* Una docena de artistas populares es premiada en el XXXII Concurso-Exposición Estatal de Alfarería.
* El certamen recibió 104 piezas elaboradas por artesanos de todo el estado.
San Felipe, Gto., a 29 de septiembre de 2021.- El Concurso Estatal de Alfarería, uno de los certámenes de arte popular de mayor tradición en Guanajuato, realizó este martes 28 su XXXII edición en San Felipe, en la que se presentaron 104 piezas elaboradas por artesanos de todo el estado.
El concurso, que repartió una docena de premios, fue organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través su Coordinación de Culturas Populares, y la Presidencia Municipal de San Felipe, a través de la Casa de la Cultura.
La ceremonia de premiación, realizada en el patio de la Presidencia Municipal, estuvo encabezada por la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, la lic. Adriana Camarena de Obeso; la directora de Formación e Investigación del IEC y coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato, lic. Laura Gabriela Corvera Galván; el director de Casa de Cultura de San Felipe, mtro. Sergio Edén Mendoza; y la síndico Nereida Bustos.
Este año las categorías en concurso fueron: bruñido, jagüete y vidriado. En todas el arte y el talento de las manos guanajuatenses quedó plasmado en el barro típico de nuestro estado, tanto en formas tradicionales, como en creativas figuras que representaron a la fauna de la entidad y a seres míticos, como las sirenas.
En total, se entregó una bolsa de 28 mil pesos en efectivo dividido entre los ganadores. El jurado estuvo integrado por Salvador Rentería, Graciela Mares y Pablo Gallegos.
Gloria Ramírez Trujillo, ganadora del primer lugar en la categoría de bruñido con un “jarrón trompeta”, se dijo orgullosa del trabajo de los artesanos que compitieron con ella y agradeció al Instituto Estatal de la Cultura y a la Casa de Cultura de San Felipe el apoyo que han recibido a lo largo de estos años:
“Para nosotros es vital que se nos apoye, sobre todo después de la pandemia que nos arrebató a varios compañeros, pero que también se llevó varios negocios de nuestro ramo. Estamos muy agradecidos de que sigan realizando el concurso, pero sobre todo, de que se fomente la competencia entre nosotros, porque nos obligan a mejorar y a ofrecer productos de excelente calidad para que los compradores queden satisfechos”, dijo Gloria.
Adriana Camarena de Obeso titular del Instituto Estatal de la Cultura, aseguró que el organismo está comprometido totalmente a impulsar a los artesanos de la región para que sus productos lleguen a todas partes, sobre todo si representan tradiciones tan importantes, como la alfarería:
“Nuestro trabajo siempre está enfocado a cuidarlos, a proteger su arte pero sobre todo a potencializarlo. Qué orgullo siento de ver que año con año es más reñida la competencia. Cada trabajo es simplemente imponente”, aseveró la directora del IEC.
La titular del IEC felicitó a los ganadores del certamen y recordó a algunos notables maestros de la alfarería cuya vida se extinguió durante la actual pandemia, como Margarita Torres y Eleuterio Martínez.
En la categoría de bruñido el primer lugar se lo llevó Gloria Ramírez Trujillo (jarrón trompeta); el segundo, fue para Eustolia Ramírez Trujillo (jarrón trompa de pez) y el tercero, para Ymelda García Jiménez, con una pieza llamada “Serpientes ascendentes”.
En la categoría de jagüete, el primer lugar fue Octavio José Cortés Ayala, con un cazo atolero; Juan Antonio Cortés Ayala se llevó el segundo lugar con un cazo con tapa y cucharón; y el tercer lugar fue para Juan Francisco Cortés García, con una jarra tradicional.
En la categoría de vidriado se repartieron dos premios para cada lugar, debido a la calidad y la creatividad de los diseños. El primer lugar lo compartieron Francisco Mejía Vázquez y José Manuel Cortés Ibarra. El segundo lugar fue para las hermanas Diana Laura y Juana Elizabeth Amaro Espinoza y el tercer lugar lo compartieron Brian Bernardino Mejía Lucio y José Manuel Cortés Sánchez.
Jaral del Progreso, Gto. 28 de septiembre 2021.- El Gobierno del Estado ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia del III Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Jaral del Progreso, que encabeza el Alcalde José Alberto Vargas Franco.
El Mandatario Estatal, destacó parte de los trabajos que se hacen a favor de la mejora de la calidad de vida de las familias de Jaral del Progreso como: la rehabilitación de la calle Domingo Arrieta en la colonia Emiliano Zapata y la construcción del puente vehicular sobre el canal Coria, en la localidad de Santiago Capitiro, la segunda etapa del acceso al cerro del Culiacán, que forma parte de nuestras riquezas naturales.
La pavimentación de la calle Francisco I. Madero en la colonia Emiliano Zapata; la calle Camilo Flamarion poniente, en la colonia Del Valle; y la calle Vicente Guerrero, en la localidad de Zempoala; construcción de infraestructura educativa en la escuela primaria Fulgencio Vargas y en el Jardín de Niños Miguel Hidalgo y la rehabilitación del camino rural Las Islas, así como el de La Cruz a Providencia.
Asimismo, se entregaron vales de apoyo alimentario en Jaral del Progreso a las familias afectadas por la pandemia, y pusimos en marcha el programa de empleo temporal. Además, se otorgaron becas y financiamiento para la educación en beneficio de 2,765 estudiantes, así como la entrega de 437 laptops como parte del Programa “Mi Compu GTO”.
