SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG procura la protección de más de 320 mil adultos mayores vulnerables a contraer Covid-19

Guanajuato, 12 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ante el riesgo que representa para los adultos mayores el contagio por Covid-19 redobló las acciones de seguimiento para 320 mil 480 adultos mayores responsabilidad de la dependencia estatal.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que ante el alza sostenida de casos positivos y el riesgo que representa para este sector tan vulnerable, se ha fortalecido el seguimiento de los pacientes adultos mayores a través de llamadas telefónicas con la finalidad de realizar recomendaciones de su enfermedad, de automonitoreo y seguimiento e indicaciones de prevención.

     Se procura el resurgimiento de recetas a familiares y cuidadores primarios, para continuar con la estrategia de confinamiento en casa y así evitar que los pacientes y adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles se trasladen a la unidad de salud.

      Díaz Martínez señaló que desde el 25 de marzo se han entregado más de 25 mil recetas de adultos mayores (60 años), más de 10 mil recetas a personas de 20-59 años con alguna enfermedad crónica no transmisible.

      Se estableció una coordinación entre el DIF Estatal e ISAPEG para la entrega de medicamentos a pacientes y adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, que no cuentan con ningún cuidador primario o red de apoyo. La entrega del medicamento se realiza hasta su domicilio. (20 adultos mayores, 3 ocasiones de entrega)

     Se ha implementado la capacitación al personal de salud en el tema de depresión en el adulto mayor, para fortalecer el tema de salud mental.

Se han realizado capacitaciones dirigidas a los Coordinadores de los Centros Gerontológicos de DIF sobre el tema de “Depresión en los adultos mayores”, a cargo del personal del programa (médico especialista, psicología, gerontología).

     Orientación a familiares y cuidadores primarios de la persona adulta mayor ante COVID-19. 608 familiares y cuidadores primarios menores de 60 años de edad.

     El programa de envejecimiento, brinda atención a 320,480 adultos mayores (60 años y más su objetivo son las detecciones para lograr un envejecimiento activo saludable.

     Dentro de la cobertura de servicios que se le brinda al adulto mayor están la detección en depresión y alteración en la memoria, detección de síndromes geriátricos en adultos mayores de 60 años y más, detección de osteoporosis y ddetección de hiperplasia prostática benigna.

SSG ofrece 133 mil 479 atenciones psicológicas y psiquiátricas por 3 diferentes vías

Guanajuato, 12 de enero del 2021.- La Red de Salud mental de Guanajuato en 10 meses de pandemia ha prestado 133 mil 479 atenciones psicológicas y psiquiátricas presencial, vía telefónica y por chat.

      El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que la Red de Salud Mental trabaja activamente y emite recomendaciones a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.

     Es importante cuidar de la salud física con las medidas de higiene para evitar la propagación del virus.

     Así como cuidar la salud mentalla identificación y el manejo de las emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.

      Durante la contingencia por el coronavirus Covid-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación. 

     Díaz Martínez exhortó a evitar la sobreinformación evitando escuchar y ver noticias todo el día sobre el coronavirus.

     Es recomendable informarse solo una vez al día sobre la contingencia COVID 19, puede ser en la mañana, tarde o noche, para seguir con las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que el resto del día deberás de ocuparlo haciendo actividades de rutina que no estén relacionadas con este tema. 

Utiliza información oficial en la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/.

La población puede utilizar el chat de dinamicamente.mx o el teléfono 8002900024 con personal profesional de psicología las 24 horas del día. 

     Es importante crear un ambiente amigable en el hogar es muy importante, para ello es recomendable realizar un calendario de actividades durante todo el día para todos los integrantes de la familia, el pensamiento de las y los niños es concreto, (ej. siempre nos preguntan y qué sigue después de esto). 

     Y mantener una nueva rutina diaria en el hogar, ello les permitirá sentirse seguros y protegidos, además que el involucramiento de los niños ayudará a que sientan que están cumpliendo con una meta que será su cuidado físico y mental, y así se alentará un comportamiento positivo que les permitirá sentirse más seguros.

Guanajuato amplía su capacidad hospitalaria para seguir enfrentando la pandemia

Guanajuato, 11 de enero del 2021.- El sector salud de Guanajuato amplió su capacidad hospitalaria a 2158 espacios para la atención a pacientes Covid, cuando antes era de 1900 espacios, informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.

     Este 2021 aún es complejo, pues se registra una ocupación hospitalaria del 80 por ciento de camas sin ventilador en todo el sector salud de Guanajuato, adelantó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.

     Actualmente también se registran 539 camas con ventilador y en caso de ocuparse las 258 camas extras para pacientes que no necesitan ventilación mecánica se haría uso de ellas.

