Pénjamo, Guanajuato; 14 de julio del 2021.- Diez jóvenes penjamenses tendrán la oportunidad de realizar un voluntariado internacional a través del programa “Manos x el Mundo 2021” del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto).
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que esto se trabajó de la mano con el Municipio de Pénjamo para lograr que sus adolescentes puedan vivir una experiencia internacional que les permita potencializar sus habilidades blandas y así adquirir una conciencia global.
“Hoy estas 10 jóvenes se irán y llegarán con mucha energía para contagiar a más jóvenes y que esto sea una red positiva de jóvenes que realmente aspiren a ser el siguiente y que finalmente seamos el Pénjamo que siempre queremos, un municipio de hombres y mujeres de mucha lucha”.
Cabe señalar que al terminar su experiencia de voluntariado los participantes tienen la oportunidad de lograr la certificación internacional de competencias PROTON, programa avalado por 12 organismos internacionales.
Esther Medina resaltó que los jóvenes que hoy emprenden esta aventura serán en un futuro próximo la inspiración de más niños que buscan lograr sus sueños.
Pénjamo es uno de los municipios que participó en la estrategia para permitir que más jóvenes del estado pudieran realizar un voluntariado social de 2 a 4 semanas en diferentes países de Europa, Asia y América.
Finalmente, la directora general señaló que se espera que, la mayoría de los ganadores estén viajando en lo que resta del año 2021; sin embargo, los jóvenes podrán conservar su beca hasta el 2022 si las condiciones sanitarias por la pandemia COVID-19 no les permite vivir la experiencia presencial que se tiene programada.
Valle de Santiago, Guanajuato; 09 de julio del 2021.- Vivir una experiencia en el extranjero será la oportunidad que tendrán 10 jóvenes quienes fueron finalistas de la convocatoria “Manos x el Mundo 2021” realizada por Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) en coordinación con el Municipio de Valle de Santiago.
Manos por el mundo es un programa del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato caracterizado por brindar apoyo a jóvenes interesados en vivir una experiencia de voluntariado internacional, a través del cual señaló Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto potencializan habilidades blandas de los jóvenes, permitiéndoles adquirir una conciencia global.
“En Guanajuato queremos estás posibilidades para sus jóvenes conozcan otras culturas y que vengan y mejoren su liderazgo, en Guanajuato no damos dinero, en Guanajuato damos sueños, posibilidades porque queremos jóvenes que y guanajuatenses con grandeza”.
Cabe señalar que al terminar su experiencia de voluntariado los participantes tienen la oportunidad de lograr la certificación internacional de competencias PROTON, programa avalado por 12 organismos internacionales.
Esther Medina resaltó que los jóvenes que hoy emprenden esta aventura serán en un futuro próximo la inspiración de más niños y niñas que buscan lograr sus sueños.
Valle de Santiago es uno de los municipios que participó en la estrategia para permitir que más jóvenes del estado pudieran realizar un voluntariado social de 2 a 4 semanas en diferentes países de Europa, Asia y América.
Finalmente, la directora general señaló que se espera que, la mayoría de los ganadores estén viajando en lo que resta del año 2021; sin embargo, los jóvenes podrán conservar su beca hasta el 2022 si las condiciones sanitarias por la pandemia COVID-19 no les permite vivir la experiencia presencial que se tiene programada.
León, Gto; 07 julio 2021.- En el marco de la ceremonia de Abanderamiento de los atletas guanajuatenses que participarán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró que en Guanajuato sí se cree en la grandeza y en el talento de los deportistas.
“A nombre de todas y todos los guanajuatenses les deseamos el mayor de los éxitos, tengan la seguridad, de que, a pesar de la desaparición del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento a nivel federal, en Guanajuato vamos a seguir apoyando a nuestros deportistas de élite”.
En los Juegos Olímpicos de Tokio, Guanajuato incrementa el número de participantes al contar con 8 representantes: 4 deportistas olímpicos y 4 deportistas paralímpicos que son casi la mitad de la Selección Mexicana de paranatación en la rama varonil.
El Mandatario deseó éxito a Laura Galván Rodríguez, “La Gacela” de La Sauceda, de Guanajuato Capital, quien participará en la disciplina de atletismo en la categoría de 1 mil 500 y 5 mil metros; a la clavadista leonesa Arantxa Elizabeth Chávez Muñoz, quien participará en la categoría de trampolín de 3 metros.
