantes del nivel medio superior y del nivel superior; así como apoyo a la actualización en las tecnologías de información a los docentes del nivel básico, medio superior, superior y educación normal a través de proveer de una herramienta informática que auxilie en la consulta, consumo y acceso a la información.
La colaboración con el Estado de Guanajuato hace parte de los esfuerzos de AWS para ayudar a que 29 millones de personas alrededor del mundo incrementen sus capacidades técnicas de nube con entrenamiento gratuito hasta 2025.
“AWSMentefacturaGTO”, se trata del primer acuerdo de colaboración de este tipo entre Amazon Web Services y una entidad Federativa en México. Este es el inicio de una colaboración que además buscará beneficiar a Investigadores y Startups del Estado de Guanajuato mediante otros programas.
“Durante los últimos años ha existido un aumento en la demanda de profesionistas de programación, software y el manejo o desarrollo de nube. La necesidad de preparar a la próxima generación de líderes y tecnólogos para cerrar esta brecha es clara. Sin embargo, hay una gran desconexión entre el mundo de la educación y de la industria a la hora de preparar a los estudiantes para entrar a este nuevo mercado laboral. Queremos ayudar al país a cerrar esa brecha”, dijo la Gerente de Desarrollo de Negocios del Sector Público para Latinoamérica de AWS, Abby Daniell.
Las instituciones participantes son: Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), y el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR).
La Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP), Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), Universidad Pedagógica Nacional (UPN 111), Universidad Pedagógica Nacional (UPN 112) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN 113).
Así mismo, la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE).
En el evento virtual de firma del Memorándum de Entendimiento entre Amazon Web Services y Gobierno de Guanajuato estuvieron presentes la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, Jorge Hernández Meza; el Country Manager de Amazon Web Services, Guillermo Almada y el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra; así como docentes y estudiantes.
• El proyecto ganador fue Top Fries, especializados en la producción y venta de papas fritas.
• La SDES busca seguir impulsando el emprendimiento y la generación de nuevos modelos de negocios en Guanajuato.
León, Guanajuato, a 11 de diciembre de 2020.- Con la presentación de 5 proyectos de Guanajuato a posibles inversionistas, se llevó a cabo el primer Foro Virtual ´Conversemos con Inversionistas’ con el objetivo de seguir impulsando el emprendimiento, el consumo local, la reactivación económica y la generación y conservación de los empleos.
Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se busca impulsar la innovación, el emprendimiento y la generación de riqueza, por ello la importancia de estos eventos para seguir incentivando la creación de nuevos proyectos e incrementar su desarrollo para seguir impulsando una mejor calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Los proyectos presentados fueron Nomada Destilería Experimental, primera destilería móvil; Origeen, Instalación de muros verdes con sistema modular; Sushi Balls, Cadena de restaurantes fusión japonesa y mexicana; Core Manufacturing, Centro de diseño y modelado 3D, prototipado rápido y manufactura digital y Top Fries, especializados en la producción y venta de papas fritas y quien gano el reconocimiento como mejor proyecto presentado
En este primer foro se llevó a cabo también el panel ‘Aprende con los expertos’ para darles herramientas y consejos a los emprendedores con panelistas como Marcus Dantus, Fundador y CEO de Startup México, Jorge Díaz III, Fundador y CEO de Rocktech, Jon Black, Fundador y CEO de BlackBot, Roberto Sánchez, Presidente de Agave 100 y consultor así como Carlos Ramón Romo Ramsden, Director General de Fondos Gto de Financiamiento.
El programa de apoyo a emprendedores de la SDES opera desde 2005, capacitando emprendedores que cuentan con una idea de negocio para estructurar y crear sus empresas además de apoyo al fortalecimiento de empresas desarrollando sus planes de mejora. La SDES seguirá realizando este tipo de foros el próximo año con el objetivo de seguir bajando conocimiento a empresarios, emprendedores y sociedad de Guanajuato.
• Este será el punto de venta Marca GTO número 18 que se instala en Guanajuato además del que se tiene en Aguascalientes.
• Está ubicado en el Centro Cultural Ruta de Sombreros, callejuela 1ero de Mayo, zona centro en San Francisco del Rincón.
San Francisco del Rincón, Gto. 11 de diciembre de 2020. – Con el objetivo de seguir posicionando los productos guanajuatenses, así como fomentar a que la gente conozca la ruta del sombrero, se llevó a cabo la inauguración del punto de venta Marca GTO en el “Centro Cultural Ruta de Sombreros” en el municipio de San Francisco del Rincón.
Diego Anda Meza, Director de MiPyMe Digital y Emprendimiento, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que el Gobierno del Estado liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, apuesta por el fortalecimiento de la economía local a través de programas y acciones que promuevan mayores espacios para la comercialización de los productos guanajuatenses.
