SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

El Sistema de Salud ha transformado la vida de 269 pacientes pediátricos que tenían estrabismo.

·       Desde el 2017 hasta el 2023 se han beneficiado a pacientes pediátricos de entre 2 y 17 años.

Guanajuato, Guanajuato. 29 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato ha mejorado la vista de 269 pacientes con estrabismo en los últimos 6 años.

     Esta acción se realiza en alianza con la Asociación “Para Evitar la Ceguera en México” (APEC) y “Ayuda Humanitaria, Servicio Altruista y Desarrollo” (PRASAD) y en conjunto se han logrado, desde el 2017 hasta el 2023, 269 pacientes beneficiados en cirugía de corrección de estrabismo, siendo un promedio por año de 54 pacientes intervenidos.

   Además, que desde el 2017 al a la fecha, en sinergia con estas instituciones los pacientes reciben el beneficio dentro de las jornadas quirúrgicas, con padecimientos oculares como son la catarata y el estrabismo.

   Para esta última campaña en 2023 se programaron procedimientos de estrabismo y las cirugías fueron realizadas en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León en las fechas 17, 18, 19 y 20 de mayo del presente, valorándose a 103 pacientes entre los 2 y 17 años de edad.

   Participaron cerca de 30 personas de las asociaciones APEC y PRASAD, así como los equipos multidisciplinarios del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, de las jurisdicciones sanitarias, el equipo estatal y el Patronato del Hospital mencionado.

    En esta última campaña se valoraron 103 pacientes de las cuales se realizaron 46 cirugías, se prescribieron 18 lentes, 23 recibieron tratamiento integral no quirúrgico, 12 requirieron valoración neurológica.

   Estas acciones están enfocadas a fortalecer la atención médica integral de las y los guanajuatenses que requieren de los servicios de salud, para mejorar su calidad de vida y su reinserción social.

El Sistema de Salud acreditó a 19 doctormorenses que lograron bajar de peso y controlar su glucosa.

Doctor Mora. Guanajuato. 29 de mayo de 2023.– El Sistema de Salud Gto acreditó a 19 pacientes del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Nueva Esperanza” en el municipio de Doctor Mora.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que estos pacientes asumieron el reto de adoptar hábitos de estilos de vida saludable y aprender a controlar sus padecimientos; adquiriendo herramientas que se construyen del trabajo conjunto con la asesoría del personal operativo, jurisdiccional y estatal.

     Estos pacientes padecen enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia y concluyeron con su proceso de acreditación luego de bajar de peso de manera grupal, bajo un programa de ejercitación y plan alimenticio.

   Entre todos lograron el desarrollo de habilidades y destrezas mediante un modelo de participación proactiva de cada uno de sus integrantes, centrándose en el autocuidado de su salud y la adherencia al tratamiento.

    El promedio del peso corporal de los pacientes con obesidad era de 82.56 kilogramos en el mes de octubre pasado, y posteriormente de ahí fueron reduciendo el peso a menos de 76 kilogramos.

    De igual manera de cintura cada paciente media en el mes de octubre 107.82 centímetros.

    Díaz Martínez agregó que se transmitieron los conocimientos necesarios para que los pacientes, sus familias y la comunidad en general puedan prevenir y controlar las enfermedades crónicas a través de un proceso educativo formal.

      Los pacientes se han convertido así en Promotores de Salud, compartiendo los conocimientos adquiridos con su entorno.

    Díaz Martínez felicitó a todos los pacientes por el compromiso y esfuerzo demostrado durante este proceso.

     Así como su dedicación para mejorar su calidad de vida y la de quienes les rodean es digna de reconocimiento.

    Guanajuato logró abatir la lista de espera para trasplantes de córnea.

·        Desarrolla uno del clúster de trasplantes y procuración de órganos más grande del país.

Guanajuato. Guanajuato. 29 de mayo de 2023.- Por primera vez en Guanajuato la lista de pacientes por un trasplante de córnea disminuyó drásticamente.

    A nivel nacional se encuentran 21 mil personas en espera de algún trasplante de órganos, los principales son de riñones, córnea, hígado y corazón.

      En el estado existe un registro de 1600 pacientes en lista de espera de un trasplante; 1549 de ellos esperan un riñón, un paciente espera un hígado y sólo 20 pacientes esperan una córnea.

