SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Fomenta SDES desarrollo empresarial en el sur del estado

  • [wzslider autoplay=”true”]Con la entrega de equipo  a través de los programas  En Macha y  Fomento al Autoempleo, se promueve la creación de nuevas fuentes de empleo en el estado.

Jerécuaro, Gto., a 06 de octubre del 2015.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo empresarial de los guanajuatenses, se llevó a cabo la entrega de mobiliario y equipamiento, en beneficio de más de 40 familias del sur de la entidad.

A través de los programas  Modernización al Comercio Detallista ‘En Macha’ y  ‘Fomento al Autoempleo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se promueve la creación de nuevas fuentes de empleo por medio de la formación laboral.

Los beneficiados de ambos programas contarán con las herramientas necesarias que les permitirá acceder a mejores condiciones laborales o bien ser los generadores de su propio empleo a través de nuevos negocios.

Por medio del programa ‘En Marcha’ se llevó a cabo la entrega de equipo y rehabilitación de 30 comercios del municipio de Jerécuaro con una inversión de más de 1 millón de pesos.

Las acciones realizadas consistieron en la mejora de sus negocios con la pinta de los mismos, así como la entrega de equipo para la reactivación de los sectores comercio, servicios y alimentos.

Los giros apoyados corresponden a tiendas de ropa, fotografía, tortillerías, carnicerías, venta de alimentos, distribución de cosméticos, mercerías, artículos para el campo, zapaterías, entre otros.

Asimismo 14 familias de la región,  fueron apoyadas con la entrega de equipo, mobiliario y herramientas para el fortalecimiento de sus negocios con ‘Proyectos Productivos’ de los sectores, servicios y comercios; en dicha acción se invirtieron más de 313 mil pesos. 

El apoyo fue entregado a emprendedores de Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao, Apaseo el Alto y Acámbaro.

Gobierno del Estado impulsa programas y acciones que permitan a los guanajuatenses acceder a mejores condiciones de vida por medio de la preparación que les permitirá desarrollarse profesional y socialmente.

Es Alberto García Martínez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral

  • [wzslider autoplay=”true”]Al tomar posesión del cargo, se comprometió a dar continuidad a la dinámica de capacitación para el desarrollo de talento humano y fomento al autoempleo para la conservación y generación de empleos.
Irapuato, Gto., a 06 de octubre del 2015.- Alberto García Martínez asume a partir del día de hoy el cargo de Subsecretario de Empleo y Formación Laboral en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, fue el responsable de presentar al nuevo Subsecretario y le exhortó a darle continuidad a los programas de capacitación y fomento al autoempleo para la generación y conservación de empleos.

Al asumir la responsabilidad, García Martínez se comprometió a dar seguimiento a la dinámica de empleo y formación laboral para continuar desarrollando talento humano y estrategias de autoempleo para crear en Guanajuato un entorno económico competitivo.

García Martínez es egresado de la Licenciatura en Actuaria de la Universidad Anáhuac y cuenta con un Diplomado en Finanzas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara.

Además cuenta con diversos cursos y seminarios sobre Desarrollo Gerencial, Calidad total, Seguros, Consultoría Actuarial, Comunicación, Motivación, Ventas, etc.

En la iniciativa privada ha desempeñado diferentes cargos como: Director General de Grupo Automotriz Santa Fe, Director General de Toyota Santa Fe, Director General de Dalton Toyota en Guadalajara, Director Comercial de la División Automotriz de Dalton Corporación, entre otros.

Asimismo su trayectoria se ha destacado por ser miembro de diferentes Asociaciones Civiles y Consejos entre los que destacan: el Comité de Competitividad y Desarrollo Industrial del Estado de Guanajuato, el Consejo de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), el Consejo Estatal de Participación Ciudadana en la Educación de la Secretaria de Educación Guanajuato, el Consejo de Atracción de Inversiones de la SDES, entre otros.

Romero Pacheco resaltó que el compromiso del Gobierno del Estado es dar continuidad a los programas que incentiven la generación, conservación y multiplicación del empleo para la generación de riqueza, con el objetivo de crear un ambiente óptimo para el desarrollo de los habitantes de Guanajuato.

En este sentido, explicó que la política de capacitación y fomento al autoempleo es una estrategia integral, e invitó al nuevo Subsecretario a dar seguimiento a las mismas, con el fin de seguir abriendo oportunidades laborales a los guanajuatenses, ya se al acceder a un empleo o generar uno por cuenta propia.

