León, Guanajuato, a 21 de agosto de 2020.- Para hacer frente al nuevo ciclo escolar en su modalidad de educación a distancia, cerca de 14 mil docentes de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), delegación León, han participado en diversas actividades de capacitación para fortalecer sus estrategias pedagógicas.
De las actividades con alta participación por parte de maestros y maestras de la región León fueron los webinar, encuentros virtuales y conversatorios, siendo espacios propicios para la reflexión sobre temas concernientes a la educación a distancia, esto les ha dado la oportunidad de conocer experiencias de otros maestros de otras partes del país y del mundo.
A través de la Jornada de formación docente, organizada por la SEG, se abordó, el papel del docente en la modalidad de educación a distancia, los aprendizajes fundamentales que deberán desarrollar con las y los alumnos.
Asimismo, los docentes y directores de educación básica de esta Región participaron en el taller “Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor”, el cual se desarrolló del 27 al 31 de julio del presente año.
De manera colaborativa, los docentes y directores de la región León participan en el Consejo Técnico Escolar Extraordinario, donde se aborda el diseño de estrategias con la finalidad de preparar el inicio del ciclo escolar 2020-2021 con los retos que con lleva la modalidad de educación a distancia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el compromiso de las y los docentes por su búsqueda constante en adquirir nuevos conocimientos, desarrollar y fortalecer sus habilidades pedagógicas, para garantizar la continuidad de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes del Estado ante una nueva realidad que se vive.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 21 de agosto de 2020.- Un total de 456 mil 544 libros de texto gratuitos se distribuirán en la región noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, como herramienta fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes de la zona, durante el ciclo escolar 2020-2021.
La estrategia que permitirá que los libros lleguen a las manos de 71 mil 217 alumnas y alumnos de educación básica de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, se basa en el trabajo coordinado entre la Delegación Regional de Educación Noreste, los centros educativos, y los padres de familia.
Además, a este esfuerzo se suman las Administraciones Municipales de las 8 localidades que conforman la región noreste, poniendo a disposición recursos materiales y humanos,
con el objetivo de contribuir al cumplimiento del objetivo; que los libros de texto gratuitos lleguen a los estudiantes.
“Agradezco a los diferentes sectores que se han sumado a esta cadena de apoyo para la distribución de libros, lo cual ha permitido ir preparando las condiciones para que las niñas, niños y adolescentes de la región, inicien el ciclo escolar 2020-2021 en el mejor escenario posible, si bien en las primeras 3 semanas los estudiantes estarán en una etapa de repaso del contenido del ciclo anterior, el compromiso es, que los libros lleguen a sus destinatarios lo más pronto posible”, dijo Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste.
A la fecha, la Delegación Regional de Educación Noreste, ha recibido el 62% de libros de texto, de los cuales, los de nivel preescolar, primaria y telesecundaria, ya se encuentran en las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación, USAE, de cada municipio, para iniciar con la entrega durante la presente semana.
Por su parte, los centros de trabajo de nivel secundaria ya cuentan con los libros en sus centros educativos, por lo tanto, atendiendo las medidas de prevención, sugeridas por el sector salud, ante la contingencia sanitaria, han establecido estrategias de acuerdo con sus contextos, para realizar la entrega de estos.
Cabe mencionar que, los libros de texto gratuitos, de todos los grados y niveles de educación básica, se encuentran disponibles en su versión digital y se pueden descargar a través de la liga: https://www.conaliteg.sep.gob.mx
León, Guanajuato, a 21 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación León, entrega de 1 millón 435 mil 500 libros de texto gratuito a escuelas preescolares y primarias.
Fernando Trujillo Jiménez, delegado de educación en la región León, indicó que a unos días de arrancar el ciclo escolar se redoblan esfuerzos de atención para dar certidumbre a los padres y madres de familia.
La delegación realiza la entrega de 1 millón 435 mil 500 libros de texto gratuito libros de preescolar y primaria bajo los protocolos marcados por la Secretaría de Salud.
Hasta el momento, la delegación regional León ha recibido el 75% de los libros de texto gratuito, de los cuales quedan pendientes los correspondientes a escuelas secundarias.
De acuerdo con la programación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos CONALITEG será a finales del mes de agosto cuando en el Estado de Guanajuato se cuente con el 80% de libros. El resto son dos libros: Vida Saludable y Educación Física los cuales serán distribuidos por la federación los últimos días del mes de septiembre.
Guanajuato, Gto. 20 de agosto de 2020.- La educación es la mejor inversión que puede hacer cualquier gobierno y la familia, ya que es la llave que abre todas las puertas al desarrollo; dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el Encuentro Estatal Red de Mentores de Guanajuato EDUCAFIN.
