Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 6 de agosto del 2021.- En Guanajuato hasta el momento el regreso a clases sigue en pie como lo programado para el 30 de agosto, confirmó Luis Carlos Zúñiga Durán Director General para la Protección contra Riesgos Sanitarios al asegurar que este regreso es voluntario y una decisión de los padres de familia.
Con la Secretaría de Educación Estatal – afirmó – que se han ajustado las condiciones sanitarias salvo un riesgo serio o un cambio fuerte en las condiciones epidemiológica que hasta el momento no existe, bajo esta premisa Guanajuato sigue una semana más en color amarillo en el semáforo estatal de reactivación.
Y aunque existe una tercera oleada de contagios con un ascenso acelerado en la positividad, existe un riesgo medido por lo que se habrán de reforzar las medidas diseñadas durante meses para el momento en que se diera el retorno a las aulas.
Durante la conferencia de prensa semanal que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato, el médico explicó que hoy en un panorama de nueva normalidad es necesario que la población actué y con responsabilidad se sigan las medidas de uso de cubrebocas, manos limpias, mantener sana distancia, y procurar espacios abiertos y menos cerrados.
El coronavirus no es exclusivo de una actividad determinada, por ello se trabaja en reducir los riesgos en este regreso a clases de forma escalonada y voluntaria, sobre todo que sea un retorno con el menor riesgo para toda la comunidad educativa.
Posteriormente se dio a conocer que los casos en julio en menores de 20 años se incrementaron en Guanajuato 5 veces en relación a los confirmados en el mes de junio, confirmó la Jefa Estatal de Epidemiología, al aseverar que hoy no existe certeza de una recuperación favorable si alguien se vacuna y se contagia posteriormente.
“Hoy no hay una vida normal es una nueva normalidad en la que todos ya debimos haber aprendido la lección”, señaló.
En esta nueva normalidad se hace un exhorto a la población a cuidarse para no contagiarse, evitar aglomeraciones, usar cubrebocas, desinfectarse constantemente, marcar sana distancia.
Guanajuato presenta un 14.6 % de ocupación hospitalaria, Guanajuato, continua en el 13° lugar en casos activos, con el 2.2 % del total nacional (127,660).
337 casos nuevos y 6 defunciones ayer en el Estado con 3 mil 48 casos activos en su mayoría en 21 municipios, entre ellos León, Irapuato, Celaya Salamanca, Guanajuato capital y Silao.
Hasta el momento se han reportado 228 casos de variantes en 40 municipios de la entidad, lo que representa un 87% del territorio estatal.
Además, pese a que suman 3 millones 234 mil dosis aplicadas con un o dos esquemas completos en el mismo número de personas, se han confirmado al momento 1,130 casos a la COVID-19 con antecedente de vacunación, además de 38 defunciones por COVID-19 con antecedente de vacunación.
Reiteró que cualquier persona con síntomas de Covid-19 debe presentar a su servicio de salud médico para una valoración y descartar un posible contagio.
Celaya, Gto. 5 de agosto del 2021.- Con el objetivo de fomentar y reforzar las medidas para disminuir los riesgos de accidentes, como el uso del casco y equipo adecuado para la conducción de motocicletas, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, promueve la primer “Motoferia de prevención”.
En un trabajo en conjunto con dependencias municipales, Cruz Roja y el programa Planet Youth, se llevará a cabo el próximo domingo 8 de agosto en el parque Ximhai el evento donde se contará con la participación de moto clubes y exhibición de sus vehículos.
Además de una conferencia de Alberto Guerrero Mieres, Presidente de la fundación “De un segundo a otro”, como testimonio de sobreviviente a un accidente en un vehículo de motor.
Se contará con diversos módulos de atención donde la población podrá interactuar y aprender respecto al uso correcto de las motocicletas y su equipo de protección, así como las reglas de tránsito, evitar y prevenir las adicciones al conjugarlo con conducción.
El evento se llevará a cabo, a partir de las 11:00 de la mañana, con acceso gratuito.
Se reitera la invitación para que al asistir acudan con cubrebocas bien colocado y cuidar la distancia entre personas para mantener los protocolos de salud y cuidado ante los contagios de COVID-19, en caso de presentar algún síntoma de enfermedad como dolor de cabeza, fiebre, tos, dolor de garganta, cuerpo cortado, no asistir.
Con estas actividades se busca reforzar la prevención de accidentes, ya que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales.
Guanajuato, Gto. 5 de agosto del 2021.- El programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes que tiene Guanajuato obtuvo el segundo lugar en los indicadores Caminando a la Excelencia a nivel federal.