     Esta reestructura implicó sacrificar espacios que se utilizarían para la atención de otras necesidades de salud para un estado de 6 millones de habitantes que sigue demandando servicios médicos de segundo nivel de atención, para atención de urgencias quirúrgicas, partos, entre otros servicios.

     Resaltó que se han invertido 900 millones de pesos adicionales al presupuesto otorgado para la atención durante la pandemia en Guanajuato, sin embargo, no hay dinero que alcance si la población no pone de su parte para resguardarse y cortar la cadena de contagios.

      Indicó que no se convertirán otros lugares para la atención de pacientes con COVID19, como lo es el Parque Bicentenario pues no se cuenta con personal médico para atender estos espacios.

      Díaz Martínez reiteró que dentro de las 635 unidades médicas con las que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se ha realizado una extensión y se han reconvertido espacios para la atención de pacientes.

     Además de dos unidades especializadas como la unidad del 20 de enero y el Hospital móvil en la ciudad de león, ambas con gran utilidad para la contención de pacientes.

    Recordó Daniel Díaz Martínez que el compromiso no solo es de las autoridades sino principalmente de la ciudadanía extremar las medidas higiénicas, puesto que es incierto hasta cuando se pueda sostener la sobresaturación de la demanda, aparte de las bajas que ha habido de personal que ya estaba entrenado para atender un paciente positivo.

Guanajuato está preparado para iniciar este miércoles la vacunación contra el Coronavirus

Guanajuato, 11 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato se encuentra preparada para iniciar este miércoles la vacunación contra el SARS-CoV-2 de 22 mil 425 profesionales del sector salud de Guanajuato.

     Guanajuato ocupa por lo menos 4 millones de dosis para estar en condiciones de alcanzar una inmunidad colectiva.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez remarcó que, aunque inicie la vacunación contra el coronavirus, se llevarían hasta 18 meses para alcanzar a superar un 70 % de la población guanajuatense inmunizada, razón por la cual es necesario que la población siga con las medidas de higiene, como el uso de cubrebocas, sana distancia, lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y desde luego quedarse en caso sino es esencial salir.

     Informó que este miércoles iniciaría la vacunación en Guanajuato, en tanto primero las vacunas lleguen a la ciudad de México, y sean enviadas a territorio del bajío mexicano este martes para inmediatamente iniciar con su aplicación.

     Dio a conocer que esta semana llegarán a Guanajuato 22 mil 465 vacunas, la próxima semana llegarían otras 15 mil 600 y la última semana de enero y entre la primera semana de febrero otras 16 mil 565 dosis, como parte de las dotaciones que recibirán la Federación en próximas semanas y que llegarían a la Región Militar para su resguardo de parte del Ejército Mexicano.

     Sin embargo, el titular de salud aclaró que siguen siendo insuficientes estas vacunas para Guanajuato.

     En Guanajuato se aplicará cada vacuna en base al estado CURP de cada persona a vacunar, para llevar un mejor control de su aplicación y generar una mayor transparencia.

     Guanajuato cuenta con el mejor equipo de vacunación del país y tiene una capacidad de aplicar biológicos a gran escala.

     Díaz Martínez agregó que por 15 años se ha posicionado en los primeros lugares de aplicación de otro tipo de vacunas en cuanto a sus metas, de tal manera que hoy tiene una fuerza de aplicación de hasta 100 mil dosis en una sola semana.

      La Secretaría de Transparencia de Guanajuato intervendrá en la verificación y cumplimiento de la aplicación a personal de salud y que esté directamente en áreas Covid y se encuentre en el listado nominal.

     Ya que haya sido vacunados el personal de salud de Guanajuato será vacunada la población abierta, empezando por mayores de 80, 70, 60, años y personas con factores de riesgo, por lo pronto quedarán excluidos menores de 16 años y embarazadas.

SSG recomienda la lactancia materna para fortalecer el sistema inmunitario de los prematuros

Guanajuato, 8 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato recomienda para fortalecer el sistema inmunológico de los prematuros, procurar una lactancia materna al menos durante los primeros 6 meses de vida.

     En Guanajuato se promueve, protege y apoya la lactancia materna, por medio de la acreditación de los hospitales como amigos del niño y de la niña por parte de OMS/UNICEF.

    Existen 23 lactarios hospitalarios que forman parte de la Red del Banco de Leche del Estado de Guanajuato beneficiando directamente a los neonatos prematuros que atendemos en la secretaria de salud, para que reciban el beneficio de la leche humana homologa o pasteurizada.

