Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., 30 de agosto de 2022.-El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Dirección de Salud Mental participó en la capacitación para formuladores de políticas sobre la naturaleza, prevención y tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), taller organizado por la Secretaría de Salud Nacional.
En este taller, Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental, informó que en Guanajuato se implementa el modelo de prevención de las adicciones Planet Youth, que actualmente se lleva a cabo en varios países, y que la UNOCD ha validado su implementación a nivel internacional puesto que ha demostrado un alto porcentaje de efectividad.
Indicó que esta estrategia tiene por objeto identificar la problemática en niñas, niños y adolescentes, que puede haber en las 4 esferas primordiales para su adecuado desarrollo y que corresponden a la familia, la escuela, sus pares y el uso del tiempo libre, en donde se pueden identificar los factores de protección y de riesgo.
Añadió que no es una tarea fácil, pero existe el compromiso por parte del personal de salud mental del estado, para seguir fortaleciendo las redes de apoyo y colaboración con otras organizaciones del propio gobierno, para capacitar a los adultos en los temas de crianza positiva y con sectores como cultura, juventudes, deporte, para incrementar el uso de su tiempo libre y la sana convivencia con sus pares.
Además, habló de la importancia de diseñar políticas a nivel nacional y territorial, con responsabilidades clave en la toma de decisiones en los sectores salud, social, justicia, antinarcóticos, educación y otros.
También de identificar las estrategias y acciones para fortalecer la prevención y tratamiento de los trastornos tanto físicos como mentales, que se presentan en el consumo de sustancias psicoactivas.
“Es de suma importancia reconocer que una persona puede acceder a alguna sustancia psicoactiva, por múltiples razones, y esas son las que tendremos que identificar y corregir, siempre en el marco de los derechos humanos, sin criminalizarlos y cambiando las políticas punitivas, por acciones preventivas y de atención personalizada” puntualizó Aguilar Romo.
En su mensaje, el director dijo que está comprobado que las políticas de castigo, no han dado resultados satisfactorios, por lo que es primordial identificar la causa raíz, y sobre ella, trabajar en beneficio no solo de la persona sino de su entorno familiar y social.
Añadió que, por esta razón, en la capacitación no solo hay personal de salud, sino gran parte de los actores de la Mesa Espejo Interinstitucional alineada a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), que día a día colabora para lograr una mejor sociedad.
Santa Catarina, Guanajuato, 29 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato realizó una Feria de la Salud en las instalaciones del Centro de Salud con Servicios Ampliados CESSA del municipio de Santa Catarina.
El titular de este sistema el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez dio arranque simbólico a este encuentro acompañado de la alcaldesa, Sonia García Toscano.
Además, se sumaron el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos y el Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada.
El secretario de salud reconoció el esfuerzo del personal de salud por la atención ofrecida durante la pandemia a la población de esta zona que se contagió, después se vino el proceso de vacunación en diferentes etapas en la que el sector salud tuvo una participación importante.
Reconoció el clima de la zona y los espacios de naturalezas todo favorable para realizar una vida saludable.
El titular del Sistema de Salud Gto, felicitó la estampa musical del grupo del Centro Gerontológico, quienes aún con los años que suman de edad, tienen toda la voluntad de activarse y presentaron un baile muy lucido.
“Se ha invertido mucho en medicina, se ha contratado personal, pero lo más importante si tenemos salud tenemos casi todo, porque podemos trabajar y mandar a los niños a la escuela”, agregó.
El Dr. Daniel Díaz mencionó que en la actualidad es importante promover la promoción de la salud desde niños, incluso desde antes de nacer; para ello se capacita a las mamás en la importancia de alimentar a los bebés con leche materna como una vacuna natural.
Informó que la población hoy en día muere más por complicaciones de enfermedades como la obesidad, sobrepeso y diabetes; de ahí la importancia que recobra tener estilos de vida saludables.
Exhortó a los adultos mayores a cuidar su salud bucal, porque no tenerla representa presentar problemas de infecciones bucales, caída de piezas dentales y una alimentación poco saludable, y que les genera otro tipo de problemas como desnutrición.
Reiteró que en Guanajuato se han aplicado más de 10 millones de vacunas contra el COVID-19, gran parte de ellas se aplicaron en esta región del noreste.
Posteriormente el titular de salud y la alcaldesa hicieron unrecorrido por las Instalaciones del CESSA Santa Catarina, además de visitar cada uno de los stands colocados por el personal, entre ellos el de Planificación Familiar, Planet Youth, Nutrición, Salud bucal, detecciones de glucosa, presión arterial, control de peso, entre otros.
