Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Apaseo el Grande, Guanajuato, a 14 de mayo de 2022.- Guanajuato cuenta con las condiciones económicas para el desarrollo y consolidación de empresas locales, nacionales y extranjeras que detonen oportunidades para el fortalecimiento de la economía local y que brinden una mejor calidad de vida a las y los guanajuatenses a través de más y mejores oportunidades de empleo y desarrollo.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga al participar con una charla dirigida a las y los empresarios de la región por motivo de la conmemoración del 5to aniversario de la empresa mexicana JIROBA Logistics.
“El sistema productivo, las empresas y la forma de hacer negocios se han reconvertido en cuestión de meses, la era digital ya es parte de nuestra vida diaria, una cuarta revolución industrial que se ve reflejada en su eficiencia logística, en su estrategia y en las finanzas”, dijo.
Usabiaga Díaz Barriga expuso la estrategia económica liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la diversificación de atracción de inversiones y el fortalecimiento de la articulación productiva, así como la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, puntualizando las oportunidades y ventajas que ofrece nuestro Estado, consolidando la fuerza laboral y diversificando los ingresos de las y los guanajuatenses.
Por ello, aseguró que es necesario seguir incentivando ecosistemas de negocios competitivos, basados en modelos mundiales, para transitar del crecimiento al desarrollo económico sustentable.
Finalmente reiteró el apoyo y compromiso del Gobierno del Estado para generar acciones y programas que contribuyan a su competitividad y fortalecimiento.
Durante el evento se contó con la participación de Enrique Jiménez Fernández, Jefe de Operaciones de JIROBA Logistics; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del CCE Celaya; la Diputada Lucy Hernández Martínez, así como las y los empresarios de la región Laja-Bajío.
León, Guanajuato, a 11 de mayo de 2022.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo y la economía de las familias guanajuatenses, se llevó a cabo la entrega de equipamiento productivo del programa “Confío en Ti”, a través del cual se crean y fortalecen empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es un apoyo de capital semilla orientada a impulsar a las personas, a las y los guanajuatenses que buscan iniciar o fortalecer su propio negocio.
Los apoyos que se entregaron representan una inversión de más de 3 millones 200 mil pesos en beneficio de 119 guanajuatenses de los municipios de León, Ocampo, Silao, Romita, San Felipe, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, que se dedican principalmente a actividades comerciales de los giros de alimentos, servicios, sector construcción, confección y pequeños talleres.
El Gobierno del Estado, a través de este programa impulsa el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia, la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, la consolidación de empleos dignos y sustentables, la generación de más y mejores empleos, así como la conservación y generación de oportunidades de empleo locales.
Durante el evento se contó con la participación de Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica de León; Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón; Luis Tinoco Guzmán, Coordinador de Empoderamiento del IMUG; Abel Gallardo, en representación de SEDESHU; Elsa García, Beneficiaria del programa, así como la participación de las y los diputados locales y federales.
Con estas acciones, la SDES impulsa estrategias que apoyen y promuevan el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses, con la finalidad de que cuenten con mejores oportunidades que se refleje en una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Silao, Gto., a 09 de mayo de 2022.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, presentó ante los integrantes del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), la perspectiva económica del Estado, donde resaltó las ventajas competitivas que se tienen para seguir haciendo de Guanajuato una de las economías más dinámicas del país.
Mencionó que, en esta administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se busca seguir fortaleciendo los sectores estratégicos, el mercado interno, capitalizar las oportunidades de negocios e impulsar la diversificación de los sectores económicos; así como integrar a más micro, pequeñas y medianas empresas a las cadenas de valor.
Destacó que Guanajuato representa la 6ta economía de México por su contribución al PIB nacional; en materia de exportación, en el año 2021 el Estado creció exponencialmente, llegando a 26 mil 950 MDD, cuenta con 10 clústeres económicos de gran potencial y desarrollo de nuevos productos, 67 parques, áreas y zonas industriales, 8 centros de investigación y 8 parques tecnológicos, ademas resaltó que, en infraestructura ferroviaria, en Guanajuato se tienen dos grandes empresas de servicios de transporte y proyectos estratégicos que vendrán a elevar la competitividad del estado en este tema, como lo es el Puerto Interior II.
El Secretario reiteró su compromiso de trabajo con las y los integrantes del Clúster para promover el desarrollo de programas y estrategias que fortalezcan la economía local y la generación de nuevos empleos a través de sus empresarios.
