Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
León, Gto., a 17 de noviembre del 2016.- Con el objetivo de abrir nuevos espacios de inclusión laboral a personas con discapacidad y adultos mayores, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el municipio de León, llevó a cabo la ‘Jornada de Empleo Incluyente León 2016’.
En esta jornada participaron 15 empresas con la oferta de 147 vacantes para personas con discapacidad y adultos mayores.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco destacó que el acceder a una oportunidad laboral, los beneficiados además de contar con un ingreso fijo, mejoran su calidad de vida al brindarles autoestima y estabilidad para sus familias.
“El empleo para todos nosotros es más que un ingreso, es autoestima, es dignificar, es realizarte, por eso para nosotros es una parte muy sensible y prioritaria seguir apoyando junto con los municipios y la Secretaría de Trabajo esa parte para que encuentren oportunidades nuestros compañeros guanajuatenses, mujeres y hombres que buscan un empleo” dijo.
Por medio de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, se impulsan programas que brinden mayores oportunidades laborales a los guanajuatenses que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
A través de dichas Jornadas, los buscadores de empleo se vinculan directamente con las empresas, con mayores oportunidades de incorporarse en el ámbito laboral al tener varias entrevistas en un solo espacio.
En esta Jornada participaron las empresas: General Motors, Canin Suplay, Eagle Ottawa, Cedis Oxxo, Crocs, Hotel Marriot, Grupo Maseca, Tiendas Bara, Best Bay, Hotel Hampton, Servicios de Distribución Playmount, Faurecia, Acciona y Triatech.
Algunos de los perfiles ofertados fueron: Atención a clientes Soporte Técnico Inglés, Operador de Producción, Guardia de Seguridad, Atención a clientes inglés intermedio, Ayudante de Almacén, Operador de Línea de Calzado, Camarista, Ayudante de Vendedor, Costurera, Atención a clientes bilingüe; entre otros.
A través de la estrategia ‘Abriendo Espacios’, el SNE, apoya a los buscadores de empleo con discapacidad y adultos mayores independientes o semindependientes, para reducir la brecha laboral a la que se enfrentan para competir en el mercado laboral.
En coordinación con la Subsecretaría de Empleo y Formación Labora de la SDES, se promueven acciones de capacitación, orientación laboral y vinculación que fortalecen la inserción laboral de dichos grupos vulnerables.
Gobierno del Estado, fomenta la participación de la iniciativa privada para que brinden espacios laborales para el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida por medio de mejores condiciones laborales.
En el evento estuvieron presentes la Directora General del Sistema DIF León, Alma Cristina Rodríguez Vallejo, el Delegado de la STPS, Jaime Ricardo Kirchnes Plascencia y el alcalde de León, Héctor López Santillana.
Irapuato, Gto., a 13 de noviembre del 2016.- Japón es el principal socio comercial de Guanajuato en materia de atracción de inversiones con el arribo de 70 empresas niponas que han invertido en la presente administración estatal 3 mil 471 millones de dólares con el compromiso de generar más de 23 mil 300 empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco afirmó que el arribo de empresas extranjeras y nacionales a la entidad, son resultado del trabajo coordinado entre gobierno y ciudadanos para la generación de nuevas oportunidades laborales.
En este sentido aseguró, la política de atracción de inversiones de la presente administración estatal, se debe a la continuidad de estrategias económicas impulsadas hace más de dos décadas con el objetivo de generar las condiciones que brinden una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.
El Gobierno del Estado, emprende acciones y programas para fomentar la profesionalización de los guanajuatenses a través de la capacitación y formación laboral en los 29 planteles de Instituto Estatal de Capacitación (Ieca).
Asimismo, fomenta la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) con programas de comercialización, capacitación, encuentros de negocios, créditos y proveeduría para que los empresarios locales sean los principales beneficiados de la industrialización que se ha detonado en los últimos años en Guanajuato.