Guanajuato tiene un millón 300 mil adolescentes en los 46 municipios, razón por la cual los esfuerzos del Gobierno del Estado se centran en este grupo etario, puesto que
la salud sexual y reproductiva es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con todos los aspectos de la sexualidad y la reproducción, no simplemente la ausencia de enfermedad.
Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud subrayó que parte de este logro ha sido parte de una coordinación interinstitucional, con el enfoque de trabajo sobre una cultura de prevención del embarazo adolescente con un sistema de salud que respete los derechos sexuales y reproductivos.
Durante el de inicio de la pandemia 2020 se otorgaron 90 mil 675 orientaciones y consejerías a 56 mil 867 adolescentes.
Además 1 mil 147 jóvenes forman parte de los servicios amigables que realizan labores de promoción y formación de redes comunitarias, con un total de 50 mil 352 intervenciones a sus pares, orientadas al ejercicio de su sexualidad de manera informada, responsable y protegida.
Actualmente Guanajuato cuenta con 70 servicios amigables distribuidos en los 46 municipios de la entidad, los cuales favorecen la interacción del personal de salud y los jóvenes en espacios que permiten la privacidad y confidencialidad.
La atención es otorgada por personal altamente capacitado y sensibilizado brindando un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso con estricto apego a los derechos humanos, que contribuye a la toma de decisiones informadas por parte de los y las adolescentes.
Guanajuato, Gto. 5 de agosto del 2021.- Cualquier persona con síntomas de Covid-19 debe presentar a su servicio de salud médico para una valoración y descartar un posible contagio.
En el marco de la 26ta.Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA), considerando que se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2 se acordó fortalecer la difusión de los síntomas de la enfermedad entre la población para una atención oportuna.
Y aunque la vacunación de guanajuatenses avanza conforme llegan las dosis, Guanajuato se encuentra inmerso en la tercera oleada de contagios en un contexto de pandemia que aún no ha terminado.
Los integrantes del CESSA acordaron este jueves actualizar el análisis además para la siguiente sesión, el exceso de mortalidad por parte del área de Planeación.
El Dr. Francisco Javier Magos Vázquez Director de Servicios de Salud informó que 1589 camas reconvertidas en Guanajuato con un ascenso importante de internamientos con un 12.9 % de ocupación hospitalaria.
La curva epidémica va en ascenso con 205 personas hospitalizadas con infección respiratoria aguda, por ello a pesar de los avances de vacunación la carga de la enfermedad no ha cambiado.
“Seguimos en semáforo amarillo por 22 semanas consecutivas no hay que esperar a naranja para reforzar las acciones farmacológicas de seguridad, como el uso correcto de cubrebocas, evitar coincidir en espacios densamente poblados y por ventilados para evitar la transmisión de la enfermedad.
Fátima Melchor Márquez Directora de Epidemiología exhortó a la población a que acuda a ponerse la vacuna cuando les toque, porque protegen y salvan vidas, independientemente de la marca que sea, suman 130 embarazadas con diagnóstico de Covid-19 confirmado afortunadamente las defunciones se mantiene en 14 decesos.
Guanajuato se encuentra inmerso en la tercera oleada de contagios en un contexto de pandemia que no ha terminado. En cualquier escenario el uso correcto de cubrebocas es una medida de protección universal para mitigar la propagación del Covid-19.
Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública señaló que hay que reconocer que sigue habiendo una afectación a jóvenes en la movilidad y carente apego a las medidas de prevención.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
Fiebre
Tos seca
Cansancio
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
Molestias y dolores
Dolor de garganta
Diarrea
Conjuntivitis
Dolor de cabeza
Pérdida del sentido del olfato o del gusto
Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
Los síntomas graves son los siguientes:
Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
Dolor o presión en el pecho
Incapacidad para hablar o moverse
Guanajuato, Gto. 4 de agosto del 2021.- Para estimular e impulsar a más madres guanajuatenses a alimentar a sus hijos con leche materna como un alimento exclusivo para bebés hasta los 6 meses de edad, la Secretaría de Salud de Guanajuato, conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
El evento se llevó a cabo en Guanajuato capital y contó con la asistencia del Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, el Dr. Francisco Javier Magos, Director General de Servicios de Salud, la Licenciada Libia García, Secretaría de Gobierno, la Licenciada Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Durante la presentación el Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud, informó que de acuerdo con la Encuesta Nacional en Salud y nutrición en México el índice de lactancia exclusiva en los primeros seis meses del bebé se duplico en los últimos años.
Es decir, de 14. 4 por ciento en 2012 a 30 .8 por ciento en 2018, aunque México se encuentra por debajo de la media intencional por lo que hizo un llamado a las madres a optar por este alimento que, además es completamente gratuito.
Destacó los beneficios del bebé al ingerir leche materna como alimento exclusivo:
En Guanajuato se ha trabajado para que más mamás decidan a alimentar a sus hijos con leche materna.
