SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG vigila las medidas sanitarias en planteles educativos de 40 municipios

Guanajuato, Gto.15 de septiembre del 2021. Ante la actual contingencia por COVID-19, la secretaría de salud, a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios refuerza la vigilancia y el control en planteles educativos, en tres ejes de acción: plan piloto para el regreso a clases, regularización y clases presenciales.

Daniel Diaz, secretario de salud, informó que las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, al 09 de septiembre de 2021 realizó 427 visitas de verificación tanto informativas como efectivas a planteles educativos tanto del sector público como Privado, abarcando con estas últimas visitas un total de 402 planteles educativos en 40 municipios del Estado.

El objetivo fue el constatar el cumplimiento de las disposiciones y recomendaciones para prevenir la transmisión del coronavirus. A la fecha, se capacitaron un total de 42 mil 711 personas como promotores de salud voluntarios de todos los niveles educativos.

Como resultado de la vigilancia se detectó que el 95% de las escuelas cuenta con buena ventilación, un 97% cuentan con un buen filtro sanitario, además, 89% practican un buen distanciamiento para evitar posibles contagios y el 77% cuenta con todos los insumos necesarios para un adecuado lavado de manos. Esto en los niveles básico, medio superior y superior.

Los Niveles Educativos visitados corresponden a los ubicados en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León , Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yurirria.

Hospital Materno Infantil de Irapuato registró el nacimiento de trillizos

Irapuato, Gto.15 de septiembre del 2021. Con éxito se registró el nacimiento de trillizos en el Hospital Materno Infantil Irapuato, son dos varones y una niña.

     Tanto ellos como la mamá se encuentran en perfecto estado de salud, esta mañana, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez felicitó a todo el personal que intervino en la atención de este parto múltiple.

     Nacieron por cesárea a las 16:57, 16:58 y 16:59 horas de este martes 14 de septiembre, y ya se encuentran en área de hospitalización con su mamá sanos y estables.

     La mamá Paulina Chávez Barajas de 26 años de edad originaria de Irapuato se encuentra lista para una posible alta médica e irse a casa con sus bebés.

    Desde que se enteró del embarazo múltiple fue canalizada a los servicios especializados del Hospital Materno en donde siguió puntualmente con su control prenatal por ser considerado un parto de alto riesgo.

    Los bebés pesaron el primero de ellos 2665 gramos, el segundo 1975 gramos y el tercero de ellos 2375 gramos.

    El personal involucrado en la atención de los bebés se encuentra muy satisfecho por el trabajo realizado en el momento de la cesárea, de manera que todo salió bien y sin contratiempos.

      De acuerdo a información de los propios familiares ya están pensando en los posibles nombres que tendrán los dos niños y la niña, sin embargo, aún no los terminan de definir.

En estos tiempos de pandemia el titular de salud estatal destacó la importancia del autocuidado de las embarazadas.

     De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas

-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas

-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas

-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas

-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas

 

SSG ofrece atención puntual para la zona afectada por las inundaciones en Abasolo.

Abasolo, Gto.14 de septiembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y dependencias del Gobierno Estatal como Educación y Desarrollo Social dan seguimiento a las necesidades de las comunidades afectadas de Abasolo por las recientes inundaciones.

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez sostuvo un encuentro este martes con los representantes de las comunidades afectadas por las inundaciones como Santa Cecilia, Las Rosas, Estación y Huitzatarito.

    Para reforzar la atención se instalaron 4 unidades móviles más y dos enfermeras por cada unidad, con horario de 8 de la mañana a 8 de la noche; además de la instalación de una ambulancia del Sistema de Urgencias del Estado subsede de Pénjamo las 24 horas del día, con base estratégica en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en Huitzatarito.

    Si existe una urgencia en una embarazada está tiene las condiciones para trasladarla al hospital más cercano, informó el titular de salud estatal.

       En el tema de medicamento controlado, garantizó el suministro para pacientes con enfermedades crónicas, en caso de algún medicamento dirigido a un lugareño será enviado desde el Hospital a la UMAPS para que de manera dirigida sea recogido por el paciente.

     “Vamos ampliar la cobertura tanto que es un Centro de Salud que tiene un médico y los reforzamos con 4 unidades médicas móviles aparte, cada una con médico y personal de enfermería, en el Huitzatarito es un punto estratégico”, señaló.