Algunas de las empresas de origen nipón instaladas son: Honda, Mazda, Denso, Hal, NSK Bearings, Ryobi, Y-Tec Keylex, Yorozu, U-Shin, Hirotec, G-One, THK Rhythm, KYB, Akebono Brake, Showa, Nissin Brake, Yutaka Technologies, Hanwa, Saga Tekkohsho, NHK, Honda Lock, Nishikawa Cooper, Kasai, Daikyo Nishikawa, Okawa, PEC, Setex, TST, Nippon Steel Pipe, Omron, Yachiyo, Mitsui Kinzoku, Aki Seat, Imasen, Tigerpoly, Mitsubishi, F-Tech / F&P Manufacturing,Nifco, Bridgestone Firestone, Topy, Tsubakimoto, Fuji Seal, Ashimori, Kawada, NKPM, Tepro / Kinuwawa; entre otras.
Cabe destacar que en la presente administración se ha superado la meta planteada de atracción de inversiones de 5 mil millones de dólares y 49 mil empleos a 9 mil 883 millones de dólares y más de 69 mil 600 empleos a través de 206 proyectos.
Uno de los principales sectores de mayor consolidación en la entidad, son el Automotriz-Autopartes con 144 proyectos instalados con una inversión de 7 mil 725 millones de dólares y más de 55 mil 600 empleos.
Gobierno del Estado genera a través de trabajo coordinado y transversal con las dependencias, condiciones, económicas, de salud, seguridad, educación, desarrollo social, para que los guanajuatenses accedan a mejores condiciones de vida por medio del empleo.
León, Gto., a 11 de noviembre del 2016.- Con la participación de 52 empresas compradoras y 300 proveedoras en la Feria de la Industria de la Moda (FIMODA) y la asistencia de 2 mil 700 personas al Concurso Internacional de Moda y Diseño Creáre, concluyen los dos eventos centrales de Noviembre, Mes de la Moda.
Noviembre, Mes de la Moda es la estrategia del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) para fortalecer e impulsar los sectores Cuero-Calzado, Textil-Confección, Marroquinería, Joyería y Sombrero de Guanajuato al agregarles valor a través de la moda y el diseño.
Esta estrategia fue desarrollada con la finalidad de proyectar a los sectores que forman parte del Clúster Moda de Guanajuato para integrarlos en un concepto Outfit, para hacerlos más competitivos.
Moda y Negocios
Con ventas proyectadas por más de 235 millones en pedidos levantados en FIMODA, se impulsa la comercialización de las empresas locales, a través de la proyección de sus marcas y el incremento de su cartera comercial, además de que conocen las nuevas tendencias de la industria.
En esta feria se reúnen empresarios fabricantes todo el estado de la industria del vestido y la confección, para dama, caballero, jóvenes, y niños en todas sus líneas: mezclilla, tejido de punto, telas planas, marroquinería, lencería y accesorios.
Asimismo convoca a comercializadores de la industria del vestido, mayoristas, boutiques, tiendas departamentales, grandes almacenes y distribuidores.
Esta Feria busca la articulación y vinculación entre empresarios y diseñadores de los municipios de Guanajuato que cuentan con actividades relacionadas a la moda y al diseño.
Concluye Concurso Internacional de Moda y Diseño
Por otra parte, el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, cumple diez años de ser uno de los escaparates de moda más importantes de México, para la edición de este año se inscribieron más de 1 mil 666 estudiantes y diseñadores profesionales que presentaron propuestas enfocadas en el tema ‘Exploradores del Futuro’.
Los ganadores de esta edición son:
Estudiantes
Diseñador profesional
Para la edición del 2017 el tema para el Concurso convocará propuestas con la temática ‘Orígenes, naturaleza humana’.
Este certamen – Uno de los más importantes en México y América Latina – es la apuesta del Gobierno de Guanajuato para transformar los sectores: Cuero-Calzado, Textil-Confección, marroquinería, sombrero, etc., para que sean más competitivos en el entorno económico actual, al agregarles valor a través de la moda y el diseño.
El objetivo de ‘Creáre’, por una parte es lanzar una base de diseñadores profesionales que desarrollen sus propias marcas y productos, así como formar profesionales para las empresas guanajuatenses de los sectores de la moda.
La finalidad es posicionar a Guanajuato como un creador de marcas locales con productos de alta calidad, con una fuerte apuesta por el diseño.
Los participantes destacados, además de desarrollar su propia empresa o vincularse con una, obtienen experiencia más allá de la mesa de conceptos al ofrecerles espacios de exhibición y pasarela para que su marca obtenga proyección y posicionamiento.
En ‘Creáre’ convergen grandes de la moda: diseñadores nacionales e internacionales, críticos, escritores de moda, especialistas, editores, etc.
