Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Irapuato, Gto., 05 de marzo de 2017.- Artesanos que participaron con el apoyo del Gobierno del Estado en la Exposición Nacional de Artículos de Regalo y Decoración Artesanal (ENART) 2017, lograron ventas por más de 2 millones de pesos.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) apoyó la participación de 21 artesanos guanajuatenses en dicha feria para fomentar la competitividad de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del sector artesanal.
Con esta acción se promueven los productos y servicios de productores guanajuatenses en ferias y exposiciones especializadas, comerciales e industriales de ámbito estatal y nacional a través de su participación como expositores en pabellones especializados.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, declaró que con su participación en ferias internacionales, las empresas locales, tienen la posibilidad de ampliar su sistema de distribución y posicionar la calidad de lo hecho en Guanajuato.
ENART se llevó a cabo del 14 al 18 de febrero en la ciudad de Tlaquepaque, Jalisco y reunió a compradores especializados mayoristas, lo que permitió a los pequeños productores aumentar su volumen de ventas y promover los productos 100% guanajuatenses, fomentando con ello transacciones comerciales exitosas.
En esta edición, participaron artesanos que trabajan textiles, metalistería, talla en madera, marroquinería, papel mache, cerería, alfarería y cerámica, provenientes de los municipios: Guanajuato, León, San Miguel de Allende, Salamanca, Dolores Hidalgo, Valle de Santiago y Apaseo el Alto.
Además de las ventas logradas, los productores tuvieron de conocer técnicas y tradiciones artesanales de otros lugares, así como tener encuentros de negocios para aumentar su volumen de ventas.
Con esta acción, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de fortalecer la economía local al promover y fomentar la compra de lo hecho en Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 01 de marzo del 2017.- Con la oferta de más de 2 mil 200 vacantes en 300 perfiles de 57 empresas, se llevó cabo la ‘Primer Feria de Empleo Irapuato 2017’ organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y el municipio de Irapuato.
A través de las Ferias, los buscadores de empleo tienen mayor oportunidad de colocarse en el mercado laboral ya que se entrevistan directamente con el personal de recursos humanos de las empresas ofertantes.
El subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Alberto García Martínez, resaltó que el auge económico que Guanajuato ha tenido en los últimos años, tiene como finalidad el generar las condiciones para que los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida a través del empleo.
“Yo quiero invitar a todas las personas que hoy vienen a buscar un empleo, a buscar una oportunidad, que se crean que pueden tener acceso; hay empresas de primer nivel, empresas internacionales, nacionales, locales; todos ustedes pueden tener una oportunidad si deciden encontrarla, dense esa oportunidad, créanse que ustedes pueden llegar a tener acceso a estos grandes puestos que hoy se están manejando” aseguró.
Algunos de las empresas participantes fueron: Hella, Sears, Mazda, Sello Rojo, Ford Company, Kromberg & Schubert, Teletech, Ryobi, Holiday Inn, SRG Global, Bonafon, Danone, Keken, Zapatería Destroyer, Hirotec, Nissin Brake, Okawa, Schaeffler, Bos, Matsuju, Capizzi, IG Transformadores, Liverpool; entre otras.
Se ofertaron perfiles desde operador de producción hasta vacantes administrativas, técnicas y nivel profesional.
García Martínez destacó- que el Gobierno del Estado impulsa la inclusión e inserción laboral de adultos mayores y personas con discapacidad para que cuenten con más y mejores oportunidades para su desarrollo social.
Por ello este año, a través de la Secretaría se llevará a cabo la donación de equipo del Sistema Valpar, al municipio de Irapuato, con el objetivo de que las personas con discapacidad desarrollen sus habilidades, a la vez que las empresas les proporcionen espacios para su desarrollo.
Durante el 2015 y 2016, a través del programa ‘Abriendo Espacios’, se insertaron en el mercado laboral más de 740 personas con discapacidad y adultos mayores.
Este año los municipios de Salamanca y Celaya contarán con este sistema que se suma al existen en León y San José Iturbide.
Gobierno del Estado, promueven acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que los guanajuatenses sean los principales beneficiados del presente desarrollo industrial.
Irapuato, Gto., a 28 de febrero del 2017.- Con una inversión de 7 millones 482 mil 914 pesos, se entregaron acciones realizadas con el Programa ‘En Marcha, emprende tu negocio’ en beneficio de 839 familias de 25 municipios del estado de Guanajuato.