San José Iturbide, Guanajuato, 29 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato desarrolla más proyectos para el municipio de San José Iturbide.
Así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud, quien se reunió con la alcaldesa Cindy Arvizu en las inmediaciones del nuevo Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud.
Dentro de los proyectos que ya se encuentran en marcha están la asignación de más de 10 millones de pesos para la remodelación del área de quirófanos del Hospital de San José Iturbide, así como la adquisición de mesas quirúrgicas.
Igualmente, la adquisición de un nuevo equipo de rayos X con colposcopia que beneficiarán directamente a los pacientes.
La directora Arisbe Molina Coria informó que las principales causas de morbilidad son las relacionadas con la obstetricia, la segunda causa es el parto único espontáneo y la tercera son los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas.
En el año 2021 tuvo 2310 egresos hospitalarios, en este momento tiene un 77 % de ocupación.
Este año se han atendido 1762 urgencias calificadas, 55 pacientes atendidos con trauma, suman este año 542 eventos obstétricos atendidos, 421 unidades de sangre procuradas, 83 mil 521 estudios de laboratorio realizados.
El secretario de salud, agregó que gracias a la intervención del gobernador Diego Sinhué hay una inversión en salud de más de 40 millones de pesos en el nuevo CAISES de San José Iturbide, pues se ha priorizado durante este sexenio el tema de salud en los 46 municipios del estado. Así como la inversión de 3 millones más en equipamiento.
Puntualizó que esta obra registra un avance del 90 por ciento.; por lo que existe el firme compromiso de una entrega en el menor tiempo posible, de parte de la Secretaría de Infraestructura Física y Conectividad.
Esta nueva unidad mejorará la calidad de atención de los ciudadanos y desahogará actividades en la anterior unidad.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Sección 37 realizaron una Convivencia Infantil Virtual 2022.
Participaron más de 1900 niños y niñas de todo el estado, pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias; todos hijos e hijas de trabajadores del Sistema de Salud de Guanajuato.
El tercer día de convivencia estuvo dirigido por ponentes como el Dr. Juan Bosco Ruiz y el Presidente de Banco de Tapitas A.C. Edgar Adrián Cabrera.
Durante la participación del Dr. Juan Bosco, dirigió el tema de Inteligencia Emocional, narrando su experiencia además de desarrollar una actividad de una manera dinámica y divertida para crear en los participantes un mayor impacto en su vida.
Exhortó a los pequeños a encontrar en sí mismos cualidades y aptitudes en los que son buenos, por ejemplo:
“Yo de pequeño, me gustaba el fútbol soccer, pero me di cuenta que era realmente malo y eso me frustraba, estaba enojado conmigo mismo por esa razón, pronto me di cuenta que era muy bueno para el futbol americano así que decidí dejar el futbol soccer y enfocarme en lo que soy bueno. Si hubiera insistido en quedar en el soccer hubiera estado eternamente frustrado y por ende infeliz”.
“Por eso los invito a analizar y ver en lo que son buenos y una vez encontrado en lo que son buenos continuar con constancia y disciplina que son clave para el éxito”.
Su participación estuvo llena de recursos visuales y musicales para atraer la atención de los niñas y niños guanajuatenses.
“La inteligencia emocional es encontrar las cosas en las que somos buenos, saber pensar antes de actuar, mantener la calma cuando se esté estresado.
Además de saber diferenciar entre el peligro real y ficticio, elegir entre el bien y el mal y estar consciente de que el entorno no depende de nosotros, sino de nuestra actitud”, mencionó el Dr. Juan Bosco.
Por otro lado, el presidente de Banco de Tapitas A.C. Edgar Adrián Cabrera invitó a los participantes a involucrarse en la cultura del reciclaje, para mejorar el mundo
Los invito a informarse y ponerse la capa de reciclaje tanto botellas como tapitas.
Estas actividades son parte de un amplio programa que se puso a disposición de los pequeños y que se realiza año con año de manera presencial, pero que se ha tenido que realizar en esta edición de manera virtual.
Guanajuato, Guanajuato, 26 de agosto de 2022.- En Guanajuato hasta el momento no existen casos autóctonos de viruela del mono, los dos casos confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) son importados, aseguró el Dr. Daniel Díaz titular del Sistema de Salud de Guanajuato en conferencia de prensa.
Guanajuato cuenta con una Unidad de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica certera con una cobertura en los 46 municipios para la toma de muestras a personas que cumplan con estas definiciones: erupciones cutáneas, dolor de cabeza, fiebre, inflamación de los ganglios y dolor muscular con cansancio.