Con el paso de los años, ‘Creáre’ se ha convertido en un referente obligado en México y América Latina para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional.
Irapuato, Gto., a 10 de noviembre del 2016.- Con el objetivo de fortalecer y generar nuevas oportunidades laborales, se llevó a cabo la entrega de Proyectos Productivos a beneficiados del Programa de Fortalecimiento al Autoempleo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
En esta entrega se invirtieron más de 199 mil 156 pesos en 8 proyectos en beneficio de empresarios de Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Abasolo. Asimismo se llevó a cabo la entrega en propiedad de 12 equipos con una inversión de 318 mil 756 pesos emprendedores de Abasolo, Pueblo Nuevo e Irapuato.
La titular de la Dirección Regional de Empleo Irapuato de la SDES, Verónica Velásquez Castro afirmó que a través de la entrega de apoyo y maquinaria, además de generar nuevas oportunidades de empleo, se impulsa la consolidación de proyectos que brinden bienestar para una mejor calidad de vida.
“Esto ha permitido trabajar en familia , ojala todas las personas aprovechen estos apoyos para trabajar en armonía con la familia, ese también es el objetivo como fortalecer estos valores con la familia, esas es nuestra responsabilidad, nuestro compromiso el generar empleo a través de este programa…para las personas que hoy reciben estos equipo el objetivo es seguir construyendo sueños y el sueño se construye a partir de ustedes, a partir del esfuerzo, del trabajo y del compromiso para ser mejores personas y seguir desarrollándose como emprendedores” aseguró.
Los empresarios apoyados pertenecen a los sectores comercio y servicios, de los rubros: panaderías, estéticas, herrerías, restaurantes, construcción y alimentos.
Este programa brinda atención a personas que deseen desarrollar una actividad productiva por cuenta propia para crear, fortalecer o mantener un negocio que genere y/o conserve más y mejores empleos para los guanajuatenses.
Los Proyectos Productivos están enfocados para aquellas personas que dominan una actividad u oficio para apoyarlo con maquinaria, equipo y herramienta de tal forma que pueda iniciar o fortalecer su negocio.
El Gobierno del Estado de Guanajuato crea las condiciones para que se abran alternativas de empleos para todas las personas mediante servicios de información, vinculación y capacitación.
León, Gto., a 10 de noviembre del 2016.- ‘Guanajuato Inspiración que viste, Noviembre, Mes de la Moda’ arrancó oficialmente actividades con la inauguración del X Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ y el segundo encuentro de negocios del Foro de Proveeduría de la Moda, FIMODA.
Durante todo el mes de noviembre, en diversas ciudades del estado, se realizarán actividades y programas con el objetivo de fortalecer el desarrollo del Clúster Moda en Guanajuato a través de pasarelas, exposiciones, arte, cine, concurso y negocios.
En su mensaje de inauguración, el Subsecretario de Atención a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), José Manuel Casanueva de Diego, destacó el trabajo coordinado entre las dependencias de los tres órdenes de gobierno con la iniciativa privada para generar las condiciones que permitan que en Guanajuato, la moda inspire a los empresarios a hacer negocios.
Aseguró que el Gobierno del Estado impulsa políticas publicas dirigidas al fortalecimiento de las MIPyMEs a fin de impulsar el espíritu emprendedor de los guanajuatenses que brinden nuevas oportunidades de empleo.
“El Clúster Moda moda para nosotros es uno de los clúster más importantes, nos enseña mucho más allá de unos zapatos o un vestido, nos enseña cómo podemos trabajar en equipo y coordinar y hacer una red de alianzas para que todo el esfuerzo de nuestros empresarios sea una realidad…les doy las gracias por estar aquí, pero sobre todo por su pasión por su entrega, por lo que podemos lograr todos juntos trabajando para que Guanajuato y México logren lo que realmente se espera de ellos ser un estado que florezca con una calidad de vida para todos los guanajuatenses que nos enorgullezca” resaltó.
‘Guanajuato Inspiración que viste, Noviembre, Mes de la Moda’, inició con el arranque del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ en su 10º edición con el tema ‘Exploradores del Futuro, a fin de impulsar a los jóvenes diseñadores a convertir sus ideas en proyectos y marcas que sean referente de la industria de la moda en el estado y el país.