Al leonés José Gerardo Ulloa Arévalo, quien participará en ciclismo de montaña, en la categoría de cross country; al salmantino Roberto Carlos Alvarado Hernández, quien representará a Guanajuato en la Selección Nacional de Futbol.
A los irapuatenses Raúl Gutiérrez Bermúdez, Juan José Gutiérrez Bermúdez y Jesús Hernández Hernández, quienes, junto con el leonés Ángel de Jesús Camacho Rodríguez, participarán en los Juegos Paralímpicos en la rama de paranatación.
“Hago énfasis de un especial reconocimiento para nuestros atletas paralímpicos, porque con su ejemplo de vida nos demuestran que para el ser humano no hay imposibles. Además, siempre han puesto en alto el nombre de México”, puntualizó.
El Ejecutivo resaltó que los deportistas guanajuatenses que participarán en Tokio, ya son ganadores, porque a base de esfuerzo, disciplina, pasión y entrega, se han ganado el privilegio de representar a nuestro gran país y a nuestro gran estado.
“Ustedes no estarán solos, significa que representan a nuestro país y que millones de mexicanas y mexicanos, y también de guanajuatenses, estaremos junto a ustedes empujándolos hacia el triunfo”.
“Estaremos muy al pendiente de cada una de sus participaciones, con la mente puesta en apoyarlos y llenos de emoción para que tengan excelentes resultados, ustedes son un orgulloso para Guanajuato, porque representan lo mejor del esfuerzo y la disciplina en nuestro estado”, dijo.
Con la ceremonia de abanderamiento, destacó Rodríguez Vallejo, que los atletas guanajuatenses van a un país que es amigo y aliado de Guanajuato, son muchos los lazos que nos unen al país del sol naciente en materia de comercial, acuerdos de amistad, y convenios de cooperación.
“Los invito a seguir haciendo historia, a seguir abriendo brecha, a seguir dejando huella, los invito a que juntos sigamos haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, concluyó. En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; J. Concepción Enríquez Fernández, Presidente del Consejo Directivo de la Comisión del Deporte; Hilda del Consuelo Moreno Becerra, Coordinadora de Deportistas de Alto Rendimiento y vía remota el Director General del CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
Abasolo, Gto; 02 julio 2021.- El desarrollo integral de las familias del municipio de Abasolo cuentan con el respaldo de la Administración Estatal, con más de 121 millones pesos para obras y acciones para este año 2021, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar una gira de trabajo por la zona rural y urbana de Abasolo en donde entregó y arrancó obras en materia educativa y de movilidad por más de 56.8 millones de pesos, el Mandatario, señaló que el Estado cerrará fuerte con los 46 Ayuntamientos y trabajará en equipo con las nuevas autoridades municipales electas.
En la comunidad de Estación San Joaquín entregó con una inversión de 8.7 millones de pesos la rehabilitación de la calle principal; la pavimentación de la calle Constitución con un monto de 1 millón 118 mil pesos y la construcción de la calle Luis Donaldo Colosio-calle Jesús Hurtado con 7.5 millones.
“Seguimos cumpliendo el objetivo de llevar obras de infraestructura básica y comunitaria a todos los rincones del Estado, mejorando el entorno y las condiciones de vida en las colonias y comunidades, para fortalecer el tejido social”, dijo.
En la comunidad El Novillero, con el Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, se aplicaron 4 millones de pesos en la pavimentación de la calle Primavera, que integró también la rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario y se mejoró el alumbrado público.
Autoridades estatales y municipales arrancaron los trabajos de rehabilitación del Camino Tinaja de Negrete-Boquillas, en donde se destinarán más de 11.2 millones de pesos, recursos concurrentes para mejorar la conectividad de la zona rural de Abasolo.
“Una obra que estoy seguro beneficiará mucho a nuestros productores agrícolas, quienes contarán con una mejor vía de comunicación para transportar sus cosechas y productos, porque no es lo mismo transitar por un camino en malas condiciones, que por un camino recién rehabilitado; además, se acercará los servicios médicos, de educación y oportunidades de progreso”, puntualizó.
