Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
León, Gto., a 02 de octubre del 2015.- Guanajuato cuenta con una nueva Denominación de Origen. El municipio de San Luis de la Paz, recibió de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Denominación de Origen del Mezcal (DOM).
La Denominación detona la competitividad empresarial de la zona norte del estado al impulsar el desarrollo de la producción del agave con la implementación de esquemas de comercialización que detonen esta actividad económica de la región.
Cabe destacar que San Felipe Torres Moches, fue el primer municipio del estado en obtener en el 2001 la Denominación de Origen del Mezcal.
De esta manera se impulsa el desarrollo de nuevas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) en zonas alejadas del estado, que contribuye al posicionamiento de la entidad en el desarrollo de nuevas industrias locales.
La integración del municipio en la zona de la Denominación de Origen del Mezcal, representa la oportunidad para los productores de agave de la entidad para potenciar una de las actividades primarias de mayor tradición de la región que les permita desarrollar en un esquema regulado productos con calidad que contribuyan al fortalecimiento de los empleos.
Con la Denominación de Origen, se regulará la producción y comercialización del mezcal en San Luis de la Paz, -que se ha realizado de manera artesanal- con ello, se contribuye a la reconversión de dicha actividad, al realizar la elaboración del producto bajo procedimientos y estándares que les permita alcanzar nuevos nichos de mercado.
Las acciones realizadas para la obtención de la Denominación iniciaron en el año 2006 en el que se llevó a cabo el proyecto de investigación de búsqueda y recopilación de información histórica y técnica sobre la producción de mezcal en el municipio de San Luis de la Paz.
Este trabajo de investigación dio como resultado un documento técnico que describe las características del medio geográfico y documenta además, el antecedente histórico sobre la producción de esta bebida en el municipio.
Actualmente se cuenta con el “Estudio Técnico Justificativo para promover la integración del municipio de San Luis de la Paz en la zona de la Denominación de Origen del Mezcal”, con clave del proyecto GTO-2009-C02-120107, con fecha de conclusión de diciembre del 2012.
Una vez que se cumplieron a cabo los lineamientos de parte del IMPI, el día de hoy se llevó a cabo la publicación en el Periódico Oficial de la Federación en el que se integra al municipio de San Luis de la Paz en la zona de la Denominación de Origen del Mezcal.
Con ello el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo empresarial de los habitantes de las zonas alejadas del estado al desarrollar estrategias que fortalezcan su calidad de vida por medio de sus tradiciones.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 01 de octubre del 2015.- Industriales de la moda en Guanajuato contarán con un espacio para la comercialización de sus marcas y productos, en el cual harán nuevos negocios con importantes compradores nacionales y extranjeros.
Los días 17 y 18 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de León el primer encuentro de negocios de la industria de la moda, Fimoda: ‘Abre nuevos mercados, cierra grandes negocios’, que tiene como objetivo vincular la moda guanajuatense para que se posicionen en nuevos escaparates comerciales.
Representantes de los sectores: cuero-calzado, proveeduría, textil-confección y sombrero, encabezados por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, dieron a conocer los detalles del primer Foro de Proveeduría de la Moda.
El Secretario aseguró que la consolidación del Clúster de la Moda en el estado, detonará la competitividad de los industriales ya que su conformación permitirá que cuenten con mayores herramientas para posicionar la moda guanajuatense de manera integral.
“El clúster impacta a 250 mil familias de la población económicamente activa (…), los retos del clúster moda son: la innovación y el valor agregado que es importante estarlo generando y de esto cada vez son más son conscientes los empresarios y nosotros tenemos la obligación de acercar esos programas para que vayan en un buen camino” explicó.
El Gobierno del Estado por conducto de la SDES en coordinación con La Cámara Nacional del Vestido (Canaive) delegación Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) y Promexico suman esfuerzos para el impulso de los empresarios de la moda en el estado a través de la vinculación en nuevos mercados de venta.
Por medio de la estrategia de Encuentro de Negocios, 30 empresas compradoras tanto nacionales como extranjeras tendrán citas con empresas potenciales de proveeduría locales, con la oportunidad de dar a conocer los productos guanajuatenses hechos con calidad, diseño y valor agregado.
