SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Sesiona la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado

Guanajuato, Guanajuato, 8 de septiembre de 2022.- La Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato informó que la entidad cuenta con un abasto superior al 98 % en cuanto al abasto de medicamentos en unidades médicas.

En el marco de la XCII Reunión Ordinaria de Junta de Gobierno en formato virtual, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud señaló que la entidad se ha mantenido por encima de la media nacional en abasto de medicinas, gracias en parte de la correcta administración de los recursos y distribución de los mismos para que las unidades tanto de primer, segundo y tercer nivel tengan suficiencia de medicinas.

Pese a la dificultad que representa no contar con proveeduría en un ámbito internacional que también repercute en Guanajuato el surtimiento de medicamentos como tratamientos para niños con cáncer es constante y sostenido.

En Guanajuato no han existido quejas de desabasto para niños con cáncer porque existe una política de surtimiento puntual con nombre y apellido de cada paciente pediátrico.

Agregó que se cuenta con una estrategia integral para la disminución de la mortalidad materna que posterior a la pandemia representó un alza de fallecimientos relacionadas por complicaciones en algunas de las etapas del embarazo.

Al primer semestre 2022, con corte a la Semana Epidemiológica 26 (SE 26) 2022 el estado de Guanajuato se encuentra con una Razón de Mortalidad Materna de 27.5, manteniéndose por debajo si se compara con el mismo periodo del 2021.

El titular del Sistema de Salud Gto, reconoció los casi 5 millones que recibió Guanajuato para abordaje del tema de adicciones en los 46 municipios sin embargo reconoció que no son suficientes porque apenas alcanza para 170 mil pesos por municipio.

“La estrategia se queda corta porque somos un estado de 6.2 millones de habitantes y es un recurso para temas prioritarios mencionada por la propia federación” agregó.

El cáncer de mama ocupa el primer lugar a nivel mundial de mortalidad por tumor maligno desde el 2016, la incidencia es más frecuente en mujeres de 40 a 75 años, en México la mortalidad es de 17.19% mientras que para Guanajuato es menor a la nacional con 13.65 %.

Entre las mujeres que fallecen por cáncer de mama: 1% son jóvenes de 15 a 29 años, 13% tienen entre 30 a 44 años, 38% está entre los 45 a 59 años, 48% fallece después de los 59 años.

El Sistema de Salud Gto. Participa a nivel Federal en el Conversatorio: La Minuta de Reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplante de Órganos

Ciudad de México, 7 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto participó a nivel Federal en el Conversatorio: La Minuta de Reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplante de Órganos: especialistas, sociedad civil y pacientes, organizado en la Cámara de Diputados.

    Durante la participación del estado de Guanajuato quien es representado por el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato acentuó que el éxito del Programa de Trasplantes en el estado se basa en 4 pilares fundamentales.

      Uno de ellos es que el modelo estatal de trasplante está integrado por máximos profesionales de la salud como el Dr. Rodrigo López Falcony, quien es el director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) y todo su equipo de trabajo.

       En Guanajuato se ofrece la posibilidad de donación y trasplante en las unidades los 7 días de la semana, las 24 horas del día y los 365 días del año.

    Además, se brinda el financiamiento de hasta por un año de inmunosupresores para personas que han recibido un trasplante.

        Se cuenta con un Laboratorio de procesamiento para el cruce de datos de calidad que de igual manera brinda servicio los 365 días del año.

      Díaz Martínez afirmó que el estado cuenta con una legislación efectiva en el tema, por ejemplo, la procuración de órganos pediátricos se queda para los niños que necesitan un trasplante.

      Una de las estrategias que se debe trabajar es en continuar y redoblar esfuerzo en materia de donación después de la pandemia.

     El titular del Sistema de Salud agregó que en Guanajuato posterior a la pandemia existen 4 de cada 10 niños con obesidad y sobrepeso, lo que representa en un futuro a 7 de cada diez adultos con sobrepeso y en consecuencia desencadenará un sinfín de problemas en salud crónico-degenerativas.