    Por primera vez en su historia en Guanajuato se ha logrado abatir la lista de espera para trasplante de córnea.

   Hace 10 años había 300 pacientes en lista de espera por una córnea en Guanajuato, 50 guanajuatenses estaban en esta lista, 30 de ellos lograron ingresar al programa de trasplantes del ISSSTE este 2023.

    “Estamos llegando al punto en que los pacientes no duran más de un año en lista de espera, este es un logro importantísimo”, detalló el Dr. Daniel Díaz Martínez.

     No así con el trasplante de riñón, existen pocos candidatos a donar, este problema corresponde a problemas de salud que el mayor índice de población tiene.

   El Sistema de Salud de Guanajuato, en coordinación con el IMSS y el ISSSTE convergen creando un clúster de trasplante y donación de órganos de los más exitosos del país, agregó Díaz Martínez.

     “Contamos con una estructura tan fuerte de todo el sector salud incluyendo unidades médicas privadas donde brindamos la oportunidad de vida”, mencionó.

     Este año el estado se mantiene en segundo lugar en donación y trasplante de órganos solo después de la ciudad de México.

     El Hospital General de León fue uno de los pioneros en donación y trasplante, sumándose tiempo después al Hospital Regional de Alta Especialidad.

(chargedretail.co.uk)

SSG informa los municipios con mayores índices de obesidad infantil

Guanajuato. Guanajuato. 26 de mayo del 2023. El Secretario de Salud de Guanajuato Dr. Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a los padres de familia a vigilar la alimentación de sus niños y niñas ante registro de aumento de sobrepeso infantil.

    Con motivo del Día Mundial de la Nutrición este 28 de mayo, el Sistema de Salud Gto informa que la encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre COVID – 19 evidencia que el 41 % de las y los niños en edad escolar presentan sobrepeso y/u obesidad.

    En el marco de la Atención Integrada que se brinda a todo menor de edad que acude a las unidades de salud, se cuenta con un equipo de más de 150 nutriólogos y nutriologas quienes brindan atención regionalizada en las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), acercando el servicio a la población más vulnerable del estado.

   Díaz Martínez acentuó los 5 municipios con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil en el estado de Guanajuato que son: Acámbaro 57.77%, Cuerámaro 55.26%, San Luis de la Paz 54.52% Juventino Rosas 53.52% y Tarimoro 51.20%

    Por eso mismo recomendó a los padres de familia de los niños y adolescentes, la actividad física ya que es beneficiosa a los siguientes resultados de salud: mejora de la forma física (funciones cardiorrespiratorias y musculares), la salud cardiometabólica (tensión, dislipidemia, glucosa y resistencia a la insulina), la salud ósea, los resultados cognitivos (desempeño académico y función ejecutiva) la salud mental (menor presencia de síntomas de depresión).

   Agregó que la obesidad es el resultado de un desequilibrio entre la ingestión y el gasto energético.

     Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.

Planet Youth Purísima del Rincón concluye taller de Crianza Positiva

Purísima del Rincón. Guanajuato. 26 de mayo del 2023. El Sistema de Salud Gto en coordinación del equipo de Planet Youth realizó cierre de actividades del taller de Crianza Positiva en la comunidad Ejido de Dolores, posterior a ocho sesiones.

      El equipo de Planet Youth brindó información sobre la estrategia de prevención de adicciones a madres, padres de familia y cuidadores para tener un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes sin adicciones en su vida.

      En el municipio se está llevando a cabo la encuesta Juventud y Bienestar 2023.

    Las madres y padres de familia desarrollaron acuerdos parentales para generar un mejor futuro y bienestar paras sus hijas e hijos los cuales consisten:

–      Preguntar cómo les fue a diario en la escuela.

–      Conocer los gustos de su hija e hijo.

–      No hacer comparaciones.

–      Valorar y reconocer sus logros.

–      Mantener la disciplina constante.

–      No dar alguna sustancia adictiva a los menores.

–      Promover el diálogo en familia.

–      Poner tiempo y límites para uso de pantallas.

El municipio de Purísima del Rincón tiene una población total de 83 842 personas, de los cuales 24 874 de su población es menor de 18 de años de edad. Durante el 2021, un total de 1 027 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (466 Hombres y 556 mujeres, 5 no definieron sexo).

    Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 10.8% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 17.5% probó alcohol antes de los 13 años.

    El 5.4% ha consumido en su propia casa y el 4.1% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 6.1% los probó antes de los 13 años y el 0.9% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.3% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.

    Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.

    El 72.2% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 82.8% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.

SSG ofrece un control nutricio a 10 mil 827 niños y niñas del noreste del estado

San Miguel de Allende. Guanajuato. 26 de mayo del 2023.- En la región noreste de Guanajuato el Sistema de Salud Gto brinda control nutricio a 10 mil 827 niñas y niños.

Por medio de atención especializada el Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II busca crear conciencia sobre la importancia de una buena alimentación y sus beneficios para la salud.

    Con el programa PASIA (Programa de Atención en Salud de la Infancia y Adolescencia) el propósito es reducir, atender y prevenir estos padecimientos, ya que está enfocado en el cuidado del menor, implementando acciones de prevención, vigilancia y control de nutrición en la infancia y la adolescencia.

   Incluyendo intervenciones del control nutricional, fortalecimiento del registro relacionado con el tema de desnutrición, acciones de detección, control y seguimiento en niñas, niños y adolescentes con malnutrición.

    La Jurisdicción Sanitaria II ofrece seguimiento oportuno de control nutricio a 10 mil 827 niñas y niños en manos de profesionales de la Salud los 9 municipios del noreste, 3 mil 469 pacientes tienen de 1 a 19 años en el municipio de San Miguel de Allende. 

     El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz comentó que factores multifactoriales han provocado que la población consuma alimentos chatarras, refrescos y azucares, ocasionando una mala alimentación y con esto la posibilidad de desarrollar enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión y otros padecimientos cardiovasculares.

    Invitó a madres y padres de familia a sustituir los jugos o refrescos por agua natural, snacks saludables, crear hábitos saludables de alimentación para que duren toda la vida, finalmente el consumir más frutas y verduras. 

Jurisdicción Sanitaria VII realiza capacitación de “Atención Integrada de la Infancia y Adolescencia”

 León. Guanajuato. 26 de mayo del 2023. – El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VII de León realizó la capacitación  “Atención integrada de la infancia y adolescencia: IRA, EDA, Maltrato infantil, Tamiz metabólico y Cáncer de la infancia.

    Esta capacitación estuvo enfocada en brindar a los médicos de la Jurisdicción información actualizada sobre diversos aspectos relacionados con la atención integral de la infancia y adolescencia.

   Se contó con la participación de 57 profesionales de la salud, quienes contribuyeron de manera significativa al enriquecimiento y éxito de esta iniciativa.

   Se abordaron lo temas de las infecciones respiratorias agudas (IRA), enfermedades diarreicas agudas (EDA), maltrato infantil, tamiz metabólico y cáncer de la infancia

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que todas y todos los participantes tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos y habilidades a través de conferencias especializadas y talleres interactivos.

    Estas actividades brindaron un espacio propicio para el intercambio de ideas y experiencias, permitiendo a los médicos actualizarse en áreas cruciales de la atención pediátrica.

    Y agradeció el compromiso de los participantes que participaron en este evento, así como el esfuerzo de la Jurisdicción Sanitaria VII en la coordinación y organización del mismo.

     Se seguirán promoviendo eventos y actividades similares para fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los médicos de la Jurisdicción Sanitaria VII.

El Sistema de Salud de Guanajuato informa las principales 5 causas de enfermedad este 2023

Guanajuato. Guanajuato. 25 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez informó el actualizado de las primeras causas de morbilidad o enfermedad en el estado este año.

     De acuerdo con el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica las 5 principales causas de enfermedad en mujeres son en primer lugar las infecciones respiratorias agudas; las infecciones de las vías urinarias; el COVID – 19 se encuentra entre la tercera causa, y posteriormente las enfermedades diarreicas agudas y las úlceras, gastritis y duodenitis.

     En cuanto al sexo masculino las principales causas de morbilidad este 2023 son las infecciones respiratorias Agudas; el COVID – 19, enfermedades diarreicas e infecciones de las vías urinarias.

     De infecciones respiratorias agudas este año se han presentado a nivel estatal entre ambos sexos 301 mil 563 casos de infecciones respiratorias, por COVID-19 otros 58 mil 954 casos.