El CLUTIG es un organismo destinado a fortalecer la política industrial del sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Estado de Guanajuato, con la finalidad de fortalecer la economía local y complementar el desarrollo industrial de la entidad, apoyando a las empresas en su camino hacia la transformación digital.
Con estas acciones la SDES continúa trabajando de la mano con los clústeres industriales en líneas estratégicas encaminadas hacia la protección de los empleos, de las pequeñas y medianas empresas, así como el fortalecimiento del mercado interno.
Villagrán, Gto. 07 de mayo de 2022.- Con el inicio de operaciones del Macrohub Bajío de Grupo DEACERO con más de 16 millones de dólares y 500 empleos directos e indirectos, Guanajuato reafirma su respaldo para que más empresas nacionales e internacionales inviertan con confianza para generar empleos y desarrollo económico.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó, que gracias a las ventajas competitivas, logísticas, conectividad y aplicación del estado de derecho, más empresas como DEACERO reiteran su confianza de inversión en Guanajuato.
El estado se consolida como el centro logístico más importante de México, ya que en una ubicación geográfica privilegiada, integra en un radio de 400 kilómetros al 80% del mercado mexicano, 70% de las instalaciones industriales, y 60% de la población nacional.
“Por donde lo vean Guanajuato, se convierte en un Hub logístico y esa es la apuesta a futuro y Hub como de Grupo DEACERO, nos permiten ir en esa ruta, la ubicación geográfica nos consolida como un centro logístico importante del país”, dijo.
Destacó la infraestructura logística que impulsa la Administración Estatal, como el Puerto Interior II, Puerto Intermodal Ferroviario, el Ferroférrico y el Puente Celanese, que permiten mantener a Guanajuato como punta de lanza en la atracción de inversiones.
“Hoy queremos pasar de la manufactura a la mentefactura para generar riqueza a través del conocimiento, por ello, le apostamos al Valle de la Mentefactura, una visión a 20 o 30 años con resultados más rápidos, ya que se cuenta con los ecosistemas educativo, investigación, desarrollo tecnológico y la industria 4.0”, dijo.
En Guanajuato, resaltó el Ejecutivo, se apoya a los empresarios que confían en las condiciones que se ofrecen para generar desarrollo económico y social en beneficio de las familias.
“Aquí en Guanajuato, vemos a los empresarios como aliados, como hombres y mujeres que arriesgan su patrimonio y ponen su talento para dar empleo a mucha gente; yo lo he dicho y lo sostengo, la mejor manera de acabar con la pobreza es generando riqueza, empleos formales, las dádivas mantienen en un círculo vicioso en la pobreza a la gente”.
“Si quieres sacar a alguien de la pobreza ofrécele un empleo formal con prestaciones y bien pagado, que le permita una planeación a futuro para salir de una situación marginal; y quien genera los empleos no son los gobiernos, son los empresarios”, dijo.
Con 70 años de historia, destacó el Mandatario, esta empresa ha sido parte del desarrollo social y económico desde 1998 y ha contribuido a la construcción de un Guanajuato de vanguardia e innovador; un Guanajuato industrial, competitivo, global, y orientado a la calidad y a la excelencia.
“Desde el principio quisimos invertir en la región porque representa una ubicación geográfica estratégica para la compañía y por la cercanía ideal a los clientes que la misma requiere atender. Por ello, estamos muy entusiasmados de la entrada en operación del Macrohub Bajío que beneficia a la comunidad y al crecimiento económico de México”, dijo Raúl Gutiérrez Durán, Director de Logística y Abastecimiento y DEACERO Logistics
Por su parte, David Gutiérrez Muguerza, Director General de Grupo DEACERO y presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (CANACERO) enfatizó, que el proyecto contribuye al fortalecimiento de las cadenas de valor, así como a la generación de una región económica resiliente, inclusiva y competitiva, con prácticas que fomenten el crecimiento igualitario, la innovación, la protección del medio ambiente y el bienestar social.
El Macrohub Bajío DEACERO, es una nave de 35 mil metros cuadrados, tiene una capacidad de distribuir más 1,500 toneladas diarias de producto terminado y una capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento.
Las instalaciones servirán para atender a más de 730 clientes y distribuidores, así como trasladar alambres y productos de acero para potencializar el desarrollo de la región y dar servicio a la zona Centro y Pacífico de México, de la misma forma reforzar las exportaciones a 11 destinos en Estados Unidos y América Latina. Entre los testigos del inicio de operaciones del Macrohub Bajío DEACERO, estuvieron Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; los Alcaldes Francisco Javier Mendoza Márquez de Celaya y Juan Lara Mendoza, de Villagrán; el General Brigadier de la Guardia Nacional, Óscar Reyes Ávila; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; el Diputado Federal, Justino Arriaga y Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del SITIIM.