Los encuentros se realizarán en los esquemas ‘Networking’ y B2B en donde los empresarios proveedores guanajuatenses se contactaron de manera directa con los compradores compartiendo experiencias de sus negocios, a fin de lograr interés en su marca para posteriormente establecer alianzas que les permitan ser sus clientes.
Durante el lanzamiento además, la SDES organizó el encuentro de negocios con la compradora internacional Grupo Empresarial Guatemala. Este corporativo llega a Guanajuato con sus compradores de Puerto Rico, Costa Rica y Guatemala, para abrir su mercado a México y a empresas guanajuatenses.
Las empresas que participaron fueron: Navy Seal, Viva Rouss, Mestizo Jeans y Favetex, originarias de Moroleón y Uriangato.
El objetivo fue dar a conocer a través de pasarelas, la calidad y diseño con que se elaboran los productos guanajuatenses para que se posicionen en nuevos mercados de comercialización que contribuya al fortalecimiento de la economía local.
Esta compradora internacional conoció cada uno de las marcas locales, y se contactó directamente con los fabricantes quienes tuvieron la oportunidad de demostrar la calidad de sus marcas para lograr concretar un nuevo cliente potencial a través de la exhibición de más de 500 prendas.
De esta manera los productos y marcas guanajuatenses se posicionan en el extranjero para competir con grandes marcas y diseños a fin de que se reconozca la calidad y valor agregado de la industria local.
Del 17 al 18 de noviembre, en las instalaciones del Poliforum en León, se espera contar con un registro de 1 mil 500 personas entre empresarios, emprendedores, diseñadores y público en general, teniendo como países invitados Estados Unidos y España.
Como parte de las actividades que se desarrollarán en el foro se tiene contemplado un showrrom, área de exhibición, así como conferencias y talleres con los temas: Panel sobre Mapa de las necesidades de Proveeduría de la Industria de la Moda, Panel Moda de Guanajuato, Conferencia “Registro de Marca”, Panel sobre Reglas de Origen y Presentación de Estudio sobre hábitos de Consumo “Blusa y Playera”.
El segundo día arrancará con la conferencia “Perspectivas de la Industria de la Moda”, el Panel “Estrategias para Exportar”, Panel sobre estrategias de “Impulso a la Industria de la Moda” y Panel de Como vender a Grandes Compradores.
Gobierno del Estado promueve el desarrollo y competitividad de las MIPyMEs guanajuatenses por medio de la continuidad de estrategias que permitan su vinculación con nuevos mercados potenciales hacia nuevas ventas que fortalezcan la economía local.
Durante la presentación de Fimoda se contó con la presencia de Alfonso Rocha López, representante Clúster Moda de Guanajuato; Prisciliano Espinoza Sandoval de la empresa Suéteres Liliana y Manuel Rodríguez Jiménez del Grupo Empresarial Guatemala.
Abasolo, Gto., a 26 de septiembre del 2015.- Con la capacidad para albergar ocho nuevas empresas que generen más de 1 mil 500 empleos, arranca la obra de la 2da Etapa del Parque Industrial Marabis en Abasolo.
La consolidación de esta nueva infraestructura fortalecerá la proveeduría industrial que se ha desarrollado en los últimos años en la región que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco explicó que la política económica que emprende el Gobierno del Estado está orientada al desarrollo de zonas industriales para la incorporación de los municipios en el corredor industrial.
En este sentido, -mencionó- en el estado se han detonado en los últimos años nuevas oportunidades laborales para los guanajuatenses al ocupar 9 de cada 10 empleos que se generan principalmente en la industria automotriz.
“Guanajuato ya no tenemos que verlo como una entidad aislada, tenemos la zona bajío, la más dinámica en crecimiento económico en este momento en el país junto con Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán; es una zona con un gran potencial” afirmó.
En la segunda etapa del parque Industrial Marabis en Abasolo, que consta de 37 hectáreas, se invierten 95 millones de pesos en gas natural, electricidad en media tensión, drenaje sanitario, sistema de drenaje pluvial, voz y datos, así como factibilidad de energía en alta tensión.
Se prevé que dicha etapa concluya en agosto del 2016.