Acciones de mejoramiento de vivienda como cuartos-dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño y calentadores solares; apoyo en equipo y capacitación a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
“De esta forma, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo a Jaral del Progreso y el compromiso con sus habitantes, con la suma esfuerzos haciendo equipo con la sociedad, para generar juntos las condiciones para un presente y un futuro mejores; esos esfuerzos han sido apoyados por el Gobierno Estatal, porque la grandeza de Guanajuato es posible, gracias a la suma de las grandezas municipales”, dijo.
El Ejecutivo, puntualizó que Guanajuato está de pie y ante los estragos de la pandemia por COVID-19 y el estancamiento de la economía nacional, el estado ha impulsado estrategias basadas en el trabajo con todos los sectores de la sociedad para salir adelante.
Se invirtieron más de 6 mil 500 millones de pesos, parar llevar obras de todo tipo a los 46 municipios, con el objetivo de genera, además de infraestructura, derrama económica y empleos, para favorecer la reactivación económica.
De esta forma, y con la participación de los municipios, podemos decir que Guanajuato está de pie, gracias al esfuerzo y al trabajo de su gente.
“Desde el inicio de la contingencia, pusimos en marcha acciones inmediatas para proteger la salud y apoyar la economía familiar. Inyectamos los recursos necesarios para sostener nuestro sistema estatal de salud, que es el mejor de todo México”.
“Respaldamos a quienes se quedaron sin trabajo, con vales de apoyo alimentario y programas de empleo temporal. Además, apoyamos a las micro y pequeñas empresas para que mantuvieran su planta laboral y llevamos a cabo acciones contra-cíclicas como el Plan Estatal de Obra Pública para la Reactivación Económica”, dijo. En el evento participaron el Diputado Local, José Alfonso Borja Pimentel, en representación del Congreso del Estado; el Consejero y Representante del Poder Judicial del Estado, Arturo Ruiz Tapia y el Capitán Primero de Arma Blindada, Alejandro Ramos Solís.
Tarimoro, Gto. 27 de septiembre 2021.- El desarrollo de las familias de Tarimoro tiene el respaldo del Gobierno del Estado, que ha destinado a este municipio más de 260 millones de pesos en los últimos 3 años, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar una gira de trabajo en donde entregó con más de 48.5 millones de pesos obras en materia de desarrollo social y económico.
“En Guanajuato queremos un desarrollo parejo, por eso vamos a seguir trabajando para que las familias de nuestras comunidades tengan las mismas oportunidades de vivir una vida plena”.
“Que tengan agua, luz, drenaje, calles pavimentadas, servicios de salud y educación cerca de ellas, además de oportunidades de empleo y de una vivienda digna. Vamos a seguir trabajando con las mujeres y hombres de bien por el Guanajuato que todos queremos: Un Guanajuato que siga siendo la grandeza de México”, destacó.
Entrega Nave Impulsora de Empleo
En la ceremonia de entrega de la Nave Impulsora de Empleo de Tarimoro a TreFoods que tuvo una inversión superior a los 31.3 millones de pesos, el Mandatario Estatal, destacó que Guanajuato avanza en su reactivación económica.
“Hemos recuperado más de 41 mil 600 empleos, de los 50 mil perdidos durante la pandemia, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social. y esto ha sido posible gracias a las grandes fortalezas de nuestro estado”.
“Todo esto es fruto de la implementación de políticas públicas acertadas, cuyos resultados podemos contabilizar en materia de atracción de inversiones”, dijo.
En los últimos tres años se han atraído al estado 71 proyectos que significan 34 mil 317 empleos directos y una inversión de 2 mil 800 millones de dólares.
“Hoy Guanajuato es referente nacional de una economía sólida y además es una muestra de que hay gran confianza de los inversionistas en Guanajuato, como lo pudimos comprobar en nuestra gira de atracción de inversiones en Europa”, puntualizó.
Actualmente Guanajuato tiene 11 naves impulsoras de empleo propiedad de Gobierno del Estado en los municipios de Tarimoro, Jaral del Progreso, Tarandacuao, Cuerámaro, San Diego de la Unión, Silao, Ocampo, Salvatierra, Doctor Mora, Santa Catarina y Victoria.
“En estas naves están instaladas 8 empresas y están comprometidos más de 2 mil 900 empleos, hay 2 naves que no están ocupadas, la de Victoria la tenemos en promoción y la de Santa Catarina está en rehabilitación”, señaló.
TreFoods, invertirá en esta nueva planta en Tarimoro 14.6 millones de pesos con el compromiso de generar 103 empleos directos, esta empresa es líder en la comercialización de frutas al mayoreo, carnes frías y lácteos.
Entrega de obra social
Con una inversión de 5.8 millones de pesos el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el empedrado ahogado en concreto hidráulico de la calle Independencia y la pavimentación de las calles La Era y Lucas de San Juan.
También se entregó la rehabilitación del camino rural Panales–La Moncada, que tuvo un presupuesto entre Estado y Municipio de más de 1 millón de pesos.
En Tarimoro, se rehabilitan 12.85 kilómetros en 10 caminos rurales con casi 23 millones de pesos, de los cuales 18.9 millones de pesos son aportación estatal a través de la SDAyR y 3.9 millones de pesos son aportación municipal.
“Son trabajos de rehabilitación que benefician a casi 15 mil habitantes del municipio, y eso nos llena de orgullo porque estamos atendiendo necesidades muy importantes para las comunidades”, dijo el Mandatario Estatal.
En la Colonia Sol Azteca, autoridades Estatales y Municipales entregaron la pavimentación de las calles Ramón López Velarde y Sor Juana Inés de la Cruz, esto con una inversión 3.2 millones de pesos de parte del Gobierno del Estado.
