Municipios

Más de 7 mil constancias de capacitación en materia laboral ha entregado la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social. 

  • De enero a agosto del 2022, las Direcciones de Desarrollo para el Trabajo Productivo y para el Desarrollo Sindical impulsan cursos y talleres de capacitación en centros de trabajo.

Guanajuato; Gto. 25 de septiembre de 2022.- De enero a agosto del año 2022, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social ha entregado 7 mil 017 constancias de capacitación en materia laboral a personal de las empresas instaladas en Guanajuato.

Con personal certificado y sin costo económico, las Direcciones de Desarrollo para el Trabajo Productivo y para el Desarrollo Sindical realizan cursos y talleres de capacitación a centros de trabajo.

El objetivo es compartir información en materia laboral y de desarrollo humano, que aporte al crecimiento institucional y genere un ambiente laboral sano; estos elementos son importantes por benefician a las empresas con mayor productividad, consolidación de los centros de trabajo, desarrollo humano y profesional de las y los trabajadores.

Las capacitaciones están registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal y se aplican en la modalidad presencial o en a distancia (en línea).

Con la modalidad presencial, los centros de trabajo tienen acceso a cursos y talleres impartidos por instructores calificados en Desarrollo Humano y Normativa Laboral (capacidad de 15 a 35 personas por capacitación).

La capacitación integra temas como: aspectos generales y básicos de la seguridad y salud en el trabajo, del sindicalismo en México, de las relaciones individuales del trabajo, de las relaciones colectivas en el trabajo y de la seguridad social.

Se atiende también temas en derechos humanos, gestión de conflictos en centros de trabajo y taller en formación de gestores para el manejo de conflictos en centros de trabajo.

Las empresas, así como las y los trabajadores que requieran el apoyo para estos programas de capacitación deben descargar el formato de solicitud y enviarlos a los siguientes correos de contacto:

mavendano@guanajuato.gob.mx

  • Deyernira Villalpando Salas (Oficina SEDE Guanajuato, Capital)

dvillalpandos@guanajuato.gob.mx

  • Beatriz Elizabeth Hernández Hernández (Oficina SEDE Guanajuato, Capital)

bhernandezh@guanajuato.gob.mx

  • Juana Berenice Díaz Ramírez (Oficina SEDE Guanajuato, Capital)

berenice.diaz@guanajuato.gob.mx

  • Olga Teresa Ramos Iñiguez (Oficina SEDE León)

oramosi@guanajuato.gob.mx

  • Pedro Ajo Durán (Oficina SEDE León)

pduran@guanajuato.gob.mx

  • Marina Guadalupe Martínez Rodríguez (Oficina SEDE Celaya)

mgmartinezr@guanajuato.gob.mx

  • Karla Del Pilar Alvarez Pérez (Oficina SEDE Irapuato)

kalvarezp@guanajuato.gob.mx

En el caso de sindicatos, líderes sindicales y agremiados deben enviar la solicitud de capacitación a los siguientes contactos:

  • Manuel Isaac Gastélum Strozzi (Oficina SEDE Guanajuato, Capital)

mgastelum@guanajuato.gob.mx

  • Servio Prado Becerra

sprado@guanajuato.gob.mx (Oficina SEDE Guanajuato, Capital)

  • Anabel Campos (Oficina SEDE León)

acampos@guanajuato.gob.mx

  • Sofía Eugenia Guerrero Álvarez (Oficina SEDE León)

sguerrero@guanajuato.gob.mx

  • Cesar Humberto Sánchez Arteaga (Oficina SEDE Irapuato)

cusancheza@guanajuato.gob.mx

  • Raúl Armando Batalla Hernández (Oficina SEDE Irapuato)

rbatalla@guanajuato.gob.mx

Además, se cuenta con el Sistema de Capacitación a Distancia @LaboralGTO, una plataforma electrónica diseñada para el sector productivo, con temas de eventos de capacitación, video conferencias y capacitación virtual autogestiva.