     Los niños prematuros tienen un alto impacto en la morbilidad y mortalidad, con mayores susceptibilidades para desarrollar diferentes desordenes y discapacidades.

     Motivo por el cual, una adecuada nutrición en la infancia puede mejorar la salud y prevenir enfermedades durante toda la vida.

     La Organización Mundial de la Salud recomienda una lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y complementaria hasta los dos años y/o más.

Esta recomendación se extiende a los niños prematuros, debido a que el valor nutricional de la leche humana es superior a cualquier fórmula comercial, particularmente en neonatos prematuros, ya que esta los protege en contra de infecciones y otras enfermedades.

     La Secretaría de Salud Guanajuato informa que la leche humana es considerada el mejor alimento para los bebés prematuros, con efectos protectores gastrointestinales y contribuye a una maduración adecuada de este y otros sistemas.

     En prematuros que se alimentan con leche humana, presentan menores tasas de sepsis neonatal, enterocolitis necrotizante, así como una disminución en la incidencia de otitis media, alergias e infecciones gastrointestinales y urinarias.

     Investigaciones recientes han mostrado que la leche humana mitiga el número de enfermedades metabólicas particularmente obesidad, diabetes mellitus tipo II, así como también el niño alimentado con leche humana en comparación con leche de formula, presenta un mejor desarrollo del sistema nervioso.

     En casos de prematuridad la evidencia ha demostrado que el método canguro, contacto piel con piel y apoyo a la lactancia materna mejoran los resultados para estos pacientes.

     La lactancia materna y mantener al bebé y mamá juntos son primordiales para el bienestar de ambos, independientemente de la prematuridad o madurez del bebé.

     La Secretaría de Salud Guanajuato exhorta a la población a continuar protegiendo a la lactancia materna como un derecho humano universal de las niñas y niños y madres.

SSG destina más de 169 millones de pesos para el programa de dengue 2021

Guanajuato, 8 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato sostuvo para este 2021 para el programa de Vectores un presupuesto estatal de más de 169 millones de pesos para el pago de personal operativo, insecticidas, combustibles, mantenimientos de equipos entre otros.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que esta inversión para la salud permitirá la realización de actividades de prevención y control integral del vector en los 46 municipios.

     Actualmente debido a la situación epidemiológica del dengue en el país, el programa de Vectores tiene autorizados 1,600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.

     A través del personal se realizan diversas actividades prevención y control de las enfermedades trasmitidas por el mosco Aedes aegypti, como Dengue, Zika y Chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:

     Díaz Martínez informó que el Patio Limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.  La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

     La Secretaría de Salud por su parte, realizará este 2021 un reforzamiento de las actividades de Control Larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.

     Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.

SSG alcanza el millón 51 mil dosis contra la influenza aplicadas desde el primero de septiembre a la fecha

Guanajuato, 7 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato suma en la temporada 2020-2021 la aplicación de un millón 51 mil 894 dosis contra la influenza.

     El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez informó que los guanajuatenses deben aprovechar que este padecimiento cuenta con vacuna para evitar la portación del virus, por lo que pidió a la ciudadanía acercarse a su unidad de salud más cercana o a las instituciones de salud de las que son derechohabientes.

     Llamó a la población a no esperar a que avancen los padecimientos y acudir a supervisión médica especializada, para evitar casos graves o letales.

     Ante los siguientes síntomas de influenza que pudieran confundirse con los del Covid-19 es importante acudir a la unidad médica más cercana y no automedicarse.

Fiebre arriba de 38°C, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:

Escurrimiento nasal.

Enrojecimiento nasal.

Congestión nasal.

Dolor de articulaciones.

Dolor muscular.

Decaimiento (postración).

Dolor al tragar.

Dolor de pecho.

Dolor de estómago.

Diarrea.

     Después del diagnóstico es importante tomar muchos líquidos, permanecer en casa descansando y no automedicarse.

     El personal especializado hará el diagnóstico diferenciado entre ambas enfermedades, y el tratamiento antiviral específico.

Hábitos saludables para prevenir la influenza.

–        Evite el contacto cercano. Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.

–        Quédese en casa si está enfermo.

–        Cúbrase la nariz y la boca.

–        Lávese las manos.

–        Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.

–        Practique otros buenos hábitos de salud.

Se intensifica la vigilancia sanitaria a los servicios de salud hospitalarios de Guanajuato

Guanajuato, 7 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud del Estado a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, reforzó la vigilancia sanitaria a los servicios de salud hospitalarios con el objetivo de disminuir los factores de riesgo a la salud provocados por la prestación de los servicios y así coadyuvar a que la población reciba una atención accesible y de calidad.