    Y que tal vez en un futuro requieran algún tipo de trasplante. Por ello se maneja en Guanajuato una política para atender cambios de raíz y promover los estilos de vida saludable, para evitar complicaciones futuras.

     Daniel Díaz agradeció el reconocimiento que le brindó Éctor Jaime Ramírez Barba, Diputado del Congreso de la Unión de México desde 2021, quien aseguró que Guanajuato es un referente a nivel nacional en materia de donación y trasplante y que es de los mejores a nivel nacional.

     Daniel Díaz mencionó que este programa no es una idea reciente, sino que su éxito se debe a un proyecto de continuidad exitosa.

      Indicó que se debe trabajar desde otras vertientes dirigidas a la población, como lo es el cuidado de la naturaleza, porque debido al descuido del ambiente natural se han desencadenado varias enfermedades o el desarrollo de diferentes tipos de cáncer.

    El director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato, Dr. Rodrigo López Falcony, aseguró que es imprescindible apostar por la inversión en materia de donación.

    Y revisar el porqué de las negativas por las familias en la decisión de donar y a tocarlas para brindarles nuevas oportunidades de vida.

      “En Guanajuato se ha logrado una tasa de negatividad del 28%. Esto se debe gracias al modelo híbrido existente en Guanajuato basado en el artículo 3-24, donde refiere que todos somos donadores a menos que se afirme expresamente que no”.

   Aclaró que en Guanajuato no se pide donar, se otorga el derecho de donar, pues se habla de la trascendencia del donador, viviendo el duelo de la pérdida de una manera totalmente diferente.

El Hospital Pediátrico de León conmemora el Día Internacional de Distrofia de Duchenne

León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2022.-El Hospital de Especialidades Pediátrico de León realizó una capacitación para médicos sobre distrofia muscular de Duchenne.

     Entre los diferentes tipos de enfermedades poco frecuentes se encuentra este tipo de distrofia que puede afectar desde el nacimiento y de no diagnosticarse oportunamente puede presentar complicaciones hasta su muerte.

    Es por eso, que el Sistema de Salud Gto y la Asociación leones de Distrofia Muscular que preside Carmen López Santillana y la diputada Martha Guadalupe Hernández Camarena, desarrollan en conjunto acciones de información al personal de hospitales como el Pediátrico, un centro médico de referencia y atención de niños y niñas con enfermedades que requieren una alta especialidad.

    El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que el Pediátrico de León es una fortaleza para el sistema de salud con un trabajo de vanguardia en su atención.

    Realiza cirugías de trasplantes en niños e implantes cocleares para niños con deficiencia auditiva y ahora se capacitan en distrofia de Duchenne, que, aunque es un padecimiento de baja incidencia en el sistema de atención médica, se considera que hay cerca de 6 mil casos en el país poco documentados.

     “Pensemos en un diagnóstico de una enfermedad que no es frecuente, pero para quien la tiene es un gravoso”.

    Una plataforma de registro de enfermedades poco frecuentes en Guanajuato, con nombre y apellidó de cada paciente.

    El Dr. Moisés Andrade Quesada pidió acercarse a los profesionales de la salud para hacer un diagnóstico diferenciado de este tipo de padecimientos.

    La Dra. Adriana Ruiz Herrera quien es genetista explicó que este tipo de distrofia puede afectar desde el nacimiento y comienza en los primeros meses de vida con un retraso motor leve y una marcha tardía.

    Después hace marcha de puntas y tiene caídas frecuentes, mucha dificultad de correr, brincar y subir escaleras.

   Incapacidad para levantarse y pérdida de la deambulación, luego vienen otras complicaciones como cardiopatía, dificultad respiratoria hasta el fallecimiento.

    La genetista refirió que es importante que los papás y mamás acerquen a su servicio médico a sus bebés en caso de notar algún retraso motor y no estigmatizar esos retrasos con flojera o un retraso normal.