Actualmente el Parque alberga 5 empresas del sector autopartes que en conjunto generan 2 mil 700 empleos en Abasolo y la región.
Gobierno del Estado apuesta por el desarrollo de nuevas zonas industriales en el estado que generen oportunidades laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 21 de septiembre del 2015.- Con la participación de 18 empresas y la oferta de 81 vacantes en 31 perfiles diferentes y 27 especialidades, se llevó a cabo el lanzamiento de la convocatoria de la Tercera Generación del Programa Capacitación Sin Fronteras.
Esta estrategia impulsada por el Gobierno del Estado en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaría de Educación (SEG) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) León; tiene como objetivo que los jóvenes estudiantes de carreras técnicas se incorporen al mercado laboral antes de concluir sus estudios adquiriendo experiencia dentro y fuera del estado.
El titular de la SDES Guillermo Romero Pacheco afirmó que a través de la especialización de sus competencias los guanajuatenses tienen mayor oportunidad de integrar sus conocimientos en el mercado laboral hacia una mejor calidad de vida.
“Requerimos el desarrollo económico, requerimos empresas de primer nivel comprometidas, pero más allá del desarrollo económico a donde se quiere llegar es que logren mejorar su calidad de vida que tengan una esperanza de seguir progresando por el camino del trabajo, del esfuerzo” explicó.
Los jóvenes participantes del programa tendrán la oportunidad de capacitarse durante 6 meses en empresas instaladas en Guanajuato, para continuar durante el mismo periodo con su proceso de formación en las mismas empresas ubicadas en el extranjero.
De esta manera los beneficiados reciben capacitación especializada que les permitirá adquirir una mayor profesionalización, a la vez que continúan con su formación académica; que se complementa con la capacitación que recibirán en el extranjero, donde además de fortalecer su capacitación se adentrarán en nuevas culturas.
En esta edición participan las empresas: American Axle, Akebono, BFD Nivea, Faurecia, Honda Lock, Guala Closures, Hella Automotive, Kinugawa, NSK, Nishikawa, Pirelli, Samot, Wiesauplast, Würt, Standard Profil, Hirotec, Ahimori y Continental.
Algunos de los perfiles ofertados son: Ingeniero de Metalurgia, Ingeniero de Manufactura, Técnico en Mantenimiento, Ingeniero de Línea, Artes Gráficas, Analista de Costos Junior, Supervisor de Mantenimiento, Técnico Electricista, Ingeniería Industrial, Técnico de Moldes; entre otros.
Los países donde los beneficiados podrán continuar con su formación son: Estados Unidos, Brasil, Japón, Rumania, Italia, Alemania, República Checa, España, China, Eslovenia, India, Polonia y Australia.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de escuelas públicas y privadas de nivel medio superior y superior de carreras técnicas o ingenierías; los interesados podrán consultar las bases y fechas en las páginas de Internet de las dependencias involucradas:
Durante el lanzamiento de la convocatoria, se llevó a cabo la entrega de constancias de capacitación del programa Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate), a trabajadores de la empresa automotriz Hella.
Los beneficiados recibieron su constancia al concluir sus cursos de dos meses en Ensamble de Partes Automotrices, lo que les da la validez de desarrollar habilidades en inyección de plástico, metalizado y ensamble en general de partes de iluminación automotrices.
Se llevó a cabo la entrega de 68 constancias con una inversión superior de 848 mil pesos.
Por medio de dichas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la competitividad y el desarrollo del talento humano en la entidad, a fin de que sus habilidades sean reconocidas y aprovechen las nuevas oportunidades de empleo que están arribando con la instalación de empresas tanto nacionales como extranjeras.
San Luis de la Paz, Gto., a 18 de septiembre del 2015.- Un grupo de 18 trabajadores guanajuatenses recibieron su constancia de capacitación en el área de Ventas y Atención al Cliente a través del programa ‘Becas de Capacitación para el Trabajo’ (Bécate).
Los beneficiados pertenecen a empresas y negocios ubicados en San Luis de la Paz en las áreas de comercio y servicios.
Recibieron conocimientos en el desarrollo de habilidades para brindar una mejor atención a los usuarios, lo que permitirá el reconocimiento de los clientes que se traduce en la rentabilidad de los negocios a través de mejores ventas.