      Durante la vigilancia sanitaria se verifica la infraestructura, mobiliario, equipamiento, insumos y demás condiciones sanitarias en las unidades de atención médica, de conformidad con la normativa vigente, entre ellas la NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

     Y en base a la NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud, y que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica y NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

     Es imprescindible que los establecimientos cuenten con la documentación para su funcionamiento (licencias para actos quirúrgicos, servicio de rayos x, servicios de transfusión, farmacia, servicios de disposición de órganos y avisos de funcionamiento y responsables sanitarios de los servicios ya mencionados).

     Así como con la documentación que acredite los estudios académicos del personal de la salud, expedientes clínicos, Comités Intrahospitalarios, servicios generales en adecuadas condiciones (Central de gases, cisternas, planta de energía y almacén de RPBI, entre otros) e infraestructura y equipamiento del establecimiento conforme a lo establecido en las normas ya mencionadas, servicio de urgencias, hospitalización, unidad quirúrgica, unidad de tocología y tococirugía (en función de los servicios ofertados en la unidad hospitalaria)

     En caso de identificar incumplimientos que representen un riesgo a la salud, con base a la Ley General de Salud y al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica, la autoridad sanitaria podrá aplicar medidas de seguridad consistentes en el aseguramiento de insumos y medicamentos, suspensión de trabajos y/o servicios o el cierre total temporal del establecimiento, así como instaurar procedimientos de sanción que pueden resolverse con amonestaciones, multas o clausuras.

SSG exhorta a personas con diabetes a reforzar las medidas para evitar complicaciones por Covid-19

Guanajuato, 7 de enero del 2021.- Para este 2021 y ante el riesgo en personas con diagnóstico de diabetes, la Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a reforzar el autocuidado ante la vulnerabilidad de contagio por Covid.

     Los principios de distanciamiento físico, desinfección de manos y precaución respiratoria deben incorporarse en toda la población, particularmente en aquellas personas que viven con alguna enfermedad crónica.

     Cuando estos pacientes son infectados, el curso de la enfermedad es más severo, sobre todo en pacientes de 65 años o más, en quienes se han visto mayores complicaciones que ponen en riesgo la vida.

     El Instituto de Salud Pública tiene registrados 100 mil 773 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años

     Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 72.4 % son mujeres y 27.6% son hombres, la mayoría oscilan entre los 45- 69 años.

     Es la segunda causa de muerte después de las enfermedades del corazón y antes de los tumores malignos.

¿Cuáles son los servicios que ofrece la SSG para las personas con diabetes?

·       El servicio es gratuito, se les da seguimiento y atención médica a los pacientes que viven con diabetes en las Unidades Médicas de Atención Primaria para la Salud.

·       Se realizan pruebas rápidas para detecciones, seguimiento y control como glucosa, hemoglobina glucosilada (que es una prueba para conocer el promedio de los niveles de glucosa de los últimos 3 meses), microalbuminuria (prueba para checar la función renal) además de sus pruebas de perfil de lípidos. Con la finalidad que el personal de salud pueda checar su control metabólico y hacer ajustes a su tratamiento.

·       El paciente tiene derecho a consultas médicas, nutricias, psicológicas, dentales, asesorías de enfermería como su valoración podológica cada seis meses, apoyo por parte de trabajo social, talleres y pláticas por parte de promotores de salud, además de las referencias necesarias a segundo o tercer nivel si tiene alguna complicación para ser revisados por los especialistas.

·       Acceso a las UNEMES EC (Unidades de Especialidades Médicas) a los pacientes descontrolados.

·       Medicamentos gratuitos como la insulina e hipoglucemiantes o el que requiera para su enfermedad.

·       El reto más preocupante de la diabetes no solo es su diagnóstico; sino alcanzar el control glucémico.

El Instituto de Salud Pública emite las siguientes recomendaciones:

  • Respetar el distanciamiento físico.
  • Lavar las manos a menudo con agua y jabón durante 40 a 60 segundos, especialmente después de visitar un lugar público.
  • Si no hay agua y jabón disponibles, usar un gel antibacterial con alcohol al 70 por ciento.
  • Evitar tocar ojos, nariz y boca.
  • Evitar tocar superficies de alto contacto en lugares públicos (pasamanos, perillas de puertas, botones de elevadores, entre otros).
  • Limpiar y desinfectar las superficies de alto contacto en el hogar de manera rutinaria.
  • Evitar multitudes, especialmente en espacios mal ventilados.
  • Evitar todos los viajes no esenciales.

Regresa Guanajuato a Rojo en el Semáforo Estatal de Reactivación a partir del 25 de diciembre.