Premian creatividad de artesanos

  • [wzslider autoplay=”true”]Se llevó a cabo la premiación de la XIX edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
  • Participaron más de 600 artesanos, emprendedores, estudiantes y profesionistas de las áreas de diseño y artes plásticas.

Guanajuato, Gto., a 02 de Octubre del 2015.- Con el objetivo de fomentar técnicas que agreguen valor al sector artesanal de Guanajuato, se llevó a cabo la premiación de la XIX edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.

Esta estrategia diseñada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), busca motivar las técnicas, habilidades y la creatividad de aquellas personas dedicadas a la creación de piezas artesanales para que incorporen creatividad e innovación, así como nuevas técnicas de producción y diseño en la elaboración de piezas de uso utilitario y/o decorativo.

Con esta acción se incentivan y preservan las técnicas artesanales tradicionales de Guanajuato, al inculcar y fomentar el diseño y el trabajo artesanal como elemento de alto valor agregado como estrategia de negocio.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco destacó la importancia del sector artesanal y su contribución a la actividad económica de Guanajuato para el sustento de muchas familias para mejorar su calidad de vida.

“La artesanía de verdad reviste una importancia mayor para nuestro estado, por lo que significa, por lo que representa también, porque si se quiere también es una gran fuente de trabajo, de autoempleo muchas veces y porque tiene una carga muy fuerte de la misma persona, de su identidad”, dijo.

En este sentido, el Secretario aseguró que las creaciones artesanales más allá del valor material que puedan tener, traen consigo una carga emocional, por lo que reconoció el esfuerzo de todos los participantes en el Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.

Romero Pacheco refrendó el apoyo hacia el sector artesanal a través de las diferentes instancias que impulsan al mismo como son el Gobierno del Estado, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), instituciones educativas, el Consejo Estatal de Fomento artesanal (CEFAR), la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto de la Cultura, entre otros.

El Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal se realiza de manera consecutiva desde 1997, ha significado una estrategia de suma  importancia para el Estado, y se ha posicionado como una plataforma para la difusión y comercialización de las artesanías de Guanajuato.

 La exhibición y venta de las piezas ganadoras y participantes se realizará en el recinto Plaza de la Paz 14 (antes Casa de las Artesanías) hasta el 11 de Octubre.

 Ganadores

 Categoría-Alfarería y Cerámica

 1er lugar

José Zenaido Solís Díaz. (San Felipe)

 2do lugar

Paula Martínez Trejo. (Tarandacuao)

 Categoría- Metalistería

 1er lugar

Román Manríquez Muñoz. (Salamanca)

  Categoría- Joyería

 *Mención Honorífica

Manuel Sánchez Gaytán. (Guanajuato)

 1er lugar

Rogelio David de la Fuente. (Guanajuato)

 2do Lugar

Francisco Castillo Hernández. (Guanajuato)

 Categoría Talla en Madera

  *Mención Honorífica

Juan Luis  Vázquez Sánchez. (Apaseo el Alto)

 1er lugar

Gustavo Mandujano Servín (Apaseo el Alto

 2do lugar

Manuel Girón Pantoja. (Apaseo el Alto)

 Categoría-Fibras duras y semiduras

 *Mención Honorífica

Ma. Mayola  Velázquez García. (Victoria)

 1erlugar

Matilde García Cruz (Tierra Blanca)

 2do lugar

Andrés Gallegos Félix. (Tierra Blanca)

 Categoría-Papel y cartonería

 *Mención Honorífica

Mauricio Hernández Colmenero. (Guanajuato)

Osvaldo Ruelas  Ramírez. (Salamanca)

Sofía Arredondo Casiano. (Salamanca)

 1er lugar

Fernando de Jesús Murrieta Peréz. (Guanajuato)

 2do lugar

Guillermina Flores Rodríguez (Salamanca)

 Categoría-Textil

 *Mención Honorífica

Benigno Bolaños González. (Coroneo)

 1er lugar

Margarita Carrasco García. (Tarandacuao)

Felipe Sotelo Ugalde. (Tadandacuao)

 2do lugar

Ma. Carmen Campos Girón. (Tarandacuao)

