*Se llevarán a cabo talleres de huapango arribeño, lenguas indígenas, cocina tradicional, danzas autóctonas y medicina tradicional
Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2020.- Del 12 de octubre al 11 de diciembre del presente año, se llevará a cabo la realización los talleres de la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda, proyecto que se realiza con Casas de Cultura de los municipios del noreste, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Cultura.
La Escuela Itinerante de la Sierra Gorda surgió a raíz de varias reuniones entre el personal del IEC, Casas de Cultura y la ciudadanía de estos municipios del noreste, entre ellos, el Grupo del Consejo Indígena, que manifestó su interés por fortalecer la lengua y la cocina chichimeca, la medicina tradicional, las danzas autóctonas, el huapango arribeño, así como la tradición de los Tunditos.
Fue a principios de agosto del presente año cuando se gestó la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda en los municipios de Xichú, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina y Doctor Mora con su difusión a través de talleres semanales que tendrán aproximadamente entre tres y cuatro horas de duración.
Los talleres iniciaron ayer en Xichú, y continuarán en noviembre y hasta mediados del mes de diciembre. De esta manera, la población conocerá las tradiciones de los municipios colindantes, lo que dará como resultado un intercambio cultural entre los mismos.
Además, como parte de la Escuela, se llevará a cabo el tianguis saberes con la participación de ingenieros ambientales, quienes hablarán de los cuidados que requiere la conservación y cuidados del medio ambiente.
Actualmente se habla de la importancia de preservar, difundir y fortalecer las tradiciones que se han ido integrando a la sociedad a través de padres a hijos, que le da a la entidad un valor patrimonial intangible. Estas metodologías horizontales para trabajar en conjunto con la sociedad, también tiene como objetivo crear redes entre las instituciones culturales.
Para más información, visita la página de las Casas de Cultura de los municipios mencionados o visita la página de Facebook: Casas de Cultura e Instituto Estatal de la Cultura.
* La serie de conciertos emitida del 11 al 18 de septiembre se convierte en el más notable de los eventos virtuales realizados por el Instituto Estatal de la Cultura.
* El programa obtuvo un total de 91 mil reproducciones y 2 mil 800 horas de visualización.
Guanajuato, Gto., 12 de septiembre de 2020.- Con más de 91 mil reproducciones en total, la Semana del Huapango, realizada del 14 al 18 de septiembre, se convirtió en el más notable de los eventos virtuales realizados por el Instituto Estatal de la Cultura desde el comienzo de la pandemia.
La serie de conciertos en línea, transmitidos desde la página de Facebook del IEC acumuló más de 2 mil 800 horas de visualización, suficientes para convertir a septiembre, que aún no ha terminado, en el mes con mejores resultados en cuanto a contenido en video.
La Semana del Huapango reunió ocho actuaciones, producidas especialmente para las redes del IEC, de sendas agrupaciones huapangueras del noreste del estado: Los Jilgueros de Atarjea, Tobías Hernández Dorado y sus Huapangueros, Los Campesinos de la Sierra, Tali Díaz y los Díaz del Real, Acuarela Serrana, Descendencia Huapanguera, Xichulense de la Sierra y Michael y sus Huapangueros.
El programa virtual sirvió como una gran oportunidad para acercar al público a la riqueza de este género tradicional, con agrupaciones no sólo de Xichú, sino también de Atarjea, Santa Catarina y Victoria.
Los conciertos en línea del programa fueron atendidos por espectadores no sólo de Guanajuato, sino de distintos puntos del país y varias localidades de Estado Unidos, convirtiéndose en un vínculo entre migrantes con las tradiciones musicales de su tierra natal.
En total, el programa obtuvo más de 12 mil interacciones del público, entre reacciones, compartidos y comentarios.
El Instituto Estatal de la Cultura inició su estrategia de difusión de contenidos en línea el 31 de marzo, a los pocos días de iniciar la contingencia sanitaria por COVID-19. Desde entonces, los materiales publicados en su página de Facebook acumulan un millón de reproducciones y casi 14 mil 800 horas de visualización.
Victoria, Gto., a 01 de julio de 2020.- Productores dedicados a las actividades agropecuarias del municipio de Victoria inauguraron un nuevo bordo para la captación de agua y conservación de suelo.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal concurrieran recursos para ejecutar estas acciones para los habitantes de las comunidades rurales.
“Esta temporada de lluvia es de gran beneficio para los cultivos del Estado, pero con estas obras fortaleceremos las actividades pecuarias para el bien de la población” destacó Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR.
La dependencia estatal mediante el programa “Mi Cuenca Sustentable” mejora la calidad de vida de los habitantes en las microcuencas para aprovechar los recursos naturales y desarrollar el crecimiento de las aguas superficiales.
En el ejido de Misión de Arnedo, se construyó un bordo de terraplén con cercado perimetral y líneas de conducción para dos bebederos pecuarios; además de funciones para la conservación de suelo.
Esto con una inversión de un millón 495 mil 444 pesos, en donde la SDAyR apoyó con 423 mil 500 pesos, el municipio 886 mil 233 pesos y por parte de los beneficiarios una aportación de 185 mil 710 pesos para el beneficio de 57 ejidatarios.
