SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Se inaugura II Foro Ítalo-Latinoamericano sobre PYMES

  • Participan delegados de 18 países, además de empresarios, académicos y diplomáticos.
  • Las MIPYMES son la columna vertebral de la economía local guanajuatense: Romero Pacheco.

León, Gto, a 17 de Marzo del 2016.- Con el objetivo de intercambiar experiencias entre diversos países en materia de integración de cadenas productivas en apoyo a las pequeñas y medianas empresas, se llevó a cabo en esta ciudad el II Foro Ítalo-Latinoamericano sobre PYMES.

Durante la inauguración del evento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco – en representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez –, destacó la importancia de la relación comercial entre Italia y Guanajuato por los intercambios comerciales y la presencia del país Europeo con empresas de diferentes sectores y vocaciones.

“Aquí en Guanajuato tenemos un estado de ciudades medias donde eso mismo hace que tengamos muchas vocaciones (…), sucede muchas veces que llama la atención mucho que vengan grandes empresas que se ha promovido un plan de desarrollo económico desde hace más de 20 años, donde tenemos un clúster hoy automotriz-autopartes muy fuerte junto con todo el Bajío, con San Luis (Potosí), con Jalisco, con Aguascalientes, con Querétaro, sin embargo la parte sensible, la parte medular está en la Mediana y Pequeña Empresa, en las MIPYMES”, aseguró.

Sobre la importancia de las PYMES en su aportación a la economía local, el Secretario aseguró que de los 21 mil millones de dólares se exportaron en el 2015, el 25% corresponde a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de otros sectores ajenos al Automotriz-Autopartes como son: Agroalimentos, Metal-Mecánico, Químico, Cuero-Calzado y otros.

En este sentido, Romero Pacheco aseguró que las MIPYMES son la ‘columna vertebral’ de la economía, y agregó que en la zona del Bajío existe un alto interés de la ciudadanía por el emprendimiento de nuevas empresas; agregó que por este motivo el Gobierno del Estado ha diseñado diferentes estrategias y programas para incentivar y reconocer el espíritu emprendedor de los guanajuatenses.

Finalmente, Romero Pacheco enfatizó que la educación, la formación, capacitación, la infraestructura, la logística, el marco de derecho, la seguridad la continuidad de los programas y la innovación deben de ir a la velocidad del desarrollo económico.

En el foro participan 111 delegados de 18 países, además de 53 empresarios y representantes empresariales extranjeros; 31 representantes institucionales latinoamericanos de las políticas PYMES; 21 representantes de Instituciones académicas y científico-tecnológicas extranjeras y 5 Diplomáticos.

El II Foro Ítalo-Latinoamericano sobre PYMES es organizado por el INADEM, el Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA), el Banco de Desarrollo en América Latina (CAF) en colaboración con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí.

Dentro de las actividades del foro, los participantes visitaron empresas clave de sectores estratégicos de los estados de Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí para conocer de cerca su modelo de negocio, desarrollo, factores de éxito y sistemas de cadenas productivas.

Asimismo se llevaran a cabo una serie de talleres impartidos por expertos de diferentes países en donde a través de los cuales se podrán identificar las políticas, instrumentos y programas que mayormente inciden en el crecimiento competitivo de las PYMES y su inserción en las cadenas de valor.

El objetivo de la política pública económica del Gobierno del Estado de Guanajuato, es elevar el nivel de calidad de vida de Guanajuato la región y el país.

En el evento estuvieron presentes el Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha; el Embajador de Italia en México, Alessandro Busacca; el Secretario General del Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA), Giorgio Malfatti di Monte Tretto y la Directora Representante en México de la CAF, Moira Paz-Estenssoro.

Promueve SDES participación de empresarios en ANTAD

  • [wzslider autoplay=”true”]Participan empresarios de  Irapuato, Celaya, León, San Francisco del Rincón, Ocampo, Romita, Cortazar y Salamanca.

Guadalajara, Jalisco., a 17 de marzo del 2016.- Un grupo de 14 empresarios, fueron apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), para participar en la Expo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que se realiza del 16 al 18 de marzo en la ciudad de Guadalajara. 

Los empresarios participantes exponen sus productos y marcas en el Pabellón Guanajuato; espacio diseñado para la exhibición de cada una de las empresas y donde los beneficiados tienen la oportunidad de establecer nuevas alianzas comerciales con los visitantes del foro.