El Gobierno del Estado, impulsa la profesionalización de los guanajuatenses a través de la formación laboral a fin de que cuenten con las herramientas necesarias que les permitirá acceder a mejores condiciones de vida.
Los sectores comercio y servicios en la entidad, representan una de las actividades de mayor arraigo, de ahí la importancia de implementar estrategias que les permita atender la necesidades del mercado a fin de que su permanencia brinde oportunidades de empleo.
El proceso de capacitación se realizó durante dos meses en donde los beneficiados recibieron conocimientos en los temas: Motivación (Importancia de capacitarse); Comunicación asertiva, Estrategias de ventas, Productos (exhibición y manejo de productos); Almacén (Distribución de producto); Estudio de la Mercadotecnia y Tips de Publicidad.
Por medio de ésta estrategia, el Gobierno del Estado, a través de la SDES, refrenda su compromiso en el desarrollo laboral de los guanajuatenses por medio de acciones que impulsen su participación en la generación y conservación de más y mejores empleos.
Irapuato, Gto., a 9 de Septiembre del 2015.- Un grupo de 21 jóvenes fueron capacitados y certificados como Matriceros por parte de Gobierno del Estado.
Los jóvenes capacitados pertenecen a las empresas RYOBI, Tec Keylex y Acerlum, mismas que en coordinación con Gobierno del Estado, trabajaron en el desarrollo curricular del curso, a fin de que cubriera con todos los temas pertinentes para la obtención de mejores resultados por parte de los capacitados.
La capacitación y certificación de competencias laborales tiene el objetivo de aumentar la competitividad del talento humano de Guanajuato, con lo que se atiende la necesidad de dotar a la industria manufacturera de mano de obra calificada dedicado al desarrollo y mantenimiento de moldes, sobre todo para los sectores automotriz y de inyección de plásticos y troqueles.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco explicó que a través de la certificación de competencias laborales, las personas tienen mayores oportunidades de mejorar su calidad de vida y sus familias.
“Tenemos muchos retos, el principal es el reto con los recursos humanos, con ustedes, con las personas, con los trabajadores, porque necesitamos precisamente formar, capacitar y desarrollar competencias con la gente para que aproveche estas oportunidades de empleo (…), pero es importante ver que se estén aprovechando las oportunidades”, dijo.
Ahora que los becarios cuentan con una nueva competencia a desarrollar, el Secretario exhortó a los becarios a valorarla y comprometerse con sus empresas, ‘eso hace que Guanajuato tenga niveles de calidad internacionales’.
Por otra parte, Jaime Alejandro Álvarez Guerra, beneficiario participante de la empresa Y-Tec Keylex, en representación de los beneficiados, agradeció el entrenamiento y la profesionalización por parte de las instituciones de Gobierno del Estado.
El curso teórico práctico tuvo una duración de 392 horas, que se desarrollaron en 10 semanas en las instalaciones del IECA plantel Irapuato y las empresas, quienes dotaron de equipamiento, consumibles e insumos necesarios para el entrenamiento.
La capacitación se llevó a cabo por conducto del programa de Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate).
El Gobierno del Estado realiza acciones que permite a los guanajuatenses contar con mayores oportunidades de desarrollo laboral para una mejor calidad de vida, a través de la profesionalización de habilidades y conocimientos.
Guanajuato, Gto., a 8 de septiembre del 2015.- Con una inversión de 596 mil pesos y la generación de 33 nuevos empleos, se entregaron apoyos del programa ‘Fomento al Autoempleo’ a 22 proyectos productivos de los municipios: Guanajuato, Romita, Silao, San Miguel de Allende y León.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez Generar aseguró que el programa de Fomento al Autoempleo tiene la finalidad de que las personas generen sus propios ingresos para mejorar la calidad de vida de sus familias para lograr su bienestar.
“El programa de Fomento al Autoempleo es un programa con un alto contenido social pero sobre todo con un enfoque de negocio, por eso lo tiene la Secretaría de Desarrollo Económico (…), la connotación es darles el capital semilla y ¿en qué consiste el capital semilla?, obviamente en darles el equipamiento”, aseguró.