“Son pequeñas grandes obras que valen mucho, porque dignifican la vida de las familias y la dignidad es el valor que poseemos todos los seres humanos solo por el hecho de ser personas. Después de nuestros hogares, las calles son el primer espacio público que nos une a nuestros vecinos y que nos ayuda a integrarnos y formar comunidad”, dijo.
Por otra parte[C1] se llevó a cabo la supervisión a los trabajos de construcción del Lienzo Charro de Tarimoro., en donde el Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lleva a cabo la construcción de la segunda etapa.
A esta etapa se destinaron 7 millones 177 mil 760.98 pesos de inversión, los trabajos consisten en la construcción de cubierta metálica en gradas del ruedo, módulo de baños (hombres y mujeres), módulo de baños para personas discapacitadas (hombres y mujeres), taquilla, cuarto de máquinas con cisterna y tableros eléctricos, rampa de acceso con acceso universal y parcialidad de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas para la operación de estos componentes.
En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y el Alcalde de Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano.
Cortazar, Gto. 23 de septiembre 2021.– La rehabilitación del puente colgante “Arquitecto Ernesto Brunel”, representa el futuro que se busca impulsar en Cortazar, como un municipio orgulloso de su identidad e historia, y con una visión de desarrollo en la región Laja-Bajío, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Esta obra tiene que ser un detonador de muchas otras cosas, si es identidad y orgullo, pero tiene que ser un punto de inflexión, y lo tenemos que hacer a través de obras y acciones, Cortazar tiene la oportunidad de convertirse en un gran municipio, tiene todo el potencial”.
“Tiene una ubicación privilegiada, gente trabajadora y emprendedora, buen clima, grandes extensiones de tierras fértiles y este puente se debe de convertir en un polo de desarrollo económico y turístico”, dijo.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), rehabilitó el puente peatonal colgante, con más de 18.2 millones de pesos.
Esta obra es un referente arquitectónico en Cortazar y en el Estado de Guanajuato, producto del talento del arquitecto francés Ernest Brunel, autor de otras edificaciones importantes en la entidad, como el Mercado Hidalgo, en la capital del Estado y la Bola de Agua, en Celaya, símbolo de identidad de ese municipio.
En 2017, el Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH-, catalogó al colgante como Obra Artística del Siglo XX.
“Estamos haciendo una inversión histórica y lo estamos haciendo porque creemos en Cortazar, el futuro para Cortazar es bueno, vienen cosas buenas para Guanajuato, tengamos fe, unámonos porque somos gente de trabajo, somos gente buena, somos más grandes que nuestros problemas y lo hemos demostrado toda la vida, confíen en nosotros, no les vamos a fallar”, dijo.
En la rehabilitación de este puente peatonal se realizaron trabajos en el desmantelamiento de la estructura existente, así como de la demolición de la cimentación, construyendo una nueva a base de pilotes de concreto reforzado por dos caballetes a base de cabezal concreto reforzado para el apoyo del puente peatonal de 130.33 metros de largo total, cuenta con 2 rampas de acceso de 69.77 metros.
La superestructura está por conformada por una estructura metálica tipo colgante de aproximadamente 60.56 metros de longitud, con un sistema de cables, pérgolas y losacero, la cual se apoya en 2 vigas de acero principales y vigas secundarias, con un ancho de calzada de 4 metros. Además, incluye imagen urbana, alumbrado público y acciones ambientales. En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Diputado, Jesús Oviedo Herrera, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; el Alcalde de Cortazar, Ariel Enrique Corona Rodríguez y el Director del INAH en Guanajuato, David Jiménez Guillén.
León, Gto. 21 de septiembre 2021.- Con la operación del laboratorio de innovación para el desarrollo de capacidades en la industria 4.0 para los sectores automotriz y aeroespacial de la Universidad Iberoamericana Campus León, Guanajuato impulsa el Valle de la Mentefactura; dijo, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“En Guanajuato concebimos a la innovación como un esfuerzo colaborativo; por eso, en los últimos 30 años, las y los guanajuatenses nos hemos dado a la tarea de crear un ecosistema de innovación”.
“Un ecosistema integrado por organismos empresariales, de la sociedad civil y gubernamentales; por parques tecnológicos y de innovación; por clústeres industriales, instituciones de educación e investigación. A este ecosistema lo hemos denominado el Valle de la Mentefactura”, destacó.
Con la creación del Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad -IDEA GTO-, Guanajuato dijo el Ejecutivo, abre las puertas para que los emprendedores puedan recibir apoyos del Valle de la Mentefactura.
En el laboratorio de innovación para el desarrollo de capacidades en la industria 4.0 para los sectores automotriz y aeroespacial, de la Universidad Iberoamericana Campus León, se destinó una inversión tripartita realizada por la Universidad (5 millones de pesos), el Gobierno del Estado, a través de IDEA GTO (5 millones de pesos), y donaciones realizadas por proveedores (8.1 millones de pesos).
“Estamos construyendo la innovación, también a través de alianzas de cooperación con países, empresas y organismos que están a la vanguardia en desarrollo científico y tecnológico”.
“Una de esas alianzas ha sido la que establecimos con la Deutsche Messe, organizadores de la Hannover Messe, la cuna mundial de la Industria 4.0 del 6 al 8 de octubre, un evento que ha representado un parteaguas en la historia de nuestro estado”, dijo.