 La SDES promueve estrategias de impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) locales con el objetivo que diversifiquen sus mercados de impacto comercial con su participación en ferias y exposiciones. 

En esta edición participan empresarios de los municipios: Irapuato, Celaya, León, San Francisco del Rincón, Ocampo, Romita, Cortazar y Salamanca. 

Algunas de las empresas participantes son: Danone, Lala, Grupo Industrial Cuadritos Biotek, Unifoods, leche León, Proselacsa, Grupo Altex, Altamesa, Salchichoneda Gunter, -Cecinas San Carlos, la Era del Serrano, El Mexicano, Productos Real de león y  Nature Inn. 

Entre los productos que comercializan destacan: Leche Entera, Leche Orgánica, Queso Ranchero, Panela, Oaxaca, Manchego, Crema, Jugos, Yoghurt, Huevo Orgánico, Cecina, Pernil de Jamón Serrano, Jamón York, Chistorra, Chorizo, Tocino, Carne de Res, Carne de Pollo, Cerdo y Res en Trozos y Deshebrada Empacada al Alto Vacío, Chile Jalapeño, Maíz Pozolero, Frijoles Claro y Negro, Gelatina en Polvo, Mole Dulce y Ranchero, Salsas Gourmet, Lechugas y Ensaladas Hidropónicas. 

Heriberto Ibañez Arredondo de la empresa Nature Inn afirmó que la presentación de su marca en Antad le ha permitido tener nuevos contactos comerciales en nuevos estados del país lo que le permite el desarrollo de su marca. 

“Para empresas como la nuestra que están buscando dar el siguiente espacio, tener un lugar en este tipo de eventos es prácticamente imposible por el costo, el venir apoyado por Gobierno del Estado nos permite mostrar nuestro producto; tenemos un potencial enorme en este sector, los productores guanajuatenses hemos crecido en calidad en capacitación y ahora el competimos al retos del mundo en un entorno globalizado” afirmó. 

Realizada hace 31 años, la Expo ANTAD, es considerada una de las exposiciones de mayor relevancia en el sector detallista y las cadenas de  Autoservicio, Departamentales y Especializadas. 

Los empresarios asistentes a la Expo podrán exponer sus marcas ante los más de 43 mil visitantes esperados, en una superficie de 55 mil metros cuadrados; además de incrementar sus oportunidades de negocios con tomadores de decisiones y visitantes profesionales de la industria alimentaria,  identificar las tendencias del sector detallista y conocer las nuevas tendencias del mercado. 

Gobierno del Estado fomenta el desarrollo comercial de las empresas guanajuatenses por medio de acciones que posicionen las marcas guanajuatenses y promuevan la consolidación y generación de nuevos empleos.

 

 

 

 

 

 

Tiene Guanajuato capital primer Parque Industrial

  • [wzslider autoplay=”true”]Con una inversión de 180 mdp en una primera etapa, se inaugura ‘Vymsa Guanajuato Industrial Park’.
  • Este nuevo desarrollo se suma a los complejos industriales que el Gobierno del Estado ha impulsado en los últimos años y que contribuyen a la diversificación económica fuera del corredor industrial.
  •  Vymsa tiene presencia en Guanajuato desde hace 7 años a través de desarrollos industriales en GPI, Parque Tecno Industrial Castro del Río, León y Guanajuato capital.

Guanajuato, Gto., a 15 de marzo del 2016.- Con una inversión de 180 millones de pesos  y el compromiso de generar 1 mil 500 empleos directos e indirectos -en una etapa inicial-, se instala el primer parque industrial en la capital del estado ‘Vymsa Guanajuato Industrial Park’.

Este nuevo desarrollo, se suma a los complejos industriales que el Gobierno del Estado ha impulsado en los últimos años y que contribuyen a la diversificación económica fuera del corredor industrial; afirmó  el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco.

Durante su mensaje inaugural el secretario destacó la política económica que emprende la presente Administración Estatal que tiene como fin último el desarrollo integral de los guanajuatenses con nuevas oportunidades laborales hacia una mejor calidad de vida.

Resaltó la importancia de que ciudades reconocidas por su desarrollo arquitectónico y vocación turística como la capital del estado, diversifiquen su economía conservando su esencia cultural para la generación de proyectos que brinde nuevas oportunidades laborales en comunidades como San José de Llanos donde se ubica este nuevo parque.