Celaya, Guanajuato, a 06 de mayo de 2022.- Con el objetivo de apoyar a las y los guanajuatenses a tener una fuente de ingreso, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de un trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF) y el Municipio de Celaya entregaron, por medio del programa “Confío en Ti”, mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas de trabajo en beneficio de 136 familias guanajuatenses, impulsando con esto la apertura y fortalecimiento de sus proyectos productivos.
Marco Antonio Morales García, Director de Programas del Servicio Nacional de Empleo, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que una de las prioridades del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es apostarle a esquemas y programas que fortalezcan el ecosistema económico, reforzando con esto la dinámica laboral e incentivando la competitividad, a fin de que las y los guanajuatenses sean los generadores de sus propias fuentes de ingreso y puedan brindar nuevas oportunidades de empleo en su comunidad.
Con una inversión superior a los 2 millones 300 mil pesos, se entregó equipo de trabajo a las y los emprendedores guanajuatenses para que puedan iniciar un proyecto productivo por cuenta propia en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortázar, Coroneo, Celaya, Jaral del Progreso, Salvatierra, Jerécuaro, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán y Xichú.
Las entregas se realizaron a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, los cuales consistieron en maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario, teniendo como principales giros la elaboración y comercialización de alimentos y servicios, lo cual permitirá la generación de empleos dignos y sustentables, que mejoren las condiciones de vida de la población beneficiaria.
A través de esta estrategia, la SDES brinda el apoyo para hacer que las ideas emprendedoras de las y los guanajuatenses se conviertan en negocios, impulsando su desarrollo empresarial, fortaleciendo sus negocios y generando más y mejores empleos.
Durante el evento se contó con la participación de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Luis Tinoco Guzmán, Coordinador de Empoderamiento del IMUG; Sarai Núñez Cerón, Diputada Federal; Germán Cervantes Vega, Presidente Municipal de Salvatierra; Juan Diego Ramírez Rincón, Alcalde de Victoria; José González Ojeda, Presidente Municipal de Jaral del Progreso y Teresa Hernández Zárate, beneficiaria del programa.
León, Gto., a 03 de mayo de 2022.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró en representación del Gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, la edición 59 de la Feria de Proveeduría ANPIC, bajo el concepto de “Protopía”.
Durante la inauguración, el Secretario, refrendó el apoyo a las y los empresarios guanajuatenses del sector Cuero-Calzado-Proveeduría, para continuar con el impulso y consolidación de la cadena hacia nuevos mercados de expansión y una mayor competitividad.
“Es primordial apoyar a las MIPyMES guanajuatenses, es ahí donde debemos dejar el gran legado de este sexenio, necesitamos seguir impulsándolas, necesitamos desarrollar y permear la riqueza en nuestro Estado, y que mejor manera de hacerlo que a través de las MIPyMES. Las micro, pequeñas y medianas empresas son las que nos tienen que dar la fortaleza al Estado, no solo económico, sino social, así como la permeabilidad de la riqueza e inclusión de toda la población”, dijo.
ANPIC juega un papel muy importante, pues ha sido el escaparate nacional e internacional para mostrar el talento y la capacidad de las y los industriales, consolidándose como un referente de la industria, siendo el evento de proveeduría más importante del Continente Americano para la industria cuero – calzado, marroquinería, textil – vestido, mueble y automotriz, y el tercero más reconocido a nivel internacional.
Por su parte, el Presidente de APIMEX, David Novoa Toscano explicó que “ANPIC se trata de constante innovación y búsqueda de la mejora continua, generando siempre nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo, categorizados en 5 grandes ejes: sustentabilidad, formación dual, foro mundial de la moda, promoción a nuevas oportunidades y exportación”.
Durante el evento se contó con la participación de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Libia García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato; Félix de Jesús Arredondo Ortega, Director General de Fomento de Cadenas Productivas e Inversión de la Secretaría de Economía y David Novoa Toscano, Presidente de APIMEX.
León, Gto. 03 de mayo de 2022.- La reactivación económica de la entidad, requiere de un mayor esfuerzo de todos niveles de gobierno, especialmente de los municipios, que pueden adquirir una deuda responsable para impulsar la obra social.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con trabajadores de la construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción -CMIC-, Delegación Guanajuato, la celebración del Día de la Santa Cruz.
