SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud se encuentra en vigilancia epidemiológica ante lo que pudiera ser una cuarta oleada de contagios en el Continente Americano

Guanajuato, Gto. 18 de noviembre del 2021. El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) hizo un exhorto a la población a reforzar las medidas de seguridad en salud ante la cuarta ola de contagios en el Continente Americano.

     La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó en la sesión ordinaria 40 de este Comité Estatal, que para esta temporada invernal se espera una disminución por lo menos de casos graves y defunciones, debido a la vacunación de la población, sobre todo en grupos de 18 a 29 años que es el grupo que ha acumulado más casos en esta tercera oleada.

     De esta manera se espera, no tener un repunte tan significativo como lo llegamos a tener el año pasado en estas mismas fechas.

     Sin embargo, en el plano internacional todavía se registran nuevos contagios y defunciones, desde la región de Europa hasta el Continente Americano, en lo que podría ser una cuarta ola de infecciones.

     Y aunque la vacunación ha repercutido en que hoy exista una letalidad del 2 %, en las últimas 243 horas se han reportado 427 mil 515 casos y 6 mil 412 defunciones en el mundo.

     Por acuerdo del Consejo Estatal para la Seguridad en Salud se estableció este jueves presentar en la próxima sesión, la actualización de los pacientes hospitalizados con antecedentes de vacunación y de variantes del coronavirus.

    Fátima Melchor agregó que Guanajuato ha disminuido mucho el número de casos nuevos ocupando ya, el séptimo lugar, con el 8.9 por ciento del total de casos activos que hay en el país.

     Son 14 municipios en donde se concentran el 80 por ciento de los casos activos, encabezando la lista los municipios de León, Irapuato, y Celaya; sin embargo, las medidas son vigentes para todos.

     La distribución de los grupos de edad con más contagios ha bajado en personas de 18 años.

      Las medidas puntuales que se debe de seguir son: Uso de cubrebocas en carácter de obligatorio o bien mascarillas en espacio públicos abiertos y cerrados.

      Cubrirse la boca al toser o estornudar, usar pañuelos desechables o utilizar el ángulo interno del brazo.

     No escupir en caso de ser necesario utilizar pañuelo desechable o ángulo interno del brazo.

       Lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de gel antibacterial.

      Evitar tocarse la cara, boca, nariz, ojos y cara en general. Abstenerse de saludos que impliquen el contacto físico, y mantener distancia de al menos 1.5 metros entre las personas.

SSG aplica 256 mil dosis de vacuna contra la influenza

  • Es suficiente con presentarse en las más de 600 unidades públicas médicas en cualquiera de los 46 municipios del Estado.

Guanajuato, Gto. 18 de noviembre del 2021. En Guanajuato avanza la vacunación contra la influenza estacional, hasta el momento con la aplicación de 256 mil 907 dosis.

Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud dio a conocer que, en todas las unidades públicas del Estado, se realiza la vacunación contra la influenza.

Todavía hay 291 mil dosis disponibles que vendrán a proteger a la población susceptible para enfrentar la temporada invernal y estar protegido.

Se da prioridad a niños de seis a 59 meses, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes viven con factores de riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio.

El comportamiento de la influenza se encuentra en parámetros por debajo de lo habitual gracias a medidas sanitarias implementadas contra COVID-19. Ante la baja incidencia de la influenza en el último año.

Díaz Martínez reiteró que para acceder a esta vacuna no es necesario ningún trámite, es suficiente con presentarse en las más de 600 unidades públicas médicas en cualquiera de los 46 municipios del Estado.

SSG conmemora el Día Mundial del Prematuro en sus hospitales.

Guanajuato, Gto. 17 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Mundial del Prematuro 2021 para responder a las necesidades que conlleva el nacimiento de alrededor de 65 mil guanajuatenses al año, dentro de unidades hospitalarias de la dependencia estatal, de los cuales arriba del 5 por ciento nacen prematuros.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato dispone de 4 Hospitales Maternos infantiles que permite una atención más acorde al bebé prematuro, además de 17 Terapias Intensivas Neonatales en todo el territorio.

     Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que si no se atienden de manera acorde a bebés prematuros durante los primeros seis días de nacimiento llegan a fallecer por insuficiencia respiratoria, infecciones y enfermedad isquémica intestinal.

    Se ha detectado que el 60 por ciento de las embarazadas tienen sobrepeso y obesidad en grupos mayores de 20 años de edad, por eso se debe apostar por el control específico del control de la embarazadas, priorizar en grupos de riesgo como menores de 15 años para pacientes pre término ya mayores de 40 años además que tengan diabetes.

   Para conmemorar este día se realizan capacitaciones y conmemoraciones internas en casa hospital con el propósito de propiciar el intercambio de experiencias y conocimiento para concientizar al personal médico, de enfermería y a la población sobre el grave problema de salud pública que representa el nacimiento prematuro.

    Guanajuato es punta de lanza en atención al prematuro con la Especialidad de Enfermería del Neonato con la Escuela Nacional de Enfermería (ENEO)-(UNAM) en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

    Hoy los avances médicos permiten la sobrevida de los recién nacidos con inmadurez, de los gravemente enfermos y de los que cursan con complicaciones por gestación incompleta.

     Las complicaciones más frecuentes en la etapa perinatal son por asfixia, sepsis y encefalopatía hipóxica-isquémica; además de enfermedades propias de su condición tales como síndrome de dificultad respiratoria, entercolitis necrozante, hemorragias cerebrales y patologías infecciosas secundarias a su inmadurez inmunológica.

     Por la complejidad en la atención de estos pacientes requiere del manejo multidisciplinario de pediatras con subespecialidad en neonatología, enfermeras especialistas, técnicos en inhaloterapia, paramédicos y laboratoristas habituados al manejo del neonato críticamente enfermo.

SSG amplía más vasectomías para los hombres con paternidad satisfecha.

Irapuato, Gto. 17 de noviembre del 2021. El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez informó que este mes se intensifican las jornadas de vasectomías sin bisturí en Irapuato.

     En una visita al Centro de Salud de Fraccionamiento Colón de Irapuato, Díaz Martínez señaló que este miércoles se realizaron 15 procedimientos, mañana jueves otros 30 en el CAISES Benito Juárez y este viernes otros 20 en el CAISES Naranjal en el municipio de Irapuato.

     Este año, la Secretaría de Salud de Guanajuato ha superado la meta de vasectomías en el estado, logrando casi 3000 hombres que han tomado la decisión consciente e informada de autocuidado.

     Participan el personal de World Vasectomy Day quien documenta las actividades realizadas y las compartirá como ejemplo a nivel mundial.

     Explicó el secretario de Salud que la vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, por ello la Secretaría de Salud del Estado consciente de la importancia del proceso favorece la capacitación y certificación permanente del personal que permita la realización de las mejores técnicas, tal es el caso de la vasectomía sin bisturí.

     Informó que la vasectomía sin bisturí, es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud.

      Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.

SSG activa protocolos de atención para prevenir infartos fulminantes.

Guanajuato, Gto. 16 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato activa en sus hospitales protocolos de actuación para prevenir infartos fulminantes.

     Mediante la atención de guanajuatenses con enfermedades metabólicas como la hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol, triglicéridos, diabetes mellitus y obesidad

     Dichas enfermedades son factores de riesgo para adquirir complicaciones cardiovasculares como es el infarto agudo al miocardio.

     Se trata de adoptar estilos de vida saludable, como incorporar el ejercicio a la vida diaria realizando caminatas de al menos 30 min, eliminar el consumo del cigarro, disminuir el consumo de sal, entre otros, todo lo anterior, no solo evitará padecer de un infarto agudo al miocardio, sino que además propiciará una vida más larga, saludable y plena.

    Como parte de este esfuerzo, la Secretaría de Salud de Guanajuato, desde el 2017 se sumó al Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio, implementando la Estrategia “Código Corazón”.