El Centro Cultural, albergará el nuevo punto de venta ‘Marca GTO’, donde se exhiben más de 300 productos de 25 empresas guanajuatenses, además, cuenta con 11 fabricantes de sombreros y las empresas pertenecientes a la marca colectiva de ‘Sombreros de San Pancho y pueblos del rincón’, entre las que destacan Morcón hats, Tombstone hats, Som her hats, Rocha hats, Arlop y Pook hats, Equinoccio hats, Moks man hats, Goldstone hats, Old country hats, Salazar Yépez, Gzg hats.
Así como productos que representan la identidad gastronómica y artesanal de nuestro estado, tales como Viñedos el Lobo, Tequila Campotoro, Nieves Jave, Dulces Goyita, Leaves & Leather, Alimentos Ayala, Factory, Mi Espacio Guanajuato, El Tumbagón y Café Ferrandon.
Este es el punto de venta ‘Marca GTO’ número 18, sumándose a los que están en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende, Jalpa de Canovas, Villagrán y Aguascalientes.
A través de la estrategia Marca GTO, la SDES busca seguir impulsando, fortaleciendo y consolidando a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas guanajuatenses, además de seguir creando alianzas comerciales que incentiven la economía de Guanajuato.
• La SDES refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en generar las condiciones que detonen nuevos mercados de presencia y expansión para el fortalecimiento de la economía local.
• La CANAINMA agremia a más de 60 empresarios de la industria maderera.
León, Guanajuato, a 10 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de fortalecer a las empresas del sector y generar una mayor competitividad se llevó a cabo el ‘Foro Industrial Maderero 2020’, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Maderera Delegación Guanajuato, CANAINMA.
Jerónimo Ávila Govea, Director de Atención a la Cadena Productiva Minas y Construcción, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en Guanajuato una de las prioridades del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es trabajar en conjunto con la sociedad y la iniciativa privada para seguir impulsando al sector empresarial y seguir acercando las oportunidades de desarrollo que se reflejen en bienestar de las y los guanajuatenses.
El foro industrial maderero es un evento que se realiza cada año por la CANAINMA para los agremiados de la cámara, en esta edición, atendiendo las medidas de salud, se llevaron a cabo un ciclo de dos conferencias y un panel, con temas como ‘Expectativas Económicas y Políticas 2021’, Conferencia “Tú como factor de éxito” y “Medio Ambiente Participación Social y Autorregulación”.
Este tipo de foros ofrece a los socios la oportunidad de participar en temas actuales económicos, sociales y empresariales con expertos y profesionales en dichas materias. Además, se busca Incrementar la competitividad de las empresas y participantes de la industria maderera en el Estado de Guanajuato, proporcionando las herramientas de aplicación práctica que ayuden en sus labores de negocios y se traduzcan en una mayor competitividad.
En la inauguración del Foro participaron Adrián Flores, Director de Mipymes de la Dirección de Economía Municipal, Bernardo Morales Rodríguez, Presidente Nacional CANAINMA, Ismael Plascencia Núñez, Presidente CONCAMIN Bajío y Octavio Agustín López Pérez, Presidente CANAINMA Delegación Guanajuato.
Irapuato, Guanajuato, a 09 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de que el gremio empresarial conozca la perspectiva económica 2020-2021 que emprende la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga se reunió con los Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia (EVMAC).
Usabiaga Díaz Barriga expuso la estrategia económica del Estado para impulsar la diversificación de atracción de inversiones y el fortalecimiento de la articulación productiva, así como la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, puntualizando las oportunidades y ventajas que ofrece nuestro Estado, consolidando la fuerza laboral y diversificando los ingresos de las y los guanajuatenses.
Resaltó que la prioridad de Guanajuato es fortalecer el ecosistema a través de diferentes variables, como la educación pertinente, logística y movilidad, infraestructura productiva, alianzas estratégicas, estado de derecho, seguridad, finanzas públicas sanas y suficiencia energética, estableciendo la ruta para lograr una economía y sociedad más competitiva, productiva y sustentable.
El Secretario se comprometió a trabajar de manera coordinada con los diferentes entes empresariales a fin de establecer acuerdos que contribuyan al fortalecimiento de la economía local en beneficio de las y los guanajuatenses.
En la reunión estuvieron presentes Juan Francisco Martínez Arredondo, Presidente de la EVMAC, David Pascual Alemany, Presidente de Parque Industrial Marabis, Fernando Pascual Alemany, Co-Presidente de Parque Industrial Marabis, Vanesa Cordero Mendoza, Directora General de Parque Industrial Marabis, Marco Polo Magdaleno Soto, Partner de Tequila Distillers Y Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones.