Guanajuato, señaló el Mandatario, quiere ser líder en innovación y cuenta con las condiciones ideales para ello, ya que integra el ecosistema del Valle de la Mentefactura, qu es el umbral del estado en los próximos 50 o 100 años.
“Tenemos el compromiso de seguir apostando a la innovación, el conocimiento y el desarrollo tecnológico, porque ese es el camino para seguir haciendo de Guanajuato, la grandeza de México”, puntualizó,
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció que la Ibero León, ha sido una pieza fundamental en el impulsado de un Guanajuato que va hacia una economía del conocimiento, a través de la Unidad de Innovación, Aprendizaje y Competitividad.
“En Guanajuato, seguimos avanzando como el gran ecosistema que somos. Avanzando en temas que son el presente y el futuro, como la innovación, la industria 4.0 y la mentefactura”.
“Esta inauguración del Laboratorio de Innovación para el Desarrollo de Capacidades en la Industria 4.0 para los Sectores Automotriz y Aeroespacial, es fiel testimonio de ello: porque es un espacio de capacitación y experimentación especializado en conceptos que están revolucionando la industria a nivel global”, dijo.
La alianza con la Association for Advancing Automation (A3), AIA (Global Vision Systems Trade Association), suma experiencia en el desarrollo de programas de capacitación y el acceso a procesos de certificación en automatización, robótica, control de movimiento y visión, para este nuevo espacio de la mentefactura.
Este laboratorio de innovación en industria 4.0, responde a dos necesidades específicas: facilitar un entorno seguro para la interacción con sistemas reales para el aprendizaje, entre otros; proporcionar a empresas un entorno real para desarrollo y prueba de procesos de producción que incorporan conceptos de I4. En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; el Rector de la Universidad Iberoamericana León, Alexander Paul Zatyrka Pacheco; el Presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato, Rolando Alaniz Rosales; el Presidente de la Asamblea General de la Asociación del Clúster Aeroespacial, Oscar Rodríguez Yáñez; la Gerente de Mercadotecnia de la Asociación para el Avance de la Automatización A3, Claudia Sofía Rodríguez Argüelles y el Director del Parque Científico y Tecnológico Iberoinnovación, Juan Flores Pelcastre.
Guanajuato, Gto. 20 de septiembre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció la Grandeza a los 8 atletas olímpicos y paralímpicos Tokio 2020, y de los 187 deportistas que participaron en Juegos Nacionales de la CONADE.
“Hoy el Gobierno del Estado les ofrece un merecido reconocimiento; las y los guanajuatenses les decimos que estamos muy orgullosos de lo que han logrado. Yo los invito a que compartan con sus hermanos, sus vecinos, sus compañeros de clase, su amor y su pasión por el deporte”.
“Sean la inspiración y el ejemplo de nuestras niñas, niños y jóvenes; queremos que sus historias de éxito se repitan en todos los rincones de nuestro estado”, dijo.
El compromiso por el impulso del deporte de alto rendimiento, a tres años del inicio de la Administración Estatal, tiene resultados favorables con el cumplimiento de la meta de ubicar a Guanajuato en la Quinta Posición del Medallero de los Juegos Nacionales CONADE 2021.
“Una meta que esperábamos lograr hacia el 2024, y que ustedes la han hecho posible tres años antes, un récord que ustedes han logrado, gracias a su talento, a su esfuerzo y a su dedicación”, destacó.
En total, la Delegación de Guanajuato (187 deportistas: 102 mujeres y 85 hombres) obtuvo 177 medallas: 63 de oro, 67 de plata y 47 de bronce.
Los deportistas recibirán un estímulo económico y becas deportivas; así mismo, se entregarán estímulos a 45 entrenadores, a fin de garantizar la continuidad y el compromiso en la formación de deportistas que brinden resultados de grandeza.
Por otro parte, el Ejecutivo destacó la historia de éxito lograda por los medallistas guanajuatense en los Juegos Paralímpicos de Tokio, reconoció la participación de Jesús Hernández, quien se alzó con 3 medallas (1 de oro y 2 de bronce) y Ángel de Jesús Camacho con 1 medalla de bronce en la disciplina de para-natación.
“Son deportistas que brillaron con luz propia en Tokio, y que nos han demostrado que, para los guanajuatenses, no hay limitación que valga cuando se trata de alcanzar un sueño o cumplir una meta”.
“Ese es el carácter de las y los guanajuatenses que nos hace salir siempre adelante, a pesar de las adversidades, a pesar de las dificultades, a pesar de las limitaciones”, dijo.
Así mismo, se reconoció a Roberto Carlos Alvarado Hernández, de la Selección de Futbol Soccer, quien logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio.
En los XXXII Juegos Olímpicos y en los Juegos Paralímpicos en Tokio, Guanajuato tuvo 8 representantes: 4 deportistas olímpicos y 4 deportistas paralímpicos que son el 44% de la Selección Mexicana de para-natación varonil.
Se obtuvieron 4 medallas paralímpicas (1 oro y 3 bronces) en para-natación, el 18% de las medallas ganadas por país.
“Es motivo de gran alegría y satisfacción, además de un extraordinario privilegio, acompañar a un grupo de guanajuatenses que han hecho de la práctica del deporte una vocación de vida. Mujeres y hombres que han puesto muy en alto el nombre de Guanajuato y lo han hecho gracias a su disciplina, a su dedicación, y a los sacrificios que realizan día con día para ser los mejores”.