“En Guanajuato tenemos el compromiso de que se generen los empleos, de seguir dando confianza, de que la educación y la preparación no se rezaguen, que la infraestructura tampoco se quede atrás y que el marco de derecho siga siendo vigente para que en este Estado se sigan recibiendo esas inversiones…ya que si el desarrollo y crecimiento económico no se traduce en una mejor calidad de vida, no tendría sentido” explicó.

Originario de Monterrey, grupo Vymsa tiene presencia en Guanajuato desde hace 7 años a través de desarrollos industriales en Guanajuato Puerto Interior, (GPI); Parque Tecno Industrial Castro del Río, León y recientemente Guanajuato capital. 

Esta nueva inversión se desarrolló en una superficie de 13 hectáreas, -en una primera etapa-,  de un total de 68; que incluye vialidades de concreto hidráulico, red de agua para proceso, planta tratadora de aguas residuales, subestación eléctrica, áreas verdes, luminarias led y tecnología para el ahorro de recursos naturales. 

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso de generar políticas públicas para la diversificación de la economía del estado a través de nuevos polos industriales en ciudades y comunidades que brinden mejores condiciones de vida para los guanajuatenses.

 

 

Abierta convocatoria para ‘Creáre’ 2016

  • [wzslider info=”true”]Las inscripciones se podrán realizar a partir del martes 15 de Marzo en la página oficial del concurso: www.creare.guanajuato.gob.mx.
  • La temática para la X edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño será ‘Exploradores del Futuro’.

Irapuato, Gto., a 13 de Marzo del 2016.- La convocatoria para la X edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ 2016, está abierta con el tema ‘Exploradores del Futuro’.

Los últimos logros en materia de ciencia y tecnología para la conquista del espacio y la velocidad con la que se dan las últimas innovaciones tecnológicas, comienzan a influir directamente la estética del mundo de la moda con referencias robóticas y deportivas.

Por este motivo, para la edición 2016 de Creáre, se recibirán propuestas de diseñadores profesionales y estudiantes bajo la temática ‘Exploradores del Futuro’, por lo que se espera que las propuestas de calzado, bolso y prenda de vestir tomen como referencia la alta tecnología en materiales.

Categorías Estudiante|Diseñador

  • Bolso Dama
  • Calzado Caballero
  • Calzado Dama
  • Prenda de Vestir Dama
  • Prenda de Vestir Caballero

Las inscripciones estarán abiertas para estudiantes y profesionales de la moda que estén interesados a participar, a partir del martes 15 de marzo del presente año en la página oficial del concurso: www.creare.guanajuato.gob.mx.

‘Creáre’ tiene como objetivo promover la incorporación del diseño como valor agregado en los procesos de producción de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) del sector moda de Guanajuato, a fin de generar la reconversión de la industria que les permita competir en nuevos mercados nacionales e internacionales.

Este certamen cumple 10 años de promover el talento y el emprendimiento del sector moda del estado de Guanajuato a través del impulso al desarrollo y competitividad de los sectores: Cuero-Calzado y Textil-Confección.

Los ganadores y participantes destacados del certamen tienen la oportunidad de desarrollar modelos de negocios, además que su participación en ‘Creáre’ les permite obtener una experiencia única más allá de la conceptualización, al ofrecerles espacios de promoción, exhibición, comercialización y una plataforma donde pueden presentarse a través de pasarelas.

Esta estrategia permite la generación de empresarios emprendedores de la moda, su vinculación y articulación a las empresas de Guanajuato para la creación de productos más atractivos, así como el desarrollo de nuevas marcas individuales que permita el éxito de las MIPyMES.

Exportaciones, base del dinamismo económico de Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]Una de las áreas de oportunidad para la industria guanajuatense es a través de la incursión en nuevos mercados de comercialización, que se complementan con los proyectos de inversión que están por instalarse y los ya instalados.
  • Titular de SDES, toma protesta al nuevo Consejo Directivo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación A.C (INDEX). 

León, Gto., a 10 de marzo del 2016.- La base del crecimiento de Guanajuato, está en las exportaciones y la demanda de los productos y servicios locales hacia el exterior; así lo  afirmó el secretario de Desarrollo Económico Guillermo Romero Pacheco, durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación A.C (INDEX).