De manera paralela por segundo año consecutivo, se lleva a cabo el Encuentro de Negocios del Foro de Proveeduría de la Moda FIMODA, que vincula a las empresas locales con grandes compradoras en citas de negocios; en esta edición participan más de 400 empresas proveedoras y 50 compradoras con un potencial de más de 1 mil 200 citas.
Las actividades continuarán con la ‘Pasarela Inaugural Festival del Globo’ en el Arco de la Calzada, el próximo 17 de noviembre en la ciudad de León y el 19 en el Centro Comercial Altacia a las 19:30 horas. La premiación del Vigésimo Concurso a la Creatividad Artesanal se llevará a cabo el próximo 25 de noviembre en la capital del estado, al igual que la pasarela de un artesano local en la Plaza Allende. El 26 de noviembre frente al teatro Juárez, se tendrá una pasarela de diseñadores guanajuatenses a las 7:30 pm.
Con el objetivo de difundir el trabajo creativo de los diseñadores de Guanajuato, a través de presentaciones, instalaciones, exposiciones o conferencias dentro de establecimientos como restaurantes, bares y cafeterías de la zona madero y alrededores, se creó el Circuito Urbano con las siguientes actividades:
Muestra de Complete Stranger, Art Toys – Wikia Boutique
Ciclo de Cine – Arco de la Calzada
Lanzamiento d la marca de joyería de German Ruelas
Presentación del grupo Budaya
Mesa Redonda de Moda – Venticinque
Ciclo de Cine – Rey Compadre
Pabellón de Diseño Guanajuato
Exposición de ilustraciones de Patin
Ciclo de Cine – Centro comercial Altacia
Presentación del Libro de Diseño “El reino de los objetos – Rhino
Pechakucha Night – Rey Compadre
Bajo el concepto ZOCO del Diseño de Guanajuato -del árabe ZUQ, que es la denominación en castellano a los mercados tradicionales celebrados al aire libre que tienen lugar en un determinado día o época del año-, se tendrá presencia de diseñadores de marroquinería, joyería, bisutería, calzado, prenda de vestir y estilo de vida.
El desarrollo de la moda en Guanajuato a través de sus empresarios, ha sido fundamental para la consolidación del clúster Moda, por ello el Gobierno del Estado impulsa estrategias para el fortalecimiento de esta industria que genere mayores oportunidades de empleo hacia la consolidación de la economía local por medio de sus empresarios.
Salamanca, Gto., a 09 de noviembre.-En beneficio de las familias del sur de estado, se llevó a cabo la entrega de Proyectos Productivos del ‘Programa de Fortalecimiento al Autoempleo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Con una inversión de más de 228 mil pesos, se realizó la entrega de equipo y maquinaria a 9 beneficiados de la región de los municipios: Salamanca, Acámbaro, Celaya, Valle de Santiago, Uriangato, Yuriria, Jaral del Progreso y Santiago Maravatío y se entregaron 6 equipos en propiedad.
A través de esta estrategia, el Gobierno del Estado, impulsa el desarrollo empresarial de los guanajuatenses al brindarles apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios que generen nuevas oportunidades de empleo en las ciudades y comunidades donde se encuentran.
Así lo afirmó el Director General del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Marco Antonio Morales García, quien aseguró que a través del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, se tiene como objetivo brindar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.
“El programa Fomento al Autoempleo de Proyectos Productivos, permite que estas personas que tiene el conocimiento de algún oficio, alguna actividad, facilitarles el equipo para que puedan iniciar, eso es lo valioso de trabajo en conjunto con los municipios” explicó.
A través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES, se da seguimiento a los beneficiados con asesoría para el uso de su equipo, y la adquisición de nueva maquinaria para el fortalecimiento de sus negocios.
El programa ‘Proyectos Productivos’, otorga herramientas maquinaria, mobiliario y equipo para la creación de nuevos negocios que generan las condiciones para aquellas personas buscadoras de un empleo o que deseen concretar algún proyecto.
Por medio de esta estrategia, la SDES, impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses, para que sean los generadores de proyectos donde vinculen sus capacidades profesionales con ideas que se conviertan en una actividad económica que mejore su calidad de vida.
Irapuato, Gto., a 6 de noviembre del 2016.- Con el objetivo de valorar la calidad de la mano de obra guanajuatense, se llevó a cabo la evaluación de Piloto Certificable de Operador de Robot Industrial.