En este sentido, el Subsecretario explicó que el programa consiste en entregar en comodato durante un año mobiliario, herramienta y equipo a los beneficiados para que comiencen un proyecto productivo por cuenta propia para que ejerzan un oficio.
Alfaro Gómez aseguró que en Guanajuato, la administración estatal está comprometida en mejorar la economía de las personas al otorgar a sus habitantes apoyos encaminados para fortalecer la economía local.
El subprograma de Fomento al Autoempleo brinda atención a personas desempleadas y subempleadas con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia para crear, fortalecer o mantener iniciativas ocupacionales que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y sustentables para la población guanajuatense.
Tierra Blanca, Gto., a 07 de septiembre de 2015.- Con la entrega de apoyos de los programas ‘En Marcha’ y ‘Fomento al Autoempleo’, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) protege y genera empleos en la zona noreste del estado.
A través del programa de modernización al comercio detallista ‘En Marcha’, se realizó una inversión de 490 mil pesos para la entrega de 89 equipos y accesorios en beneficio de 14 negocios de Tierra Blanca, con lo que se protegieron 20 empleos de los sectores: abarrotes, papelerías, estilistas, carnicerías y tiendas de ropa.
Con esta acción se dignifican las prácticas comerciales de los negocios, se incrementan su competitividad y rentabilidad y se profesionalizan las personas.
Por otra parte a través del programa de Fomento al Autoempleo, se entregó mobiliario y equipo por un monto superior a los 746 mil pesos a 31 nuevos emprendedores de los municipios: Tierra Blanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Xichú, San Diego de la Unión y Doctor Mora.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco resaltó la importancia de que las personas puedan tener un empleo para poder ser el sustento de sus familias; en este sentido dijo que el camino para tener una mejor calidad de vida es el desarrollo económico.
“A veces nos gana mucho el tema del desarrollo social, y perdemos de vista el desarrollo económico, porque si no hay desarrollo económico, si no les llega a ustedes es muy difícil que llegue el desarrollo social, si ustedes no tienen la oportunidad de llevar ese desarrollo a la familia (…), si eso no se da es muy difícil que por más programas sociales que haya de apoyo pueda salir adelante una familia”, aseguró.
Romero Pacheco explicó que el programa ‘En Marcha’ es para negocios detallistas que ya están trabajando y que se mejoran con acciones de capacitación, certificación y finalmente entrega de mobiliario y equipo a la par que se mejora la imagen de los mismos.
Respecto al programa de ‘Fomento al Autoempleo’, el Secretario resaltó que está dirigido para buscadores de empleos que han tomado la decisión de emprender un proyecto productivo por cuenta propia.
Ambos programas, permiten a los beneficiados tener movilidad social, tener ingresos propios y trabajar para sacar adelante a sus familias.
Finalmente, el titular de la SDES exhortó a los beneficiados a cuidar de sus herramientas y equipo para que en un futuro puedan crecer sus negocios al acceder a nuevos esquemas de apoyo.
Manuel Doblado, Gto., a 13 de Agosto del 2015.- Con una inversión de superior al millón de pesos, se entregaron acciones realizadas con el Programa de Modernización al Comercio Detallista “En Marcha” en beneficio de 32 familias del Municipio de Manuel Doblado.
Se entregaron equipos móviles a negocios de giros de panadería, mariscos, panadería, bisutería, frutas, etc., además las personas fueron capacitadas en procesos básicos de ventas.
Durante su mensaje, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco explicó que el objetivo del programa es que las personas generen sus propios ingresos de manera sustentable.
“Es muy importante que se tengan fuentes de empleo que tienen que ver con el autoempleo, con ser autosustentable como es el caso de ustedes, y ustedes tienen muchos de ustedes seguramente una tradición en la casa en la familia”, dijo.
Romero Pacheco exhortó a los comerciantes a tener confianza en ellos mismos y en su actividad económica, así como que tengan la disposición para entrar en esquemas de capacitación que les permitan seguir mejorando.
‘En Marcha’ se creó con el objetivo de modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales tradicionales de negocios fijos y semifijos de Guanajuato para la conservación y generación de empleos, esto para mejorar sus niveles de competitividad para que las familias dedicadas a esas actividades tengan un ingreso digno que les permita mejorar su calidad de vida.