Se entregó mobiliario y equipo a negocios de giros: abarrotes, estéticas y alimentos preparados, además las personas fueron capacitadas en procesos básicos de ventas.
Los municipios beneficiados son: Irapuato, Salamanca, Cuerámaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Coroneo, Salvatierra, Cortazar, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Silao, León, Valle de Santiago, Abasolo, Moroleón, Huanímaro, Uriangato, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria, Doctor Mora, Cd. Manuel Doblado y Ocampo.
Durante su mensaje, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco reflexionó sobre la importancia de que existan programas de apoyo a la economía popular y los comercios fijos y semifijos para mejorar la calidad de vida las personas.
“Fíjense lo que significa un empleo, un trabajo, significa un ingreso, significa la posibilidad de tener mejores condiciones de vida, en la familia, en el hogar, pero también significa la dignidad de la persona, la autoestima, el estar ocupado, el tener un propósito”, aseguró.
‘En Marcha’ se creó con el objetivo de modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales tradicionales de negocios fijos y semifijos de Guanajuato para la conservación y generación de empleos, esto para mejorar sus niveles de competitividad para que las familias dedicadas a esas actividades tengan un ingreso digno que les permita mejorar su calidad de vida.
Al participar en este programa, los beneficiados de todo el estado de Guanajuato dignifican sus prácticas comerciales, modernizan su equipo productivo en incrementan su competitividad y rentabilidad al tener acceso a acciones como diagnóstico comercial, formación empresarial en ventas y entrega de indumentaria.
El Gobierno del Estado promueve el espíritu emprendedor de los guanajuatenses con acciones para su desarrollo empresarial que brinden la oportunidad de generar nuevos negocios y oportunidades de empleo para mejorar su calidad de vida y de sus familias.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 26 de febrero del 2017.- La empresa Ford Company en su planta de Transmisiones en Irapuato en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), llevó a cabo su primer reclutamiento de operadores de producción.
Esta primera convocatoria reunió a más de 300 interesados quienes participaron en el proceso de selección para formar parte de la nueva planta ubicada en el Parque Industrial Castro del Río.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, destacó que a través de los procesos de reclutamiento, los solicitantes tienen mayores oportunidades de vincularse en el mercado laboral al reunirse con los encargados de las áreas de recursos humanos de las empresas.
Asimismo, con el arribo de nuevas empresas se contribuye además de la consolidación de la economía local, al fortalecimiento de nuevas vocaciones en el estado que atienden las necesidades de talento humano.
El proceso de convocatoria se realizó a través de la oficina regional de empleo de Irapuato en coordinación con el municipio.
Los participantes para formar parte del corporativo estadounidense, aplicaron un examen de habilidades y conocimientos técnicos; personal del área de recursos humanos, será el encargado de hacer la selección de los candidatos quienes formarán parte de la plantilla de la empresa a partir de marzo.
Con una inversión de 1 mil 297 millones de dólares y el compromiso de generar 2 mil empleos, la planta de transmisiones de Ford tendrá una extensión de 97 mil metros cuadrados con una capacidad de producción anual de 850 mil unidades.
A través de las 6 oficinas regionales de empleo ubicadas en todo el estado, los buscadores de empleo, pueden acceder a las vacantes que ofrecen las empresas instaladas y que están por instalarse en la entidad a fin de que tengan mayores opciones de colocación.
El Gobierno del Estado mantiene una política económica que impulsa el desarrollo profesional de los guanajuatenses a través de la vinculación con nuevas oportunidades laborales para una mejor calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true”]
San José Iturbide, Gto., a 22 de febrero del 2017.- Con el objetivo de acercar nuevas oportunidades laborales a los guanajuatenses fuera del corredor industrial, se llevó a cabo la ‘Feria de Empleo San José Iturbide 2017’.
En esta 1er edición, se ofertaron 609 vacantes en 109 perfiles de 34 empresas de la región a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en el estado, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el municipio de San José Iturbide.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco afirmó que dichas acciones además de impulsar nuevas oportunidades de desarrollo profesional para los guanajuatenses, promueven una mejor calidad de vida ya que a través del empleo se busca la dignificación de las personas.