El evento se realizó con los protocolos de sanidad, en donde participó Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR; Berenice Montes Estrada, Presidenta Municipal de Victoria; así como miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Victoria, Gto. febrero 2020. Para fortalecer la participación de la comunidad educativa y mejorar la calidad de la formación de niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Noreste, realizó la séptima sesión del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), de este municipio.
El encuentro en el que participaron autoridades educativas y municipales, fue encabezado por Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de la SEG y la Alcaldesa, Berenice Montes Estrada, además de los integrantes del organismo colegiado.
Héctor Teodoro Montes Estrada, expuso un panorama general del sistema regional de gestión educativa, el cual se centra en transformar la educación del Noreste, con el apoyo de un equipo profesional que trabaje con eficacia, eficiencia, efectividad y equidad.
Explicó que: “juntos podemos transformar este municipio a través del trabajo del COMUPASE. Cada acción que se construya aquí, debe de impactar positivamente en el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes”. Montes Estrada, dio a conocer aspectos que se plantean como reto, dentro del Consejo, entre ellos; fortalecer las líneas de trabajo, reforzar la capacitación sobre los protocolos de actuación ante la presencia de armas en la escuela, estrategias y actividades para la mejora de los resultados educativos, proyecto de servicio social y escuelas concentradoras, así como involucrar a los padres de familia en el trayecto formativo de los estudiantes.
Por su parte, en su mensaje de bienvenida, la Alcaldesa del municipio y presidenta del consejo, Berenice Montes Estrada mencionó que: “el tema educativo debe de ser la prioridad de todos, necesitamos padres de familia educados, estudiantes y maestros educados, es grande el reto, sin embargo, para eso estamos aquí”, Señaló.
Durante el desarrollo de la sesión, el Departamento de Media Superior, presentó pormenores del proyecto de servicio social, que se desarrollará próximamente en la región, el cual pretende incorporar a 1 mil 500 estudiantes que cursan el tercer semestre de bachillerato de los 8 municipios de la región.
Asimismo, el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, hizo una reflexión sobre la importancia de prevenir la violencia a través de la participación de los padres de familia, en primer lugar, autoridades educativas, en segundo y en tercer lugar, autoridades establecidas en la ley, a través del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, mismo que está debidamente conformado en el municipio.
Finalmente, personal de la SEG, dio a conocer los beneficios que ofrece la modalidad de prepa abierta, que tiene como objetivo; disminuir el rezago educativo.
Victoria, Gto.- Con la participación de más de 600 estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se pusieron en marcha en esta ciudad, los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica en su etapa de zona, para el nivel de telesecundarias de la zona 550, pertenecientes a la Delegación Regional Noreste.
En esta etapa eliminatoria participan estudiantes de ocho telesecundarias en las ramas varonil y femenil en los deportes de futbol, voleibol, basquetbol y atletismo, quienes buscarán la calificación a la etapa regional y posteriormente estatal, en busca de representar al Estado en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Educación Básica.
El evento inaugural celebrado en la unidad deportiva de esta ciudad, fue encabezado por el Delegado Regional de Educación en el Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia.
Correspondió a los alumnos de la Telesecundaria 498, portar el fuego simbólico y encender el pebetero, con lo cual se puso en marcha el desarrollo de los juegos.
La participación del grupo prehispánico de la Telesecundaria de la comunidad Cerrito Colorado, deleitó a los asistentes con su presentación como tributo a la vida.
Estuvieron presentes las presidentas y presidentes del programa “República Escolar” de las ocho Telesecundarias participantes, así como autoridades educativas y municipales.
En el mismo acto, el docente Roberto Martín Velázquez Galván, recibió un reconocimiento a su labor en la zona 550.
Victoria, Gto., .- Con la alegría que caracteriza a los estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM), de los municipios de Victoria, Tierra Blanca y Santa Catarina, se llevó a cabo el InterCAM, una actividad que reunió a más de 60 alumnas y alumnos, con el fin de impulsar la convivencia escolar, así como compartir experiencias exitosas, que favorecen el desarrollo de los educandos.
Durante la actividad, los estudiantes, acompañados de sus docentes y padres de familia, iniciaron la jornada con una activación física, seguida de un divertido Rally Navideño, para finalizar con la demostración de sus trabajos realizados en los talleres de cocina, manualidades, experimentos y música y movimientos.
Al evento que se realizó en el CAM Bicentenario “Leona Vicario”, del municipio de Victoria, asistió como invitado especial, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región Noreste, acompañado por personal de la misma dependencia, quienes disfrazados de súper héroes y heroínas, convivieron con los presentes.
En su mensaje, Montes Estrada, destacó la importancia de enfocar los esfuerzos en materia educativa, donde más se requieren y mencionó que, “Hoy vinieron unos súper héroes, para aprender de los verdaderos Héroes y heroínas, que son ustedes”. Señaló.
Así mismo, agradeció el gran trabajo de los docentes que están al frente de los CAM, de la región y agradeció el compromiso de las madres y padres de familia, por llevar de la mano a sus hijas e hijos en su trayecto formativo.
En los CAM, se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes que presentan alguna discapacidad que dificulte su ingreso en escuelas regulares.
En el CAM, la práctica educativa de sus profesionales se enmarca en el Plan y los Programas de estudio vigentes de Educación Inicial, Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) y se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo, a través del desarrollo de competencias laborales en diferentes especialidades.