     Angela Barrera doctora del Sistema de Salud Gto. explicó que ya se cuenta con una plataforma virtual para la capacitación de médicos especialistas en un primer módulo que ya está disponible para aprender sobre esta patología.

     Es un sistema virtual de muy fácil manejo en el que pueden acceder desde cualquier unidad médica del estado, sobre todo personal de primer, segundo y tercer nivel de atención.

    Está sin duda en un primer paso para capacitación de los profesionales de la salud para que a largo plazo empiezan a haber los primeros diagnósticos tempranos.

Guanajuato recibe una súper vacuna Hexavalente de 6 componentes

Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto recibió dosis de Hexavalente para su aplicación en menores de un año y medio de edad, informó el secretario Daniel Alberto Díaz Martínez.

     La cobertura de aplicación de este biológico es del 100 % en menores de un año cumplidos y del 98 5 en menores arriba de un año de edad.

      Son 72 mil 369 dosis las que llegaron a Guanajuato para su aplicación a partir de este miércoles 7 de septiembre, de las cuales, 47 mil 780 fueron destinadas a la Secretaría de Salud Estatal, 20 mil 789 al IMSS, y otras 3 mil 800 al ISSSTE.

     Es necesario acudir a la unidad médica más cercana con su Cartilla de Vacunación.

     Esta vacuna explicó el Dr. Díaz sirve para fortalecer los esquemas de niños de un año y 18 meses de edad, esta vacuna protege contra la difteria, Tos ferina, Tétanos, Hemofilus influenza tipo “B”, Virus de la polio inactivada y Hepatitis “B”.

     Se aplica a los 2, 4, 6 meses y al año de edad y se pone un refuerzo a los 18 meses

     Es importante saber que la vacuna de Hexavalente suple la vacuna pentavalente, ya conocida entre las mamás.

     La vacunación de esta dosis iba iniciar en octubre, pero para que no se junte con la vacunación contra la influenza ha sido enviada a Guanajuato, detalló el Dr. Daniel Díaz.

      Agregó que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

  El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

    Debido a la pandemia por la COVID-19, se observó la disminución en la vigilancia epidemiológica y en las actividades de vacunación a nivel global, situación que aumenta el riesgo de eventos y brotes en caso de importación de poliovirus salvaje o derivado de vacuna circulante en los países que han logrado la eliminación de este padecimiento.

     Por lo anterior, en Guanajuato se han fortalecido las coberturas de vacunación antipoliomielítica, para prevenir eventos y brotes de poliomielitis.

    Razón por la cual se llevarán a cabo actividades intensivas de vacunación contra la poliomielitis en niños menores de 1 año y de 18 meses de edad hasta el 25 de noviembre.

Encuesta sobre adicciones arroja datos contundentes en Acámbaro en niños y niñas

Acámbaro, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.– En Acámbaro 2 de cada 10 niños o niñas de 13 años de edad ya probaron el alcohol, fueron los resultados contundentes que arrojó la Encuesta de Salud y Bienestar “Planet Youth”, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

    Durante la instalación de la mesa Interinstitucional que convocó a diferentes sectores de la población, empezando por la Presidencia Municipal que encabeza Claudia Silva Campos, se firmó el acta de instalación de dicha mesa.

   Planet Youth no es para los niños y jóvenes va enfocado a los padres de familia para que sepan la importancia que hoy tiene estar más al pendiente de sus hijos e involucrarse en su desarrollo como primeros respondientes.

    El también titular del Sistema de Salud Gto, informó que posiblemente el 20 % de los niños y niñas acambarenses que ya probaron el alcohol posiblemente caigan en una adicción permanente, colocándolos en un riesgo latente.

  El 7 % es decir casi uno de cada 10 niños se ha embriagado en los últimos 30 días, el 4 % ha consumido alcohol en casa, 15 niños de cada 100 acambarenses se han embriagado al menos una vez en su vida, en tan solo 13 años de edad.

