Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Ciudad de México, a 07 de junio de 2022.- Con el objetivo de dialogar sobre los avances en la negociación de la firma del convenio entre la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México (KCSM) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para la conclusión del Libramiento Ferroviario de Celaya, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez y el Alcalde del Municipio de Celaya, Javier Mendoza Márquez, se reunieron con el titular de KCSM, Oscar del Cueto.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para continuar impulsando este proyecto del Libramiento Ferroviario de Celaya, que será un detonante de otras iniciativas para impulsar la economía regional.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la propia KCSM en la Ciudad de México, en la cual se ratificó lo anunciado hace unos días por el propio Del Cueto, donde se hacía referencia a que la empresa se encontraba ya en la revisión de los anexos que forman parte de este acuerdo que en breve se estará firmando con la SICT.
La inversión a realizarse por parte de la ferroviaria se estima en 140 millones de dólares, para contar con 22 kilómetros de vías, que coadyubarán a impulsar el negocio de logística en la región, y así fortalecer la competitividad tanto en Celaya, como de toda la zona Laja-Bajío, al contar con un cruce más ágil de trenes, y un óptimo funcionamiento del Sistema Ferroviario en su conjunto.
Con estas acciones la SDES impulsa un Guanajuato competitivo, que detone el desarrollo logístico y competitividad la entidad, generando nuevas inversiones y más y mejores oportunidades de empleo.
Irapuato, Guanajuato, a 5 de junio de 2022.- La convocatoria para la edición 2022 del Concurso Internacional de Modelo de Negocio de la Industria Moda “Creáre”, continúa abierta, las inscripciones se podrán realizar hasta el 10 de junio en la página oficial del concurso https://proyecto.crearemx.com/ donde también se pueden consultar las bases, requisitos e información general.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda con una estrategia que promueve el fortalecimiento de la economía circular, le economía del conocimiento y la economía creativa, generando una industria incluyente que favorezca la innovación en sus procesos productivos.
La edición de este año está abierta a todas las personas mayores de 18 años, originarias de cualquier parte del mundo, que estén interesadas en desarrollar una propuesta de negocio en la Industria de la Moda.
Las y los emprendedores interesados podrán participar con un producto o servicio enfocado en outfit, calzado, textil, marroquinería, accesorios, mobiliario, cosméticos, proveeduría y mejora de calidad de vida.
La SDES te invita a no perder la oportunidad, desarrollar tu talento y formar parte de la industria de la moda, con esta estrategia se impulsa el desarrollo de nuevas marcas, negocios y la generación de empresarias y empresarios en el sector moda, su vinculación e incorporación a las cadenas de valor que permita el éxito de las MIPyMES y la creación y conservación de las fuentes de empleo.
Silao, Guanajuato, a 1° de junio de 2022.- Con la finalidad de dar a conocer los programas de atención en materia de empleo y desarrollo de talento, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, participó en el 1er Coloquio de Recursos Humanos 2022 organizado por el Comité de Recursos Humanos de Organismos de Guanajuato Puerto Interior (OGPI).
Durante su participación mencionó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato le apuesta a esquemas y programas que fortalezcan el ecosistema económico en el Estado, reforzando la dinámica laboral en la entidad e incentivando la competitividad a fin de que las y los guanajuatenses conserven o incrementen sus posibilidades de acceder a un empleo.
Resaltó que es prioridad “diseñar políticas públicas oportunas, pertinentes y flexibles para generar un gobierno empático, que generen una mejor calidad vida para las y los guanajuatenses y que sigan haciendo de Guanajuato un referente en el desarrollo económico”.
Así mismo, dio a conocer que a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se impulsan y ejecutan programas y proyectos estratégicos enfocados a servicios de vinculación laboral, como las bolsas de trabajo y las ferias de empleo e inclusión laboral, a la formación, el desarrollo de talento, la certificación en competencias, capacitación y el impulso de proyectos productivos.
Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través de la SDES, genera las condiciones con programas y acciones para que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida por medio de la capacitación, visión empresarial, formación laboral y herramientas que generen y conserven más y mejores fuentes de empleo.
León, Guanajuato, a 31 de mayo de 2022.- Con el objetivo de aumentar y complementar la oferta de proveeduría de la industria metal mecánica de Guanajuato y el Bajío, ofreciendo soluciones de la más alta tecnología para impulsar a la industria a la manufactura digital, se llevó a cabo la presentación de la 5ta edición de EXPOMAQ 2022, a realizarse del 22 al 24 de junio de 2022 en Poliforum León.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó que en la actual administración “hemos dado un nuevo salto, un nuevo giro, para ser ahora una economía innovadora, emprendedora y vinculada a la industria 4.0”.
Resaltó que “el crecimiento y el desarrollo dependen de tres elementos fundamentales: de las condiciones económicas, del talento de nuestra gente y de la integración de Guanajuato a los mercados globales”, es por eso que, este tipo de eventos permite la reconversión de la economía local hacia un enfoque donde se integran las tecnologías en los procesos productivos y en toda la cadena de valor.
EXPOMAQ es organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) para reunir la oferta más destacada de proveeduría de los sectores: Automotriz, Aeroespacial, Generación de Energía, Moldes, Electrodomésticos, Dispositivos Médicos, Petróleo-Gas, Maquiladora, Metalmecánica, Transformación y Servicios relacionados.
El evento donde convergen distribuidores y fabricantes de maquinaria para que las y los empresarios locales puedan adquirir lo más avanzado en tecnología, como lo comentó el Mtro. Eduardo Villalaz, Presidente de la AMDM: “las empresas que conformamos el gremio estamos enfocadas en ofrecer la más alta tecnología en centros de mecanizado, sistemas de automatización, manufactura aditivita, entre otros; todo orientado a la adopción de la industria 4.0, aún hay mucho camino por recorrer en el tema tecnológico y desde ya lo estamos implementando.” agregó.
Esta 5ta edición contará con un programa de más de 50 conferencias técnicas y magistrales con temas de actualidad en el ramo, y una estimación de más de 12,000 visitantes, así como la colaboración de la Alianza Centro Bajío Occidente, con la que se llevará a cabo un Encuentro de Negocios que no solo beneficiará a esta región, ya que recibirá compradores de otras regiones para fortalecer la cadena de proveeduría.
“La meta de EXPOMAQ es detonar Negocios como en ninguna otra edición, esto permitirá el crecimiento y desarrollo de la región, sin duda conducirá a la recuperación de la economía”, comentó el Lic. Fernando Díaz, Gerente de Exposiciones de la AMDM.
Durante la presentación se contó con la participación de Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León, en representación de la Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Eduardo Villalaz, Presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria; René Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León; Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General de Poliforum León, Héctor López Santillana, Director General de Puerto Interior; Luis Manuel Vázquez Navarrete, Director General de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM); así como Fernando Díaz Marín, Gerente de Exposiciones de la AMDM.
Con estas acciones la SDES genera nuevas oportunidades de negocio para los sectores participantes, de tal manera que los productos y servicios que se ofrecen sean instrumentos para conseguir nuevos segmentos e ingresar a nuevos nichos de mercado, fortaleciendo con esto el capital local y contribuyendo al crecimiento de las MIPyMES guanajuatenses.
Celaya, Gto., a 31 de mayo de 2022.- Con la finalidad de dar seguimiento a los proyectos estratégicos que encabeza la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral y Secretario entrante de la SDES, Ramón Alfaro Gómez, supervisaron los avances de construcción del “Distribuidor Vial CELANESE”, en conjunto con el Alcalde de Celaya, Javier Mendoza y Directivos de Ferromex.