      Además con las 4 unidades médicas móviles se tomará peso, medida de cintura, detección de diabetes, hipertensión arterial,  exploraciones mamarias, entre otros servicios preventivos.

     Para garantizar los servicios desde el primer nivel de atención y las condiciones en materia de riesgos sanitarios, Daniel Díaz hizo una visita al CAISES Abasolo y al Centro Gerontológico.

     Cabe mencionar que la Secretaría de Salud de Guanajuato dentro de las intervenciones que ha realizado en la zona afectada por las inundaciones de Abasolo por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI se encuentra la repartición de 700 sobres vida suero oral y 72 consultas médicas.

    La SSG ha participado con 67 profesionales de la salud involucrados en la atención de las zonas afectadas.

     Se han impartido, evaluación de 7 refugios, 11 pláticas realizadas con 125 asistentes, 750 material de promoción repartido, 100 cubrebocas repartidos, 22 depósitos clorados, 30 mil 200 litros de agua desinfectados, 22 determinaciones de cloro residual, 275 plata coloidal distribuida, 271 casas visitadas, 10 kilómetros de predio nebulizado, 500 kilogramos de cacharros recolectados para el combate del dengue.

La SSG contribuye a la prevención y detección oportuna de la discapacidad auditiva

Guanajuato, Gto.14 de septiembre.-La Secretaría de Salud de Guanajuato contribuye a la prevención de la discapacidad auditiva en los bebés.

     Esta discapacidad, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud en Guanajuato.

     Entre la población infantil, la hipoacusia (dismi­nución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.

     La importancia de la identificación temprana de problemas de hipoacusia y sordera, radica en el hecho irrefutable de que un niño que no oye, no desarrollará su lenguaje oral y le será prácticamente imposible aprender a leer y a escribir; el lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar durante su vida.

      En Guanajuato se ha realizado el tamiz auditivo neonatal desde el año 2010; con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de los niños y niñas con discapacidad auditiva.

     A lo largo de estos años que se ha realizado el tamizaje auditivo en los recién nacidos, se han fortalecido las unidades hospitalarias con equipos portátiles de emisiones otacústicas, contando actualmente con 57 equipos, que se encuentran distribuidos en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES además de brindar capacitación al personal de salud con la finalidad de otorgar servicios de calidad.

     En el Hospital de Especialidades Pediátricas, se cuenta con personal especializado en la atención a niños con algún problema de audición; durante el 2019 se revisaron a un total de 1,779 pacientes en el servicio de audiología.

      En ese mismo año se beneficiaron a 31 niños de todo el estado con la realización de implante coclear, y para el caso entre el 2020 y 2021 se atendieron a 1,278 menores en el mismo servicio y se realizaron 9 implantes cocleares más.

     En conjunto Díaz Martínez refirió que estas acciones contribuyen a la detección oportuna y la atención integral de los niños y niñas guanajuatenses, así como la plena integración e inclusión social de este sector de la población, en un marco de respeto a su dignidad y derechos fundamentales siempre favoreciendo la calidad y calidez del servicio.

Responde la población de 40 a 49 años de 9 municipios al recibir segundas dosis de Astra Zeneca

Guanajuato, Gto.14 de septiembre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que debido a la buena respuesta de la población para aplicarse segundas dosis en grupos de 40 a 49 años de edad de la marca Astra Zeneca en 9 municipios, es muy probable que se agoten mañana 15 de septiembre.

     En este momento el objetivo es aplicar segundas dosis para quienes están pendiente de completar sus esquemas en este grupo de edad y conforme vayan llegando más biológico se continuará con su aplicación, por ejemplo se esperan más dosis para el grupo de  18 a 29 años que solo se han aplicado en 4 municipios

      El Secretario de Salud anticipó que se espera que Guanajuato reciba parte del millón de dosis destinadas a nivel nacional por la Federación, para inmunizar a menores de 12 a 18 años con algún factor de riesgo.

      “Ya estamos haciendo la solicitud porque es muy  importante que la mayor de la población se vacune, esa es sin duda alguna la mejor estrategia”, agregó.

     Este martes arrancó el segundo día de aplicación con 138 mil dosis disponibles para aplicarse entre hoy y mañana, lo más probable es que la jornada intensiva de vacunación concluya este miércoles.