Tan sólo en el avance del 2015 se han entregado 2 mil 559 apoyos a comerciantes en Guanajuato en los 46 municipios.
Al participar en este programa, los 32 beneficiados de Ciudad Manuel Doblado dignifican sus prácticas comerciales, modernizan su equipo productivo en incrementan su competitividad y rentabilidad al tener acceso a acciones como diagnóstico comercial, formación empresarial en ventas y entrega de indumentaria.
Romero Pacheco hizo especial énfasis en la profesionalización de la gente sin importar su actividad económica para que sean más competitivos, con el objetivo de que puedan hacer crecer sus negocios.
El Gobierno del Estado promueve el espíritu emprendedor de los guanajuatenses con acciones para su desarrollo empresarial que brinden la oportunidad de generar nuevos negocios y oportunidades de empleo para mejorar su calidad de vida y de sus familias.
Celaya, Gto., a 11 de agosto del 2015.- De origen español dedicada a la fabricación de moldes de inyección de termoplástico y aluminio, llega a Guanajuato la empresa Infamol México con el compromiso de generar 30 empleos con una inversión de 1.6 millones de dólares.
Esta es la primera empresa del corporativo que se instala en México y la segunda a nivel mundial; desde su ubicación en el Parque Industrial Ayalkar en Celaya proveerá a sus clientes automotrices con productos diseñados con tecnología de vanguardia.
El subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES); Franco Herrera Sánchez destacó el crecimiento económico que se ha generado en los últimos años en el estado que ha dado como resultado la confianza de firmas nacionales y extranjeras para expandirse en nuestra entidad.
Parte de los resultados de nuestro estado en materia económica se reflejan en los indicadores del estudio México ¿Cómo Vamos? Que nos sitúa en 1er lugar en avance en la materia; Guanajuato registró un crecimiento de 7.8 % en el primer trimestre de este año, posicionándonos en 4to lugar a nivel nacional.
En este sentido el Subsecretario precisó que dichos logros son resultado del desempeño y el compromiso de los trabajadores guanajuatenses que contribuyen al desarrollo industrial que requiere nuestro estado, hacia mejores condiciones de vida.
“Para continuar sosteniendo el crecimiento del estado, para seguir atrayendo empresas extranjeras, requerimos de ustedes, de los trabajadores, no hay mejor promoción que la que realizan ustedes con su trabajo diario demostrando que los guanajuatense sabe trabajar en equipo, que saben cumplir con las exigencias de la industria, que saben adaptarse al cambio; demuéstrenle al mundo de lo que somos capaces los trabajadores guanajuatenses” mencionó.
Por su parte la Consejera Comercial de la Embajada de España en México Rosario Rubio, destacó la relación comercial entre nuestro país y la nación Vasca para el desarrollo de nuevo capital que ha dado como resultado el fortalecimiento de la industria automotriz principalmente.
En el 2014, -dijo-, los sectores automotriz y de autopartes representaron más del 50 % del total de la Inversión Extrajera Directa (IED) en México; en el mismo año, la producción y las exportaciones del sector automotriz registraron niveles récord por 5to año consecutivo consolidando al país como el 7mo productor y 4to exportador de autos nuevos a nivel mundial.
Cabe destacar que España es el segundo inversor de México a nivel mundial con más de 50 mil millones de dólares invertidos en los últimos 15 años.
“México ha sido y continuará a siendo un país prioritario para la administración española, nuestro objetivo es aumentar el número de empresa españolas en el país que superan las 5 mil 300 y empresa mexicanas en España; afianzar la buena imagen de España y de los productos y servicios españoles y reforzar las relaciones institucionales entre ambos países” explicó.
Manuel Coy Mancebo, director general de Infamol México afirmó que la instalación del corporativo al estado corresponde a intereses de desarrollo y expansión de sus mercados desde el bajío.
Con la llegada de Infamol México al estado, suma 158 proyectos de inversión en la presente administración estatal que suman más de 50 mil 600 empleos.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en generar las condiciones que permitan la instalación de nuevas oportunidades laborales y desarrollo social para los guanajuatenses por medio de la instalación de nuevas empresas.