   Daniel Díaz agregó que el 23 % de los niños y niñas de 13 años ha probado el tabaco al menos una vez y el 9 % de este sector de la población se ha sumergido en probar el cigarro electrónico.

    6 de cada 100 niños ya probaron la marihuana, un panorama preocupante que invita al Sistema de Salud y los diferentes actores de la sociedad para dejar bien sembrada la semilla de Planet Youth.

   “No le hace si tenemos que venir cada semana, cada mes si tenemos que estar en comunicación, no podemos ser indiferentes no hacer las cosas, no podemos no darle seguimiento y no podemos tratar al estado igual porque cada municipio tiene sus particularidades”, afirmó Díaz Martínez.

    El secretario de salud agregó que Planet Youth son hechos, por ejemplo, una vez que se tiene el registro municipal de cuantas canchas deportivas, oferta artística para desarrollar alguna habilidad, parques, centros recreativos y albercas, es necesario poner andar toda esa maquinaria, para que esas instalaciones estén llenas de niños.

    “Queremos que se cansen en esas canchas, que se pongan los niños hacer la tarea y se duerman, queremos que la comunicación sea permanente entre salud y educación, cultura, iglesia, y padres de familia”.

   Finalmente, el titular del Sistema de Salud Gto, agregó que se requiere voluntad y amor por los niños y jóvenes por querer regresar a las calles sin tener el miedo de que les arrebaten la bolsa, porque un joven en acciones roba para poder conseguir dinero y comprar alguna droga.

SSG detecta a tiempo a 24 mil guanajuatenses con riesgo suicida este año

Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.- A pesar de la pandemia es la primera vez que Guanajuato presenta un descenso de casos de suicidios consumados, gracias al fortalecimiento y la triplicación de contratación de profesionales de la salud mental, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto.

      Con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2022 promueve a la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación en identificación de signos y señales de alarma de conductas de riesgo.

    Durante 2022 el Sistema de Salud Gto ha aplicado 88 mil 724 herramientas de detección de riesgo de suicidio detectando oportunamente a 24 mil 839 personas en riesgo.

       Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 6 mil 674 pacientes. Dando 27 mil 372 consultas para riesgo de suicidio.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que a partir de 2007 por iniciativa del Gobierno del Estado y en atención al incremento en la tasa de suicidios, se creó la Dirección de Área de Salud Mental en la Secretaría de Salud, así como el Consejo Estatal de Salud Mental.

A partir de la Instalación del primer Consejo, la tasa de mortalidad por suicidio se mantuvo estable alrededor de 6 casos por cada 100,000 habitantes: 6.03 en 2007, 6.19 en 2008, 5.67 en 2009, 5.94 en 2010.

6.84 en 2011, 6.64 en 2012, 6.34 en 2013, incrementándose a 7.82 en 2014, 8.70 en 2015, 8.73 en 2016, 8.71 en 2017, 8.80 en 2018, 9.41 en 2019, 10.26 en 2020 y 9.45 en 2021.

    Cabe mencionar que, a pesar de dicho incremento, la tasa de mortalidad por suicidio en mujeres se ha mantenido estable alrededor de 2 casos por cada 100,000 habitantes.

   La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brindar psicoeducación a la población en materia de prevención del suicidio, a través de la identificación de señales de alarma, así como los principales problemas en Salud Mental.

    Promueve el directorio de la Red de Servicios de Salud Mental y la línea de intervención en crisis psicológica 800 290 00 24

  Promover y fortalecer el trabajo transversal entre las Redes municipales de prevención de la conducta suicida, así como por el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA). Con la finalidad de trabajar de manera conjunta en vistas de brindar una prevención y atención oportuna a la salud mental de la población guanajuatense.

Pide Guanajuato más vacunas contra el COVID-19 para temporada invernal.

Guanajuato, Gto., 5 de septiembre de 2022.- El titular del Sistema de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que se han solicitado nuevos refuerzos a la Federación contra el Covid – 19 para cubrir temporada invernal en el estado.