    Enfatizó que hay muchas solicitudes de personas que se rezagaron o  buscan alguna vacuna en particular, pero por el momento solo se aplican segundas dosis.

      Díaz Martínez sostuvo que pareciera que para muchos la  pandemia ya terminó porque se han relajado las medidas preventivas, sin embargo la contingencia sigue activa puesto que apenas un millón y medio de guanajuatenses cuentan con un esquema completo de vacunación.

      Informó que aunque existe una pequeña reducción de casos Covid-19, se espera que la tendencia siga a la baja con 174 casos y ni uno rezagado.

    Sin embargo, Guanajuato registra un total de 173 mil 978  casos registrados y pérdidas de vidas humanas, cerca de las 12 mil defunciones está por alcanzar la entidad.

     Casos activos hay 4 mil 828 casos, en este aspecto Guanajuato ya bajó los 5 mil que era el promedio y se mantiene en el lugar 12 nacional con 8 mil 378 casos acumulados.

     Daniel Díaz dijo que hay un 27 por ciento de ocupación hospitalaria, con 436 pacientes con IRAG y 207 de ellos confirmados a Covid -19.

Inicia este domingo la Semana de Vacunación Antirrábica 2021 con 800 puestos de vacunación en todo Guanajuato

Guanajuato, Gto.13 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inicia este domingo la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina hasta el 25 de septiembre.

      Se aplicarán en el Estado como mínimo de 800 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos en los 46 municipios para lograr una cobertura del 100% de la meta estipulada.

     El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la vacunación antirrábica canina a partir de 1990 dejó de ser una acción rutinaria para convertirse en una actividad masiva intensiva y gratuita, conocida hoy en día como la “Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina”,.

     Y tiene como finalidad vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.

      Por otra parte, esta jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que “tradicionalmente” se presentaba esta enfermedad en el país.

     La ausencia de casos de esta enfermedad en el Estado indica que esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con ello evitamos que estos animales trasmitan la rabia al humano y por consiguiente que el hombre enferme y muera de rabia.

     Para este 2021, explicó Díaz Martínez se ubicarán más de 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como de más de 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

     Por lo que es importante señalar que la participación de toda la ciudadanía llevando a su perro o gato a vacunar es muy importante, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.

     Cabe mencionar que desde 1992 no se presenta ningún caso de rabia humana en el estado.

    Se vacunan exclusivamente perros y gatos ninguna otra especie; y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

    Debes llevar cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones, guardar la sana distancia.

       Hay que evitar acudir en caso de presentar síntomas sugestivos a COVID-19 o haberlos presentado en los últimos 14 días (fiebre superior a los 38°C, tos seca, dolor de garganta, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o gusto, dificultad respiratoria, molestia corporal general, diarrea, etc); puede llevar a su mascota otra persona para que sea vacunada.

Más de 254 elementos atienden los trabajos del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en zonas afectadas por inundaciones.

  • Mantiene personal de los tres niveles de gobierno vigilancia, monitoreo y atención en comunidades de Abasolo y Pénjamo.

      Abasolo-Pénjamo, Gto. 11 de septiembre de 2021.- Con la participación de más de 254 elementos y 88 unidades especializadas, el Consejo Estatal de Protección Civil del Estado, atiende los trabajos de monitoreo, vigilancia y atención de las comunidades afectadas por inundaciones en Abasolo y Pénjamo.

    En el municipio de Abasolo de acuerdo al monitoreo permanente de la capacidad pluvial en la infraestructura hidráulica, se informó que el Río Turbio tiene un 100 % (presenta desbordamiento con referencia la comunidad de Los Sauces), Arroyo Seco 100% (presenta desbordamiento en bordo de vía de ferrocarril con referencia en la comunidad Estación Abasolo y Buenavista “Las Conejas”), el Dren Abasolo 90% (presenta desbordamiento con referencia en la comunidad de Santa Cecilia, Huitzatarito), Dren Ferrocarril 95% y el Dren Munguía 90%.

    Los niveles de los cauces se mantienen con una ligera disminución y no se presentan precipitación pluvial en la zona.