“El empleo es algo muy importante, no solo desde el punto de vista económico, hoy en día cuando uno tiene un trabajo, no solo da la oportunidad de tener un ingreso y de ir mejorando sino también incrementa el autoestima, la dignidad de la persona, el respeto, la realización; esos son factores muy importantes…Siempre valoren el trabajo que tienen y el trabajo que les están ofreciendo, esa es la vía para ir mejorando” afirmó.
A través de las Ferias, los buscadores de empleo se contactan directamente con las áreas de recursos humanos de las empresas ya que en un solo lugar encuentran diversas opciones laborales con lo que incrementa sus oportunidades de contratación.
Entre las empresas participantes destacan: Soltec, Securitas, Aluminicaste, Aspe, Keyroll, Irc Soluciones, CCL Container, Ferrero, Dankel, Control, Nutec, Sodexo, Porcelanite, Taylor, Guala, Fareva, IBS, International Business,PTM, Plastics Technology , Farmacia del Ahorro, Hella, Marketcall, Sandhar, Nedec, Zimag, Soriana, Vitromex, RK Empaques, Wiesauplast, Fracsa, Vicon, Yazbek, Beticcino y Financiera Contigo.
Algunas de las vacantes ofertadas fueron: Montador de módulos solares, administrador de almacén, guardia de seguridad, técnico de procesos, operador de prensa, empacador, mecánico, jefe de servicio, jardinero, microbiólogo, capturista, chofer, documentador, asesor financiero; por mencionar algunas.
Finalmente Romero Pacheco destacó que el Gobierno del Estado continuará con la permanencia de políticas públicas que generen las condiciones para el arribo de nuevas empresas que brinden nuevas oportunidades para los guanajuatenses.
La SDES, promueve acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas o en proceso de instalación en la entidad a fin de que los guanajuatenses sean los principales beneficiados del presente desarrollo industrial.
Apaseo el Grande, Gto., a 22 de febrero del 2017.- Con una inversión de 13 millones de dólares y la generación de 139 empleos directos, fue inaugurada la empresa de servicios logísticos Yusen Logistics en el Parque Industrial Amistad Bajío.
El Director General de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca aseguró que con la llegada de esta empresa se fortalece y complementa la cadena de valor del sector Automotriz-Autopartes en toda la zona del Bajío por la naturaleza de los servicios que prestan.
“Para nosotros como gobierno es muy importante contar con este tipo de servicios porque de alguna forma posiciona a Guanajuato y al centro de México como el clúster automotriz más importante del país, entonces definitivamente contar con una empresa como Yusen, le da a Guanajuato un valor agregado”, aseguró.
Hernández Fonseca agregó que la logística es una de las prioridades de las empresas de todos los sectores presentes en Guanajuato, ya que requieren colocar sus productos en la menor cantidad de tiempo posible y con costos competitivos.
En este sentido precisó que este factor es uno de los más importantes a considerar por las empresas al momento de tomar una decisión para instalar o ampliar sus operaciones, por lo que ‘contar con una compañía como Yusen aquí ayuda a fortalecer el posicionamiento no sólo de Guanajuato sino de todo el Bajío mexicano, como una zona atractiva para las inversiones’.
Yusen Logistics es una de las más especializadas en Japón para la prestación de servicios de transporte terrestre, aéreo y marítimo, con un equipo de expertos orientado a lograr la optimización de costos y la entrega oportuna de sus mercancías.
Sus servicios de logística se centran en el envío de fletes marítimos, transporte intermodal, envío de fletes aéreos, almacenamiento, servicios especializados, soluciones de la cadena de suministro, gestión de carga de origen y corretaje de aduanas.
Entre sus principales clientes en Guanajuato destacan las armadoras Mazda, Honda y Toyota, así como sus proveedores como: THK Rythm, Yutaka, Matsujo, entre otras.
Su cartera de servicios actualmente atiende a clientes en las industrias más importantes y dinámicas como son: Automotriz-Autopartes, Aeronáutica, Textil-Confección, ventas al por menor, etc.
La empresa actualmente tienen presencia en más de 100 países distribuidos entre los continentes americano, europeo y asiático y sus ventas anuales ascienden a 457 millones de pesos.
El Gobierno del Estado continúa trabajando para crear y mantener las condiciones que hagan de Guanajuato un entorno competitivo para los negocios y la atracción de inversiones.