  • Debido al incremento de los contagios y la letalidad por COVID 19 en Guanajuato, esta medida sanitaria será del 25 de diciembre del 2020 al 10 de enero del 2021.
  • Se reducen las actividades económicas del 50% al 30% de aforo; cerrarán cantinas, centros nocturnos, antros, áreas de bar en restaurantes y áreas de bares en los hoteles.

    Guanajuato, Gto. 24 de diciembre del 2020.- Debido a la tendencia a la alza en el número de contagios, hospitalización y muertes por COVID-19, Guanajuato regresa a Rojo en el Semáforo Estatal de Reactivación a partir del 25 de diciembre del 2020 hasta el 10 de enero del 2021.

    El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, anunció ésta medida sanitaria que fue acordada en el Comité Estatal de Seguridad en Salud, ante la situación de alerta por la propagación del virus en Guanajuato y en el país.

   “Lo hacemos en virtud del incremento de la tendencia de hospitalización, de mortalidad, por el porcentaje de positividad del virus en la toma de muestras, esta es una acción absolutamente necesaria para detener la cadena de contagios en el estado”.

   “Hacemos un llamado a la población en general y a los jóvenes en especial, a usar cubre bocas, a quedarse en casa, a respetar la sana distancia y las medidas de seguridad básicas; les pedimos no realizar reuniones. Hoy más que nunca necesitamos del esfuerzo de cada uno, si nos cuidamos todos, más pronto saldremos adelante”, puntualizó.

   Con el fin de salvaguardar la vida y la salud de las y los guanajuatenses, las autoridades de salud en coordinación con los 46 municipios aplicarán en el Semáforo Rojo acciones como el cierre de cantinas, centros nocturnos, antros, áreas de bar en restaurantes y áreas de bares en los hoteles.

   Se reducen las actividades económicas del 50% al 30% de aforo, y capacidad instalada en comercio y servicios, sin restricción de horarios salvo en casinos.

   Las actividades esenciales como la industria y la comercialización de alimentos permanecerán en operación ordinaria, se mantienen espacios públicos abiertos al 20% de su capacidad de aforo en lugares como parques, jardines y alamedas.  

   Se reforzarán las medidas sanitarias en comercios, tiendas de autoservicio, plazas y centros comerciales.

   Con el Semáforo Rojo se reducirá también el aforo en eventos sociales con un máximo 50 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; y máximo 75 asistentes en lugares abiertos, también con sana distancia.

   En eventos empresariales serán máximo 100 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; en lugares abiertos máximo 150 personas con sana distancia y en los centros de culto será del 20% de su capacidad instalada.

   Se prohíben las fiestas patronales, peregrinaciones, actividades en atrios y eventos con aglomeraciones.

  En balnearios y parques recreativos el aforo se reduce al 20%, a un 30% con cita previa en estéticas, salones de belleza, peluquerías, spa, gimnasios y clubes deportivos, y los casinos máximo 20% de su capacidad instalada.

   En coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de Salud, suspenderán la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones a las 20:00 horas en los establecimientos mercantiles con giro de restaurante.   

  En el caso de los mercados, tianguis y corredores comerciales, se deberán cumplir con las medidas sanitarias con pasillos centrales con al menos 2 metros de distancia entre los frentes de cada puesto. Los tianguis y mercados únicamente podrán brindar servicio de venta de alimentos preparados para llevar.

   En lugares de venta de alimentos en la vía pública, sólo se permitirá que se expendan para llevar, sin posibilidad de consumo en la vía pública.

   En lo que se refiere al servicio de transporte público, este no se suspenderá, ni se debe de afectar en su número de corridas de rutas de autobuses y los vehículos dedicados al servicio público de transporte de pasajeros de ruta fija podrán desplazarse con hasta el 70 por ciento de su capacidad.

   La Secretaría de Salud invita a la población a respetar y cumplir las indicaciones de los establecimientos y de las autoridades municipales; para conocer a detalle de las medidas sanitarias que aplican para los sectores económicos y de servicios, la ciudadanía puede consultar la página reactivemosgto.guanajuato.gob.mx.

   Las medidas sanitarias indispensables son uso obligatorio de cubrebocas en vías y lugares públicos; como medidas complementarias el resguardo domiciliario cuando sea posible, mantener la sana distancia (al menos 1.5 metros entre personas), lavarse la manos frecuentemente con agua y jabón, uso de gel antibacterial, evitar tocarse la nariz, boca, ojos y la cara en general.   También se recomienda que al toser o estornudar hay que cubrir la boca y la nariz con pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir y en caso de que sea necesario hacerlo usando pañuelo desechable y tirarlo correctamente a la basura; así mismo, abstenerse de saludos que impliquen el contacto físico.