 Categoría-Cerería

 *Mención Honorífica

Norma Juliana Balleza Rodríguez. (Salamanca)

 1er lugar

Ivory Andrea Ramírez Joya. (Celaya)

 2do lugar

Perla Rosella Ramírez Gómez. (Salamanca)

 Categoría-Piedra

 *Mención Honorífica

José Alfredo de Anda Hernández. (Comonfort)

Julio de Anda Hernández. (Comonfort)

1er lugar

José Luis Torres Mora. (Comonfort)

2do lugar

Uriel Hernández García. (Comonfort)

 Categoría-Juguete

 *Mención Honorífica

Gumercindo España Olivares. (Santa Cruz de Juventino Rosas)

Ma. Socorro Briones Torres. (Celaya)

 1er lugar

José Antonio Hernández Mendiola. (Guanajuato)

 2do lugar

Josué Eleazar Castro Razo. (Salamanca)

 Categoría-Varios

 1er lugar

Efraín Juárez Álvarez. (Apaseo el Alto)

 2do lugar

José Tomás Puga Ávalos. (Dolores Hidalgo)

 Categoría-Arte Objeto

 2do lugar

Oscar Vázquez Alanis. (San Miguel de Allende)

 3er lugar

Andrea Yarto Nasta. (San Miguel de Allende)

 Categoría-Galardón

 Abel Ávalos Guerrero. (Dolores Hidalgo)

Se integra San Luis de la Paz a la Denominación de Origen del Mezcal

  • [wzslider autoplay=”true”]La Denominación detona la competitividad empresarial de la zona norte del estado al impulsar el desarrollo de la producción del agave.
  • De esta manera se impulsa el desarrollo de nuevas MIPyMEs en zonas alejadas del estado, que contribuye al posicionamiento de la entidad en el desarrollo de nuevas industrias locales.
  • El día de hoy se llevó a cabo la publicación en el Periódico Oficial de la Federación en el que se integra al municipio  de San Luis de la Paz en la zona de la Denominación de Origen del Mezcal.

León, Gto., a 02 de octubre del 2015.-  Guanajuato cuenta con una nueva Denominación de Origen. El municipio de San Luis de la Paz,  recibió de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Denominación de Origen del Mezcal (DOM).

La Denominación detona la competitividad empresarial de la zona norte del estado al impulsar el desarrollo de la producción del agave con la implementación de esquemas de comercialización que detonen esta actividad económica de la región.

Cabe destacar que San Felipe Torres Moches, fue el primer municipio del estado en obtener en el 2001 la Denominación de Origen del Mezcal.

De esta manera se impulsa el desarrollo de nuevas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) en zonas alejadas del estado, que contribuye al posicionamiento de la entidad en el desarrollo de nuevas industrias locales.

La integración del municipio en la zona de la Denominación de Origen del Mezcal, representa la oportunidad para los productores de agave de la entidad  para potenciar una de las actividades primarias de mayor tradición de la región que les permita desarrollar en un esquema regulado productos con calidad que contribuyan al fortalecimiento de los empleos.

Con la Denominación de Origen, se regulará la producción y comercialización del mezcal en San Luis de la Paz, -que se ha realizado de manera artesanal-  con ello, se contribuye a la reconversión de dicha actividad, al realizar la elaboración del producto bajo procedimientos y estándares que les permita alcanzar nuevos nichos de mercado.

Las acciones realizadas para la obtención de la Denominación iniciaron en el año 2006  en el que se llevó a cabo el proyecto de investigación de búsqueda y recopilación de información histórica y técnica sobre la producción de mezcal en el municipio de San Luis de la Paz.

Este trabajo de investigación dio como resultado un documento técnico que describe las características del medio geográfico y documenta  además, el antecedente histórico sobre la producción de esta bebida en el municipio.

Actualmente se cuenta con el “Estudio Técnico Justificativo para promover la integración del municipio de San Luis de la Paz en la zona de la Denominación de Origen  del  Mezcal”,  con  clave  del  proyecto  GTO-2009-C02-120107, con fecha de conclusión de diciembre del 2012.

Una vez que se cumplieron a cabo los lineamientos de parte del IMPI, el día de hoy se llevó a cabo la publicación en el Periódico Oficial de la Federación en el que se integra al municipio  de San Luis de la Paz en la zona de la Denominación de Origen del Mezcal.