En la cabecera municipal el Ejecutivo del Estado, supervisó los trabajos de construcción de la Escuela Secundaria “Virgilio Uribe”, en donde se invierten más de 24.6 millones de pesos en beneficio de 765 alumnos.
La obra tiene un avance del 50%, se construyen dos edificios que albergarán 12 aulas, dirección, servicios sanitarios, taller de robótica, centro de cómputo, biblioteca, laboratorios.
Además contará con cancha de prácticas con techado, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero y cisterna.
En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Subsecretario de Información y Programación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, José Luis Manrique Hernández y el Alcalde de Abasolo, Samuel Cruz Chessani.
Purísima del Rincón, Gto., a 30 de junio de 2021.- La ciudad minera de Guanajuato y la ciudad canadiense, Québec, tienen en común una peculiaridad, ambas obtuvieron una declaratoria Patrimonial por la UNESCO en 1985. Esto fue uno de los factores para que el fotógrafo Gustavo López captará ambas ciudades en un formato que nombró “Foto-esgrafía”.
La muestra que se presenta a partir de hoy en el Museo Hermenegildo Bustos (Purísima del Rincón) bajo el título “Heritage: historia de dos ciudades”, pertenece al acervo del Instituto Estatal de la Cultura y en total reúne 32 piezas que fueron creadas con la técnica experimental para mostrar una serie de paisajes naturales y urbanos de las tierras declaradas patrimonio de la humanidad.
Para ello, el autor buscó una misma perspectiva en lugares, que a primera vista parecen ser semejantes, sin embargo el público podrá reconocer y apreciar las enormes diferencias que existen entre ambas.
Al respecto, el curador de la obra, Mauricio Vázquez menciona que el fotógrafo: “ha viajado largo para alcanzar la luminiscencia de la primera y ha caminado cerca para sacar los íntimos dominios de la segunda. Sus foto-esgrafías son una forma bella de un mismo instante, representan el reconocimiento simultáneo de la significación de un hecho y de la organización rigurosa de las formas percibidas visualmente que expresan y significan ese hecho”.
Gustavo López estudió la licenciatura en Historia cuya tesis presentó con el título “La fotografía como documento para la microhistoria”, continuó sus estudios de maestría en restauración de sitios y monumentos. Uno de sus maestros del lente fue George Kondouros y como parte de su trayectoria artística se destaca que ha participado en exposiciones tanto colectivas como individuales en el país y en el extranjero.
Como antecedente, la exposición se presentó en la cuadragésima séptima edición del Festival Internacional Cervantino en el Museo del Pueblo. Su exhibición en el Museo Hermenegildo Bustos será de largo aliento pues se extenderá hasta mayo de 2022.
El Museo Hermenegildo Bustos se encuentra ubicado justo en la Plaza Principal, en el centro de Purísima del Rincón. Su horario es de martes a sábado de 10:00 a 16:00 y domingos de 10:00 a 14:30 horas; el recinto funciona con las medidas sanitarias del protocolo Cultura en Guardia.
León, Guanajuato; 29 de junio 2021.- En colaboración con el Municipio de Tarandacuao, jóvenes estudiantes recibieron su equipo de cómputo del programa “Mi CompuGto”, con el objetivo que puedan continuar estudiando su preparatoria o licenciatura.
Más de 60 jóvenes en compañía de Ma. Juana Campos Alegría, presidenta municipal de este municipio acudieron a las instalaciones del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) para la entrega de su equipo portátil.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto externó a los jóvenes que Gobierno del Estado de Guanajuato tiene el compromiso de brindarles las herramientas que les permitan tener un mejor futuro, muestra de ello es el programa “Mi CompuGto”.
“Finalmente lo que esperamos es que esto no solamente les ayude para complementar su proyecto educativo, sino también su proyecto de vida. Vamos a estar generando diferentes formaciones que les van a permitir a ustedes tienen habilidades blandas como las habilidades que hoy están tomando y que van a requerir para su proyecto de vida”
Destacó que el Joven que Guanajuato necesita es aquel que se esfuerza, que tiene claros sus objetivos y sobre todo es aquel que aprovecha las oportunidades e impulsa a otros a conseguir sus metas.
Por su parte, Ma. Juana Campos Alegría, presidenta Municipal de Tarandacuao agradeció las facilidades para los jóvenes de este municipio y señaló que un pueblo educado es el que avanza a un mejor futuro.