Para ello en el estado se registran 5 hospitales acreditados en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, 8 hospitales listos para ser evaluados por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
35 unidades de primer nivel de atención en preparación para acreditación de Unidad Amiga del Niño y de la Niña. Una red de Banco de leche humana y 26 lactarios en Guanajuato
El Banco de Leche de Guanajuato es un modelo nacional y en julio fue sede en el taller nacional de procesamiento y control de calidad de bancos de leche.
Guanajuato, Gto. 4 de agosto del 2021.- El programa estatal de Envejecimiento obtuvo el primer lugar nacional en los indicadores Caminando a la Excelencia.
La vejez de los guanajuatenses es un tema prioritario de abordarse, ya que al igual que otras etapas de la vida, tiene una importancia capital en el desarrollo físico, psico-emocional y social para cualquier ser humano.
En la Secretaría de Salud se cuenta con el Programa de Envejecimiento, en el cual se otorga atención a 320 mil 480 adultos mayores de 60 años y más.
El objetivo del programa es implementar cobertura en la atención y detecciones para un envejecimiento activo y saludable.
El programa ofrece una cobertura en detecciones de salud mental en adultos mayores de 60 años y más (depresión y alteración de la memoria).
Cobertura en detecciones de síndromes geriátricos en adultos mayores de 60 años y más, cuestionarios de caídas.
Se aplican cuestionarios de incontinencia urinaria, cobertura en detección de osteoporosis en adultos mayores de 50 años y más, cuestionarios de riesgo de fractura, cobertura en detección integral de HPB en hombres de 45 años y más, cuestionario de síntomas prostáticos, prueba de antígeno prostático, tacto rectal.
Además, dentro de las acciones en atención al envejecimiento se encuentra vigilar la aplicación del esquema básico de vacunación y en específico de la vacuna de la influenza.
Valle de Santiago, Gto. 3 de agosto del 2021.- El personal del Hospital General de Valle de Santiago recibió un reconocimiento por la atención en la pandemia ofrecida en estos 15 meses de contingencia sanitaria.
En el año 2020 el Covid-19 se convirtió en este hospital en la principal causa de fallecimiento de pacientes, con 60 lamentables decesos de pacientes que recibieron todas las atenciones y esfuerzos humanos para salvarles la vida, además de la atención de pacientes que salieron avantes del virus tras permanecer con largas estancias hospitalarias.
En el marco del Consejo Hospitalario realizado este martes en el aula central, se informó que la cartera de servicios fue interrumpida intermitentemente durante el tiempo de contingencia sanitaria, dicha cartera comprende los servicios de medicina interna, cirugía, pediatría, ginecobstetricia, traumatología, oftalmología, psiquiatría, urgencias, entre otros, sin embargo; conforme se redujeron los riesgos de contagio estos fueron reactivados.
El Coordinador General de Administración y Finanzas de la SSG, Fernando Reynoso Márquez y el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada participaron en la entrega de este reconocimiento a la directora del Hospital Verónica Plácida Montero.
En este momento el Hospital dispone de una ocupación intrahospitalaria del 89.5 %, durante el año de surgimiento de la pandemia se atendieron 1263 urgencias calificadas, y aún con el resguardo generalizado en casa se registraron 36 atenciones por trauma grave
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció a todo el personal por su entrega para enfrentar desde la primera línea de batalla al Covid-19, un virus desconocido que ha costado la vida de más de 11 mil guanajuatenses en estos meses.
Un valor agregado para el Hospital General de Valle de Santiago es que ha atendido más de 3 mil 100 cirugías en la pandemia, 540 cirugías mayores, 1254 eventos obstétricos durante el año pasado y se procuraron 928 unidades de sangre y 18 mil 823 consultas de especialidad ofrecidas el año pasado.
El año pasado se realizaron 176 mil estudios de laboratorio, 6400 de ellos fueron de índole especial y 9 mil 623 radiografías simples más otras 16 radiografías contrastadas y 3 mil 13 mastografías.
Guanajuato, Gto. 3 de agosto del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato logró el primer lugar en el programa de Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMES).
Son 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) con las que cuenta la entidad, que desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
Ángeles Vargas de 68 años es una paciente que desde hace más de 5 años ha ingresado en dos ocasiones a los servicios de la UNEME Irapuato, desde entonces ha llevado un seguimiento puntual de sus niveles de glucosa, lípidos, presión arterial y sobre todo la asistencia de medicamentos, nutrición y psicología.
Esto le ha permitido ser más consciente de su salud y los efectos que pueden tener en su organismo sobrepasarse en sus consumos diarios.