Para el sistema de capacitación en video conferencia se tiene acceso en la siguiente liga: https://sstyps.guanajuato.gob.mx/registro-eventos/view/index.php en donde se ofrece a las y los usuarios un catálogo y fechas disponibles.

En la modalidad de video conferencia es importante seguir el siguiente procedimiento:

  1. Ingresas al link que señale en la liga para el registro.

El cupo está limitado a 99 personas.

Más de 243 millones de pesos para el desarrollo integral de Purísima del Rincón.

  • En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo participó en el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Purísima del Rincón, que encabeza el Alcalde Roberto García Urbano.

Purísima del Rincón; Gto. 23 de septiembre de 2022.- El desarrollo integral de las familias de Purísima del Rincón tiene el apoyo de Gobierno del Estado con más de 243 millones de pesos en obras, acciones y programas.

Así lo señaló la Secretaria de Gobierno, al participar en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la presentación del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Purísima del Rincón que encabeza el Alcalde Roberto García Urbano.

Con los recursos canalizados en Purísima del Rincón se realizaron 162 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

A esto se suman 9 mil 869 acciones en apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.

En materia de obras la Secretaria de Gobierno, destacó la quinta etapa de la modernización de la carretera a Jalpa y el puente sobre el ramal a San Diego de Alejandría.

La modernización del bulevar Hermenegildo Bustos, la pavimentación de la calle Francisco I. Madero, en el centro de la ciudad; y la calle San Marcos, en la localidad Monte Grande.

Además, se dotó de nueva infraestructura educativa al plantel del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales en el municipio y se rehabilitó la plaza pública de la colonia El Carmen, entre otras.

“Con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes”, puntualizó. La Secretaria de Gobierno, resaltó que este trabajo en equipo se hace en los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Reconoce Secretaria de Gobierno a las y los empresarios de la industria de la construcción su aportación al desarrollo de Guanajuato.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; en el Foro Estatal de la Industria de la Construcción 2022.

Guanajuato; Gto. 23 de septiembre de 2022.- A 60 años de su fundación la Cámara de la Industria de la Construcción, ha sido uno de los principales sectores productivos que impulsan el desarrollo social y económico del estado de Guanajuato.

Así lo destacó la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Foro Estatal de la Industria de la Construcción 2022.

“Hoy, a 60 años de iniciado este camino, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción sigue afrontando los retos de nuestra época con las mejores herramientas: inteligencia, pasión y visión de futuro”.

“Entre sus filas hay mujeres y hombres con visión y talento; hay un espíritu emprendedor y hay también ganas de transformar al mundo. Esos son los ingredientes esenciales para sembrar la semilla del éxito”, resaltó.

García Muñoz Ledo, reiteró el total apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, para seguir construyendo el México y el Guanajuato que requieren las familias.

“La dependencia que encabezo encuentra su sentido y justificación en el diálogo abierto y plural, que busca el bien común de las y los guanajuatenses; tenemos como propósito ser una Secretaría innovadora, cercana, sensible y, especialmente, de resultados”.

“Las y los funcionarios públicos estamos para eso; estamos para escuchar y para resolver. Estamos para abrir canales de comunicación y conjuntar esfuerzos, que nos lleven a la conquista del bien común”, puntualizó.

Señaló que la industria de la construcción, es un ejemplo de trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, para generar las condiciones de crecimiento y calidad de vida.

“Contamos con ustedes para seguir fortaleciendo a la industria; contamos con ustedes para generar empleos e impulsar nuevos desarrollos urbanos que cumplan con las necesidades de la sociedad actual.”

“En el Gobierno Estatal compartimos el objetivo de apostar por el talento y por la innovación, para fomentar el crecimiento ordenado y sostenible de nuestro estado, en esa tarea, es indispensable que unamos esfuerzos y que trabajemos de la mano”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, indicó que el presente y futuro de la industria de la construcción cuenta con respaldo de las Administración Estatal, ya que este sector asume un papel determinante en el desarrollo de la entidad

Ante empresarias y empresarios, contratistas, proveedores y autoridades gubernamentales, destacó que este foro es un espacio para abrirá el diálogo e intercambio de ideas para fortalecer a todos los sectores que detona la industria de la construcción.