“México y Guanajuato necesitan del ejemplo intachable de sus deportistas, jóvenes que han decidido abrazar una disciplina deportiva como una forma de trascender. Jóvenes que saben que el juego limpio no termina en el silbatazo final de una competencia o con la llegada a la meta; sino que es una regla que hay que cumplir para tener éxito en la vida”, destacó el Gobernador. En el evento estuvieron presentes Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General del CODE; y el Presidente del Consejo Directivo del CODE, José Concepción Enríquez Fernández.
Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- Durante la segunda quincena de septiembre y octubre, serán presentados los proyectos del Programa Libro Abierto, que organizan las Casas de Cultura de la Región II, cuyo objetivo es contribuir a la preservación de la memoria y al desarrollo de las culturas locales desde otras miradas.
En total serán presentados 12 proyectos, desde cada uno de los siguientes municipios: Guanajuato, Cuéramaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato y San Francisco del Rincón.
De Guanajuato se presentará “hilo de voz”, que consiste en compartir relatos que se alojan en la memoria de las comunidades y que pasan de generación en generación. “Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada”, es un proyecto que busca visualizar la relación efectiva y cultural de los habitantes de la comunidad con sus parientes en el extranjero a través de la creación de un calendario con paisajes, festividades y personajes importantes.
De León se presenta “El combate de las flores /cuando el combate no está”, que consiste en crear la memoria colectiva, reflexión y cuestionamiento en torno a la celebración. “Pal otro lado, crónicas de un migrante”, surgió en Ocampo para dar a conocer las razones de la migración, su travesía y su vida en otro país con creencias, costumbres y tradiciones diferentes.
“Sensaciones de un lugar, Magallanes”, nació en Pénjamo para impulsar la memoria local, fortalecer el sentido de pertenencia e identificar las narraciones que lo visibilicen y en Purísima del Rincón se preocupan por la memoria de Cañada de Negros para compartir la memoria donde están plasmadas las historias de la gente de la comunidad.
En el caso de Romita se tiene la intención de resaltar las costumbres y tradiciones a través de la puesta en escena con “Tradición viva danza del torito. Sin toro no hay fiesta” y en San Felipe impulsan el cuidado del medio ambiente a través de los aguadores para fortalecer vínculos equitativos y plurales por medio de cuatro prototipos: la lotería, el documental, el mural y la cartonería.
En San Miguel de Allende se adentraron a las recetas tradicionales de la comunidad hñahñú para fortalecer la memoria colectiva culinaria de la región con el programa “Hasta la cocina”. Por otra parte, para fortalecer el tejido social en la comunidad del Cubilete en Silao, se creó “Sembrando pasos: narrativas textiles”, que consiste en prácticas que restablezcan el acercamiento a la naturaleza y su cuidado.
En Irapuato se desarrolló un vínculo con los barrios para dar voz a sus diversas generaciones con la presentación de las cápsulas documentales como parte de su identidad y su entorno. En San Francisco del Rincón realizaron un documental sobre el jefe mayor de la danza de los concheros con el objetivo de generar un registro para resguardo de su memoria que llamaron: “Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo”.
El combate de las flores / Cuando el combate no está
Jueves 16 de septiembre, de 16:00 a 19:00 horas
León. Parque Hidalgo y calles del Centro Histórico
Tradición viva danza del Torito. Sin toro no hay fiesta
Sábado 18 de septiembre, 17:00 horas
Romita. Comunidad Gavía de Rionda
Sensaciones de un lugar, Magallanes
Domingo 19 y viernes 24 de septiembre, 12:00 / 17:00 horas
Pénjamo. Casa de Cultura de Plazuelas
Pal otro lado, crónicas de un migrante
Miércoles 22 de septiembre, 12:00 horas
Ocampo. Casa de Cultura Socorro Aranda
Sembrando pasos, Narrativas textiles
Jueves 24, 12:00 horas
Silao. Virtual
Centro de resguardo de la memoria
Domingo 26, 12:00 horas
Purísima del Rincón. Cañada de Negros
Los aguadores
Lunes 27 de septiembre, 11:00 horas
San Felipe. Patio de la Presidencia
Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada
Lunes 27 de septiembre, 18:00 horas
Cuerámaro. Andador del Platanal
Hilo de voz
Miércoles 29 y jueve 30 de septiembre, 12:00 horas
Guanajuato. Casa de la Cultura y Salón de usos multiples de Calderones
Hasta la cocina
Jueves 30 de septiembre, 12:00 horas
San Miguel de Allende. Comunidad La Huerta
Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo
Lunes 4 de octubre, 10:00 horas
San Francisco del Rincón. Atrio del Templo de San Francisco de Asis
¡Que no falten barrios!, ¿y tú, que comes?
Sábado 23 y domingo 24 de octubre, 18:00 horas
Irapuato. Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente y Atrio de la Parroquia del Sagrado Corazón
Guanajuato, Gto. 12 de septiembre 2021.– El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su gira por Suiza, Italia, Francia, Austria y Alemania, concretó inversiones por más de 446 millones de dólares y la atracción de 5 mil 556 empleos directos e indirectos.
Empresas europeas líderes mundiales en el sector automotriz, autopartes, aeronáutica, alimentos, desarrollo de innovación y de tecnología, destacó el Ejecutivo, reiteraron su confianza de inversión en Guanajuato.
En las visitas a los corporativos de Nestlé-Purina, ITT Motion Technologies, Pirelli, Grupo PROMA, Ferrero, Le Bélier, SAFRAN y ZKW; la Delegación de Guanajuato expuso las ventajas competitivas en infraestructura logística, aplicación del estado de derecho y políticas públicas en desarrollo económico, que tiene la entidad para nuevas inversiones y la consolidación de las plantas productivas ya existentes.