El secretario destacó el desarrollo económico que ha tenido el estado en los últimos años en materia de exportaciones al incrementarse de 200 millones de dólares en 1995 a más de 21 mil millones de dólares en el 2015. 

Aseguró que una de las áreas de oportunidad para la industria guanajuatense es a través de la incursión en nuevos mercados de comercialización, que se complementan con los proyectos de inversión que están por instalarse y los ya instalados. 

Uno de los sectores que ha registrado un mayor dinamismo es el Agroalimentario, con un crecimiento en sus exportaciones del 18% que representó alrededor de mil 300 millones de dólares. 

Asimismo, el desarrollo de los clústeres estratégicos en Guanajuato como el Automotriz, Moda y Agroalimentos, representan áreas de desarrollo para la proveeduría local. 

Romero Pacheco, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en trabajar de manera coordinada con los organismos empresariales como INDEX para el fortalecimiento de la economía local. 

Por su parte Alfonso Valdéz Carmona, presidente saliente de Consejo agradeció el apoyo recibido de parte de sus compañeros y refrendó su compromiso con César Gutiérrez Elizarraráz que estará al frente del organismo en los próximos dos años.

 

Se acreditan Agentes Inmobiliarios

  • [wzslider autoplay=”true”]En esta primera etapa se entregaron 10 Certificados de Competencial Laboral a agentes de los municipios de Guanajuato y León.
  • Durante la primera sesión ordinaria del Consejo de Agentes Inmobiliarios del Estado de Guanajuato, el titular de la SDES, tomó protesta a los integrantes de las Comisiones de Trabajo.

 

León, Gto., a  10 de marzo del 2016.- Agentes Inmobiliarios del estado de Guanajuato, recibieron de parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), su Certificación de Competencia Laboral que los acredita en el desempeño de sus funciones ante la sociedad. 

En este sentido, los ciudadanos cuentan con la certeza jurídica al recibir servicios inmobiliarios  acreditados y reconocidos por la ley. 

Durante la primera sesión ordinaria del Consejo de Agentes Inmobiliarios del Estado de Guanajuato, el titular de la SDES Guillermo Romero Pacheco,  destacó la participación de los agentes en contar con nuevos reconocimientos de acreditación. 

En esta primera etapa se entregaron 10 Certificados de Competencial Laboral a agentes de los municipios de Guanajuato, León, Irapuato, Celaya y San Miguel. 

Asimismo, se llevó a cabo la toma de protesta a los integrantes de las Comisiones de Trabajo de Honor y Justicia, Vinculación, Difusión y Revisión de Legalidad. 

Tras la aprobación por parte del Congreso del Estado de la ley que regula a los Agentes Inmobiliarios en el estado, que busca evitar que personas sin desarrollo profesional y sin reconocimiento oficial realicen operaciones carentes de certeza jurídica; la SDES es la autoridad competente para dicha regulación. 

De esta manera, la Secretaría recibe, analiza y resuelve las solicitudes para la acreditación, renovación, modificación y reposición de la acreditación de los agentes inmobiliarios en el estado por medio  de la Certificación de Competencias Laborales. 

Los interesados en obtener dicha certificación tienen hasta el 31 de octubre para acreditarse como Agentes Inmobiliarios a través la Dirección de Normalización y Competencias Laborales. 

A través del modelo de Certificación de Competencia Laboral, se permite identificar el nivel de desempeño que tienen las personas través de un proceso de evaluación, con lo cual se detectan necesidades de capacitación y otras áreas de oportunidad en el desempeño de su función en apego a la normatividad aplicable vigente. 

Asimismo, la SDES  tiene a su cargo de dar a conocer el padrón de agentes en el estado, aplicar el Código de Ética de los agentes inmobiliarios e implementar y operar un sistema de quejas o denuncias para usuarios de los servicios que presten los agentes inmobiliarios.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad en implementar estrategias que impulsen la competitividad de los organismos al servicio de la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

Crece PEA de Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Población Económicamente Activa de Guanajuato creció en el 2015.

Irapuato, Gto., a 06  de marzo del 2016.- En el 2015, Guanajuato cerró positivamente el año en materia de empleo, ya que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Población Económicamente Activa (PEA) de Guanajuato alcanzó los 68 mil 900 personas ocupadas.