“Conjuntamente con nuestro Gobernador, el Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo pues le apuestan a la educación y sabemos que un pueblo educado es un pueblo que avanza, un pueblo que progresa”.
Desde el 22 y hasta el 30 de junio se estarán entregando cerca de 2,200 equipos a los beneficiarios de este programa en las oficinas del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.
Finalmente, la titular de JuventudEsGto pidió a los jóvenes a acercarse al instituto y conocer cómo los podemos ayudar a empoderar su fututo a través de los programas y convocatorias que se tienen en el organismo.
Irapuato, Gto; 28 junio 2021.- La Administración Estatal con una inversión superior a de 50 millones de pesos, mejora la movilidad y conectividad del municipio de Irapuato.
En gira de trabajo, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo al crecimiento de la ciudad con infraestructura vial, que beneficia al desarrollo social y económico de las familias.
“Con éstas obras constatamos que es un municipio en marcha, que no se detiene y se fortalece con una red de vialidades en buen estado. Estas acciones también forman parte del trabajo que estamos llevando a cabo, desde el Gobierno del Estado, para impulsar la reactivación económica y la generación de empleos”.
“Hoy estamos demostrando el compromiso y la labor de equipo que estamos realizando con la autoridad municipal para seguir haciendo de Irapuato una mejor ciudad”, dijo.
El Mandatario Estatal, acompañado del Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada y el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez; entregó las obras de pavimentación de la avenida Guerrero, en donde se aplicaron 19.9 millones de pesos en el tramo Puente Siglo XXI-CBTIS y 9.7 millones en el tramo Puente Siglo XXI-Avenida Lázaro Cárdenas.
Con la rehabilitación de la Avenida Guerrero y Prolongación Guerrero se mejoran las condiciones de esta importante vialidad, una de las principales de la ciudad, que conecta al norte con el Centro Histórico.
Se inició también la pavimentación y rehabilitación de la calle Ramón Barreto de Tábora, en el tramo Rovirosa a avenida Casimiro Lices con un monto de 18.2 millones de pesos.
En ésta obra se realizará la construcción de calle con arroyo de concreto hidráulico estampado, guarniciones y banquetas de concreto; incluye trabajos en 5 mil 956.75 metros cuadrados de arroyo vial, 1 mil 981.02 metros cuadrados de banqueta, 1 mil 438.48 metros lineales de guarnición, red de drenaje sanitario, red de distribución de agua potable, drenaje pluvial, arriates y vegetación, señalamiento horizontal y vertical, electrificación media tensión y alumbrado público.
El Ejecutivo del Estado, entregó la rehabilitación de pavimento de la calle Díaz Ordaz, en su tramo de Independencia a la calle Los Pinos con una inversión de 6.3 millones de pesos del Programa “Embelleciendo Mi Colonia”.
Se trabajó en 5 mil 757.78 metros cuadrados de pavimento de concreto asfaltico, 1 mil 960.66 metros cuadrados de banquetas de concreto hidráulico, 101.93 metros de guarniciones de concreto hidráulico, drenaje pluvial y sanitario, señalización horizontal y vertical.
Por otro lado, con una inversión de 1.8 millones de pesos se entregó la rehabilitación del Parque Vecinal de la colonia Colón y con 4.2 millones la rehabilitación del Parque Vecinal en la colonia Hacienda de La Virgen, obras que tienen como objetivo integrar acciones de infraestructura básica y comunitaria.
Primera Estación UNEBUS Irapuato
Con una inversión privada de 5 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Autoridades Municipales y Directivos del Grupo Flecha Amarilla, arrancaron la primera estación de UNEBUS en Irapuato.
“Con la construcción de esta primera estación de UNEBUS en Irapuato, estamos arrancando la segunda etapa de este gran proyecto, en donde además vamos a incluir a los municipios de Salamanca y Celaya, ampliando así la cobertura”.
“En esta segunda etapa del servicio, se estima un beneficio para más de 856 mil personas, sumando las dos etapas, este sistema se convierte en opción para cubrir las necesidades de movilidad de 3 millones de personas, que representan un 50 % de la población”, dijo el Mandatario.
Anunció, que se trabaja en una tercera etapa, que permitiría alcanzar una cobertura de 7 de cada 10 guanajuatenses.