Durante la supervisión, Ramón Alfaro Gómez se comprometió a dar continuidad a la política económica de Guanajuato al asumir la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en este sentido aseguró que seguirá trabajando de manera transversal para impulsar los proyectos que detonen una mejor logística y movilidad para las empresas y para las y los ciudadanos de todo el Estado, generando con ello una mejor calidad de vida en beneficio de las y los guanajuatenses.
En el sitio se explicó que la obra lleva cerca de un 30% de avance, por encima de lo programado. Se ha concluido también el montaje de trabes sobre el Río Laja y la 1era etapa del colector pluvial del municipio, así como el colado de pilotes; también se ha considerado el cuidado del puente “La Victoria”, catalogado por el INAH.
El Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, reiteró el apoyo para otorgar todas las facilidades para la realización de la obra; así mismo aprovechó la ocasión para agradecer al Secretario saliente, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, su labor en favor de sus coterráneos al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado y dio la bienvenida a Ramón Alfaro Gómez, quién asumirá el cargo a partir del 1° de junio.
Durante la supervision se contó con la participación de Jorge Gámez Campos, Secretario del H. Ayuntamiento; Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico; Francisco Vargas, Subdirector Jurídico compliance de FERROMEX; Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; Mario Coello Muñoz de Cote, Presidente de Coparmex Celaya; Victoria Rodríguez Mosqueda Presidenta del Colegio de Arquitectos, entre otros empresarios.
Con estas acciones la SDES impulsa un Guanajuato competitivo, que participa con innovación, con nuevas inversiones, con más y mejores empleos y oportunidades para las y los guanajuatenses.
León, Guanajato, a 25 de mayo de 2022.- Con el objetivo de dar a conocer las nuevas tendencias tecnológicas y sistemas de gestión de la calidad en el proceso de manufactura de estructuras de acero, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) inauguró el XVI Simposio Internacional de Estructuras de Acero y la XV Reunión de Profesores de Estructuras de Acero, organizado por el Instituto Mexicano de la Construcción en Acero (IMCA).
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral y Secretario entrante de la SDES, resaltó que los diferentes sectores productivos del Estado son el motor económico de Guanajuato, y con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se impulsa la competitividad de los sectores y se fomenta y promueve el conocimiento y desarrollo del talento que permita la productividad de la entidad, “nos sumamos a la labor de profesionalizar primero a la gente, pues sabemos que la fortaleza de cada empresa está en su gente”.
“De ahí la importancia de este gran evento, pues es un espacio donde se plantearán las condiciones y oportunidades para la construcción, infraestructura y edificación que permitirán generar grandes proyectos en esta industria, porque en Guanajuato estamos preparados para seguir siendo punta de lanza”, dijo.
El Simposio Internacional de Estructuras de Acero es un espacio que reúne a profesores, arquitectos, ingenieros, contratistas, fabricantes, distribuidores y a todos aquellos relacionados con el diseño y construcción de estructuras de acero, con el fin de fomentar y promover el intercambio de conocimientos sobre los desarrollos técnicos más recientes relacionados con el acero estructural.
Durante el evento se contó con la participación de Israel Martínez Martínez, Director de obras Públicas de León; Jorge Martín Rodríguez, Presidente de Consejo del IMCA; Octavio Álvarez Valadez, Director General del IMCA; Eloy Juárez Sandoval, Director de Infraestructuras y Servicios Universitarios de la Universidad de Guanajuato; Enrique Octavio Aranda Anaya, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Gil Vázquez Ávila, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de León y Gilberto Carreño Aguilera, Director de la División de Ingenierías, campus Guanajuato.
Para finalizar, agradeció que hayan confiado en León para desarrollar este tercer evento en Guanajuato y el número 16 a nivel nacional, “aquí sabemos trabajar en equipo, sociedad y gobierno juntos, aquí nos queda claro cuál es el rol, y es facilitarles a ustedes las cosas a través de la Mejora Regulatoria, la simplificación administrativa”, resaltó.