En Suiza; Rodríguez Vallejo, confirmó el anuncio de inversión de la empresa Nestlé-Purina, por 160 millones de dólares para la planta de producción ubicada en Guanajuato Puerto Interior -GPI- en el municipio de Silao.
Esto representa más de 200 empleos directos y más de 400 indirectos; lo que permitirá a esta empresa incrementar la producción de 214 mil a 285 mil toneladas de alimento seco; así como de 12 mil a 25 mil toneladas de alimento húmedo.
En Italia, con ITT Motion Technologies, se concretó una inversión de 40 millones de dólares y la generación de 450 empleos directos e indirectos, ésta empresa es el productor global de pastillas de frenos, amortiguadores y otros componentes para el mercado automotriz y ferroviario.
Con Directivos de Pirelli se confirmó una inversión de 36 millones de dólares, para incrementar la producción anual a 7.2 millones de llantas en su Planta de GPI en Silao, lo que generará 411 nuevos empleos entre directos e indirectos; así como la integración de nueva maquinaria automatizada y la implementación de procesos de última tecnología.
Además, Pirelli anunció un nuevo proyecto para Guanajuato, con la construcción de un Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional, con una inversión de 13.5 millones de dólares.
Con Grupo PROMA, líder en la fabricación de estructuras para asientos de vehículos, se logró una inversión de más de 130 millones de pesos (6.2 mdd) y 265 empleos directos e indirectos; la empresa italiana construirá una planta de producción en el Polígono Industrial San Miguel de Allende; será la segunda en México.
También en Italia, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, concretó con Directivos de Grupo Ferrero, la implementación del Programa “Joy of Moving”, una metodología para promover un estilo de vida activo en la niñez.
Con esta estrategia social que emprende Grupo Ferrero a nivel mundial se apoyará el desarrollo físico y cognitivo de más de 50 mil niños y la capacitación de 600 docentes guanajuatenses; esto con presupuesto superior a los 10 millones de pesos.
En su visita a Francia, con la empresa Le Bélier, líder mundial en fundición de aluminio de la industria automotriz, se concretó más de 101 millones de dólares, que representan la generación de 500 nuevos empleos y 1 mil indirectos en la planta de producción que tiene la compañía en el municipio de San Miguel de Allende.
Este proyecto será único a nivel nacional ya que integra todas las técnicas de fundición de aluminio a través de sistemas de última tecnología.
También en Francia, el Ejecutivo visitó el corporativo de Grupo Michelin, para conocer los procesos de producción y reunirse con los directivos de esta empresa líder en la fabricación de neumáticos y servicios de movilidad.
Además, la Delegación de Guanajuato estableció acuerdos para potenciar futuras inversiones con SAFRAN, empresa líder en la industria aeroespacial, la número uno en producción de motores de aeronaves de corta y mediana distancia
En Austria el Mandatario Estatal confirmó con la empresa ZKW, especialista en sistemas electrónicos e iluminación premium en autos de lujo, una inversión de 103 millones de dólares, la generación de 830 empleos directos y 1 mil 500 indirectos para su planta de producción en Puerto Interior de Silao. Tiene entre sus clientes a AUDI, BMW, Volvo, Mercedes Benz, Volkswagen y General Motors.
En su gira de trabajo por Alemania, Rodríguez Vallejo, consolidó la alianza estratégica que existe con la Hannover Messe, para desarrollar en Guanajuato más innovación, industria 4.0 y mentefactura.
Ésta alianza de cooperación y de negocios, se ratificó con la participación de la Delegación de Guanajuato, en la ceremonia de Develación de Placa de Recintos Hermanos entre el Recinto Ferial de Hannover y Poliforum León, la cual se llevó a cabo en la Feria Deutsche Messe.
La Hannover Messe la feria más importante a nivel mundial de la industria de la tecnología y la industria 4.0, por segundo año consecutivo se desarrollará en el Poliforum León, con la Industrial Transformation México, del 06 al 08 de octubre del 2021.
En la Exposición Internacional de Automóviles la “IAA Mobility” en Múnich, Alemania; recinto en donde está el presente y el futuro de la industria automotriz; el Gobernador de Guanajuato en su visita destacó el compromiso y la visión de este sector por el cuidado del medio ambiente con el uso de la innovación y la tecnología.
En este mismo evento el Ejecutivo del Estado, participó en el “Panel de Desarrollo Sustentable y Formación Profesional en el Sector Automotriz”, en donde confirmó que Guanajuato va por el camino correcto, porque su desarrollo y crecimiento tiene como base la innovación y la mentefactura.
“Queremos ser un estado que reciba inversiones que crezcan y produzcan, pero que cuiden el cuidado del medio ambiente”, dijo.
Guanajuato, dijo el Mandatario que con esta gira por el viejo continente, impulsa la generación de empleos y el bienestar de las familias; además avanza en el cumplimiento de la meta sexenal en materia de atracción de inversiones de 5 mil millones de dólares, actualmente a tres años de la Administración Estatal se ha logrado cumplir con más del 50%. La Administración Estatal ratifica el compromiso de construir un Guanajuato competitivo, global, productivo, orientado a la innovación y en constante diálogo con el mundo.
Abasolo-Pénjamo, Gto. 11 de septiembre de 2021.- Con la participación de más de 254 elementos y 88 unidades especializadas, el Consejo Estatal de Protección Civil del Estado, atiende los trabajos de monitoreo, vigilancia y atención de las comunidades afectadas por inundaciones en Abasolo y Pénjamo.