Con ello el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo empresarial de los habitantes de las zonas alejadas del estado al desarrollar estrategias que fortalezcan su calidad de vida por medio de sus tradiciones.

 

 

 

 

 

Lanza SDES Foro de Proveeduría de la Moda

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Los días 17 y 18 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de León el primer encuentro de negocios de la industria de la moda, Fimoda.
  • Se esperan 1 mil 500 visitantes entre empresarios, emprendedores, diseñadores y público en general, teniendo como países invitados  Estados Unidos y España.

León, Gto., a 01 de octubre del 2015.- Industriales de la moda en Guanajuato contarán con un espacio para la comercialización de sus marcas y productos, en el cual harán nuevos negocios con importantes compradores nacionales y extranjeros.

Los días 17 y 18 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de León el primer encuentro de negocios de la industria de la moda, Fimoda: ‘Abre nuevos mercados, cierra grandes negocios’, que tiene como objetivo vincular la moda guanajuatense para que se posicionen en nuevos escaparates comerciales.

Representantes de los sectores: cuero-calzado, proveeduría, textil-confección y sombrero, encabezados por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, dieron a conocer los detalles del primer Foro de Proveeduría de la Moda.

El Secretario aseguró que la consolidación del Clúster de la Moda en el estado, detonará la competitividad de los industriales ya que su conformación permitirá que cuenten con mayores herramientas para posicionar la moda guanajuatense de manera integral.

“El clúster impacta a 250 mil familias de la población económicamente activa (…), los retos del clúster moda son: la innovación y el valor  agregado que es importante estarlo generando y  de esto cada vez son más son conscientes los empresarios y nosotros tenemos la obligación de acercar esos programas para que vayan en un buen camino”  explicó.

El Gobierno del Estado por conducto de la SDES en coordinación con La Cámara Nacional del Vestido (Canaive) delegación Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) y Promexico suman esfuerzos para el impulso de los empresarios de la moda en el estado a través de la vinculación en nuevos mercados de venta. 

Por medio de la estrategia de Encuentro de Negocios, 30 empresas compradoras tanto nacionales como extranjeras tendrán citas con empresas potenciales de proveeduría locales, con la oportunidad de dar a conocer los productos guanajuatenses hechos con calidad, diseño y valor agregado.

Los  encuentros se realizarán en los esquemas ‘Networking’ y B2B  en donde los empresarios proveedores guanajuatenses se contactaron de manera directa con los compradores compartiendo experiencias de sus negocios, a fin de lograr interés en su marca para posteriormente establecer alianzas que les permitan ser sus clientes.

Durante el lanzamiento además, la SDES organizó el  encuentro de negocios con la compradora  internacional Grupo Empresarial Guatemala. Este corporativo llega a Guanajuato con sus compradores de Puerto Rico, Costa Rica y Guatemala, para abrir su mercado a México y a empresas guanajuatenses.

Las empresas que participaron fueron: Navy Seal, Viva Rouss, Mestizo Jeans y Favetex, originarias de Moroleón y Uriangato.

El objetivo fue  dar a conocer a través de pasarelas,  la calidad y diseño con que se elaboran los productos guanajuatenses para que se posicionen en nuevos mercados de comercialización que contribuya al fortalecimiento de la economía local.

Esta compradora internacional conoció cada uno de las marcas locales, y se contactó directamente con los fabricantes quienes tuvieron la oportunidad de demostrar la calidad de sus marcas para lograr concretar un nuevo cliente potencial a través de la exhibición de más de 500 prendas.

De esta manera los productos y marcas guanajuatenses se posicionan en el extranjero para competir con grandes marcas y diseños a fin de que se reconozca la calidad y valor agregado de la industria local.

Del 17 al 18 de noviembre,  en las instalaciones del Poliforum  en León, se espera contar con un registro de 1 mil 500 personas entre empresarios, emprendedores, diseñadores y público en general, teniendo como países invitados  Estados Unidos y España.

Como parte de las actividades que se desarrollarán en el foro se tiene contemplado un showrrom, área de exhibición, así como conferencias y talleres con los temas: Panel sobre Mapa de las necesidades de Proveeduría de la Industria de la Moda, Panel Moda de Guanajuato, Conferencia “Registro de Marca”, Panel sobre Reglas de Origen y Presentación de Estudio sobre hábitos de Consumo “Blusa y Playera”. 

