SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

El Sistema de Salud de Guanajuato se suma a la vigilancia Sanitaria durante la edición 50 del Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Guanajuato, 05 de octubre 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez, a través de la Dirección General contra Riesgos Sanitarios y la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria I se suman a la vigilancia Sanitaria durante la edición 50 del Festival Internacional Cervantino.

Díaz Martínez informó que esta vigilancia se realizará del 12 al 30 de octubre, el objetivo de esta vigilancia es promover y coadyuvar en la protección de la salud de los guanajuatenses y visitantes de otros estados y países.

Esta vigilancia se realiza a través de visitas de verificación en establecimientos con servicio de preparación y venta de alimentos con servicio de preparación y venta de alimentos, aplicación de tatuajes, hoteles y alojamientos temporales, entre otros.

Además, se ha tomado muestra de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, agua de uso y consumo humano para verificación de la calidad e inocuidad de los mismos. Así como fomentar sobre el manejo higiénico de alimentos y saneamientos básicos.

Díaz Martínez señaló que el riesgo de contagio está en las manos de la población por lo que hizo un llamado a la población que visite la ciudad de Guanajuato durante este festival internacional.

Exhortó a los asistentes al uso del cubrebocas en espacios cerrados, así como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o bien desinfectar con soluciones a base de alcohol al 70 %, así como evitar conglomeraciones.

El Sistema de Salud Gto informa la realidad de las adicciones en Salamanca

Salamanca Guanajuato. 5 de octubre del 2022.- En la comunidad de La Capilla de Salamanca, los padres de familia conocieron los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, adquiriendo los compromisos de incrementar el tiempo que pasan con sus hijos, establecer reglas y límites claros dentro de casa e interesarse por el bienestar emocional y las actividades que realizan.

    De acuerdo a la encuesta Juventud y Bienestar que se aplicó a 3 mil 587 jóvenes de tercer grado de las 61 escuelas secundarias y telesecundarias públicas y privadas en zonas urbanas y rurales del municipio; el 21.1 % de los jóvenes es decir 757 no pasan tiempo con sus padres y madres durante los fines de semana.

    La encuesta también arrojó que a 521 jóvenes no les resulta fácil recibir cariño y calidez de sus padres, dato que coincide con aquellos que se encuentran fuera de casa después de la media noche, una o más veces por semana.

     De esta manera e interesados por cambiar los entornos en los que se desarrollan los Niños, Niñas y Adolescentes más de 70 padres, madres de familia y profesores de la Telesecundaria 26 de esta comunidad conocieron la estrategia Planet Youth.

    Se establecieron compromisos para generar un cambio en el tejido social que impacte en la disminución de los índices de consumo de sustancias, fomentando las actividades en familia y el tiempo de calidad que los padres pasan con sus hijos.

     Además, se hizo el compromiso para fomentar estilos de vida saludable comenzando por mejorar la alimentación de las y los adolescentes de la comunidad, aunado a fomentar actividades físicas y extracurriculares.

      De esta manera Planet Youth Salamanca continúa trabajando de manera transversal con instancias municipales, civiles y religiosas para llevar la estrategia a todas las colonias y comunidades del municipio.   

Médicos se capacitan con simulador “Noelle” para mejorar la atención reproductiva de las guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato. 5 de octubre de 2022.- Con simuladores “Noelle” el Sistema de Salud de Guanajuato capacita a profesionales de la salud para una atención reproductiva y de emergencia obstétrica de mayor especialización para las pacientes guanajuatenses.

     El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz explicó que la atención a la salud reproductiva, es uno de los indicadores más sensibles del desarrollo de una nación, en nuestro país persiste como un grave problema sanitario, constituyendo un gran reto para el Sistema de Salud Pública dado los niveles elevados en éste.

     Dentro de las estrategias para mejorar las tasas de morbimortalidad en el sistema de Salud del Estado de Guanajuato cuenta con actividades de capacitación y práctica mediante simulación clínica de patologías como la hemorragia obstétrica, preeclampsia, eclampsia y sepsis obstétrica.

       Además de la atención a la mujer embarazada y con COVID y la colocación de Balón de Bakri para la atención en la hemorragia obstétrica.

      Todas las prácticas son llevadas a cabo en las maniquíes de simulación “Noelle” en las unidades hospitalarias de primero, segundo y tercer nivel de atención, otorgando atención médica integral, segura y oportuna por parte de los equipos multidisciplinarios o equipos de respuesta inmediata obstétrica (ERIO) cuya función es la de detectar, controlar y brindar tratamiento inmediato ante la emergencia obstétrica.