 El indicador además señala que en términos generales, en Guanajuato la Población Económicamente Activa (PEA)  supera los 2 millones 536 mil personas en el mismo periodo. 

De este total, más de 2 millones 423 mil estuvieron ocupadas, un aumento superior a las 68 mil 900 personas respecto al mismo periodo del 2014. 

Por otra parte, este mismo indicador muestra una disminución de 70 mil personas subocupadas y 13 mil 800 que dejaron de trabajar en la informalidad. 

Para el cuarto trimestre del 2015, la ENOE indica que el 57 por ciento de los ocupados se encuentran laborando en actividades relacionadas al el sector terciario de la economía, el 33 por ciento en el secundario o industrial y el 10 por ciento en el sector primario. 

En comparación al mismo periodo del reporte anterior del 2014, en Guanajuato el sector secundario se ha incrementado en más de 18 mil 900 personas ocupadas, mientras que el sector terciario en más de 57 mil 400. 

Por sector de actividad y considerando un periodo de comparación anualizado, las actividades que más empleo incrementaron son: Comercio, Servicios Profesionales, Construcción y Manufacturas. 

La ENOE es un indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que tiene como objetivo obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la población a nivel nacional; así como otras variables demográficas y económicas que permitan profundizar en el análisis de los aspectos laborales. Estos resultados se presentan de forma trimestral a nivel nacional, para las 32 entidades federativas. 

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), realiza acciones enfocadas a crear un entorno competitivo para que la iniciativa privada pueda proteger y generar empleos. 

Para lograrlo realiza acciones enfocadas en la atracción de inversiones, el desarrollo del capital humano y el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato.

Mujeres empresarias, referente para el desarrollo de la sociedad

  • [wzslider autoplay=”true”]El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, tomó protesta al consejo directivo 2016-2018 de AMMJE Capítulo Pueblos del Rincón.

San Francisco del Rincón, Gto., a 04 de marzo del 2016.-La mujer es el pilar del desarrollo social de una comunidad a través de su entrega, compromiso y empoderamiento en emprender nuevos proyectos. 

Lo anterior, destacó el secretario de Desarrollo Económico Sustentable Guillermo Romero Pacheco, durante la toma de protesta del consejo directivo 2016-2018 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C (AMMJE) Capítulo Pueblos del Rincón. 

El titular de la SDES aseguró que en Guanajuato, las mujeres cuentan con mayores oportunidades para su desempeño profesional a través de las acciones que emprende el Gobierno del Estado. 

Destacó la participación de las mujeres guanajuatenses en la entidad al ser jefas de 21 mil negocios, representar el 52 % de la población estatal y ser principales desarrolladoras del 53 % de los proyectos productivos que se gestionaron durante el 2015. 

AMMJE capítulo Pueblos del Rincón lo integran empresarias de los municipios de Purísima, San Francisco y Manuel Doblado, y estará dirigido durante los próximos dos años por Claudia Lucía Ocampo Ruiz. 

Herlinda Velázquez Villalpando, presidenta saliente destacó los logros alcanzados al frente de la Asociación; a la vez que agradeció el apoyo recibido por sus compañeras. Asimismo, autoridades entregaron a Miriam Moreno Rodríguez,  el reconocimiento a la empresaria distinguida. 

Romero Pacheco, reconoció la labor que diariamente emprenden las mujeres en el estado ser líderes en el trabajo y hogar; a la vez que refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en continuar generando políticas públicas que fortalezcan y generen nuevas oportunidades para el desarrollo social y profesional de las mujeres guanajuatenses.

 

 

 

 

Guanajuato gana empleos

  • [wzslider info=”true”][wzslider info=”true”]Para el mes de enero, en Guanajuato se registraron un total de 848 mil 247 trabajadores asegurados ante el IMSS.
  • De este total 37 mil 098 fueron de nueva creación para el mes de enero del presente año.

Irapuato, Gto., a 28 de febrero del 2016.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó 848 mil 247 trabajadores asegurados para el estado de Guanajuato, con lo que se posiciona entre los primeros lugares nivel nacional en crecimiento de los trabajadores asegurados durante el último año.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), realiza esfuerzos en materia de atracción de inversiones, el fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYES) y la formación laboral para  la conservación y generación de empleos.