“Sabemos que es lo que debemos de comer y que no, porque cada cosa nos puede afectar en nuestro rendimiento y sobre todo para tener una mejor calidad de vida, aún con las enfermedades que tenemos y durar muchos años”.
En las 3 UNEMEs ubicadas en Irapuato, Celaya y León se realiza la evaluación integral, la educación del paciente sobre su salud, la identificación de las metas de tratamiento, el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física.
Otros servicios que ofrecen estas 3 clínicas son la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico de la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, además de la detección oportuna de las complicaciones.
Las intervenciones incluyen la participación de un grupo multidisciplinario (médico internista o integrista, enfermera, nutriólogo, psicólogo y trabajo social), el empleo de materiales educativos, la participación en escuelas y centros de trabajo y el desarrollo de grupos de ayuda mutua.
Guanajuato, Gto. 3 de agosto del 2021.- Acorde al reporte emitido por la Secretaría de Salud del Estado, en los últimos días se ha observado un decremento en las defunciones a pesar del incremento de casos.
El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud, informó que durante el mes de julio se registraron 4 mil 57 casos confirmados de covid-19, mientras solo hubo 61 decesos, se puede observar en los meses de junio y mayo que registraron respectivamente 985 y mil 394 casos confirmados, en el mes de junio hubo 191 decesos y en mayo hubo 229 decesos.
Lo anterior se debe al efecto de la vacunación en los grupos de edad de 30 años en adelante, así como a los grupos especiales como profesionales de la salud, docentes, embarazadas, personal de seguridad, entre otros; ya que al momento Guanajuato cuenta con una vacunación de 3 millones de habitantes, lo que representa el 48% de la población total del Estado ya vacunada.
Acorde al análisis de las últimas 4 semanas en donde se ha observado el incremento de casos confirmados y sospechosos, se destaca el incremento de la atención de casos ambulatorios, es decir casos que no requieren hospitalización, en comparación con los casos graves y críticos que han requerido de atención en nosocomio.
“A pesar de que se han confirmado más casos, debido al diagnóstico temprano y aislamiento los casos se han atendido de manera oportuna, todo ello ayuda a mitigar la pandemia y evitar complicaciones” señaló el secretario.
“En esta tercera oleada en Guanajuato, se ha mostrado que el efecto de la vacunación, asimismo el semáforo en color amarillo que ha dado efecto, mientras en otros estados hubo confianza al cambiar su semáforo a color verde, no obstante, hago un llamado a no confiarnos ya que es importante que la población se siga vacunando” dijo Daniel Díaz.
Por último, el titular de la salud de las y los guanajuatenses, hizo un exhorto a la población para seguir con las disposiciones sanitarias como lo son primordialmente el uso de cubrebocas, el lavado constate de manos, la sana distancia, el control de los aforos a lo estrictamente permitido por el semáforo, así como preferir los lugares al aire libre. Además, de contar con esa respuesta de la ciudadanía para vacunarse con las primeras y segundas dosis que siguen llegando a los 46 municipios del Estado.
Guanajuato, Gto. 2 de agosto del 2021.- La vacunación contra la Covid-19 en Guanajuato para personas de 30 a 39 años arrancará entre este martes en 19 municipios.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que será de la farmacéutica AstraZeneca e inicia la vacunación después del medio día, en Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato, Acámbaro, Jerécuaro, Tarandacuao, Abasolo, Juventino Rosas, Villagrán, Valle de Santiago, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Salvatierra, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
Serán 3 días o 4 de vacunación o hasta agotar existencias en cada punto, lo que ocurra primero.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud agregó que es importante que la población este tranquila ya que todas las vacunas protegen contra casos graves de coronavirus, y recordó que es importante evitar la mezcla de vacunas ya que no se ha demostrado científicamente que sea efectiva esa práctica y puede presentar contra indicaciones.
El Secretario de Salud hizo un llamado a seguir las medidas de protección a la salud, como el uso obligatorio de cubrebocas, lavado de manos constante, evitar las aglomeraciones, respetar la sana distancia, sanitizar los espacios y procurar su ventilación adecuada.
A la fecha se han aplicado en total más de casi 3 millones de dosis, lo que representa una cobertura de poco más del 44 % por ciento en la vacunación del total de población de Guanajuato.
Dicho avance se ha logrado gracias a la infraestructura y el personal de vacunación que ha sido catalogado como el 1er lugar a nivel nacional por la evaluación federal Caminando a la Excelencia.
Los biológicos serán suficientes para cubrir con la demanda de la población, por lo que se les recomienda evitar aglomeraciones y hacer filas desde temprana hora.
Se deberá presentar el folio impreso del registro en la página federal: https://mivacuna.salud.gob.mx/, identificación oficial (INE), y presentarse con cubrebocas y respetar las medidas de seguridad sanitaria.