León, Gto., a 07 de diciembre de 2020.- Con la realización del segundo Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial se continuó con el impulso a la integración de la proveeduría local identificando más de mil millones de pesos en oportunidades de negocio.
Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el impulso a las MIPYMES es una prioridad, por ello se generar estrategias económicas que permitan integrar a la proveeduría local en la cadena de valor de las grandes industrias, generando oportunidades de desarrollo y crecimiento que se ven reflejadas en la economía del estado.
El encuentro de negocio se realizó entre 15 empresas tractoras, las empresas que forman parte de este clúster y proveedores locales. Entre las empresas estuveron SIASA AIR, Horizontec, Optimen, SIA Automotive, Grupo SSC, ATG, ASTECH, CAB, CIATEC, ZF Technology Suspension El Salto, USI de México, SANMINA, BorgWarner El Salto, GE Avioaton, Safran, Bombardier y Airbus
La conformación del Clúster Aeroespacial del Bajío ha permitido la transformación de la cadena productiva, replicando el modelo de la integración de los diferentes clústeres del estado que han beneficiado el desarrollo de proveeduría local.
Entre las estrategias consolidadas se destaca la vinculación con el Clúster Aeroespacial de Querétaro, con el objetivo de alinear visiones, esfuerzos, para la confirmación de un Clúster Regional, a través de la Alianza Centro -Bajío -Occidente.
Actualmente el clúster aeroespacial del Bajío cuenta con nueve asociados más el Parque Tecnológico Sanmiguelense con el grupo SCC, el Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Aeroespacial en León.
La SDES busca seguir impulsando este sector que permita el desarrollo de la industria y la proveeduría local en beneficio de la economía del Estado
León, Gto., a 06 de diciembre de 2020.- El Estado de Guanajuato ha logrado mantener un nivel de estabilidad ante el embate económico que se ha vivido en el país en lo que va del año, impulsando la reactivación económica, manteniéndose como la sexta economía del país y recuperando empleos perdidos.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, informó que Guanajuato se encuentra por debajo de la media nacional en cierre de unidades de negocio y por arriba en la generación de nuevas empresas, de acuerdo al Estudio sobre la Demografía de los negocios 2020 que se aplicó en todo el país.
Agregó que la estrategia de Impulso Económico que ha encabezado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la SDES rinde frutos. A la fecha por cada 20 unidades de negocio que cerraron otras 13 nuevas empresas han abierto sus puertas.
En cuanto a la generación de empleo, continua la tendencia favorable por cuarto mes consecutivo de recuperación de empleo, donde de casi 50 mil fuentes laborales cerradas durante los primeros meses de la pandemia se han podido recuperar casi 20 mil.
A unos días de cerrar el 2020, Mauricio Usabiaga se comprometió a fortalecer la estrategia de impulso a la economía, una reactivación económica paulatina, responsable y exitosa, el apoyo para que las micro, pequeñas y medianas empresas se incorporen al mercado digital, la búsqueda de nuevas inversiones y a mantener la confianza de las y los inversionistas hacia el estado de Guanajuato, lo cual se verá reflejado en los programas y acciones del 2021.
Celaya, Gto., a 04 de diciembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo Directivo 2021–2022 del Colegio de Arquitectos de Celaya, quienes se comprometieron a seguir generando acciones que impulsen el desarrollo de Celaya y la región.
Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor que realizó el Consejo Directivo saliente y reiteró el apoyo de la administración estatal a los nuevos integrantes liderados por la Arquitecta Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, para seguir construyendo juntos las estructuras que fortalezcan el desarrollo económico y social del municipio y la entidad.
“Generemos un ecosistema competitivo e incluyente, que potencie el crecimiento de la región a través de un ecosistema basado en alianzas estratégicas, movilidad, logística, energía, educación pertinente, seguridad y estado de derecho, detonando la recuperación económica y mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, dijo.
Durante su discurso, la presidenta entrante señaló que trabajará bajo cuatro ejes: la ciudad, la participación social, la proyección gremial e institucional y el colegiado, teniendo como hilo conductor la disciplina, destacó que el trabajo colaborativo logrará emprender juntos un nuevo futuro, con el nuevo consejo que es reflejo de la suma de voluntades, experiencia y conocimiento.
El Consejo Directivo 2021-2022 lo integra: Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, Presidente; Ivone Torres Moreno, Secretaría General; Guillermo Zamarroni Lerma, Tesorero; Adrián Romero Neri, Secretaría de Acción Urbana; Karla Aidée Malo Arvizu, Secretaria de Integración Gremial; Rafael Cárdenas Pozos, Secretaría de Actualización Profesional, Omar Arturo Martínez Herrera, Secretaría de Acción Gremial, Cecilia Oliveros Frías, Secretaría de Comunicaciones, Martha Norma Hernández Hernández, Secretaría de Relaciones y Promoción