      En total se han capacitado a 45 equipos de respuesta inmediata con 109 personas participantes en el Rally de atención a la Emergencia Obstétrica.

      Suman 180 personas capacitadas en Rally de Atención Obstétrica Respetada. En Taller Presencial de Colocación de Balón de Bakri con 250 personas capacitadas.

      En taller presencial de lineamientos para el abordaje clínico de la paciente embarazada y con COVID se capacitaron 250 personas.

     En el taller (HOPES Hemorragia Obstétrica, Preeclampsia, Eclampsia, Sepsis) se capacitaron 140 profesionales.

     Y finalmente 250 profesionales especializados en Colocación de Balón de Bakri.

    Todos los talleres de simulación se llevan a cabo de acuerdo a programación anual, en cada uno de los Hospitales Maternos y Maternos Infantiles del Estado.

El Sistema de Salud Gto reconoció a los familiares de donadores por haber accedido a donar los órganos en un momento difícil

León, Guanajuato. 5 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto por medio del Centro Estatal de Trasplantes reconoció a los familiares de los donadores de órganos de este año por haber dicho sí a la vida, a pesar de la pérdida de su ser querido.

      El Dr. Rodrigo López Falcony, director del CETRA mencionó que los familiares de los donadores son la esencia de este evento porque accedieron a donar los órganos de sus seres queridos en un momento tan complicado.

        En la explanada del templo Expiatorio de León se montó un tapete elaborado por los artesanos Manos Mágicas de Uriangato.

      En la América prehispánica las alfombras tenían sentido de tributo y agradecimiento y siguen el significado ancestral de ofrenda, regalo, agradecimiento, oblación y tributo.

     En esta ocasión, el tapete representó un obsequio en agradecimiento para reconocer a los donadores que trascendieron y dieron vida.

    Después de que los familiares entre hijos, esposas, hermanos recibieron un árbol como símbolo de vida después de la vida, los familiares, pasaron caminando por encima del tapete haciendo alusión a un arte efímero.

    Ya que la belleza de los tapetes (y el trabajo arduo que involucra el hacerlos) desaparece al paso de la procesión, tal vez como recuerdo de que la vida es, realmente “un suspiro”.

     El Coordinador de Salud pública, Moisés Andrade Quezada destacó la labor que se ha realizado en materia de procuración de órganos para trasplantes en el Estado, además de tener una red de Hospitales del Programa Hospital Donante.

     Dicho programa propone un modelo donde la procuración de órganos es considerada una actividad hospitalaria habitual donde las diferentes áreas generadoras de donantes trabajan de manera coordinada, estando todo el personal capacitado y comprometido para coadyuvar en la referencia, detección y mantenimiento de los potenciales donadores.

     De esta manera, considera la donación dentro de sus objetivos institucionales y establece ésta como un indicador de calidad hospitalaria.

SSG realizará en Celaya un recorrido este domingo 9 de octubre con motivo del mes de la lucha contra el Cáncer de mama

Celaya, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, invita a toda la población a participar en el recorrido con y por pacientes en el marco de la conmemoración de la Lucha contra el Cáncer de Mama el próximo domingo 9 de octubre.

    Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que este evento se retoma en el municipio de Celaya, después de dos años en los cuales, a causa de los altos contagios por COVID-19 se suspendieron eventos masivos, sin embargo, se busca involucrar y sensibilizar nuevamente a la población en el tema mediante este tipo de eventos.

   Indicó que se tiene planeado iniciar el recorrido a las 10:00 horas con la participación del grupo folklórico OCTO-PAN, acompañando a las pacientes, sus familias y todos los que gusten sumarse en esta actividad, partiendo de la Alameda en la esquina de Guadalupe y Aguilar y Maya, para terminar en el Jardín Principal con una feria de salud.

    Díaz Martínez comentó que en el Jardín Principal se encontrarán módulos con servicios de salud para la población en general, los cuales se ofertarán de manera gratuita, entre los cuales mencionó: vacunación del esquema básico para niñas y niños, vacunación contra influenza para personas en los grupos de riesgo, orientación en materia de planificación familiar y anticoncepción.

     Servicios amigables para adolescentes, toma de peso, talla, glucosa y presión arterial, orientación de alimentación correcta, así como el apoyo de la Dirección de Salud Municipal con dos unidades móviles, donde el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato estará realizando citologías cervicales, mejor conocidas como Papanicolaou, exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía a las mujeres en el grupo de 40 a 69 años de edad, o bien, si presentan alguna anomalía durante su revisión.