      La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que este plan pretende ofrecer un abordaje integral al paciente, abarcando todos los eslabones de la atención, desde la información al paciente, la capacitación continua al personal de salud de primer y segundo nivel, tratamiento en los servicios de urgencias prehospitalaria, sala de urgencias de los hospitales y en las terapias Intensivas.

      El Código Corazón se ha establecido los 365 días del año en todas nuestras unidades hospitalarias, contando con el equipamiento necesario y  más de  48 salas de choque en las redes de atención y mediante el abastecimiento de material de curación y medicamentos vasoactivos y trombolíticos de segunda y tercera generación que se encuentran  distribuidos en los hospitales con mayor demanda y capacidad resolutiva para este padecimiento, además se cuenta con 14 Unidades Médicas acreditadas en Infarto Agudo al Miocardio.

     El infarto agudo al miocardio debe ser tratado con rapidez, por lo que es claro el papel protagónico que existe entre la recuperabilidad del corazón y el tiempo que pasa hasta que se atiende al paciente, cuanto más tiempo pasa, menos posibilidades de recuperarse, cada hora es esencial.

    Los síntomas de infarto agudo al miocardio son dolor intenso en el pecho, sensación de malestar general, mareo, náuseas, dificultad para respirar y sudoración, el dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello, suelen ser de aparición brusca.

      La Secretaría de Salud recomienda que cuando un ciudadano presente síntomas de infarto de miocardio debe acudir inmediatamente al Hospital, la activación de este Código hace que en menos de 90 minutos se pueda intervenir a un paciente que ha sufrido un infarto, resultando en la posibilidad de reducir la mortalidad y su posterior recuperación para tener la oportunidad de reintegrarse a la sociedad.

Guanajuato es sede del Simposio de Donación y Trasplantes de la Sociedad Mexicana de Trasplantes A. C.

León, Guanajuato 2021.- Guanajuato es sede del Simposio de Donación y Trasplantes de la Sociedad Mexicana de Trasplantes A. C.

Su presidente el Dr. Rodrigo López Falcony quien a su vez en director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato dio la bienvenida a los especialistas del país para el desarrollo de este evento.

Informó que este año la Sociedad Mexicana de Trasplantes cumple 25 años de su creación y desde entonces se ha ido consolidando como un referente nacional.

     Dentro de las principales actividades que tiene la Sociedad Mexicana de Trasplantes A. C. (SMT) se encuentra de manera prioritaria la educación médica continua de todos sus asociados y personal de salud que tengan un interés en materia de donación y trasplante.  

    Este año el Simposio fue dedicado al Dr. Héctor Santiago Diliz Pérez”, en un formato presencial e híbrido.

   El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que Guanajuato avanza en tema de trasplantes y donación de órganos.

   Pues cuenta con el primer lugar entre los estados en número de donaciones de órganos (sólo por debajo de la Ciudad de México.

    Tiene un segundo lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido, cuarto lugar nacional en trasplante total (vivo y cadáver)

  Es el único estado con programa de gratuidad de medicamentos inmunosupresores para pacientes sin derechohabiencia.

    Único estado que cuenta con un protocolo de actuación por parte de la fiscalía del estado para agilizar los procesos de donación.

Este año se han realizado en Guanajuato 183 trasplantes:  85 de córnea y 98 de riñon (51 vivo y 47 de cadáver).

     José Salvador Aburto Morales director general del Centro Nacional de Trasplantes subrayó que en nuestro país, la pandemia también puso un freno a la donación y los trasplantes actualmente, existen más de 23,000 pacientes que requieren un trasplante en México; 17,020 de ellos necesitan un riñón, 5,762 de córnea y 326 de hígado, los cuales son los tres órganos más demandados.

SSG informa disponibilidad de Grupos de Ayuda Mutua como estrategia para llevar control adecuado de la diabetes.

Guanajuato, Gto. 12 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato a razón del Día de la Diabetes este 14 de noviembre, informa la disponibilidad de Grupos de Ayuda Mutua para llevar un control adecuado de pacientes.