Para contagiarse de esta viruela, es necesario tener un contacto estrechamente con la persona infectada, por eso la necesidad de que la población en primer lugar no se alarme; y si tenga presente en adoptar las medidas preventivas como lavado frecuente de manos, distanciamiento social, acudir al médico ante la aparición de síntomas, informó el Dr. Daniel Díaz.
Detalló que por el momento no existe una vacuna para esta enfermedad, y cuando la haya probablemente sea aplicada únicamente para grupos de riesgo.
Los dos contagios registrados en el estado son derivados de prácticas de riesgo, después de viajes realizados a Veracruz y Guadalajara, volvieron al estado con lesiones cutáneas, se sospechó, se hizo toma de muestra y se notificó.
Derivado de estos dos casos se han investigado 11 personas, siete de ellos ya fueron descartados.
La Dra. Fátima Melchor subrayó que esta enfermedad no es exclusiva de ningún grupo poblacional, sin embargo, es de mayor cuidado para las personas que tengan comprometido su sistema inmunológico como tener cáncer, neumonía y prácticas sexuales de riesgo.
Reiteró que no es una infección de transmisión sexual, sino por el contacto estrecho es que se contagia.
Una persona portadora sin medidas de prevención puede contagiar hasta diez gentes más y no es exclusivo de un grupo de edad.
“No es una enfermedad nueva, por lo que el manejo de la misma enfermedad tiene un mejor control dentro del sistema de salud. A pesar de ser una enfermedad de contagio endémico se han dado ya contagios a nivel mundial”, explicó.
Por lo anterior, fue descartado el cierre de todo tipo de actividad económica, así como la suspensión del regreso a clases.
Francisco Javier Magos Vázquez director de Servicios de Salud, explicó que el tratamiento de las personas contagiadas debe ser en casa aislados bajo vigilancia estrecha, sin embargo, existe capacidad hospitalaria en el Sistema de Salud para atenderlos en casos de alguna complicación.
El director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zuñiga Durán indicó que el InDRE es el único organismo facultado para el procesamiento de muestras y ningún otro laboratorio está facultado hasta el momento para hacerlo.
Por último, el titular del Sistema de Salud de Guanajuato pidió no estigmatizar el virus del mono para un grupo de la población, porque todos somos susceptibles de contraer de no adoptar los cuidados.
Guanajuato tiene criterios para el manejo hospitalario con un protocolo estandarizado de diagnóstico.
Guanajuato, Guanajuato, 26 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato otorga atención a 356 mil 59 adultos mayores de 60 años, en un programa integral de atención al envejecimiento.
El objetivo del programa es implementar cobertura en la atención y detecciones para un envejecimiento activo y saludable.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que la vejez de los guanajuatenses es prioritaria, ya que al igual que otras etapas de la vida, tiene una importancia capital en el desarrollo físico, psico-emocional y social para cualquier ser humano.
Entre las acciones relevantes que se ofrece en Guanajuato se encuentra la cobertura en detecciones de salud mental en adultos mayores de 60 años y más, enfocados la atención de la depresión y alteración de la memoria.
En este último año se han aplicado 124 mil 39 cuestionarios de depresión en adultos, 113 mil 370 cuestionarios de alteración de memoria y 123 mil cuestionarios de incontinencia urinaria.
En la cobertura en detecciones de síndromes geriátricos en adultos mayores de 60 años y más, se han aplicado 122 mil 538 detecciones de caídas y otros 123 mil cuestionarios de incontinencia urinaria.
En la cobertura en detección de osteoporosis en adultos mayores de 50 años y más, se han aplicado 197 mil 827 cuestionarios sobre riesgos de fractura.
Suman 66 mil 468 detecciones de síntomas prostáticos en hombres mayores de 5 años de edad, incluye pruebas de antígeno prostático y tacto rectal.
Dentro de las acciones en atención al envejecimiento se encuentra vigilar la aplicación del esquema básico de vacunación y en específico de la vacuna de la influenza, con la aplicación de 332 mil 576 dosis aplicadas a los adultos mayores.
Guanajuato, Guanajuato, 26 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato reconoce el altruismo de la familia de un periodista independiente por acceder a donar sus órganos con fines de trasplante.
El donante de 54 años de edad vivía en la ciudad de Irapuato y perdió la vida a causa de un evento cerebrovascular, su familia lo describió como un padre, abuelo y esposo altruista, quien estaba dispuesto siempre a apoyar a los demás.