Tan sólo en enero del 2016 se registraron 37 mil 098 de nueva creación; el total de empleos registrados ante el Instituto es de 848 mil 247 trabajadores asegurados por el IMSS.

Del total de trabajadores asegurados en el periodo reportado, el 86% son Permanentes, es decir 728 mil 971 trabajadores y un 14% son Eventuales, lo que representa 119 mil 276 trabajadores.

De acuerdo con el reporte del IMSS, los Municipios que más ganaron empleo en el mes de enero son: León con 8 mil 751, Silao 7 mil 690, Celaya 4 mil 352 e Irapuato con 4 mil 142.

En cuanto a la actividad económica los sectores que más crecieron en empleo son: Transformación, Comercio y Sector primario con 22 mil 524, 7 mil 242 y 2 mil 679 empleos, respectivamente.

Entre las principales actividades manufactureras que se pueden encontrar en el Estado de Guanajuato que registran mayor número de trabajadores asegurados destacan: Automotriz-Autopartes (9 mil 540), Alimentos (2 mil 803), Cuero-Calzado (2 mil 139) y Productos Metálicos (1 mil 845).

El Gobierno del Estado a través de sus políticas públicas en favor del desarrollo económico, refuerza la dinámica laboral en la entidad, a fin de que los guanajuatenses conserven o incrementen sus posibilidades de acceder a un empleo digno y bien remunerado.

 

 

 

 

 

 

Los habitantes que estén interesados en conocer la oferta laboral de la entidad, se pueden acercar a alguna de las seis oficinas de empleo, localizadas en los municipios: Celaya, Irapuato, León, Dolores Hidalgo y Moroleón, para facilitar su inclusión en el mercado laboral.

Desarrollo de habilidades abre nuevos caminos: GRP

  • [wzslider autoplay=”true”]El titular de la SDES se reunió con empresarios del Colectivo JEM,  a quienes expuso las condiciones  económicas de la entidad y las nuevas oportunidades de desarrollo empresarial. 

León, Gto., a 25 de febrero del 2016.- Jóvenes empresarios del estado, conocieron la dinámica económica que se ha desarrollado  en Guanajuato, así como las nuevas oportunidades de negocio que se  han consolidado en los últimos años para su aprovechamiento. 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, se reunió con jóvenes emprendedores del Colectivo JEM con quienes compartió las ventajas competitivas del estado, así como los retos que se enfrentarán para su incorporación en la economía local. 

A través de la ponencia ‘Innovación: Oportunidades de Diversificación Productiva’ los asistentes conocieron las acciones y programas que emprende el Gobierno del Estado para generar las condiciones económicas para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión e innovación. 

El secretario aseguró que los jóvenes deben incrementar su nivel de profesionalización y preparación tanto cultural como social para que tengan mayores oportunidades de desarrollo.

Aseguró que las habilidades que deberán de desarrollar los empresarios guanajuatenses deben estar orientadas a solución de problemas y toma de decisiones; pensamiento creativo, crítico e interdisciplinario; buscar, seleccionar, estructurar y evaluar información; manejo de Idiomas y comunicación y negociación. 

Actualmente Guanajuato ocupa el 2do lugar a nivel nacional en crecimiento económico de acuerdo al ITAEE y el 6to lugar en Población Económicamente Activa con 2.5 millones de personas; por lo que el Gobierno del Estado tiene el reto de generar condiciones para el desarrollo de nuevas oportunidades de empleo. 

El titular de la SDES explicó que la estrategia económica del estado está direccionada a ocho clústers estratégicos: cuatro claves: Agroindustrial, Químico, Automotriz y Cuero Calzado-Proveeduría y Moda y cuatro más en proceso de consolidación: Servicios de Investigación, Turístico, Médico y Farmacéutico. 

En este sentido, el desarrollo de los clústers en Guanajuato está orientado a la aceleración de la economía para generar oportunidades de inclusión del empresariado local hacia la generación del empleo. 

Por medio de la diversificación de la economía y el fortalecimiento de los sectores económico-tradicionales, se tiene como objetivo generar oportunidades laborales orientadas a los profesionistas por medio de la atracción de proyectos de capital nacional y extranjero. 

Finalmente Romero Pacheco, aseguró que la política económica que emprende el Gobierno del Estado a través de la SDES está orientada al desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.