La evaluación la realizó la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Dirección de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral.
El Gobierno del Estado realiza continuamente evaluaciones a competencias laborales altamente especializadas con la finalidad de valorar el nivel de especialización con el que cuenta el talento humano que se encuentra laborando en las empresas.
La evaluación forma parte de la fase de arranque de la puesta a punto del trabajo generado por parte del Comité en cuanto al diseño de Estándar de Competencias y los correspondientes Instrumentos de Evaluación.
Los operadores evaluados fueron evaluados en las instalaciones del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca), Plantel Irapuato en un robot FANUC, a un total de 6 participantes seleccionados de entre alumnos y becarios de las instancias que actualmente integran el Comité de Normalización y Certificación en Sistemas Robóticos que son la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Actualmente el Comité de Normalización y Certificación en Sistemas Robóticos lo integran: el Ieca, la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), la Universidad Politécnica Bicentenario (UPB), la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), entre otras instituciones educativas.
Los operativos evaluados pertenecen a la Universidad Politécnica de Guanajuato, la Preparatoria Abierta de Guanajuato la Universidad de Guanajuato DICIS, la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB).
El Gobierno del Estado realiza acciones para que las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, tengan personal altamente calificado para sumarse a sus plantillas laborales.
Silao, Gto., a 03 de noviembre del 2016.- Con la oferta de 179 vacantes de 20 empresas en 71 perfiles, se llevó acabo la ‘Primera Feria de Empleo Turismo 2016’, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con la Secretaría de Turismo de Guanajuato y el Servicio Nacional de Empleo.
Esta estrategia tiene como objetivo acercar a los buscadores de empleo, con las oportunidades laborales que se están desarrollando en la entidad para que sean los guanajuatenses los principales beneficiados de dicho dinamismo económico.
Así lo destacó el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Alberto García Martínez quien afirmó que una de los principales factores de la industrialización de Guanajuato, es resultado de las habilidades y conocimientos del talento humano local.
“Estas ferias ayudan a la vinculación entre las empresas y los jóvenes o las personas que buscan insertarse a estos sectores sumamente importantes como el turismo, tenemos que seguir trabajando y lo más importante es seguirse preparando y capacitando, nuestra subsecretaría genera esta vinculación de estas oportunidades, la parte más importante es que ustedes no dejen de capacitarse y mejorando en todas la oportunidades que existen, nunca se tiene el suficiente conocimiento para poder llegar a donde se tiene que llegar” explicó.
Esta Primera Feria de Empleo Turismo 2016, se dirigió a hombres y mujeres mayores de 18 años, con escolaridad mínima de secundaria a nivel licenciatura con interés en desempeñarse en el sector turismo en los rubros de hoteles, restaurantes, agencias de viaje y líneas de transporte; en áreas administrativas, operarias, técnicas y profesionistas.
Algunas de las empresas participantes fueron: Hotel City Suites Silao, Poliforum León, Hotel Stadium, Patios Hotel Boutique, Carnes en su Jugo, Hotsson Silao, Resurante Bar Vang Gogh; Hampton Inn, Hotel Ecce Incc, entre otras.
Entre las vacantes ofertadas destacaron: Relaciones Públicas, Recepcionistas, Ejecutivo de Ventas, Camaristas, Gerente de Ventas, Cocineros, Camaristas, Auxiliar de Limpieza, Telefonista bilingüe, Capitan; por mencionar algunas.
Por su parte el secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha aseguró que Guanajuato ha destacado en los últimos años por ser una entidad referente en materia económica que ha generado el desarrollo del turismo de negocios y placer, que ha colocado a la entidad en uno de los destinos de mayor preferencia a nivel nacional.
Gobierno del Estado emprende políticas públicas para el desarrollo de programas transversales entre dependencias que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses a través de nuevas oportunidades laborales.
Por medio de la Ferias de Empleo, se vincula de manera directa a los buscadores de empleo con las áreas de recursos humanos de las empresas; de esta manera tienen más oportunidades de entrevistarse con diferentes compañías, para su inserción en el mercado.
Irapuato, Gto., a 30 de octubre del 2016.- La industria manufacturera en Guanajuato, registró un incremento del 12.7 % en el valor de producción, colocando a la entidad por encima de la media nacional –del 7.4%-, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, destacó que dichos resultados son el reflejo de los alcances de las políticas públicas que emprende el Gobierno del Estado en materia económica, de salud, infraestructura, seguridad y educación.