“Son tres años en los que tenemos que reactivar la economía, lamentablemente no se ven los recursos del Gobierno Federal, no hay recursos para los municipios y yo sí les digo a los alcaldes de todos los partidos en Guanajuato, que es momento de pedir deuda”.
“Una deuda responsable, no una deuda desmedida; para eso está el Congreso que junto con Finanzas autorizan los montos permitidos para no comprometer las finanzas públicas, pero si es momento de inyectarle, porque necesitamos mucha obra social”, dijo.
Rodríguez Vallejo, señaló que ese tipo de recursos se tienen que aplicar directo a obras de agua potable, drenaje, alumbrado o pavimentación de calles, para generar beneficios directos en las familias guanajuatenses que más lo necesitan.
El Mandatario, señaló Guanajuato cuenta con sectores como la industria de la construcción, que es fundamental en la economía para la reactivación de varias ramas productivas; los cuales fueron apoyados al igual que otros durante de la pandemia sanitaria y la crisis económica, con el acceso a créditos de financiamiento que superaron los 3 mil millones de pesos.
La Administración Estatal, ha impulsado la obra pública para que sea realizada principalmente por empresas guanajuatenses, actualmente más de 97 por ciento de las asignaciones de obra pública son para constructores locales.
En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; las Presidentas Municipales de León, Alejandra Gutiérrez Campos y de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Diputado Local, Alfonso Borja Pimentel, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas y el Presidente del Comité Directivo de la CMIC Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya. Además, estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López y en representación de los trabajadores de la construcción, Cynthia Martínez Torres.
León, Gto., a 03 de mayo de 2022.- “Hoy seguimos haciendo historia al realizar la entrega del Distintivo 4 mil de Marca GTO, porque son 4 mil MiPyMES que se han sumado a esta gran estrategia Estatal”, así lo mencionó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.
Con el distintivo Marca GTO se certifican productos de calidad únicos en el mundo hechos en Guanajuato. Hoy, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la SDES entregó el distintivo número 4 mil con el que reconoció la labor de las y los productores de diversos sectores para dar continuidad al impulso comercial en la entidad.
Guanajuato es el único estado del país que cuenta con esta política pública, la cual tiene como objetivo posicionar un distintivo de marca a través de una metodología validada por un organismo certificador.
Gracias a la participación de la sociedad y al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, la SDES, en el año 2015 generó el Distintivo Marca GTO, el cual representa el reconocimiento de lo “Bien hecho”, pues considera 4 dimensiones: distintivo de origen, representativo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial.
En el marco de esta entrega se llevó a cabo la firma del acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Visa y BanBajío, con el objetivo de implementar acciones que permitan fortalecer y acelerar la inclusión financiera de las MIPyMES del Estado, favoreciendo una mayor formación financiera y facilitando su transición hacia la digitalización.
“Continuamos impulsando un desarrollo sustentable, equilibrado y equitativo, por lo que, dentro de este proceso, la participación del sector privado en la construcción e implementación de estrategias de desarrollo se torna indispensable. Alianzas como esta, con Visa y BanBajío nos permiten avanzar en las acciones orientadas al crecimiento, digitalización y oportunidades de desarrollo que existen en el país”, resaltó el Secretario.
Con este convenio de colaboración las MiPyMES guanajuatenses podrán acceder a la plataforma formativa ENKO, para recibir capacitación en temas como: desarrollo personal, ventas, administración, finanzas y mercadotecnia.
Luz Adriana Ramirez Chavez, Directora General de Visa México, destacó que “Los pagos digitales ayudan como vía de acceso a la inclusión financiera y digital generando un desarrollo económico inclusivo en nuestro país. El incremento en la penetración tecnológica y de telefonía móvil ofrece una enorme oportunidad para llegar a las MiPymes y acelerar su digitalización con soluciones de aceptación de pagos digitales seguras, flexibles, de bajo costo y simples. Estamos comprometidos para generar alianzas como ésta, con el Gobierno de Guanajuato y BanBajío, para fortalecer a los propietarios de las MiPymes guanajuatenses, y así construir negocios más competitivos y resilientes”.
Otro de los beneficios que tendrán las MiPymes que participen será la posibilidad de acceder a asesoría especializada de parte de BanBajío, para la contratación de la solución adecuada para recibir pagos con tarjeta en su negocio.