   Se espera el envío de un nuevo lote de dosis en las próximas semanas y se anunciará de manera oportuna las sedes de aplicación.

     Los refuerzos se aplicarán a personas adultas mayores y personas con alguna comorbilidad.

      Esta acción de protección es como sucede con el refuerzo de la influenza que se realiza por la temporada de más contagio.

      Detalló Daniel Díaz que, aunque la tendencia en contagio y comorbilidad de Covid – 19 va a la baja aún existen muertes por esta enfermedad, además que se espera un repunte de casos para la temporada invernal, de acuerdo al comportamiento que ha tenido el coronavirus en estos casi 3 años.

       Además, la Organización Mundial de la Salud no ha dado por terminado esta pandemia.

       Por eso invitó a la población a seguirse ciudadano y a vacunarse, adoptando desde luego las medidas de protección como el uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos.

        Agregó que de igual manera se está en espera de la llegada de segundas dosis para otros grupos de la población para la aplicación en el estado.

       En los últimos días se ha registrado una defunción por COVID – 9. La mortalidad se registra mayormente en personas con alguna comorbilidad y en personas con esquemas de vacunación incompletas.

Un pequeño ludovicense de 3 años donó sus riñones para dar vida a dos niños más en espera de un trasplante

Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- Un pequeño guanajuatense de tan solo 3 años de edad originario de la ciudad de San Luis de la Paz, donó sus órganos en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

     Con esta procuración suman este 2022, un total de 41 procesos de donación en hospitales con licencia de Guanajuato.

     Su padre Adán de oficio comerciante y Fátima consternados por el fallecimiento de su hijo quisieron trascender la vida de Ángel, para que entrara al protocolo de donación y con ello dar vida a dos menores de edad en lista de espera de un trasplante renal.

    Su mamá de vocación enfermera del Hospital General de San Luis de la Paz definió a su hijo como un niño alegre que nunca se negaba a los abrazos, por eso trascendieron la vida del pequeño Ángel.

     Inicialmente fue atendido en el Hospital General de San Luis de la Paz y después referido al Hospital de Especialidades Pediátrico de León, luego de una complicación respiratoria.

     A pesar que Guanajuato ocupa los primeros lugares a nivel nacional en el programa de donación y trasplante, para el año 2020 con la pandemia descendieron drásticamente, sin embargo, Guanajuato conserva el liderazgo nacional y poco a poco se recupera.

    De las 41 donaciones que este año se han concretado en el Centro Estatal de Trasplantes se han procurado 172 órganos y tejidos, entre ellos un corazón, 70 riñones, 13 hígados, 73 córneas y 24 tejidos músculo esquelético.

     Además de 245 trasplantes de ellos 127 riñones y 128 de córneas, además de ellos 66 han sido de donadores vivos y 61 de donadores cadavéricos.

     El titular del Sistema de Salud Gto, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el altruismo de los padres de Ángel para convertirlo literal en un ángel para dos niños en protocolo de un trasplante, además que beneficiará para que tengan una mejor expectativa de vida.

SSG brinda seguimiento a heridos del accidente del pasado viernes

Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- El titular del Sistema de Salud Gto. Daniel Alberto Díaz Martínez, atendió personalmente a  familiares de una lesionada de gravedad del accidente en la ciudad de León.

    Don Santiago y la señora Angélica, papá y mamá de Jenifer de 22 años una de las lesionadas del accidente, mostraron su preocupación por el estado de salud que guarda su hija, mamá de una pequeña de 3 años de edad.

     El Dr. Daniel Díaz informó que se hace todo lo humanamente posible para salvar la vida de Jenifer, quien este lunes fue intervenida por un equipo multidisciplinario.

    Presenta traumatismo múltiple y traumatismo craneoencefálico, edema cerebral, trauma cerrado de tórax, razón por la cual se encuentra en Terapia Intensiva, con un pronóstico reservado y estable de salud.