Con estas acciones la SDES propicia la consolidación e impulsa las estrategias para generar desarrollo económico, fortalecer el capital local y contribuir al crecimiento y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Guanajuato, Gto. 20 de mayo de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció cambios en el Gabinete Legal y Ampliado con el propósito de fortalecer más las acciones en beneficio del desarrollo de Guanajuato.
El Mandatario Estatal ha designado a Ramón Alfaro Gómez como nuevo Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en lugar de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.
En la Dirección General del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, nombró a Graciela de la Luz Amaro Hernández como nueva Titular en sustitución de Juan Pablo Luna Mercado.
Y en la Dirección General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, designó a José Jesús Correa Ramírez en lugar de Eusebio Vega Pérez.
Además, como Titular de la Subsecretaría de Turismo del Estado, nombró a María Guadalupe Robles León. Este puesto, se encontraba en calidad de vacante.
El Gobernador agradeció y reconoció el trabajo que desempeñaron las personas que dejan su cargo y dio la bienvenida a los nuevos funcionarios que se suman a la Administración para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México.
“Con estos cambios en mi Gabinete y en dependencias, vamos a seguir manteniendo el desarrollo de nuestro estado”, dijo Diego Sinhue.
León, Guanajuato, a 19 de mayo de 2022.- El trabajo coordinado entre el gobierno, la academia, la empresa y la sociedad, es uno de los pilares para el fortalecimiento de políticas públicas que fortalezcan la profesionalización de las y los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga al encabezar la 1era Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad (COEP).
En la COEP se trabaja en generar las estrategias para el desarrollo de talento, la pertinencia laboral y la mejora en las oportunidades laborales de las y los guanajuatenses, por ello cuenta con tres subcomisiones que son: la Subcomisión de Mercado Laboral, la Subcomisión de Productividad Laboral y la Subcomisión de Articulación y pertinencia.
Entre los resultados presentados destaca el avance en materia de empleabilidad y emprendimiento para la juventud a través de los programas “BécaT GTO”, logrando la atención de 972 jóvenes, los cuales se han vinculado laboralmente a 16 empresas.
Se informó sobre el inicio de la convocatoria “Más Guanajuato en el Mundo” con el objetivo de que los jóvenes puedan ser beneficiados con un proceso de capacitación en el extranjero y a su retorno ser contratados por la empresa.
Así mismo, se destacó la instalación de los “Centros de vinculación laboral joven” con los que se ha logrado atender a más de 6 mil 700 jóvenes en lo que va del año a través de la red de vinculación laboral en78 puntos del Estado.
Se abordaron también las tendencias en el mercado laboral, la industria inteligente, el desarrollo de competencias digitales, la definición de perfiles y el tema de la certificación de competencias en alta tecnología, para que estos perfiles se conviertan en los protagonistas de los trabajos del futuro, la colaboración, la inclusión y la sustentabilidad, donde la innovación y el desarrollo sean los elementos prioritarios para la generación de empleos de mayor calidad y productividad.
Así mismo, se mostró la propuesta del sistema de prospectiva laboral y perfiles prioritarios ‘ConectaGTO’, plataforma que permitirá acceder de forma rápida y puntual a datos útiles como es matrícula escolar, tendencia del empleo y puestos de trabajo.
Por último, se expusieron los resultados al mes de mayo de Formación Dual en donde mas de 1 mil estudiantes de nivel superior y nivel media superior participaron formándose en más de 126 empresas; y más de 30 alumnos iniciaron su proceso de formación para la empleabilidad programada.
Durante esta 1era Sesión se contó con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Claudia Marcela Molina Terrazas, Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Videgaray Verdad, Director General de la empresa Vigusa; Oscar Augusto Rodríguez Yáñez, Director General de Optimen y como invitada especial Libia García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno y el Diputado Local, Miguel Salim; así como representantas de empresas de los diversos sectores económicos del Estado, cámaras empresariales, Directores de las instituciones afines a la productividad e innovación.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable aborda y propone estrategias que integren las necesidades industriales que Guanajuato tiene en materia de talento laboral y esquemas de impulso y capacitación diseñados para que las y los guanajuatenses se integren a la actividad económica formal y desarrollen su talento.