Por su parte Joaquín Domínguez Cuenca, Director Ejecutivo de Finanzas y Tesorería de BanBajío señaló “Somos el Banco de Casa, desde nuestro origen hemos impulsado a los empresarios en sus proyectos, proporcionamos atención personalizada con nuestro equipo para diseñar con cada MiPyme soluciones financieras de acuerdo a sus necesidades. Estamos convencidos que colaboraciones como esta, son el camino para conseguir mejores resultados. En BanBajío estamos en la ruta de una profunda Transformación Digital, coincidimos con la idea de acercar la tecnología y la innovación a los empresarios, para crear soluciones que contribuyan a su crecimiento y al desarrollo integral de Guanajuato”.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado continúa trabajando en beneficio del comercio local, acercando las herramientas que les permitan acceder a nuevos espacios de comercialización y con ello, seguir reactivando y recuperando la economía del Estado.
Durante el evento se contó con la participación de Alejandra Gutierrez Campos, Alcaldesa de León; Verónica Zambrano Valderrama, en representación de la empresa de transportes Julián Obregón; Luis Eduardo Alarcón Nuñez, Gerente de Nuevos Negocios del Instituto Mexicano de Normalizción y Certificación (IMNC); Luz Adriana Ramírez Chávez, Directora General de VISA México; Joaquín David Domínguez Cuenca, Director Ejecutivo de BanBajío; Patricia García Jauregui, Presidenta del COFOCI y Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES.
Celaya, Gto. 02 de mayo de 2022.- Más empresas estadounidenses reafirma su confianza de invertir en Guanajuato y Celaya; ejemplo de ello, es Lumitex, líder mundial en diseño y desarrollo de sistemas y componentes de iluminación a través de fibra óptica.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al realizar una visita de trabajo a esta empresa que aportan no sólo en el impulso a la economía y a la competitividad de Guanajuato, sino también en el desarrollo de la comunidad en la que se ubican con la integración de estudiantes egresados del Tecnológico Superior de Salvatierra.
“Nuestro futuro en Guanajuato es la mentefactura, es generar empleo y riqueza a partir del conocimiento, estoy seguro que Lumitex va a crecer y tendrá más expansiones, porque aspiramos a que esta empresa tenga aquí su centro de innovación e investigación”, dijo.
El Gobierno del Estado, señaló Rodríguez Vallejo, reitera su respaldo a inversiones como Lumitex, que se suman al Valle de la Mentefactura.
Lumitex, en 4 años pasó de contar con 5 empleados en 2019 a 40 empleados en la actualidad, lo que representa confianza al talento de los jóvenes guanajuatenses.
Esta empresa se dedica principalmente a la fabricación de equipo auxiliar médico, como es el caso del sistema de iluminación para cirugías cervicales, sirviendo a 15 de las 20 empresas que realizan esta operación en el mundo.
Fabrican equipo que facilita la interacción entre el ser humano y maquinaria de alta tecnología (HMI) y apoyan a clientes del sector médico, tales como General Electric y Stryker, y al sector de autopartes, atendiendo a clientes como Valeo. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Presidente de Lumitex, Peter Broer; el Co-fundador y Presidente de Entrada Group, Paul Karon; los Alcaldes de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez y Tarimoro, Moisés Maldonado López.
Celaya, Gto., a 22 de abril de 2022.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en conjunto con Manuel Eduardo Gómez Parra, Director General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); así como Alberto Vergara Perrilliat, Director General de Planeación y Proyectos de Ferromex, supervisaron los avances de construcción del “Distribuidor Vial CELANESE”, obra que impulsará la economía y el crecimiento de la región Laja-Bajío, promoviendo la competitividad logística del Estado y garantizando un servicio de transporte seguro y eficiente.
El titular de la SDES reconoció que este es uno de los proyectos estratégicos de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que detonará el progreso y la economía de la entidad, convirtiendo a la región centro del país en uno de los puntos logísticos y dinámicos más importantes de México.
Durante la supervisión pudieron constatar los avances que se llevan hasta el momento, el cual presenta un progreso de más del 15 por ciento. Estos logros son producto de una rigurosa planeación estratégica, visión del futuro y de continuidad a los grandes proyectos que contribuyen al desarrollo y bienestar de las y los habitantes de la región.
Durante la supervisión se contó también con la participación de Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la SDES; Francisco Anzures Constantino, Director General del Centro SICT Guanajuato; Marta Eugenia Mejía, de la Procuraduría Agraria y Gustavo Romero Lara, Director de Infraestructura de la SDES.
Con estas acciones la SDES impulsa un Guanajuato competitivo, que participa con innovación, con nuevas inversiones, con más y mejores empleos y oportunidades para las y los guanajuatenses.