El segundo día arrancará con la conferencia “Perspectivas de la Industria de la Moda”, el Panel “Estrategias para Exportar”,  Panel sobre estrategias de “Impulso a la Industria de la Moda” y Panel de Como vender a Grandes Compradores.

Gobierno del Estado promueve el desarrollo y competitividad de las MIPyMEs guanajuatenses por medio de la continuidad de estrategias que permitan su vinculación con nuevos mercados potenciales hacia nuevas ventas que fortalezcan la economía local.

Durante la presentación de Fimoda se contó con la presencia de Alfonso Rocha López, representante Clúster Moda de Guanajuato;  Prisciliano Espinoza Sandoval de la empresa Suéteres Liliana y Manuel Rodríguez Jiménez del Grupo Empresarial Guatemala.

Arranca 2da Etapa del Parque Industrial Marabis en Abasolo

  • [wzslider autoplay=”true”]Se invierten 95 millones de pesos para el desarrollo de nuevas naves en una extensión de 37 hectáreas.

Abasolo, Gto., a 26 de septiembre del 2015.- Con la capacidad para albergar ocho nuevas empresas que generen más de 1 mil 500 empleos, arranca la obra de la  2da Etapa del Parque Industrial Marabis en Abasolo.

La consolidación de esta nueva infraestructura fortalecerá la proveeduría industrial que se ha desarrollado en los últimos años en la región que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco explicó que la política económica que emprende el Gobierno del Estado está orientada al desarrollo de zonas industriales para la incorporación de los municipios en el corredor industrial.

En este sentido, -mencionó- en el estado se han detonado en los últimos años nuevas oportunidades laborales para los guanajuatenses al ocupar 9 de cada 10 empleos que se generan principalmente en la industria automotriz.

“Guanajuato ya no tenemos que verlo como una entidad aislada, tenemos la zona bajío, la más dinámica en crecimiento económico en este momento en el país junto con Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán; es una zona con un gran potencial” afirmó.

En la segunda etapa del parque  Industrial Marabis en  Abasolo, que consta de 37 hectáreas, se invierten 95 millones de pesos en gas natural, electricidad en media tensión, drenaje sanitario, sistema de drenaje pluvial, voz y datos, así como factibilidad de energía en alta tensión.

Se prevé que dicha etapa concluya en agosto del 2016.

Actualmente el Parque alberga 5 empresas del sector autopartes que en conjunto generan 2 mil 700 empleos en Abasolo y la región. 

Gobierno del Estado apuesta por el desarrollo de nuevas zonas industriales en el estado que generen oportunidades laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.

 

 

Lanza SDES 3ra Convocatoria del Programa Capacitación Sin Fronteras

  • [wzslider autoplay=”true”]La convocatoria está dirigida a estudiantes de escuelas públicas y privadas de nivel medio superior y superior de carreras técnicas o ingenierías.
  • Trabajadores de la empresa Hella recibieron sus constancias de capacitación del programa Bécate.

Irapuato, Gto., a 21 de septiembre del 2015.- Con la participación de 18 empresas y la oferta de 81 vacantes en 31 perfiles diferentes y 27 especialidades, se llevó a cabo el lanzamiento de la convocatoria de la Tercera Generación del Programa Capacitación Sin Fronteras.

Esta estrategia impulsada por el Gobierno del Estado en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaría de Educación (SEG) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) León; tiene  como objetivo que los jóvenes estudiantes de carreras técnicas se incorporen al mercado laboral antes de concluir sus estudios adquiriendo experiencia dentro y fuera del estado.

El titular de la SDES Guillermo Romero Pacheco afirmó que a través de la especialización de sus competencias los guanajuatenses tienen mayor oportunidad de integrar sus conocimientos en el mercado laboral hacia una mejor calidad de vida.

“Requerimos el desarrollo económico,  requerimos empresas de primer nivel comprometidas, pero más allá del desarrollo económico a donde se quiere llegar es que logren mejorar su calidad de vida que tengan una esperanza de seguir progresando por el camino del trabajo, del esfuerzo” explicó.

Los jóvenes participantes del programa tendrán la oportunidad de capacitarse durante 6 meses en empresas instaladas en Guanajuato, para continuar durante el mismo periodo con su proceso de formación en  las mismas empresas ubicadas en el extranjero.