La obra de la estación UNEBUS de Irapuato iniciará operaciones con 90 servicios diarios a las rutas intermunicipales de Guanajuato, Silao y León, y 120 servicios a rutas suburbanas y se trabajará en su ampliación a municipios como San Miguel de Allende, otras conexiones que se analizan son con la planta Toyota, ubicada en Apaseo el Grande, y en el municipio de Querétaro.
“A la par de los trabajos de construcción que hoy inician, estamos desplegando una serie de acciones para que este mismo año entre en operación esta segunda etapa; ya se está evaluando con el municipio de Irapuato, la creación de una central de transferencia para integrar el servicio de UNEBUS con el SITI”.
“Se tienen definidas las ubicaciones para las estaciones de integración en Irapuato y Celaya y se desarrollan las negociaciones entre ambos municipios y los inversionistas privados, para la concesión de esos espacios”, dijo.
Informó que la SICOM, elabora los proyectos ejecutivos de los paraderos para el tramo Silao– Irapuato–Salamanca–Celaya y se revisan los requerimientos para la integración del sistema UNEBUS en el municipio de Apaseo el Grande. En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Secretario de SICOM, José Guadalupe Tarsicio Rodríguez Martínez; el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez y el Director del Consejo de Administración de Grupo Flecha Amarilla , José Arturo Pinto Aguilar.
Valle de Santiago, Gto; 25 junio 2021.- En el impulso social y económico de las familias de Valle de Santiago, el Gobierno del Estado, aplica en el 2021 una inversión superior a los 120 millones de pesos.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo por comunidades urbanas y rurales de Valle de Santiago en donde entregó y arrancó obras en materia de desarrollo social, rural e infraestructura hidráulica por más de 24.7 millones de pesos.
Destacó que de los recursos que se aplican en el 2021, destacan las obras de la tercera etapa del CERESO Mil, pavimentación de la calle Guerrero y prolongación Libertad, empedrado calle Matamoros, equipamiento de la Universidad del Suroeste de Guanajuato, conservación periódica de la carretera en la comunidad Alonso Sánchez, instalación de 1 mil micromedidores, rehabilitación de la carretera San Manuel, entre otras.
“El Gobierno del Estado hace equipo con el municipio, ustedes no están solos, porque a pesar de los recortes que ha habido del Gobierno Federal, aquí en Guanajuato tienen un Gobernador que saca la cara y los apoya”, dijo.
En el arranque de los trabajos de la rehabilitación del camino rural de Rancho Nuevo de San Andrés a carretera Ramal Las Jícamas, en donde se aplica en la primera etapa más de 7.5 millones de pesos, el Mandatario Estatal, reiteró su compromiso de trabajo por las comunidades rurales de Valle de Santiago.
“Sabemos que la infraestructura carretera y de caminos contribuye significativamente al desarrollo de las ciudades y de las comunidades, al facilitar la movilidad del comercio y de las personas.; por eso, día con día impulsamos esquemas de conectividad y movilidad que favorezcan la comunicación y el desplazamiento seguro”, dijo
A través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en conjunto con el Municipio, se invierten más de 42 millones de pesos en la rehabilitación de caminos rurales y saca cosechas, en Valle de Santiago.
“Son 6 mil 815 habitantes de Valle de Santiago, que reciben los beneficios directos de estas obras, pero el impacto es mayor para el municipio y para el estado, al consolidarse la red de caminos rurales”, puntualizó.
En la comunidad de San Francisco Chihuindo, con una inversión de más de 3 millones de pesos, autoridades estatales y municipales entregaron un Sistema Integral de Agua (construcción de tanque elevado, adecuación de las líneas de conducción y líneas de distribución), que beneficia a 500 personas de la localidad.
“Son obras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias y tener acceso a agua potable es uno de los factores más importantes en la promoción de la salud”, dijo Rodríguez Vallejo.
En la entrega de la calle Guerrero, el Ejecutivo del Estado, destacó que con el Programa “Embelleciendo mi colonia”, se impulsa la construcción de infraestructura social básica y comunitaria en las localidades urbanas y rurales del estado.
En la colonia Linda Vista, se entregó la calle Guerrero en donde se aplicaron 9.8 millones de pesos, se realizaron trabajos de pavimentación de concreto hidráulico, instalación de red de agua potable y drenaje sanitario; así como señalización de la vialidad.