   Dentro del diagnóstico y acciones de seguimiento por parte de personal de los tres niveles de gobierno, se tienen recuperadas de inundaciones zonas poblacionales como Huitzatarito, Puerta de Palo Dulce. Mogotes, Los Pinos y Boquillas.

    Se establecieron los mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en el aspecto de saneamiento y asistencia social.

    Además, comunidades como Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces, El Carmen, San Cayetano, La Mora y Buena Vista de la Vega, continúan con problemas de inundación y con trabajos de rebombeo de agua.

   La Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene recorridos y acciones de monitoreo de las condiciones y operación de la infraestructura hidráulica en el Dren Abasolo de las comunidades de Santa Cecilia y Huitzatarito en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y Bomberos para la diagnosticar y establecer la logística de reconstrucción del bordo que presenta dos fracturas y afecta a la comunidad Huitzatarito.

   Se realizaron 8 apoyos a la población con lancha para traslado de personas y bienes y alimentación de animales en zonas inundadas de la comunidad de Santa Cecilia.

     Se hizo un levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades San Cayetano, el Gallito, Puerta de Palo Dulce, Mogotes, Rosa de Camacho, Huitzatarito, Sauces y el Carmen en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal y Bomberos.

    Se implementan apoyos con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del arroyo Seco al río Turbio; con equipo de rebombeo se mitigan los daños por inundación con la colocación de 8 bombas de 4 pulgadas en el punto de descarga del Dren Abasolo al Arroyo Seco y además se apoyó con 500 costales en la ruptura del Dren Abasolo y evitar el incremento en los niveles de agua de las casas de la comunidad San Cayetano.

    También se da seguimiento a los recorridos de monitoreo de las condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Rio Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo; se hace la operación de reconstrucción de bordo del Dren Abasolo que presenta dos fracturas, a través de dique de costalera en coordinación con personal y lanchas en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal, Obras Públicas Municipal y Bomberos.

   Se han otorgado apoyos con lancha para traslado de personas, sus bienes y alimentación en zonas inundadas de la comunidad de Santa Cecilia; se hizo el levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades San Cayetano, el Gallito, Puerta de Palo Dulce, Mogotes, Rosa de Camacho, Huitzatarito, Sauces y el Carmen en conjunto con Protección Civil y Bomberos.

   Se llevó a cabo la evaluación para la recuperación del bordo dañado en margen izquierdo Dren Abasolo a la altura de la Comunidad la Mora en donde se está drenando el agua de casas afectadas.

   Se apoyó con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del Arroyo Seco al Río Turbio; con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de 7 bombas de 4 pulgadas en el punto de descarga del Dren Abasolo al Arroyo Seco

    El Centro Gerontológico Juan Pablo II con capacidad para 70 personas se mantiene como albergue, hasta el momento se tiene instaladas 4 familias (22 personas) de la comunidad Estación Abasolo.    

 La Coordinación Operacional de Acciones de Prevención y de Auxilio en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, atiende las 24 horas los reportes y peticiones de la ciudadanía.

   Atención inundaciones en el municipio de Pénjamo

   El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en el municipio de Pénjamo, atiende las inundaciones por el desbordamiento del Río Lerma (Antiguo Cauce); su capacidad hidráulica está al  100%, se registraron problemas en la calle Margen del Río de la comunidad de Santa Ana Pacueco..

   En ésta zona se tiene hasta el momento 56 casas afectadas, 285 y 43 viviendas evacuadas, se continua con el apoyo a la población con el traslado de personas y bienes a zonas seguras; se realiza una campaña de información y prevención de inundaciones; y se mantiene el seguimiento a las necesidades de la población afectada; además se habilitó un albergue con capacidad de 70 personas.

   En la atención de la contigencia en la comunidad de Santa Ana Pacueco, la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil realizan la evaluación de daños y necesidades preliminares.

    Se realiza la colocación de costalera de protección en viviendas por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se monitorea el nivel del cauce del rio, mediante testigos para saber el comportamiento del nivel de agua, tendiendo a subir los mismos, se entregaron 500 costales como manera preventiva para evitar el ingreso del agua a las viviendas y se realiza el rebombeo a través de la Comisión Nacional del Agua.

   La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que la capacidad de almacenamiento al viernes 11 de septiembre de la presa Solís se encuentra en un 104.7% (con salidas promedio en 24 horas de m3/s), Laguna de Yuriria al 56.9%, Ignacio Allende 66.4%  y La Purísima al 80.9%.