Afirmó que a través de los programas y acciones que se emprenden en la presente administración estatal se tiene como fin último el generar las condiciones que permitan a los guanajuatenses desarrollarse de manera profesional y personal hacia una mejor calidad de vida.
Para el periodo enero – agosto de 2016, el valor de producción del estado fue de más de 419 mil 200 millones de pesos, registrando una tasa de crecimiento del 12.7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los sectores manufactureros que mayor crecimiento registraron en el periodo mencionaron fueron: Fabricación y Maquinaria de Equipo con 28.8 %, Fabricación de Equipo de Transporte con 20 %, Fabricación de Productos Metálicos con 17.3 % y Fabricación de Insumos y Acabados Textiles con 15.3 %.
Cabe destacar que a nivel nacional el valor acumulado de la producción de la Industria Manufacturera para el mismo periodo, superó los 4 billones de pesos, que representa un incremento del 7.4 % respecto al mismo periodo del año pasado.
Gobierno del Estado promueve de manera permanente el desarrollo de estrategias que fortalezcan la economía local a través de programas de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), con acciones de vinculación para el desarrollo de proveedores, acceso a créditos, comercialización y capacitación.
Dichos programas, contribuyen a la dinámica económica que requiere Guanajuato para atraer proyectos que se complementen con la industria local, a la vez que adecúa esquemas y apoyos de acuerdo a las necesidades globales para la permanencia de las empresas guanajuatenses.
Valle de Santiago, Gto., a 25 de octubre del 2016.- Con el objetivo de expandir sus operaciones desde México, grupo Osca-Arcosa, inauguró su segunda planta ubicada en el Parque Industrial Sendai en Valle de Santiago.
Con el compromiso de generar 500 empleos con una inversión de 2 millones de dólares, -desde Guanajuato-, Arcosa Bajío fabricará arneses para la industria automotriz.
El subsecretario de Atracción de Inversiones, Franco Herrera Sánchez, dio la bienvenida al corporativo japonés, agradeciendo el trabajo y compromiso de los guanajuatenses que contribuyen al establecimiento de proyectos que bridan nuevas oportunidades laborales en la entidad.
En este sentido, -precisó- el Gobierno del Estado emprende políticas públicas dirigidas al desarrollo profesional de los guanajuatenses a través del fortalecimiento de los sectores y vocaciones actuales, así como la diversificación de la economía fuera del corredor industrial.
“Los gobiernos estatales y municipales somos meramente facilitadores, el mérito real de la consecución de estos logros en la industria es de que empresas como Arcosa demuestran al mundo de lo que somos capaces los guanajuatenses, de lo que somos capaces los mexicanos” afirmó.
Resultado del dicho trabajo coordinado en la presente administración estatal, se superó la meta sexenal de atracción de inversiones de 5 mil millones de dólares y 45 mil empleos a 9 mil 543 millones de dólares y 68 mil empleos a través de 200 proyectos.
Desde 1986, Osca-Arcosa, es líder en el suministro y ensamble de arneses, abasteciendo el mercado de electrodomésticos, electrónico, automotriz, energía alterna (celdas solares) y línea blanca.
Debido a la demanda del mercado, el corporativo decidió expandir sus operaciones con la apertura de su segunda planta en México, eligiendo Guanajuato por su ubicación estratégica y el potencial de desarrollo de talento humano; así lo destacó el presidente el grupo Onamba, Seiji Endo.
“La decisión de establecernos en Valle de Santiago se determinó al identificar las necesidades de la comunidad y de poder otorgar diferentes oportunidades de empleos a la gente joven y a la gente económicamente activa; decidimos que este era el lugar, el lugar al que solo le faltaba un oportunidad para demostrar lo que la comunidad tenía para ofrecer, consideramos que Valle es una comunidad con un potencial enorme con gente trabajadora, capaz y responsable que está sólo esperando una oportunidad para demostrarlo” aseguró.
Gobierno del Estado, refrenda el compromiso con los guanajuatenses en generar las condiciones que contribuyan a la atracción de proyectos nacionales y extranjeros que brinde oportunidades de desarrollo profesional para los guanajuatenses hacia mejor calidad de vida.