     Estas agrupaciones sesionan en las Unidades médicas de primer nivel de atención, y son parte de una estrategia innovadora que ha permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes con Enfermedades Crónicas No Trasmisibles.

     Lo interesados en formar parte de uno de ellos, deben acercarse al Centro de Salud más cercano, no tiene costo.

     Al acudir a ellos, logran disminuir los niveles de glucosa, presión arterial, peso, circunferencia de cintura y perfil de lípidos, mediante una intervención educativa realizada por el personal de salud de las unidades médicas, en especial del personal de enfermería, médico, nutriólogo, psicólogo, trabajadora social entre otras.

      Desde el año 2007, el Estado de Guanajuato ha concluido 815 procesos de Acreditación de Grupos de Ayuda Mutua.

      El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que la Diabetes Mellitus ocupa los primeros lugares en número de defunciones por año, tanto en hombres como en mujeres y las tasas de mortalidad muestran una tendencia ascendente.

      El Instituto de Salud Pública tiene registrados 89 mil 296 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años.

       Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 71.8% son mujeres y 28.2% son hombres, la mayoría oscilan entre los 50- 65 años.

      Es la segunda causa de muerte después de las cardiopatías isquémicas y antes de la enfermedad renal crónica.

      Desde el año 2013 al 2020 se han realizado 6,119,194 detecciones de diabetes, ha incrementado en más del 68% los casos en tratamiento de pacientes en los últimos 7 años y ha mejorado un 32% su control en el mismo periodo.

    El logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul – el símbolo mundial de la diabetes que fue creado como parte de la campaña de concientización “Unidos por la Diabetes”.

     El logotipo fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes. El significado del símbolo del círculo azul es increíblemente positivo.

La contingencia por el coronavirus no ha terminado, aunque Guanajuato se encuentre en verde en el semáforo de reactivación económica.

Guanajuato, Gto. 12 de noviembre del 2021. A partir del lunes 15 de noviembre y hasta el 21 de noviembre Guanajuato pasa a color verde en el semáforo de reactivación económica.

      El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que esto no quiere decir que la contingencia haya terminado, sino que sigue siendo un riesgo aunque menor y puede existir un retroceso en el semáforo con la temporada invernal.

      Riesgo cero no hay puesto que el virus sigue circulando, más si se baja la guardia, sobre todo las personas con esquemas incompletos se vuelven más vulnerables.

      Se analiza con la Secretaría de Educación de Guanajuato el tema de regreso a clases presencial.

       Joel Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato destacó que el semáforo de reactivación económica en verde, se estableció tomando en cuenta 4 parámetros: casos nuevos, disminución de muertes, ventiladores ocupados por IRAG y la capacidad de camas hospitalarias en todo el sector salud.

     Por ello, se tomó la decisión de que todos los sectores económicos pasan al 100 % de capacidad instalada y aforo de preparación,

      La invitación destacó es mantener sanitizados los lugares públicos para seguir reactivando la economía de Guanajuato de forma responsable y sostenible.

     Precisó que el semáforo es de ámbito estatal, además se seguirá actualizando semanalmente como desde hace 19 meses.

     Los aforos y capacidad instalada se determinan en razón del color del semáforo de reactivación, por ello para ese semáforo verde.

     Fortalecer las prácticas de los hábitos aprendidos todos debemos atender las recomendaciones de forma responsable.

    La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez insistió en que el semáforo verde no sustituye las medidas de prevención, por eso todas y todas deben mantenerse conservando el uso de cubrebocas de forma obligatoria, marcar sana distancia, usar de forma correcta el cubrebocas, evitar aglomeraciones, preferir actividades al aire libre, procurar espacios bien ventilados, quedarse en casa si se tiene algún signo a de enfermedad respiratoria, y solicitar atención médica primordial para seguir disminuyendo contagios en esta temprana.

SSG ofrece atención médica a integrantes de la Caravana Migrante

León, Gto. 11 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato atiende la salud de los integrantes de la Caravana Migrante 2021.