   El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para Guanajuato cielo medio nublado a nublado, con lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes, caída de granizo, con la posibilidad de deslaves e inundaciones.

   Para el domingo 12 al lunes 13 de septiembre, se pronostican intervalos de chubascos de 5 a 25 mm; para el lunes 13 al martes 14 intervalos de chubascos con lluvias puntuales de 25 a 50 mm y del marte 14 a miércoles 15 de septiembre intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm.

   En estos trabajos permanentes de vigilancia, monitoreo y atención a la población en las comunidades de Abasolo y Pénjamo participan DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad, Sistema de Urgencias del Estado y Coordinación Estatal de Protección Civil.

    Así mismo, participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Coordinación Municipal de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y Dependencias Municipales.

    El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en coordinación con el DIF Estatal, reiteraron la invitación a la población en general a sumarse a la colecta “GTO Sí Late Unidos”, con el objetivo de apoyar a las familias damnificadas por las inundaciones.

   Se solicita a los guanajuatenses su solidaridad para recaudar alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal.

    Los centros de acopio se ubican en las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” en el municipio de Celaya y CIS San Javier en Salamanca.     Para cualquier información pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.

SSG apoya y atiende las necesidades de los habitantes de zonas afectadas de Abasolo.

Abasolo, Gto. 11 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud, atendió las zonas afectadas por las inundaciones registradas en diversas comunidades aledañas al río Turbio en Abasolo.

     El Dr. Daniel Díaz, secretario de salud, visitó el municipio en donde supervisó las acciones realizadas en materia de salud en la comunidad de Huitzatarito, en donde atendió directamente a los damnificados de la zona.

    Conforme baje el nivel del agua la Jurisdicción Sanitaria VI iniciará con acciones de saneamiento básico.

      Daniel Díaz informó a la población que es necesario que refuercen las actividades de autocuidado a la salud, para ello es importante que mantengan el lavado frecuente de manos y desinfección de frutas y verduras antes de su consumo, para eso en compañía de personal de dicha demarcación entregaron material informativo impreso, frascos de desinfectante y cubrebocas para todos.

     En esta visita hizo una parada técnica en la UMAPS Huitzatarito, misma que se encuentran abierta al servicio con médico al pendiente de alguna necesidad de atención.

     Daniel Díaz estuvo acompañado por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, José Luis Martínez Cendejas y del Director de Salud Pública, Pablo Sánchez Gastelum.

     Se detectó que no hay registro de mujeres embarazadas en el refugio de Abasolo. Se realizaron tres visitas por parte de personal médico del CAISES Abasolo a los refugios.

    68 capacitaciones se impartieron, de temas sobre el cuidado de la salud. Se tienen 23 detecciones de las cuales, 6 fueron de ansiedad, 6 sobre depresión, 6 detección de riesgo suicida.

    Personas de la comunidad de Estación Abasolo, ingresan al refugio temporal solamente a consumir alimentos. Se distribuyen 500 cubrebocas en la población afectada. Se realiza recorrido y evaluación de condiciones físico-sanitarias del refugio temporal y de los dos centros de acopio en Abasolo.

     Se realiza el control de huevecillos de mosquitos, en refugios para prevención de enfermedades como el dengue y el zika.

     Se realizaron acciones de promoción a la salud con las personas; higiene bucal, entrega de plata coloidal, capacitación sobre saneamiento básico, higiene personal, control de riesgos a la salud.

     En materia de Regulación Sanitaria verificó el Centro Gerontológico, que ya está en operación, y se prepara el Centro de Desarrollo Comunitario.

    Se realizan acciones de nebulización espacial en 10 km, para eliminar mosquitos. Se limpia y descacharriza el trayecto al camino a Huitzatarito con personal de vectores.

SSG mantiene actividades de prevención de dengue en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria de Celaya

Celaya, Gto., 10 de septiembre.- Los trabajos para prevención de casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III se mantienen a través de visitas casa por casa por parte de los brigadistas, así como en las campañas de descacharrización.

    Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, indicó que en el municipio de Celaya, durante el primer semestre del año, se revisaron 984 mil 750 depósitos de agua, de los cuales 201 mil 889 fueron eliminados, 690 mil 467 controlados y 21 mil 426 tratados.