En este encuentro virtual con estudiantes beneficiados del Programa E-Mentoring, el Mandatario Estatal, destacó que se ofrecen oportunidades para que los jóvenes guanajuatenses enriquezcan su desarrollo académico.
“Este programa busca la enseñanza del inglés a estudiantes brillantes que necesitan apoyo económico, pero además, crear proyectos sociales y estructurar un plan de vida y de carrera para ellos”.
“En su primer año, E-Mentoring atendió a más de 700 estudiantes, que hoy ya están en distintas universidades en el estado, con el apoyo y la guía de 50 mentores en 10 municipios de Guanajuato”.
Para este año 2020, EDUCAFIN tiene un registro de superior a los 1 mil estudiantes activos en este programa, de los cuales se espera que alcancen un dominio del 50% del inglés para diciembre.
“Hay que seguir adelante con estos programas que ayudan a los jóvenes a desarrollar sus habilidades y talentos para ser más competitivos y mejores seres humanos; que apostarle a la generación de oportunidades de educación para los jóvenes, ha sido una decisión acertada y todavía resulta mejor, generar oportunidades a nivel internacional para nuestros estudiantes”, destacó.
El Ejecutivo reconoció a las madres y padres de familia, que están al pendiente de sus hijas e hijos y que son el motor para que puedan seguir avanzando; y a EDUCAFIN por acompañar a los jóvenes en ésta estrategia educativa.
En el Encuentro Estatal Red de Mentores de Guanajuato EDUCAFIN, el Gobernador escuchó las historias de éxito de Noé Chávez como mentor y de Rafael Chanon como beneficiario, que participan en el Programa E-Mentoring, destaca el caso de Melissa Martin estudiante de intercambio con la Universidad de Kyoto y ganadora de la beca Líderes en Desarrollo de FUNED-EDUCAFIN.
“Al escucharlos, no cabe duda que las expectativas de los jóvenes al tener estas oportunidades de crecimiento personal y profesional, se transforman de manera radical, la experiencia de estar en otros países y el conocimiento de otras culturas, se suman a la preparación académica de excelencia y amplían la visión de nuestros jóvenes”.
“Tengan la seguridad que seguiremos haciendo todo lo posible, para que siempre existan más y mejores oportunidades educativas, y quiero aprovechar la oportunidad para refrendar el espíritu de colaboración de Guanajuato, con agencias, instituciones y universidades nacionales y de otros países, para el desarrollo de más programas estratégicos en materia de educación, innovación y tecnología”, concluyó.
El Director de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, resaltó que Guanajuato desde hace más de 12 años ha tomado el liderazgo en programas de mentoría, que acercan a los estudiantes nuevas oportunidades de estudio. “Nosotros tratamos de tocar a la persona, al ser humano, y en Guanajuato hemos tomado el liderazgo desde hace 12 años en los programas de mentoría, que buscan que las personas saquen lo mejor de sí”, indicó.
• Región Suroeste recibe 1 millón 186 mil 297 libros
• Escuelas implementan protocolos para su entrega.
Irapuato, Guanajuato, a 19 agosto de 2020.- Se continua con la entrega de paquetes de libros de texto gratuito a padres de familia en la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), herramienta imprescindible para lograr una efectiva educación de niñas, niños y adolescentes de educación básica para el próximo ciclo escolar 2020-2021.
La SEG a través de su delegación de la región suroeste en colaboración con autoridades de educativas lleva a cabo la distribución de más de un millón de libros de texto gratuito correspondiente a los mil 645 planteles de educación básica.
La Región Suroeste cuenta con el 60 % de los libros que se habrán de entregar en las escuelas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato Pénjamo y Pueblo Nuevo. Es de mencionar, que debido a la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, las autoridades educativas han dispuesto que las entregas sean con las medidas de sana distancia emitidas la Secretaría de Salud.
Y para ello, cada escuela, de acuerdo a sus características, implementó protocolos de seguridad para la entrega de libros de texto gratuito, donde se destaca un horario especifico por cada grado escolar, la presencia de una persona, no llevar niños, ni personas adultas ni embarazadas, usar cubre bocas y respetar la sana distancia, entre otras medidas de seguridad.
Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG en esta región, durante su visita a la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” de la ciudad de Irapuato, mencionó, que el libro de texto ha sido un elemento clave en el proceso educativo, y de cara al arranque del ciclo escolar lo será aún más, pues con la estrategia de clases a distancia, el alumno trabajará las actividades del libro de texto, el cual, será para el maestro un elemento de acompañamiento en su trabajo docente. Asimismo, reconoció el trabajo de las comunidades educativas pues hasta el momento autoridades educativas, maestros y padres de familia han trabajado de manera coordinada para que cada alumno cuente con sus libros al arranque del ciclo escolar 2020-2021.