    Reiteró a la población la invitación a participar y portar una playera rosa como símbolo para solidarizarse con las personas que padecen Cáncer de Mama.

Pénjamo se suma a la prevención de las adicciones

Pénjamo, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.- El Municipio de Pénjamo se sumó a la prevención del consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes, con la instalación de la Mesa Interinstitucional para la prevención de adicciones Planet Youth.

    En conjunto con distintas instituciones municipales que se suman a la prevención, así como representantes de Madres y Padres de Familia del Municipio.

     El alcalde Omar Gregorio Mendoza Flores refrendó el compromiso en la toma de protesta donde el Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental del Estado, comentó acerca de la implementación del Modelo Islandés Planet Youth.

     Por su parte el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló la importancia de implementar y desarrollar los 10 pasos del modelo Islandés en el Estado de Guanajuato, así como en el Municipio de Pénjamo. Comentando también que debemos trabajar juntos para fortalecer los factores de protección en la sociedad.

    Dentro de la Encuesta de Salud y Bienestar 2022, se evaluó a 2,239 estudiantes de 13 años que radican en el Municipio de Pénjamo.

    De ellos, el 13% se ha embriagado una o más veces en su vida. El 18% comenta haber probado alcohol a los 13 años o antes, de los cuales el 7% se ha embriagado en los últimos 30 días, el 3% bebe alcohol en su propia casa, y el 4% obtiene alcohol de algún miembro de la familia.

    Además, el 22% usó un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 9% ha usado un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días. El 7% probó cigarrillos a la edad de 13 años o antes y el 3% fuma cigarrillos diariamente. 

    En el consumo de mariguana un 5% ha usado Mariguana una vez en su vida, y el 2% la ha usado en los últimos 30 días.

   También se descubrió que sólo el 71% pasan tiempo con sus padres en fines de semana, y únicamente el 62% pasa tiempo con ellos entre semana.

    Por ello el Secretario de Salud, hizo hincapié en que para que la prevención de adicciones sea efectiva, es necesario trabajar en conjunto tanto instituciones de gobierno como las Madres y Padres de Familia. Por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes. Esto es Planet Youth.

El Sistema de Salud Gto se une al exhorto empresarial para los restauranteros y eviten vender bebidas alcohólicas a menores de edad

León, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.–  El Sistema de Salud Gto y la CANIRAC León se suman a la estrategia de prevención de las adicciones, Planet Youth.

     De acuerdo a la Encuesta de Salud y Bienestar 2022, el 50 % de los jóvenes de Guanajuato ya probaron el alcohol o ya se pusieron una primera borrachera antes de los 18 años, mientras que el 5 % ya probó la marihuana, inclusive en la propia casa.

      Después de que el Dr. Daniel Díaz Martínez expusiera a los empresarios que integran este organismo la realidad que guardan las adicciones en Guanajuato, el Presidente de del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados – Manuel Bribiesca Sahagún exhortó a sus colegas a no vender alcohol en sus restaurantes y demás establecimientos a menores de edad, porque eso podría ser la diferencia entre salvarle la vida a un joven, tanto en caer en una adicción o perecer en un accidente automovilístico.

     El líder de la Cámara señaló que quizá los restauranteros nunca se van a dar cuenta si le salvan o no la vida a un joven, sin embargo, vale la pena que un cliente se enoje porque no le sirves otra copa, a un cliente a que no regrese sano y salvo a casa.

    “Es momento que nosotros como restauranteros pongamos nuestro granito de arena para hacer conciencia de que si la gente se empeda no salga a la calle a manejar”.

    Reconoció que en Guanajuato se ha manejado mejor que nadie al Sistema de Salud con hospitales públicos con atención sin costo evitando que la gente pierda su patrimonio por recibir un servicio médico.

    “Los empresarios pagamos impuestos y estos impuestos están bien aprovechados en la Secretaría de Salud y les dan servicio a todos los habitantes, gracias por poner a Guanajuato en alto”.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz señaló que el sistema de vacunación en México era uno de los mejores del mundo, sin embargo, desde hace 3 años Guanajuato se ha quedado sin vacuna del recién nacido BCG pero a falta de proveeduría, recién llegó la vacuna.

    Agregó que en el caso de los centros de rehabilitación únicamente 14 cuentan en Guanajuato con aval federal con un modelo óptimo de atención.