La decisión de aceptar la donación fue de toda su familia, pues aseguraron que sería un acto que él aceptaría sin dudarlo.
Se procuró el hígado mismo que fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán en la ciudad de México; ambas córneas fueron enviadas al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Y el tejido Músculo esquelético al Instituto Mexicano de Biotecnología en Guadalajara, Jalisco.
Este año en el Centro Estatal de Trasplantes en total se han registrado 26 donadores en el primer semestre del año, 111 órganos y tejidos generados, 44 riñones, 51 córneas, 9 hígados y 13 Tejido músculo esquelético
Además de 115 trasplantes realizados: 56 de los trasplantes realizados fueron córneas, 59 riñones de estos 22 fueron de donador cadavérico y 37 de donadores vivos.
Guanajuato continúa dentro de los primeros lugares a nivel nacional en cultura de donación y trasplante de órganos; sólo por debajo de la Ciudad y Estado de México y Sonora.
Guanajuato tiene una lista de 1733 pacientes en espera de algún trasplante, mil 618 de riñón, 111, córneas, 3 hígado y un corazón.
Se cuenta con el programa Q 1241 “Cuidando mi Trasplante” 2022, es un gran apoyo para el cuidado de la economía de las y los guanajuatenses.
Este programa consiste en el suministro de medicamento inmunosupresor durante un año a partir de la fecha de trasplante para evitar el rechazo del injerto.
San José Iturbide, Guanajuato, 25 de agosto de 2022.- El personal del Hospital General de San José Iturbide ubicado en la zona noreste del estado, fue reconocido por el Sistema de Salud de Guanajuato por estos casi tres años de atención al COVID-19.
Destacando esta unidad de segundo nivel de atención por un avance superior al 90 % en la figura de aval ciudadano.
La participación de representantes de la sociedad civil en el Sistema Integral de Calidad, es sumamente importante con el fin de avalar las acciones que realizan las instituciones del Sector, para ayudar a mejorar el trato digno en los servicios que se brinda a los usuarios.
La directora Arisbe Molina presentó el informe de resultados durante este último año ante los integrantes del Consejo Hospitalario.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció la resolutividad de este hospital para atender a una de las zonas del estado en donde no existen tantas personas con afiliación al IMSS e ISSSTE y que se tienen que atender en los servicios de salud estatales.
La directora Arisbe Molina Coria informó que las principales causas de morbilidad son las relacionadas con la obstetricia, la segunda causa es el parto único espontáneo y la tercera son los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas.
El COVID-19 sigue siendo la principal causa de mortalidad, la segunda fue la diabetes y la tercera causa afecciones desarrolladas en el periodo perinatal.
En el año 2021 tuvo 2310 egresos hospitalarios, en este momento tiene un 77 % de ocupación.
Este año se han atendido 1762 urgencias calificadas, 55 pacientes atendidos con trauma, suman este año 542 eventos obstétricos atendidos, 421 unidades de sangre procuradas, 83 mil 521 estudios de laboratoria realizados.
Logros 2021.
La implementación de acciones esenciales de seguridad del paciente, reconocimiento por la labor del equipo de Salud Mental por ser pioneros en la atención a pacientes de COVID en hospitalización e implantación de video llamadas y la remodelación de total de las áreas quirúrgicas.
La construcción de aislado pediátrico la rehabilitación de Sistema de aire acondicionado Hospitalario Fortalecimiento con equipo biomédico fortalecimiento con plantilla de recursos humanos Vacunación COVID – 19 al 100% del personal de la unidad.
Para este año uno de los retos es ingresar a la unidad médica ala iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
Guanajuato, Guanajuato, 24 de agosto de 2022..- El Sistema de Salud de Guanajuato confirmó el segundo caso de viruela del mono en la entidad, se trata de un paciente de 48 años de edad originario de la capital y con antecedentes de viaje.
Este es el segundo caso diagnosticado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, instituto al que hizo un reconocimiento por el extraordinario trabajo realizado.
Los contactos del paciente ya fueron estudiados y ninguno resultó positivo, sin embargo, se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez desde el municipio de Celaya, detalló que el Sistema de Salud de Guanajuato recibió la notificación de positividad de una de las muestras que se han enviado al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, (InDRE).
El Dr. Daniel Díaz hizo extensiva una felicitación al personal del IMSS por la excelente vigilancia epidemiológica realizada para este segundo caso.
El paciente se reporta con diagnóstico estable y fuera de peligro, se encuentra en recuperación bajo las medidas necesarias para su pronta alta.