Informó que entre 2019 y 2020 se han invertido más de 47 millones de pesos en 20 obras y acciones, en beneficio de las y los habitantes de Valle de Santiago, a través de la SEDESHU, para obras de electrificación, introducción de drenaje, agua potable, puentes peatonales y pavimentación de calles.
En la cabecera municipal el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó con una inversión de 4.2 millones de pesos, la pavimentación de la calle prolongación Libertad; se trabajó en banquetas, guarniciones, red de agua potable, señalamiento horizontal y vertical, drenaje sanitario y pluvial. En la gira de trabajo participaron el Alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez; el Diputado Local, Jesús Oviedo Herrera, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; el Subsecretario de Desarrollo Social, Gerardo Trujillo Flores y el Subsecretario de Administración de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Roberto Castañeda.
Guanajuato, Gto; 24 junio 2021.- En el marco de lascelebraciones de las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó y arrancó obras por más de 30 millones de pesos.
Además el Mandatario Estatal, participó en el tradicional desayuno con representantes del sector minero de Guanajuato.
En la entrega de la construcción de la calle Palmas-Coronita (Ave María) que beneficia a más de 13 mil habitantes, que tuvo una inversión de 29.3 millones de pesos, el Ejecutivo, destacó que con ésta obra se mejora la vialidad de la Capital de Estado, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Se genera una nueva vialidad de acceso y salida hacia la zona sur de la ciudad, que viene a aligerar el tráfico vehicular por este rumbo, esta nueva calle es hoy una realidad, gracias al trabajo conjunto del gobierno del estado y del gobierno municipal”.
“Una vialidad bien señalizada y más segura, que impacta positivamente al disminuir tiempos en los recorridos y reducir la contaminación del aire, lo más importante, mejora la movilidad de las personas para que tengan acceso a bienes y servicios necesarios para una buena calidad de vida”, dijo.
Señaló que la Administración Estatal y el | Ayuntamiento trabajan en la modernización de la Capital, respetando su carácter histórico, buscando un municipio más funcional, moderno y competitivo.
Destacó la construcción del segundo cuerpo del puente elevado del Distribuidor Vial Santa Fe, la rehabilitación de la avenida Santa Fe, que da salida hacia Cervera y hacia la autopista a Silao.
La obra de pavimentación de la calle contempló la construcción de calle con concreto hidráulico, se realizaron excavaciones y cortes, obras de drenaje pluvial, pavimento de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto premezclado, 339.45 ml de barandal metálico, señalamiento vertical y horizontal, instalación de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y taludes en cortes de camino.
Restauran Patrimonio Cultural de Guanajuato
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó las obras de restauración del Templo de San Diego de Alcántara, en el centro histórico de la ciudad de Guanajuato mediante el Programa FOREMOBA (Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal).
“Se ha hecho un trabajo importante para que Guanajuato sea uno de los pocos estados que esté restaurando y protegiendo sus monumentos históricos. Hay voluntad de todas las partes para trabajar. Gracias por lo que han hecho por Guanajuato, yo me siento comprometido a seguir apoyando”.
“No sólo estamos apoyando a través del FOREMOBA a Guanajuato, también el Mercado Hidalgo, el Teatro Juárez, el edificio donde estuvo el Congreso del Estado. Son joyas arquitectónicas que tenemos en Guanajuato Capital. Es un patrimonio de todo México”, dijo el Gobernador.
Este templo data de 1784; es de orden franciscana y cuenta con una importante colección de pinturas del siglo XVIII, y para su restauración se destinan más de 899 mil pesos, de los cuales el Estado y el Municipio aportan 441 mil 690 por partes iguales, mientras que la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad aporta 16 mil.
En Guanajuato también se intervendrán para su restauración la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato y el templo de Pardo.
Desayuno Tradicional con Sector Minero
Como parte de Las Fiestas de San Juan y Presa de La Olla, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó el tradicional desayuno con representantes del sector minero, en donde reiteró el respaldo del Estado para el impulsar de éste segmento económico que ha sido parte de la identidad e historia de Guanajuato.