El titular de la dependencia detalló que en todo objeto capaz de almacenar agua se debe aplicar la estrategia, “lava, tapa, voltea y tira”, que consiste en:

Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

Tapa todo recipiente en el que almacenes agua para consumo o para otras actividades.

Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Un mosco es capaz de depositar hasta 200 huevecillos en su fase adulta, por ello es importante romper el ciclo de reproducción desde su fase acuática mediante la eliminación de potenciales criaderos, explicó Díaz Martínez, sobre todo, recalcó, ante la presencia de lluvias, ya que hasta en una tapa rosca es posible que se desarrollen larvas.

Enfatizó la importancia de revisar patios y azoteas, con el objetivo de evitar recipientes donde pueda captarse el agua de lluvia, dando pie a un criadero de moscos.

Por ello, dijo, los brigadistas mantienen las visitas casa por casa para capacitar y asesorar a la población en el control y eliminación de cacharros.

El secretario de salud dio a conocer el recorrido que realizarán por calles y colonias los brigadistas, quienes se presentan debidamente identificados con credencial y ante cualquier duda, puede comunicarse al (461) 6148780 para verificar que se trata de personal autorizado por la SSG.

Apaseo el Grande:

Lunes 13 de septiembre: El Cerrito

Martes 14 de septiembre: Col. Acequia Grande y Col. Antonio Plaza

Miércoles 15 de septiembre: Col. La Obrera y Col. Efrén Flores

Viernes 17 de septiembre: Col. Los Hernández y Zona Centro

Celaya:

Lunes 13 de septiembre: Fracc. La Favorita, Col. Las Delicias y Paseo del Campestre

Martes 14 de septiembre: Col. Las Insurgentes

Miércoles 15 de septiembre: Col. Las Insurgentes y Barrio del Zapote

Viernes 17 de septiembre: Barrio del Zapote, Col. Villas de los Reyes y Zona Centro

Comonfort:

Lunes 13 de septiembre: Calle Álamo, Col. Guadalupe y calle Amado Nervo

Martes 14 de septiembre: Calle Jacarandas, Col. Las Haciendas y calle Hacienda San Carlos

Miércoles 15 de septiembre: Col. Loma Colorada, calle Popocatépetl y calle 5 de mayo

Viernes 17 de septiembre: Calle Expropiación Ferroviaria, Col. Lázaro Cárdenas y calle 18 de marzo

Cortazar:

Lunes 13 de septiembre: Colonias Chapingo, San Miguel y Zona Centro

Martes 14 de septiembre: Colonias Chapingo, San Miguel y Zona Centro

Miércoles 15 de septiembre: Colonias Chapingo y Guanajuato

Viernes 17 de septiembre: Colonias Chapingo y Guanajuato

Juventino Rosas:

Lunes 13 de septiembre: Melchor Ocampo, Leandro Valle y Zaragoza

Martes 14 de septiembre: Colonias Ganadera, Agrarismo I y II

Miércoles 15 de septiembre: Fracc. Ex Haciendas y Col. Galeana

Viernes 17 de septiembre: Col. Galeana y Fracc. Miguel Alemán

Tarimoro:

Lunes 13 de septiembre: El Cuervo

Martes 14 de septiembre: El Cuervo

Miércoles 15 de septiembre: El Cuervo

Viernes 17 de septiembre: Col. Francisco Villa

SSG conmemora el Día Mundial contra de Prevención del Suicidio.

Guanajuato, Gto. 10 de septiembre 2021.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) este 10 de septiembre conmemoró el Día Mundial contra de Prevención del Suicidio, de una manera virtual con el lema “Creando esperanza a través de la acción ” Contra el suicidio #YoMeComprometo.

      Durante su participación el asesor internacional en Enfermedades Crónicas y Salud Mental Miguel Malo, indicó en su mensaje que el trabajo que se está realizando en materia de prevención de la Conducta Suicida es un trabajo multisectorial para poder dar soluciones y brindar estrategias confiables que logren disminuir este índice tan lamentable.

Indicó que se trabaja de la manera eficaz desde la trinchera de la salud, pero es indispensable la cooperación de la sociedad, colocándola como la actriz principal para la detección oportuna.