    Por infección de vías urinarias 54 mil 500 casos, de infecciones intestinales por otros organismos 51 mil 512 casos y por último por diagnóstico de úlceras, gastritis y duodenitis 20 mil 185 casos.

     Informó que los municipios con mayor tasa de incidencia de casos nuevos de enfermedad 2022-2023 son San José Iturbide, Ocampo, Cuerámaro, Huanímaro y Coroneo.

      En la notificación de casos nuevos de enfermedad por Jurisdicción Sanitaria en Guanajuato, 2022-2023, resaltó: León, Celaya, Irapuato y Salamanca como los municipios de mayor incidencia.

       El Secretario de Salud insistió a los guanajuatenses en adoptar estilos de vida saludable para evitar finales decadentes en la salud.

Pacientes acambarenses mejoran su salud con programa alimenticio y de ejercitación.

·       Reducen 4.92 % de peso corporal.

Acámbaro. Guanajuato. 25 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de pacientes del Grupo de Ayuda Mutua GAM “Hijos de Uver” en Acámbaro, asumiendo el reto de adoptar estilos de vida saludable.

     El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que el objetivo de los Grupos de Ayuda Mutua es promover el cambio de los hábitos saludables y de esta manera mantener una buena salud para evitar la aparición de complicaciones.

    Este grupo está conformado por 20 integrantes 10 mujeres y 10 hombres, de los cuales, 7 viven con diabetes, 8 con hipertensión arterial, 12 con obesidad, 15 con dislipidemia y se ha estado trabajando en un periodo de 7 meses tomando como basal el mes de noviembre del 2022

     Los criterios de acreditación que se alcanzaron por parte del Grupo de Ayuda Mutua fueron lograr una reducción de peso de 4.92 por ciento en cada paciente, presión arterial fue de 126/78 mmHg y se logró triglicéridos de 139m.g/dl.

     Se tuvo la presencia del Dr. Cesar Calderón Pérez, Coordinador Jurisdiccional de Servicios de Salud de la jurisdicción IV en representación del doctor Uver Martínez Camacho jefe de la Jurisdicción, Dr. Luis Fernando Frías Almaraz director del CAISES Acámbaro, el Dr. José David Santamaría Suárez responsable Jurisdiccional del Programa de Salud del Adulto y Anciano (PSAA) de JS IV-

    La Dra. Luz Violeta Gutiérrez Serrano Coordinadora Estatal del Programa Lic. Daniela Alvarado Valdés nutrióloga del programa de Cardiometabólicas dieron a conocer el veredicto el cual fue favorable a la acreditación.

      Los exhortó a continuar trabajando y mantenerse en niveles de control, para continuar en el proceso de cuidado a su salud y alcanzar los criterios de Acreditación con Excelencia en los siguientes 6 meses del año en curso.

Prueban el cigarrillo a partir de los 13 años en Salamanca y la región.

Salamanca. Guanajuato. 25 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realiza acciones preventivas para evitar el consumo de tabaco.

   En los municipios que conforman esta Jurisdicción Sanitaria, se han detectado que a la edad 13 años es el inicio del consumo de cigarrillo, igualmente la ingesta y el uso de los vapeadores se da a la misma edad y continúan su uso de manera periódica.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez, comentó que con la encuesta de Juventud y Bienestar 2021 aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, se identificó que en el municipio de Valle de Santiago tiene un gran consumo de tabaco, ya que casi el 12.0% de 225 estudiantes, han consumido alguna vez tabaco de un total de mil 881 jóvenes encuestados, a su vez, el municipio que más utiliza el vapeador es Uriangato, con un 13.7% de un total de 778 encuestas aplicadas.

   Por esta razón el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria V emprende actividades de reforzamiento para inhibir el uso de tabaco en los municipios que conforman para disminuir el uso de tabaco y alentar a las personas a dejar de fumar para tener una mejor salud.

   Díaz agregó que se cuenta con programa de promoción de la salud y se les brinda apoyo a quienes deseen abandonar este hábito de fumar.

     El humo del cigarro contiene más de 7 mil sustancias químicas, 69 de ellas son cancerígenas, por lo tanto, son un foco de contaminación en espacios cerrados y abiertos, ya que el humo queda en el aire hasta cinco horas después que se ingirió el cigarrillo.