Con estas estrategias, la SEG ofrecerá una cobertura de la matrícula registrada, sin dejar de atender oportunamente las incidencias por necesidades especiales de aquellos estudiantes que por alguna razón emigran de un plantel a otro, para lo cual se han establecido mecanismos que atienden estas contingencias.
• Se entregan 67 mil 323 libros de nivel secundaria en la Región Sureste
Acámbaro, Guanajuato, a 19 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, entregó 67 mil 323 libros de texto gratuitos de nivel secundaria en los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao y Tarimoro.
Atendiendo a las recomendaciones por parte de la Secretaría de Salud, se entregaron los libros conforme al protocolo de sana distancia, el uso de cubre boca, toma de temperatura, uso de gel antibacterial y sanitizante.
Juan Nabor López Gutiérrez, director de la secundaria técnica No 6, comentó que los libros son muy importantes porque son la herramienta principal de los estudiantes para el nuevo ciclo escolar.
Por su parte, Verónica Valencia Tinajero, madre de familia, agradeció la entrega de los libros ya que gracias a ellos los estudiantes van a salir adelante.
En una primera etapa se entregaron los libros de texto a todas las escuelas secundarias. En días posteriores en la región sureste, se hará la entrega de los libros de primaria, preescolar y telesecundaria.
Los libros de texto gratuitos representan la herramienta básica y fundamental para que los aprendizajes de las y los alumnos se desarrollen de manera más efectiva, con equidad e igualdad de condiciones.
• Se analizan las estrategias de aprendizaje a distancia para fortalecerlas.
Acámbaro, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inicia el Consejo Técnico Escolar Extraordinario (CTE) en modalidad virtual, del 17 al 21 de agosto, a través del cual los docentes de cada escuela se reúnen y organizan el trabajo pedagógico para dar acompañamiento a los aprendizajes desde casa de sus alumnos y alumnas para el ciclo escolar próximo a comenzar.
En su visita de manera virtual por diferentes centros de trabajo de la región sureste, Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sureste, manifestó que como maestros tienen la capacidad de planear, de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje, donde se contará con un muy buen apoyo con la transmisión de los contenidos educativos resaltando que: “el proceso de enseñanza aprendizaje es premeditado, dirigido y quien lo premedita y lo dirige es el docente a través de su planeación. Enfatizando que a pesar de las dificultades que se puedan presentar, se tiene que evitar que los alumnos y alumnas pierdan la comunicación con los maestros.
Laura Pérez Reyes, directora de la escuela primaria, Benito Juárez de la comunidad de Jaripeo en Acámbaro, comentó que el CTE, es una oportunidad muy buena para que los docentes entren preparados con su planeación; y saber con qué recursos y materiales van a contar, para el lunes 24 del inicio del ciclo escolar.
En los siguientes días del Consejo Técnico Escolar extraordinario se planificarán las estrategias pedagógicas más idóneas para garantizar a todos los alumnos y alumnas de educación básica, oportunidades de aprendizaje a la par de reducir las brechas entre los estudiantes.
150 estudiantes reciben apoyo académico
Participaron 39 Amigos Tutores.
Irapuato, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región suroeste, realizó talleres de regularización académica para beneficiar a 150 estudiantes en riesgo de reprobación escolar del nivel secundaria.
Los estudiantes fueron atendidos por 39 amigos tutores, quienes, previamente fueron capacitados en estrategias académicas personalizadas.
Los talleres se concentraron en las materias de español y matemáticas y ciencias, esta estrategia forma parte del programa “Si me Quedo”, que implementó la SEG, a través de este taller como una actividad pedagógica para la regularización de estudiantes de nivel secundaria.
Diana Esmeralda Barboza Galván, alumna de la escuela telesecundaria 107 de la comunidad de San Roque, municipio de Irapuato, reconoció que el trabajo realizado en estos talleres le permitió sacar adelante su grado escolar, “quiero agradecer a todos los amigos tutores que nos apoyaron y que estuvieron siempre que los necesitamos, es un gran logro para nosotros, porque ahora podremos seguir estudiando, gracias, en verdad ha sido una experiencia de vida que no olvidare”, dijo.
En cada taller se atendieron de 3 a 5 alumnos por tutor de forma virtual. Las escuelas atendidas fueron 8 telesecundarias, 7 secundarias técnicas, 2 secundarias generales y la Secundaria Oficial Estatal de Irapuato.
Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG, invitó a los padres de familia a sumar esfuerzos para la continuidad de los proyectos educativos de sus hijas e hijos, pues hoy más que nunca se requeriré cercanía, consejos y motivación”.