De esta manera los beneficiados reciben capacitación especializada que les permitirá adquirir una mayor profesionalización, a la vez que continúan con su formación académica; que se complementa con la capacitación que recibirán en el extranjero, donde además de fortalecer su capacitación se adentrarán en nuevas culturas.

En esta edición participan las empresas: American Axle, Akebono, BFD Nivea, Faurecia, Honda Lock, Guala Closures, Hella Automotive, Kinugawa, NSK, Nishikawa, Pirelli, Samot, Wiesauplast, Würt, Standard Profil, Hirotec, Ahimori y Continental.

Algunos de los perfiles ofertados son: Ingeniero de Metalurgia, Ingeniero de Manufactura, Técnico en Mantenimiento, Ingeniero de Línea, Artes Gráficas, Analista de Costos Junior, Supervisor de Mantenimiento, Técnico Electricista, Ingeniería Industrial, Técnico de Moldes; entre otros.

Los países donde los beneficiados podrán continuar con su formación son: Estados Unidos, Brasil, Japón, Rumania, Italia, Alemania, República Checa, España, China, Eslovenia, India, Polonia y Australia.

La convocatoria está dirigida a estudiantes de escuelas públicas y privadas de nivel medio superior y superior de carreras técnicas o ingenierías; los interesados podrán consultar las bases y fechas en las páginas de Internet de las dependencias involucradas:

www.sde.guanajuato.gob.mx

www.seg.guanajuato.gob.mx

www.coparmexleon.org

Durante el lanzamiento de la convocatoria, se llevó a cabo la entrega de constancias de capacitación del programa Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate), a trabajadores de la empresa automotriz Hella.

Los beneficiados recibieron su constancia al concluir sus cursos de dos meses en  Ensamble de Partes Automotrices, lo que les da la validez de desarrollar habilidades en inyección de plástico, metalizado y ensamble en general de partes de iluminación automotrices.

Se llevó a cabo la entrega de 68 constancias con una inversión superior de  848 mil pesos.

Por medio de dichas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la competitividad y el desarrollo del talento humano en la entidad, a fin de que sus habilidades sean reconocidas y aprovechen las nuevas oportunidades de empleo que están arribando con la instalación de empresas tanto nacionales como extranjeras.

 

Son capacitados en Atención al Cliente ludovicenses

  • [wzslider autoplay=”true”]Recibieron conocimientos en el desarrollo de habilidades para brindar una mejor atención a los usuarios, lo que permitirá el reconocimiento de los clientes que se traduce en la rentabilidad de los negocios a través de mejores ventas.

San Luis de la Paz, Gto., a 18 de septiembre del 2015.- Un grupo de 18 trabajadores guanajuatenses recibieron su constancia de capacitación en el área de Ventas y Atención al Cliente a través del programa ‘Becas de Capacitación para el Trabajo’ (Bécate).

Los beneficiados pertenecen a empresas y negocios ubicados en San Luis de la Paz en las áreas de comercio y servicios.

Recibieron conocimientos en el desarrollo de habilidades para brindar una mejor atención a los usuarios, lo que permitirá el reconocimiento de los clientes que se traduce en la rentabilidad de los negocios a través de mejores ventas.

El Gobierno del Estado, impulsa la profesionalización de los guanajuatenses a través de la formación laboral a fin de que cuenten con las herramientas necesarias que les permitirá acceder a mejores condiciones de vida.

Los sectores comercio y servicios en la entidad, representan una de las actividades de mayor arraigo, de ahí la importancia de implementar estrategias que les permita atender la necesidades del mercado a fin de que su permanencia brinde oportunidades de empleo.

El proceso de capacitación se realizó durante dos meses en donde los beneficiados recibieron conocimientos en los temas: Motivación (Importancia de capacitarse); Comunicación asertiva, Estrategias de ventas, Productos (exhibición y manejo de productos); Almacén (Distribución de producto); Estudio de la Mercadotecnia y Tips de Publicidad.

Por medio de ésta estrategia, el Gobierno del Estado, a través de la SDES, refrenda su compromiso en el desarrollo laboral de los guanajuatenses por medio de acciones que impulsen su participación en la generación y conservación de más y mejores empleos.