Silao, Gto., a 20 de febrero del 2017.- Con el objetivo de dotar de mano de obra altamente especializada para el sector productivo de Guanajuato, arrancó la IV generación del programa ‘Capacitación Sin Fronteras’; asimismo se entregaron constancias de capacitación a 72 egresados de la tercera generación del programa.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que el programa es una gran oportunidad para los jóvenes de formarse en plantas fueras del territorio nacional para posteriormente transferir los conocimientos adquiridos.
“Otra parte fundamental y que el Gobernador nos ha encargado: la parte del desarrollo humano (…), es muy importante darnos cuenta, y ustedes lo ven: así avance la tecnología como esté avanzando, el recurso humano es y será el más importante en cualquier organización pública o privada, y el recurso humano, es muy importante –nosotros las personas-, seguir desarrollándolos”, aseguró.
En este sentido el Secretario resaltó que el programa da una formación integral, porque además de los conocimientos adquiridos, quienes participan en el programa se ven inmersos en una nueva cultura, en nuevas formas de pensar, de trabajar, de organización, etc.
La convocatoria para la IV generación del programa concluye el 3 de marzo y contempla a todas las instituciones educativas de nivel medio superior y superior para que identifiquen estudiantes con los perfiles requeridos por las empresas y los postulen.
Actualmente hay 22 empresas registradas para el 2017 entre las que destacan: American Axle, Beiersdorf Nivea, Bos Automotive, Continental, Faurecia, Guala, Hella, Hirotec, Honda Lock, Ingedetic, Kolektor, Marquardt, Mazda, MD Manufacturing, Novatec, NSK, Optimen, Pirelli, Samot, SRG Global, Wiesuplast, Wurth, entre otras.
Estas empresas requieren cubrir sus necesidades en los perfiles: Supervisores de producción, Ingeniero en procesos forja, ingenieros de calidad, ingeniero en manufactura, ingeniero de producto, planeador de materiales, analista de finanzas, ingeniero de calidad, ingeniero mecatrónica, ingeniero industrial, ingeniero de procesos, recursos humanos, etc.
Los becarios para la generación del presente año viajarán a formarse a los países: Estados unidos, España, Hungría, Alemania, Italia, Rumania, Eslovenia, Japon y Brasil.
Capacitación sin Fronteras, es un programa diseñado por la SDES, mediante el cual las empresas instaladas en el estado, pueden capacitar de manera especializada a estudiantes de nivel medio superior y superior próximos a egresar, dándoles oportunidad de ser contratados en sus plantas ubicadas en el Guanajuato al finalizar el periodo de capacitación.
Con esta acción, se provee de talento humano especializado a los inversionistas nacionales y extranjeros que llegan a la entidad, a la par que los jóvenes reciben una formación multicultural en el extranjero, con el compromiso de contratarlos al término de la capacitación.
Con esta estrategia se benefician tanto las empresas como estudiantes de Instituciones educativas públicas y privadas ubicadas de nivel superior ingeniería, en diferentes especialidades técnicas e ingenierías.
La convocatoria para participar en este programa se enfoca a estudiantes en su último año de inscripción para que a través de una beca, adquieran capacitación especializada en empresas industriales ubicadas en Guanajuato con filiales en el extranjero.
Por medio de dichas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la competitividad y el desarrollo del talento humano en la entidad, a fin de que sus habilidades sean reconocidas y aprovechen las nuevas oportunidades de empleo que están arribando con la instalación de empresas tanto nacionales como extranjeras.
Irapuato., a 17 de enero del 2017.- Al cierre de enero 2017, se contabilizaron 894 mil 679 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el periodo reportado en esta entidad federativa se han ganado más de 46 mil 400 trabajadores asegurados, un incremento del 5.5 por ciento.
Guanajuato ocupa a nivel nacional en generación de empleos formales durante el último año el 5° lugar medido en términos absolutos.
En el avance de la presente administración estatal (Septiembre 2012 a Enero 2017) en el estado se han generado más de 191 mil empleos, por lo que nos coloca en 4° lugar Nacional en dicho periodo.
Al mes de enero 2017, a nivel nacional se contabilizaron más de 18 millones 699 mil trabajadores asegurados. Durante el mismo periodo, se registró un saldo positivo superior a los 83 mil 200 empleos lo que representa una variación del 0.4 por ciento.