     La Directora de Salud Mental Rosa Elda Villalobos Ugalde señaló que en medio de una pandemia la situación global en materia de salud mental ha cambiado esto hace en trabajar en resiliencia en salud mental y los factores protectores, ya que la pérdida de algunos seres queridos ha evidenciado la vulnerabilidad del ser humano.

     Esta conmemoración se hace con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2021 impulsa la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación del personal de salud para el manejo de pacientes en riesgo.

    Durante el evento se presentaron los resultados del 6o Concurso de fotografía “Motivos de vida” en el que los participantes compartieron los motivos que los enlazan a la vida.

De este modo, se logró una exposición del panorama fotográfico de los motivos que atan a la vida a los guanajuatenses, y se premiará durante el evento a los tres primeros lugares. Se recibieron 563 trabajos de 302 participantes, conformados por 646 fotografías.

Premiando a los tres primeros lugares, obteniendo el primer lugar con la serie fotográfica titulada Protegiendo el Futuro de México, Katia Guadalupe Delgado Calderón.

Con esta serie la autora retrata la niñez, como un momento de la vida que no tiene pasado ni futuro, sólo un presente fantástico lleno de inocencia e ilusión y cómo recuperar esos sentimientos nos llenan de motivos de vida.

El segundo lugar con la fotografía titulada Expresión, fue para Daniel Vallejo Saldaña, quien representó en su trabajo la expresión artística y el movimiento como un factor protector para la prevención del suicidio.

El tercer lugar con la serie fotográfica titulada Silvana, fue para Eduardo Daniel Sosa Romero.

 La fotografía representa una historia de perseverancia donde María Dominga logra encontrar motivos de vida, a pesar de haber perdido a sus hijos, e invita a preguntarse, ¿cuál es nuestro motivo de vida?

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que Durante 2021 se han aplicado 57 mil 185 herramientas de detección de riesgo de suicidio, detectando oportunamente a 16 mil 690 pacientes en riesgo.

      Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 4 mil 913 pacientes.

    En Guanajuato nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial de Prevención de Suicidio este 10 de septiembre, en la que debemos enfatizar, más que nunca, ¡que el suicidio es prevenible!

     “Hemos aprendido que, identificando oportunamente los signos de alarma de la conducta suicida y sumando el compromiso de la población, hemos logrado atender a cerca de 5 mil personas que presentan conductas de riesgo, lo que permite gestionar sus emociones y aliviar el malestar”, expresó.

      Agregó que Guanajuato pone a disposición la Red de Servicios de Atención en Salud Mental que cuenta con 246 unidades y más de 980 profesionales de la salud mental. Llámanos al 800 290 00 24 o el chat a través de dinamicamente.mx donde contamos con un profesional de la psicología para ti las 24 horas del día, los 365 días del año.

     “Hoy invito a la población, también, a sumarse a la acción, comprometiéndose a mirar al otro, y transformar esta mirada en un acto de empatía y solidaridad que puede permitir, inclusive, salvar una vida”, señaló en un video.

     Agradeció la participación social comprometida ya que hemos logrado conformar 46 Redes Municipales de Prevención de la Conducta Suicida, y celebró el involucramiento de la población ya que hemos recibido 646 fotografías en el Concurso de fotografía “Motivos de vida”, lo que nos permite visibilizar los factores protectores de la Salud Mental a través de la mirada fotográfica de 302 participantes.

    “Este 10 de septiembre te invito a encender una luz en tu hogar a las 8 de la noche y compartir mensajes de empatía a través de tus redes sociales, en donde muestres tu apoyo a quien lo necesite. Que esta acción permite transmitir esperanza a quienes hoy nos necesitan”.

    De acuerdo a la estadística, los varones se encuentran en mayor riesgo que las mujeres en una proporción que oscila entre los 3 varones por cada mujer y los 8 varones por cada mujer. Por lo anterior, se diseñó la campaña Contra el suicidio#YoMeComprometoen colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el líder de opinión Luis Roberto Guzmán, con el objetivo de fomentar la prevención y atención de las conductas suicidas entre los hombres.

      Dicha campaña promueve el compromiso de la sociedad en la detección oportuna de síntomas de alarma, el acompañamiento de las personas en riesgo y la búsqueda de ayuda profesional para los mismos.