Por lo que hizo un llamado a la población a no alarmarse pues a diferencia de la enfermedad por COVID19 la Viruela Símica o Viruela del Mono necesita un contacto muy estrecho o directo con el paciente diagnosticado como positivo.
Se necesita, por ejemplo, dormir con la persona, tener contacto sexual, o contacto con secreciones de personas infectadas.
Recordó que es una enfermedad febril, exantemática con lesiones en la piel, se presenta fiebre y crecimientos ganglionarios con ataques al estado general.
Además, hizo un llamado a la población a reforzar el lavado de manos. Nuevamente Aseguró que hay poca posibilidad de contagio si se siguen las medidas higiénicas, y si la población cuenta con un estilo de vida saludable idóneo.
Reiteró la cooperación de la población en general para evitar un elevado número de contagios.
E hizo un llamado a la población a acudir a revisión médica a la unidad perteneciente en caso de la presencia de síntomas.
Los síntomas son:
1. Fiebre.
2. Escalofríos.
3. Ganglios linfáticos inflamados.
4. Agotamiento.
5. Dolores musculares y de la espalda.
6. Dolor de cabeza.
7. Síntomas respiratorios (p. ej., dolor de garganta, congestión nasal o tos).
En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.
Celaya, Guanajuato, 24 de agosto de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Sistema de Salud Gto., cubrirá la totalidad de los gastos derivados por la atención a los afectados por la explosión del sábado pasado en el municipio de Cortazar.
Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado, dio a conocer que hasta el momento tres menores de edad han sido trasladados al vecino país de Estados Unidos para la atención debido a diferentes grados por quemaduras y se está en espera de mejorar las condiciones de una menor más también para su traslado, actualmente se encuentra en hospitalización en el Hospital General de Celaya y este miércoles fue intervenida de manera satisfactoria.
“Todo un equipo de médicos y enfermeras especialistas están enfocados a tratar y hacer todo lo humanamente posible, ya que son lesiones graves, delicadas y costosas, en ese sentido darles la tranquilidad a la familia de que Gobierno del Estado se hará cargo de la atención médica, de cirugía, de los medicamentos”, señaló Díaz Martínez, ante medios de comunicación, posterior a una visita que hizo al aislado en donde se encuentra una de las víctimas del accidente.
Ariel Corona, presidente municipal de Cortazar, explicó que, de los nueve lesionados, cinco son integrantes de una familia, siendo dos adultos y tres menores de edad, quienes acudieron a la tienda a comprar cuando se suscitó la explosión.
La chica de 16 años que perdió la vida solamente era trabajadora de la tienda de abarrotes para obtener más ingresos.
El Dr. Francisco Javier Magos Vázquez, director de Servicios de Salud en el estado, dio a conocer que la atención inicial se desarrolló en el Hospital Comunitario de Cortazar y una vez estabilizados, gracias a la sistema de red con el que se cuenta en Guanajuato, en un trabajo coordinado donde se involucran nivel estatal, jurisdiccional y municipal, posteriormente fueron asignados a los hospitales para su atención de acuerdo al nivel de gravedad que presentaron, siendo el Hospital General de León, el General de Celaya, el pediátrico en León y dos más al hospital del IMSS en Celaya.
Detalló que una vez que se logró estabilizar el estado de salud de los menores, fueron trasladados a Estados Unidos, asimismo, Magos Vázquez, señaló la importancia de que Gobierno del Estado cuente con alianzas de valor, como con los hospitales Shriners que su alta especialidad es atender quemaduras complejas, donde son atendidos dos niños de nueve años, así como una niña de un año.
Agregó que una menor de cinco años se encuentra delicada de salud en el Hospital General de Celaya. Un menor de 11 años que ya fue dado de alta. Una menor de 16 años falleció. Además de dos adultos atendidos en León, una adulta en Celaya y uno más que falleció en el lugar de los hechos.
“Salí porque escuché como un zumbido, salí para atrás de mi casa”, narra Patricia de 42 años quién está siendo atendida en el Hospital General de Celaya, respecto a los sucesos donde salió lesionada y su estado actual es estable y en recuperación.
Finalmente, el secretario de salud reiteró que la indicación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es que la atención es gratuita aún y cuando los otros dos afectados cuenten con derechohabiencia al Seguro Social, son guanajuatenses que recibirán también el apoyo en caso de requerir otro tipo de atención especializada.
Ángel Ricardo Oliver Guerra especialista del Hospital de Celaya, anticipó que después de la parte crítica de las lesionadas que se atienden vendrá un largo camino de recuperación de piel, mediante procedimientos que les garanticen recuperar y mejorar su calidad de vida.