     La otra paciente de 31 años de edad que todavía está hospitalizada en el Hospital General de León, se encuentra en valoración por los servicios de Maxilofacial, después del accidente ella presentó traumatismo moderado, edema cerebral leve, entre otros.

     El Dr. Daniel Díaz refrendó la indicación del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, para ofrecer toda la atención especializada para Jenifer y la otra paciente internada.

     No habrá cobro alguno por los servicios recibidos como material de osteosíntesis, utilización de equipo especializado, material quirúrgico, independientemente de la derechohabiencia que tengan los pacientes.

  Este lunes fue dado de alta del Hospital General de León un paciente de 40 años quien permaneció en hospitalización luego de sufrir traumatismo de alta energía y traumatismo craneoencefálico.

    Dos pacientes de 21 y 35 años de edad permanecen en las clínicas del IMSS 58 y en la clínica de T1 del IMSS respectivamente.

Guanajuato aplica vacunas para completar esquemas básicos en la población

Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- Las más de 500 mil dosis del esquema básico se aplican en los 46 municipios.

 El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz, afirmó que lamentablemente las vacunas del esquema básico han estado llegando de manera tardía o irregular por más de 4 años al estado, sin embargo, en cuanto llegan empieza su aplicación.

    Mencionó que este retraso puede ser por la pandemia por COVID -19, entre otros factores.

     El más reciente lote que se recibieron 589 mil dosis que permitirá vacunar a recién nacidos y a los rezagados menores de 5 años.

     A las personas adultas mayores de 60 y adultos de 20 a 50 años y mujeres embarazadas.

      Las personas con esquemas incompletos deberán presentar su cartilla de vacunación en los puestos de vacunación más cercanos.

      La hexavalente es una de las principales dosis que ha llegado y que es importante la aplicación debido a que protege de enfermedades como difteria, tosferina, tétanos, polio.

       También llegó la vacuna BGC, así como dosis contra Virus del Papiloma Humano que protege contra cáncer cervicouterino en etapa adulta en mujeres.

       Se encuentran en existencia los componentes de rotavirus, neumococo, influenza y  DPT.

      Expresó que Guanajuato se encuentra en primer lugar a nivel nacional en las metas de aplicación que claramente también dependerá de la Federación.

      Las personas deberán acudir a la unidad médica más cercana con la cartilla de vacunación o en su debido caso identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio.

     Recordó que la aplicación de dosis se dará sin distinción de derechohabiencia.

      Las dosis que ya están disponibles en unidades médicas de primer nivel de atención como lo son Centros de Salud ahora denominadas UMAPS son:

–      T.D.P.A. para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación con 43 mil 677 dosis disponibles y con un tiempo de término de aplicación de 10 meses.

–      Rotavirus para aplicarse a bebés de 2 y 4 meses de edad, con 73 mil 850 dosis para aplicarse en un tiempo de 7 meses.

–      Neumococcica 13 V para aplicarse en niños de 2. 4 y un año de edad con 39 mil 880 dosis y se deberán aplicar en un lapso de 10 semanas.

–      Llegaron vacunas de VPH para aplicarse a niñas de 11 años de edad, no escolarizadas o niñas inscritas en quinto año de primaria, con 10 mil 234 dosis para aplicarse en un tiempo de 4 meses.

–      Llegaron vacunas de hepatitis B 20 MCG para adolescentes y adultos con 57 mil 420 dosis para aplicarse en 11 meses.

–      BCG para recién nacidos 73 mil 673 mil 690 dosis para aplicarse en 13 meses máximo.

–      DTP para niños y niñas de 4 años de edad y para aplicarse en 11 meses, SRP para menores de un año, año y medio y 6 años cumplidos con 115 mil 1865 dosis para aplicar en 9 meses.

–      Finalmente, también llegaron dosis de HEXAVALENTE para niños y niñas de 2, 4, 6 meses y un año y medio de edad, con 109 mil 580 biológicos para aplicarse en un plazo de 5 meses.