En el municipio de Abasolo de acuerdo al monitoreo permanente de la capacidad pluvial en la infraestructura hidráulica, se informó que el Río Turbio tiene un 100 % (presenta desbordamiento con referencia la comunidad de Los Sauces), Arroyo Seco 100% (presenta desbordamiento en bordo de vía de ferrocarril con referencia en la comunidad Estación Abasolo y Buenavista “Las Conejas”), el Dren Abasolo 90% (presenta desbordamiento con referencia en la comunidad de Santa Cecilia, Huitzatarito), Dren Ferrocarril 95% y el Dren Munguía 90%.
Los niveles de los cauces se mantienen con una ligera disminución y no se presentan precipitación pluvial en la zona.
Dentro del diagnóstico y acciones de seguimiento por parte de personal de los tres niveles de gobierno, se tienen recuperadas de inundaciones zonas poblacionales como Huitzatarito, Puerta de Palo Dulce. Mogotes, Los Pinos y Boquillas.
Se establecieron los mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en el aspecto de saneamiento y asistencia social.
Además, comunidades como Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces, El Carmen, San Cayetano, La Mora y Buena Vista de la Vega, continúan con problemas de inundación y con trabajos de rebombeo de agua.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene recorridos y acciones de monitoreo de las condiciones y operación de la infraestructura hidráulica en el Dren Abasolo de las comunidades de Santa Cecilia y Huitzatarito en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y Bomberos para la diagnosticar y establecer la logística de reconstrucción del bordo que presenta dos fracturas y afecta a la comunidad Huitzatarito.
Se realizaron 8 apoyos a la población con lancha para traslado de personas y bienes y alimentación de animales en zonas inundadas de la comunidad de Santa Cecilia.
Se hizo un levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades San Cayetano, el Gallito, Puerta de Palo Dulce, Mogotes, Rosa de Camacho, Huitzatarito, Sauces y el Carmen en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal y Bomberos.
Se implementan apoyos con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del arroyo Seco al río Turbio; con equipo de rebombeo se mitigan los daños por inundación con la colocación de 8 bombas de 4 pulgadas en el punto de descarga del Dren Abasolo al Arroyo Seco y además se apoyó con 500 costales en la ruptura del Dren Abasolo y evitar el incremento en los niveles de agua de las casas de la comunidad San Cayetano.
También se da seguimiento a los recorridos de monitoreo de las condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Rio Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo; se hace la operación de reconstrucción de bordo del Dren Abasolo que presenta dos fracturas, a través de dique de costalera en coordinación con personal y lanchas en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal, Obras Públicas Municipal y Bomberos.
Se han otorgado apoyos con lancha para traslado de personas, sus bienes y alimentación en zonas inundadas de la comunidad de Santa Cecilia; se hizo el levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades San Cayetano, el Gallito, Puerta de Palo Dulce, Mogotes, Rosa de Camacho, Huitzatarito, Sauces y el Carmen en conjunto con Protección Civil y Bomberos.
Se llevó a cabo la evaluación para la recuperación del bordo dañado en margen izquierdo Dren Abasolo a la altura de la Comunidad la Mora en donde se está drenando el agua de casas afectadas.
Se apoyó con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del Arroyo Seco al Río Turbio; con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de 7 bombas de 4 pulgadas en el punto de descarga del Dren Abasolo al Arroyo Seco
El Centro Gerontológico Juan Pablo II con capacidad para 70 personas se mantiene como albergue, hasta el momento se tiene instaladas 4 familias (22 personas) de la comunidad Estación Abasolo.
La Coordinación Operacional de Acciones de Prevención y de Auxilio en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, atiende las 24 horas los reportes y peticiones de la ciudadanía.
Atención inundaciones en el municipio de Pénjamo
El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en el municipio de Pénjamo, atiende las inundaciones por el desbordamiento del Río Lerma (Antiguo Cauce); su capacidad hidráulica está al 100%, se registraron problemas en la calle Margen del Río de la comunidad de Santa Ana Pacueco..
En ésta zona se tiene hasta el momento 56 casas afectadas, 285 y 43 viviendas evacuadas, se continua con el apoyo a la población con el traslado de personas y bienes a zonas seguras; se realiza una campaña de información y prevención de inundaciones; y se mantiene el seguimiento a las necesidades de la población afectada; además se habilitó un albergue con capacidad de 70 personas.
En la atención de la contigencia en la comunidad de Santa Ana Pacueco, la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil realizan la evaluación de daños y necesidades preliminares.
Se realiza la colocación de costalera de protección en viviendas por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se monitorea el nivel del cauce del rio, mediante testigos para saber el comportamiento del nivel de agua, tendiendo a subir los mismos, se entregaron 500 costales como manera preventiva para evitar el ingreso del agua a las viviendas y se realiza el rebombeo a través de la Comisión Nacional del Agua.
La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que la capacidad de almacenamiento al viernes 11 de septiembre de la presa Solís se encuentra en un 104.7% (con salidas promedio en 24 horas de m3/s), Laguna de Yuriria al 56.9%, Ignacio Allende 66.4% y La Purísima al 80.9%.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para Guanajuato cielo medio nublado a nublado, con lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes, caída de granizo, con la posibilidad de deslaves e inundaciones.
Para el domingo 12 al lunes 13 de septiembre, se pronostican intervalos de chubascos de 5 a 25 mm; para el lunes 13 al martes 14 intervalos de chubascos con lluvias puntuales de 25 a 50 mm y del marte 14 a miércoles 15 de septiembre intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm.