      Mediante la intervención de un equipo multidisciplinario ofrece la detección de hipertensión, diabetes, peso, talla y una atención especializada de las mujeres embarazadas.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que se implementó una estrategia de atención integral en salud para la caravana migrante de 105 personas de origen extranjero, de los cuales inicialmente 54 personas migrantes arribaron a la ciudad de León.

       Con el apoyo de Protección Civil, Salud Municipal, Regulación Sanitaria Jurisdiccional y Promoción a la Salud se realizó este jueves la valoración médica de migrantes.

      Se identificaron 13 personas con infección respiratoria de vías respiratorias altas, un masculino con diabetes mellitus Tipo 2 controlado y una migrante con gonartrosis.

       Otra migrante con úlcera plantar y una más de tan solo 10 meses de edad con datos de infección de vías respiratorias bajas que presentaba 3 días de evolución, por lo que fue trasladada a atención a urgencias pediátricas del Hospital General de León.

     Adicionalmente a ello, a 52 personas de los migrantes se valoró específicamente para la búsqueda intencionada de SARSCOV-2 mediante la realización de prueba rápida de antígeno (29 hombres y 23 mujeres) todos con resultado negativo.

    Se entregaron 300 cubre bocas, 100 piezas de albendazol y 300 sobres de electrolitos orales.

     Se ofrecieron orientaciones en prevención de enfermedades diarreicas, uso de vida suero oral, desparasitación, uso correcto de cubre bocas, técnica de lavado de manos, se verificaron 2 refugios temporales en los cuales se realizaron actividades de fomento sanitario, determinación de cloro dentro de norma y un par de determinaciones de cloro, por lo que se realizó la cloración de 3 cisternas.

SSG impulsa la formación de un clúster de la salud de referencia nacional.

Guanajuato, Gto. 11 de noviembre del 2021.-Durante la presentación del Libro “Historia de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato, A.C.”, el Secretario de Salud en Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que ya se trabaja en la formación de un Clúster de la Salud de los más importantes del país.

     Este espacio de talento humano en la medicina y académica, se encuentra en el predio San Carlos en las inmediaciones de la división de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato y cerca del Hospital General de León.

    Este clúster ya rinde sus primeros frutos con la operatividad de uno de los hospitales más grandes del centro del país con referencia nacional y alto nivel de resolución.

Señaló que es un clúster de la salud de los más importantes que conjuntan los esfuerzos de la UG con una mística y sueño y pasión.

     Además de ofrecer calidad en la atención, la pretensión es que sea uno de los mejores centros de formación académica y de practicantes de las diferentes ramas de la medicina en el mundo con talento médico de primera calidad y alto nivel resolutivo.

    Reconoció Díaz Martínez la capacidad de la Sociedad de Gastroenterología por integrarse en un equipo estatal, sobre todo en un contexto de pandemia, en la que se ha puesto a prueba el gremio médico.

     Díaz Martínez afirmó que varios integrantes de esta Sociedad han orientado al sistema estatal de salud para enfrentar esta pandemia.

      Por ello entregó al presidente en turno un reconocimiento especial por impulsar el desarrollo de conocimiento médico en el sector salud y un reconocimiento especial al Dr. Ricardo Santoyo Valenzuela por su aportación a la historia de la Sociedad de Gastroenterología.

      ” Guanajuato tiene uno de los mejores sistemas de salud del país, no se construyó de la noche a la mañana y ustedes han sido una parte importante, estamos agradecidos por el trabajo que han hecho para tener una mejor calidad de respuesta a los ciudadanos”.

      El Dr. J Raúl Hernández Centeno presidente de la Mesa Directiva 2021-2022 de esta Sociedad, destacó que son 27 los expresidentes que han formado una historia dentro de la gastroenterología de Guanajuato, el libro de 200 páginas relata parte de esta historia.

     Informó que dirigir esta sociedad representa un reto ante las demandas de la población de una especialidad que evoluciona constantemente.