   Informó que lo ideal es cerrar los centros de rehabilitación una vez que se apueste en la prevención de adicciones y es lo que se está implementando en Guanajuato con el modelo Planet Youth.

    Conforme se reducan los consumidores Guanajuato tendrá que ir cerrando este tipo de centros de rehabilitación, como parte de una inversión a largo plazo de hasta 15 años.

   Guanajuato tiene más de 200 centros ambulatorios y un Centro Especializado para internamiento en casos muy específicos como casos agudos.

   Durante la exposición Daniel Díaz señaló que Planet Youth es un tema desde la parte conceptual de prevención no de lucha contra las drogas.

   Esta es una estrategia que trabaja en retrasar el consumo de sustancias adictivas porque el cerebro del ser humano termina de madurar hasta los 18 años de acuerdo a fundamentos científicos de bioquímica.

    Es por eso que Planet Youth trabaja con aspectos relacionados con la familia, escuela como factores protectores y que hacen los niños en su tiempo libre, porque no todas las familias tienen las mismas posibilidades en las 11 mil comunidades que hay en Guanajuato con diferencias de hábitos y una diversidad de factores determinantes de la salud con factores protectores y de riesgos.

    Señaló que en Guanajuato son cerca de 6 millones de habitantes, de los cuales 3.2 millones reciben atención en el Sistema de Salud Gto que además de atender a personas con problemas de adicciones atiende a pacientes con diagnósticos de diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, padecimientos de mayor impacto que forman parte de otra pandemia.

Encuesta de Salud en Uriangato analizó a 778 estudiantes de secundaria.

Uriangato, Guanajuato, 3 de octubre de 2022.- La Encuesta de Salud y Bienestar del modelo de Prevención de Adicciones Planet Youth evaluó a 778 jóvenes de 13 años de edad, 374 de ellos hombres y 402 mujeres de este municipio.

   Entre los datos más relevantes se encuentran que el 2.8 % de los estudiantes en Uriangato han usado una Pipa de Agua o Bong que es un dispositivo usado para fumar cannabis, tabaco u otras sustancias mediante filtración por agua, una o más veces en su vida y una o más en los últimos 30 días.

   El 4.7 % de los encuestados aseguraron haberse emborrachado en los últimos 30 días, el 11.9 % ya probaron el alcohol a esta edad de 13 años. Solo el 26 % participa en actividades deportivas de una a 4 veces por semana, solo el 70 % duerme las ocho horas recomendadas.

   Para el 84.1 % de los encuestados es fácil o muy fácil recibir cariño y calidez de los padres. Además, el 70 % duerme por horas o más, el 72.6 % indicó sentirse seguro en la escuela.

 De acuerdo a los resultados de la encuesta Salud y Bienestar 2021 aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, se obtuvo como resultado que en la comunidad El Derramadero, dos de cada diez adolescentes consumen alcohol y tabaco en la vía pública.

   Esta información se le dio a conocer a las madres, padres y cuidadores de familia de la localidad, con quienes actualmente el equipo de Planet Youth está trabajando de la mano para prevenir que este tipo de acciones sigan siendo normalizadas en la zona.

Para reforzar los factores de protección se han creado compromisos con las madres y padres de familia para prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias en las niñas, niños y adolescentes uriangatenses.

     Algunos factores de protección son la constante vigilancia de los padres con sus hijos, aumentando la comunicación en el núcleo familiar y pasando más tiempo con las y los menores haciendo actividades en conjunto, son algunas de las acciones a las que se comprometieron las y los tutores de familia el pasado 09 de septiembre, al firmar los convenios del acuerdo parental.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez aseguró “que si todos trabajamos en mejorar el entorno de nuestras niñas, niños y adolescentes lograremos que la estrategia Planet Youth logre la meta de prevenir el consumo de sustancias a temprana edad”.

Tomó protesta la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en Huanímaro

Huanímaro, Guanajuato. 3 de octubre de 2022.- En el municipio de Huanímaro quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth.

       La alcaldesa de este municipio, Laura Villalpando Arroyo tomó protesta a los integrantes de esta Mesa Interinstitucional que reúne a los diferentes actores de la sociedad civil y gobierno local.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez  destacó la importancia de que los municipios desarrollen los 10 pasos básicos del Modelo Islandés de Prevención.

    El primero de ellos, es identificar el desarrollo de capacidades de la coalición local, planificación previa a la recopilación de datos, procesamiento de la información y difusión de los resultados.    

    Además de establecer metas comunitarias y otras respuestas, así como la alineación de políticas y prácticas y finalmente la inmersión de niños y adolescentes en entornos, actividades y mensajes de prevención.