Silao, Guanajuato, a 18 de mayo de 2022.- Con la participación de 60 empresas y la oferta de más de 2000 vacantes, se llevó a cabo el Enlace Laboral “Más de 2000 empleos para Silao”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el municipio y la iniciativa privada.
Para esta edición destaca la participación de algunas empresas como: Adecco, Agrizar, American Axle & Manufacturing, Ashimori, Coca Cola FEMSA, Condumex, Denso, General Motors, Grupo Walmart, Inteva, ITT Motion Technologies, Hotsson Hotel, Holyday Inn Express, Hilton Garden Inn, ZKW, Pirelli, Eurest, Nivea, entre otras.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó que la política económica impulsada por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en crear un entorno competitivo para el desarrollo de la economía local, generando con esto más y mejores oportunidades de empleo.
Los “Enlaces Laborales” tienen el objetivo de reunir en un solo espacio a buscadores de empleo y a personal responsable del reclutamiento y selección por parte de la iniciativa privada.
Estas jornadas son herramientas que permiten a las y los guanajuatenses tener mayores oportunidades de desempeñarse laboralmente para que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias a través de un empleo.
Durante el evento se contó con la participación de Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao de la Victoria; Héctor López Santilla, Director de Guanajuato Puerto Interior; Verónica Estrada, Jefa de Recursos Humanos de Sovere de México; así como las y los Diputados Federales y Estatales.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la SDES, promueve acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.
León, Gto.; a 17 de mayo de 2022.- A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda con una estrategia que promueve el fortalecimiento de un ecosistema de la industria de la moda, generando con esto empresas locales, competitivamente globales.
Es así como este año el Gobierno del Estado, a través de la SDES lanza el ecosistema “Fashion Industry GTO – Making Business”, mediante el cual se busca el trabajo transversal de la industria para adaptarnos a la conectividad de la nueva era industrial y consolidando un ecosistema de negocios para dicho sector.
En rueda de prensa, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga mencionó que con esta nueva estrategia que emprende la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se busca pasar del crecimiento al desarrollo, impulsando a las empresas que forman parte de la cadena productiva de la industria de la moda.
Aseguró que las actividades que se llevarán a cabo son estrategias fundamentales para impulsar a la moda y el diseño como elementos clave para la competitividad de la economía de Guanajuato, capitalizando las oportunidades de negocio, impulsando la 4ta revolución industrial basada en la economía del conocimiento, economía circular y economía creativa, y generando una industria incluyente que favorezca la digitalización de sus procesos productivos.
La evolución de los programas emblema como el Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre” que evoluciona a la consideración del diseño a Modelo de Negocio de la Moda y la estrategia económica “Guanajuato inspiración que viste, Noviembre mes de la Moda” con actividades que fortalecen la economía circular, le economía del conocimiento y la economía creativa se consolidarán como un referente a nivel nacional para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión colaborativa que evolucionan para generar nuevas unidades económicas a partir de las oportunidades de negocio de la industria de la moda.
Por otro lado, el Foro empresarial y de Negocios de la Moda “FIMODA”, el cual vincula a las empresas locales de los sectores textil, marroquinería, calzado, sombreros y accesorios con grandes compradoras a través de citas de negocio, se llevará a cabo durante el mes de noviembre con la participación de más de 200 empresas proveedoras y 30 compradoras.
El programa completo se puede consultar en https://fashionindustrygto.com/
Durante la rueda de prensa se contó también con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES; Diego Alfredo Anda Meza, Director General de Competitividad; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Yazmín Quiroz López, Directora General de Turismo de León; Elena Hurtado, Directora de Intermoda; Javier Piña Negrete, Gerente de Trend Studio; Laura Espinosa, Presidenta de Fashion Digital Talks y Juan Carlos Talavera, Presidente de Insignia Moda.