La retención y permanencia escolar es una de las prioridades para la Secretaría de Educación de Guanajuato, y con estas acciones se contribuye a la continuidad de proceso educativo de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
León, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- Con el cumplimiento de las medidas sanitarias que marcan el Semáforo Naranja del COVID-19, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó con autoridades educativas y del SNTE, el Calendario Escolar 2020–2021.
“Todos sabemos lo que vino a cambiar el COVID 19 y las condiciones en las que estaremos arrancando el nuevo ciclo escolar y tenemos muy claros los retos que debemos enfrentar juntos, para que las niñas, niños y jóvenes de nuestro estado no se detengan en su tarea de crecer y desarrollarse”, dijo el Mandatario Estatal.
Destacó que las clases a distancia permanecerán porque son una protección para los estudiantes, no habrá retorno a las aulas hasta que el semáforo epidemiológico así lo permita.
“Para las autoridades educativas, los retos se multiplican para dar cobertura a la demanda de servicio, y hacerlo en las nuevas condiciones; sin embargo, también estoy cierto que la gran comunidad educativa guanajuatense, lo hará muy bien; haciendo equipo, podremos enfrentar todos esos impactos, y trabajar con eficiencia dentro de las nuevas condiciones, en beneficio de la población estudiantil”, señaló.
En este evento se presentaron los calendarios escolares de 190 días de trabajo efectivos para educación básica, las fechas de los días de asueto por ley, vacaciones y las reuniones del Consejo Técnico Escolar; así como los periodos de descarga administrativa para los docentes.
El nuevo Ciclo Escolar iniciará a distancia el 24 de agosto, y su conclusión será el 9 de julio de 2021. Las vacaciones de fin de año iniciarían el 21 de diciembre, para reiniciar clases el 11 de enero de 2021.
Asimismo, se presentó el calendario de 195 días efectivos para las instituciones de educación normal y formadoras de profesionales de la educación, con actividades académicas que darán inicio el 07 de septiembre del 2020 para concluir el 27 de julio del 2021.
Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, destacó que vivimos tiempos excepcionales, que requieren acciones y respuestas excepcionales de la sociedad; por ello, la educación requiere de un esfuerzo concertado y conjunto de todas y todos los ciudadanos.
Dijo que el ciclo escolar arrancará de manera excepcional a distancia y que contará con 190 días de trabajo efectivo. Es así, como un estimado de 1 millón 522 estudiantes y 76 mil 291 docentes iniciarán el ciclo lectivo desde casa.
Con este acto a través del cual se plasmaron las rubricas de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, las autoridades educativas estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE; se formaliza el Calendario Escolar para Educación Básica, así como para las instituciones de educación normal y para la formación de maestros de educación básica para el ciclo escolar 2020–2021.
Ambos calendarios los podrán encontrar disponibles en la página oficial de internet y en las redes sociales de la SEG. En el evento participaron el Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, el Diputado Juan Elías Chávez; el Delegado del SEP en Guanajuato, Francisco Zavala Ramírez y la Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, Elvira Toba Neri.
de primaria y secundaria que se encuentran hospitalizados.
León, Guanajuato, a 15 de agosto de 2020.- Con buenos resultados la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la delegación regional León atiende a 221 estudiantes hospitalizados de primaria y secundaria en el programa Aulas Hospitalarias.
En la delegación regional León el programa Aulas Hospitalarias se implementó desde el 2009 como estrategia de apoyo para garantizar el derecho a la educación y a la salud de la niñez leonesa con el fin de lograr los aprendizajes en el currículo educativo.
El programa se desarrolla con personal docente asignado por la SEG, que da atención y seguimiento a estudiantes de educación básica que sufren alguna enfermedad y que por tal motivo dejan de asistir a la escuela.
Las aulas hospitalarias ubicadas en el Hospital Regional, Hospital Pediátrico de León y en la clínica 48 del IMSS, están equipadas y dotadas con recursos didácticos que facilitan la educación para que, de manera libre y lúdica, las y los alumnos continúen su recuperación sin dejar de atender su formación educativa, pues los estudios que se realizan en dichas aulas cuentan con valor curricular.
Por las condiciones sanitarias que se viven, los docentes trabajan en la integración de fichas que servirán como guías para que los papás colaboren en la continuación de estudios de sus hijos hospitalizados.
El alumnado que se encuentran en condiciones que impiden desplazarse al aula hospitalaria, y desee continuar su educación, es atendido directamente en espacios de terapia por personal docente responsable, quien recibe capacitación en áreas de salud y cuidados higiénicos para que se conduzcan bajo las normas que establece el hospital de atención.
Con el programa de Aulas en los Hospitales la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye en la continuidad del proceso educativo de las y los estudiantes en situación vulnerable por enfermedad.