     “Mi pregunta sería si como equipo tenemos la evidencia de que estamos trabajando en el tema de prevención de adicciones, es decir ¿estos mensajes realmente se están convirtiendo en una política para resolver un problema?”, cuestionó el Dr. Daniel.

    Señaló que existe un problema de adicciones de gran magnitud con un porcentaje de la población importante sumergida en alguna o varias adicciones, y va ligado con un problema de salud pública.

     Por ello, es necesario poner barreras como sociedad para tratar de resolver las adicciones, evitando que existan más consumidores con una política pública enfocada a prevenir pues se siguen aumentando los consumidores.

    “Lo que pasa es que Planet Youth tiene resultados en más de 20 países y esos consumidores pueden ser nuestros hijos, Planet Youth no es un programa de lucha contra las drogas es un programa en donde integramos los esfuerzos de todos para que ese trabajo quede alineado”, indicó.

      Daniel Díaz Martínez informó los resultados que arrojó Huanímaro en la Encuesta Salud y Bienestar 2022 en la que fueron evaluados 303 estudiantes de 13 años de edad, de ellos 152 hombres y 148 mujeres.

     El 20 % de estos 303 encuestados respondieron haberse embriagado una o más veces en su vida.

     El 21 % ya probó el alcohol a los 13 años o antes de dicha edad y el 9 % se ha embriagado en los últimos 30 días.

     El 2 % bebe alcohol en su propia casa y el 3.5 % obtiene el alcohol de algún familiar.

     Además explicó que la Encuesta de Salud y Bienestar 2022 arrojó que sólo el 66 % de los adolescentes pasan tiempo con sus padres el fin de semana, el 59 % pasa tiempo entre semana con sus padres o tutores y el 86 % sabe donde andan sus hijos por las noches, lo demás no.

     El 72 % se siente seguro en la escuela, el 67 % piensa que los adultos en su escuela se preocupan por ellos y el 71 % tiene amigos que se preocupan por ellos.

     El 34 % de los estudiantes indicaron que estuvieron fuera de casa después de las 10 de la noche 3 veces o más en la última semana.

      El 27 % de los encuestados comentaron que estuvieron fuera de casa después de la medianoche una o varias veces en la última semana. Y  que solo el 28 % practica deporte en un club tres veces a la semana o más.

     Posterior a la firma del acta de instalación de la Mesa Interinstitucional, la alcaldesa de Huanímaro en su mensaje señaló que este es uno de los proyectos más importantes que se firman en este municipio.

   “Este es un trabajo tan loable en donde podemos apoyar aquellos con quienes tenemos un compromiso, como municipio sabemos que la sociedad enfrenta grandes riesgos de todo tipo”.

      Agregó que en prevención de adicciones existe una responsabilidad dentro del hogar como padres de familia e instituciones de gobierno se han dejado de hacer las cosas y hoy es momento de refrendar un compromiso para dejar una huella importante.

El Sistema de Salud Gto aterriza talleres de Crianza Positiva en instituciones educativas de Celaya

Celaya, Guanajuato. 3 de octubre del 2022.-La Secretaría de Salud a través de la coordinación del equipo Planet Youth Celaya, intensificó las acciones de difusión del modelo en escuelas secundarias y centros de bachillerato del municipio de Celaya.

     Participaron las escuelas secundarias Salvador Zúñiga, Francisco Paredes, Francisco Villa y los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos I y II del municipio.

    El objetivo es prevenir las adicciones y un factor protector para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, ya que, fomentan sus aptitudes físicas, mentales y sociales.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud detalló que estas acciones en Celaya han contado con la participación de los padres de familia que tienen a sus hijos en estas instituciones educativas, a través de talleres se les ha hecho hincapié acerca de la importancia de la familia, la crianza sensible y la construcción de una comunidad de apoyo y vinculada alrededor de cada joven.

     El modelo Planet Youth, sigue un enfoque comunitario concebido para disuadir a los adolescentes de consumir sustancias y promover las oportunidades para un desarrollo positivo durante la juventud.

      A través de talleres sobre Crianza Positiva que es el método en el que madres, padres y personas cuidadores privilegian el cuidado cariñoso y afectivo a través de conductas de disciplina no violentas.

    Fomentando los factores de protección que involucran la participación de adolescentes y jóvenes en actividades recreativas para hacer uso del tiempo libre, crea vínculos que favorecen los lazos familiares, la comunicación, respeto y el amor.

(Alprazolam)