“Hoy, la minería mantiene al estado de Guanajuato en sus posiciones como productor de oro y plata; el estado ocupa el décimo lugar nacional en producción de oro y el undécimo lugar en producción de plata”.
“Para el año 2020, el valor de la producción minera del estado fue de alrededor de 1 mil 800 millones de pesos, el 2% del PIB estatal, este sector industrial también debe involucrarse en la cultura de la innovación, aprovechar el conocimiento desarrollado y aplicar las buenas prácticas que ya existen”, dijo.
El Mandatario reconoció que la industria minera ha avanzado en temas ambientales, laborales, de responsabilidad social y desarrollo tecnológico, que son fundamentales para el fortalecimiento del sector y la sustentabilidad de su desarrollo.
“Apoyamos las gestiones ambientales con la vinculación de la Secretaría del Medio Ambiente estatal en estudios y opiniones sobre proyectos mineros que solicita la SEMARNAT; a través de nuestro Instituto de Planeación estatal, alineamos las necesidades del sector con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, asimismo, estamos considerando a esta industria en la actualización de esa normatividad, así como en la integración de los planes municipales”.
“Estamos apoyando proyectos para la consolidación de 4 empresas de la industria de recubrimientos cerámicos en San Luis de la Paz, San José Iturbide y Salamanca. Además de otros proyectos de minería metálica en Salamanca, Comonfort y Dolores Hidalgo”. En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Gerardo Dorado Cantú y el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino.
León, Gto. 23 de junio de 2021.- La participación ciudadana ha sido la base del éxito del modelo económico de Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la Toma de Compromiso del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana -COPARMEX- León para el periodo 2021-2023, que preside Héctor Rodríguez Velázquez.
“Ésta alianza entre sociedad y Gobierno, es la única alianza que de manera efectiva va a sacar a México a adelante, hay que vernos no como enemigos, no como adversarios y menos como contrapesos, sino como aliados para el progreso de este país y de este estado”.
“La fórmula del éxito del modelo Guanajuato en materia de crecimiento económico, es la participación ciudadana, es la que le ha dado continuidad a los planes, programas de gobierno y políticas públicas que han permitido que Guanajuato sea uno de los estados que más se ha transformado en los últimos 30 años”, dijo.
La Administración Estatal, puntualizó el Ejecutivo es de puertas abiertas y refrenda su compromiso de trabajo con organismos ciudadanos como la COPARMEX León, para que a través del diálogo y el respeto ser aliados estratégicos del desarrollo de Guanajuato.
“Se trata de jalar parejo y construir hombro con hombro ésta grandeza de nuestro país que es el estado de Guanajuato, su vocación emprendedora y su amor por esta tierra, los lleva a tomar riesgos para generar oportunidades de progreso y bienestar, y esto ha sido muy importante para que Guanajuato siga adelante superando los efectos negativos de la pandemia”, enfatizó.
La fortaleza de las instituciones de participación ciudadana, señaló el Mandatario Estatal, se deben renovar permanentemente; por eso, desde el Gobierno impulsamos el cambio del modelo de participación ciudadana al modelo de decisión ciudadana.
“Un modelo que nos permita ser más eficientes en las políticas públicas, por eso estamos entrando en procesos importantes de renovación de organismos como el IPLANEG, no sólo en consejeros, sino en sus estructuras, que nos permita fortalecer la participación ciudadana, que es la clave para que Guanajuato sea hoy la Sexta Economía de México”, resaltó.
En el evento participaron el Presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente Nacional de COPARMEX, José Medina Mora y el Teniente Coronel de Arma Blindada, Rodrigo Bucio Sánchez.
Entrega del Bulevar Oleoducto
Por otra parte autoridades estatales, municipales y empresarios, entregaron con una inversión de 35.8 millones de pesos el Bulevar Oleoducto tramo de la vía del ferrocarril a colindancia con el Parque Industrial STIVA primera etapa.
El proyecto contempla un cambio de imagen urbana sobre el Circuito Oleoducto, se realizaron acciones de pavimentación de la carpeta asfáltica, banquetas, agua potable, drenaje pluvial, descargas sanitarias y señalamiento operativo. Con estas obras se beneficia la conectividad de la zona que comprende Ciudad Industrial, Ejido Los Arcos, San Pedro del Monte, Los Ramírez, Vynmsa, Parque Sur y el Plantel de la UNAM.