En estos trabajos permanentes de vigilancia, monitoreo y atención a la población en las comunidades de Abasolo y Pénjamo participan DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad, Sistema de Urgencias del Estado y Coordinación Estatal de Protección Civil.
Así mismo, participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Coordinación Municipal de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y Dependencias Municipales.
El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en coordinación con el DIF Estatal, reiteraron la invitación a la población en general a sumarse a la colecta “GTO Sí Late Unidos”, con el objetivo de apoyar a las familias damnificadas por las inundaciones.
Se solicita a los guanajuatenses su solidaridad para recaudar alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal.
Los centros de acopio se ubican en las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” en el municipio de Celaya y CIS San Javier en Salamanca. Para cualquier información pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.
Abasolo, Gto. 09 de septiembre de 2021.- El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Guanajuato, mantiene las acciones transversales en la atención de las zonas afectadas por el desbordamiento del Río Turbio, Dren Abasolo y Arroyo Seco en el municipio de Abasolo.
En coordinación, autoridades de los tres niveles de gobierno, realizan trabajos permanentes en materia de seguridad, salud, desarrollo social y rural en las comunidades de Abasolo y otros municipios afectados por la contigencia pluvial.
Lo primordial es salvaguardar su integridad física y garantizar la seguridad de sus hogares, pero también se trabaja en localizar áreas productivas para potenciarlas entre los mismos habitantes afectados, como vigilar las zonas devastadas, colaborar en los albergues temporales, entre otras acciones que les retribuya en su economía.
En Abasolo se habilitaron tres albergues para recibir hasta 270 afectados; cuentan con baños, agua, alimentos, cobijas, colchonetas. En estos espacios hay separación para hombres, mujeres y mujeres con niños.
Se tiene hasta momento 2 mil 247 personas damnificadas, 525 casas afectadas y 555 casas evacuadas; así mismo, las comunidades más vulnerables afectadas son El Huitzatarito, Santa Cecilia y La Estación Abasolo; así como 8 localidades más.
Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil permanecen en la zona inundada para ayudar a la población a entrar y salir de sus casas, salvar sus pertenencias, alimentar o rescatar a sus animales; así mismo, personal de la SEDENA y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado resguardan la seguridad y vigilancia.
En éstas acciones transversales la Secretaría de Desarrollo Humano y Social -SEDESHU-, continuó con la evacuación de personas en comunidades que se encuentran con algún riesgo en caso de que las lluvias continúen.
Además la SEDESHU, conformó 3 grupos de 30 personas para empleo temporal en las zonas afectadas, para realizar actividades de limpieza, entre otras acciones.
La Jurisdicción Sanitaria Número VI, con sede en Irapuato, trabaja en el refugio temporal en el Centro Gerontológico de Abasolo, mismo que fue nebulizado por parte del Área de Vectores para evitar un riesgo por dengue, y se colocó abate (desinfectante de agua) en el taque cisterna, además, de medir el nivel de cloro residual en el agua encontrándose dentro de la norma sanitaria.
Actualmente 20 personas de la comunidad Estación Abasolo se encuentran instaladas en el refugio temporal, las cuales ya fueron valoradas por el personal médico del CAISES Abasolo, que además fueron capacitadas en temas de lavado de manos y acciones preventivas del dengue.
Las autoridades de salud estatal mantienen el monitoreo en las localidades de Huitzatarito, Estación Abasolo y Santa Cecilia en donde siguen altos los niveles de agua; y cuando las condiciones así lo permitan se tiene listo un operativo sanitario con cloración de agua potable, desinfección de agua para el hogar y bañado de cal en zonas de riesgo
La Secretaría de Salud, informó que vigila y monitorea las zonas afectadas por las inundaciones registradas en diversas comunidades aledañas a los ríos del sur del Estado, a través de la Unidad de Urgencias Epidemiológicas y Desastres.
Las jurisdicciones sanitarias se coordinan con las dependencias estatales y municipales de Apaseo el Grande, Villagrán, Celaya, Irapuato y Abasolo; para apoyar y salvaguardar la salud e integridad de las personas.
Por su parte el DIF Estatal desde el día 1 de la contigencia en coordinación con el Sistema DIF Municipal, activó en Abasolo el Centro de Desarrollo Gerontológico como albergue temporal con capacidad de atención de 55 personas, esto con el objetivo de atender las medidas de sana distancia y cuidar los protocolos de sanidad.
El DIF Estatal ha entregado al municipio insumos para cubrir las necesidades alimentarias de 30 personas durante 10 días; así mismo, se han entregado 600 capas para adulto y 400 suéteres para niñas y niños, además de kits de limpieza que incluyen cubre bocas, gel antibacterial, jabón en polvo, blanqueador, desinfectante y limpiador multiusos.
Personal del equipo de atención a niñas, niños y adolescentes, y de fortalecimiento familiar, han realizado diversas actividades como talleres y pláticas para apoyar a mejorar la salud física y mental. También se hizo la entrega de juguetes a las niñas y niños, y se realizan actividades físicas y lúdicas.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural -SDAYR-, trabaja en la comunidad La Carroza, zona con mayor riesgo en estos momentos por el desbordamiento en la madrugada del 09 de septiembre del bordo cercano a la comunidad.
Ante la contingencia se inició la evacuación de los habitantes de la comunidad; así como la movilización del CEFPPEG y personal técnico de la Dirección General de Ganadería que está apoyando en las acciones de traslado de animales sobrevivientes.
Con el Delegado Municipal de La Carroza, la SDAYR analiza la integración de un Censo Ganadero, para estructurar un plan de apoyo de las autoridades estatales y municipales.