 

Impulsa SDES profesionalización de las personas

  • [wzslider autoplay=”true”]Un grupo de 21 jóvenes fueron capacitados y certificados como Matriceros para los sectores: Automotriz-Autopartes y de inyección de plásticos y troqueles.
  • Con esta acción se atiende la necesidad de dotar a la industria manufacturera de talento humano calificado, dedicado al desarrollo y mantenimiento de moldes.
  • El curso teórico tuvo una duración de 392 horas, que se desarrollaron en 10 semanas en las instalaciones del IECA plantel Irapuato.

 Irapuato, Gto., a 9 de Septiembre del 2015.- Un grupo de 21 jóvenes fueron capacitados y certificados como Matriceros por parte de Gobierno del Estado.

Los jóvenes capacitados pertenecen a las empresas RYOBI, Tec Keylex y Acerlum, mismas que en coordinación con Gobierno del Estado, trabajaron en el desarrollo curricular del curso, a fin de que cubriera con todos los temas pertinentes para la obtención de mejores resultados por parte de los capacitados.

La capacitación y certificación de competencias laborales tiene el objetivo de aumentar la competitividad del talento humano de Guanajuato, con lo que se atiende la necesidad de dotar a la industria manufacturera de mano de obra calificada dedicado al desarrollo y mantenimiento de moldes, sobre todo para los sectores automotriz y de inyección de plásticos y troqueles.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco explicó que a través de la certificación de competencias laborales, las personas tienen mayores oportunidades de mejorar su calidad de vida y sus familias.

“Tenemos muchos retos, el principal es el reto con los recursos humanos, con ustedes, con las personas, con los trabajadores, porque necesitamos precisamente formar, capacitar y desarrollar competencias con la gente para que aproveche estas oportunidades de empleo (…), pero es importante ver que se estén aprovechando las oportunidades”, dijo.

Ahora que los becarios cuentan con una nueva competencia a desarrollar, el Secretario exhortó a los becarios a valorarla y comprometerse con sus empresas, ‘eso hace que Guanajuato tenga niveles de calidad internacionales’.

Por otra parte, Jaime Alejandro Álvarez Guerra, beneficiario participante de la empresa Y-Tec Keylex, en representación de los beneficiados, agradeció el entrenamiento y la profesionalización por parte de las instituciones de Gobierno del Estado.

El curso teórico práctico tuvo una duración de 392 horas, que se desarrollaron en 10 semanas en las instalaciones del IECA plantel Irapuato y las empresas, quienes dotaron de equipamiento, consumibles e insumos necesarios para el entrenamiento.

La capacitación se llevó a cabo por conducto del programa de Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate).

El Gobierno del Estado realiza acciones que permite a los guanajuatenses contar con mayores oportunidades de desarrollo laboral para una mejor calidad de vida, a través de la profesionalización de habilidades y conocimientos.

Impulsa SDES autoempleo

  • [wzslider autoplay=”true”]Gobierno del Estado fomenta y reconoce el espíritu emprendedor de los guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., a 8 de septiembre del 2015.- Con una inversión de 596 mil pesos y la generación de 33 nuevos empleos, se entregaron apoyos del programa ‘Fomento al Autoempleo’ a 22 proyectos productivos de los municipios: Guanajuato, Romita, Silao, San Miguel de Allende y León.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez Generar aseguró que el programa de Fomento al Autoempleo tiene la finalidad de que las personas generen sus propios ingresos para mejorar la calidad de vida de sus familias para lograr su bienestar.

“El programa de Fomento al Autoempleo es un programa con un alto contenido social pero sobre todo con un enfoque de negocio, por eso lo tiene la Secretaría de Desarrollo Económico (…), la connotación es darles el capital semilla y ¿en qué consiste el capital semilla?, obviamente en darles el equipamiento”, aseguró.

En este sentido, el Subsecretario explicó que el programa consiste en entregar en comodato durante un año mobiliario, herramienta y equipo a los beneficiados para que comiencen un proyecto productivo por cuenta propia para que ejerzan un oficio.

Alfaro Gómez aseguró que en Guanajuato, la administración estatal está comprometida en mejorar la economía de las personas al otorgar a sus habitantes apoyos encaminados para fortalecer la economía local.

El subprograma de Fomento al Autoempleo brinda atención a personas desempleadas y subempleadas con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia para crear, fortalecer o mantener iniciativas ocupacionales que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y sustentables para la población guanajuatense.