De manera anualizada, es decir de enero 2016 a enero 2017, en México se han ganado más de 746 mil 700 trabajadores asegurados, equivalente a un aumento del 4.2 por ciento.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha desarrollado políticas públicas encaminadas al fortalecimiento económico a través de la atracción de inversiones, el impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la formación laboral.
Todas estas acciones están encaminadas a crear un entorno competitivo para que existan las condiciones que permitan a la iniciativa privada tanto conservar como generar nuevos empleos.
De esta manera los habitantes de Guanajuato tienen la oportunidad de acceder a un empleo, o bien emprender una empresa que les permitan mejorar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 12 de febrero del 2017.-Durante su participación en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León, empresarios locales registraron ventas por más de 30 millones de pesos con la asistencia de más de 800 mil visitantes.
En esta edición el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), impulsó la participación de 804 empresas de todo el estado con la instalación de 505 stands y tres puntos de venta con productos Marca Guanajuato.
Asimismo se contaron con áreas de activaciones y realidad virtual, así como la participación de dependencias con información y actividades de interés para los asistentes a la Feria de León, considerada uno de los recintos de entretenimiento más importantes a nivel nacional.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, aseguró que el Gobierno del Estado reconoce y da valor a los productos guanajuatenses, que cuentan con la calidad, diseño y valor agregado para competir en nuevos mercados de comercialización.
A través del ‘Pabellón Guanajuato’ se fomentó el consuno por los productos y marcas locales, a fin de fortalecer la economía local por medio de las empresas guanajuatenses.
Los empresarios fueron apoyados con el costo del 100% de su stand, así como el diseño y capacitación en exhibición y venta de sus productos.
Los tres puntos de venta con productos de los sectores Agroalimentos, Textil, Calzado y Artesanías registraron ventas por más 750 mil pesos, mientras que el área ‘Consume lo Nuestro’ de queso pan y vino guanajuatense reportó más de 77 mil pesos en ventas.
Más de 15 mil personas participación en la realidad virtual y de 360 grados, mientras que se reportaron 1 mil asistentes en el manejo de automóviles Pirelli.
Durante la edición de la Feria, se obsequiaron más 11 mil productos Marca Guanajuato a los participantes en las diferentes activaciones del Pabellón.
Participaron empresarios integrantes de las 7 marcas colectivas con que cuenta el estado, así como 21 diseñadores, 21 emprendedores, 74 empresas de calzado, 33 de textil, 85 empresas del sector Agroalimentos, 168 artesanos y 89 Industrias en desarrollo e inclusión social.
Gobierno del Estado promueve el desarrollo comercial de las empresas locales con el objetivo de fortalecer y generar nuevos empleos que contribuyan a la economía de la entidad hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 5 de Febrero del 2017.- En el avance de la presente administración estatal, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha fortalecido a más de 36 mil 700 productores locales con el programa de Atención Integral Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Tan sólo en 2016 se le dio atención a más de 9 mil 900 empresas locales.
Esta estrategia enmarca un conjunto de acciones en atención y apoyo para las empresas guanajuatenses con lo que se facilita su fortalecimiento, desarrollo y articulación de las cadenas productivas.
Entre las diversas acciones con las que se ven beneficiadas las empresas destacan: capacitación empresarial, formación empresarial, consultoría empresarial básica y especializada, integración horizontal y vertical, estrategias comerciales, encuentros de negocio, vinculación sectorial, vinculación financiera, financiamiento, fondo de garantía, vinculación a emprendedores, vinculación a proyectos productivos y vinculación a la innovación.
De esta manera las MIPYMES atendidas están en posibilidad de incrementar su cartera de clientes, implementan sistemas de mejora continua y/o de calidad así como entrar en un proceso efectivo para mejorar sus servicios.
Otros beneficios adicionales son el incremento de la competitividad, rentabilidad y productividad de la empresa, la mejora de las condiciones laborales y de procesos en la empresa y la reducción de costos.
Los empresarios beneficiados también reciben apoyo económico o financiamiento
El Gobierno del Estado trabaja en crear las condiciones para el fortalecimiento del mercado interno, el fomento al consumo de lo local a través del fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
De esta manera las personas pueden mejorar su calidad de vida a través de un proyecto productivo que les permita generar y conservar un empleo.