Reconoció el legado de las y los hombres, que han encabezado a la Cámara de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, que con su trabajo han logrado mantener vigente y abierta a este sector ante los retos que se presentan. En el evento participaron Enrique Aranda Anaya, Presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Daniel Gámez Nieto, Presidente Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Secretaria de Gobierno

Brilla Purísima con Carrera Atlética UVEG

  • Participan más de 400 corredores 
  • Evento con causa que rebasa expectativa

20 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] en colaboración con el ayuntamiento de Purísima del Rincón y el apoyo de CODE; recibió a más de 400 participantes de distintas ciudades del país en la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón, cerrando con broche de oro las actividades oficiales por su 15 aniversario.

Con la explanada del edificio de UVEG como meta y salida, los participantes acompañados de sus familiares y amigos se unieron para disfrutar en comunidad la algarabía en colores neón que atraía a niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores por igual.   El Rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez, animó a los corredores previo al pistolazo de salida:

“Agradezco a la Presidencia Municipal, a la Comisión del Deporte y celebro el esfuerzo que van a hacer cada uno de los participantes. Recuerden que somos capaces de llegar hasta donde la mente nos lo permite, no hay límites  para alcanzar la meta si realmente nos lo proponemos” 

Por su parte, el alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, compartió el espíritu de celebración:

“Esta carrera nocturna es un evento tradicional en Purísima del Rincón, y en esta ocasión unimos esfuerzos para festejar el 15 aniversario de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, que ha llegado a esta ciudad a poner nuestro nombre muy en alto ya que cuenta con estudiantes que se conectan desde distintos países del mundo

El evento se llevó a cabo con el apoyo de distintas instancias del ayuntamiento: Comisión Municipal del Deporte, Casa de la Cultura, Servicios Municipales, Seguridad Pública y Protección Civil; además de contar con el apoyo de valiosos patrocinadores como la Diputada Noemí Márquez Márquez, Nissan Vegusa Guanajuato, Electrolit y WOCO Tech a quienes se les agradeció la colaboración.

Una experiencia de colores 

Destacó la participación de estudiantes virtuales, docentes y visitantes que acudieron desde distintos municipios: Comonfort, San José Iturbide, Guanajuato, Celaya, Acámbaro, e incluso de otros Estados como CDMX, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y más.

Las y los corredores de la ruta de 4K salieron de las oficinas centrales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, y pasaron por las avenidas Ignacio Allende, José López Mojica, Manuel Doblado, Libramiento Sur Independencia, 16 de Septiembre y 5 de Mayo, en donde eran animados por las multitudes que se congregaban ante el llamativo paso neón hasta llegar de nuevo a las oficinas centrales de la Universidad.

Mientras que las y los corredores de la ruta de 7K salieron de las oficinas centrales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, pasaron por las avenidas Ignacio Allende, José López Mojica, Manuel Doblado, y se enfilaron rumbo al Parque Mil Azahares, CETAC19, Libramiento Sur Independencia, 16 de Septiembre y 5 de Mayo, para luego concluir en las oficinas centrales de la Universidad. Quienes se apuntaron a esta ruta disfrutaron la increíble vista nocturna de la ciudad de Purísima.

Al finalizar la justa deportiva de 4 y 7 kilómetros, los participantes se unieron a la celebración junto a sus familiares y amigos, bajo la luz de las estrellas de Purísima, disfrutando pintacaritas, tamalitos y atole, música con DJ, toritos y múltiples animaciones que extendieron el ambiente festivo y colorido incluso a quienes pasaban por el lugar. 

Este evento rebasó la expectativa y lo recaudado se destinará en beneficio del Asilo de Ancianos María del Refugio y grupos deportivos infantiles locales.  

La bolsa de 32 mil pesos en premios se repartió en las y los ganadores de las diversas categorías de 10 kilómetros veteranos, libre, juvenil y discapacidad.

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #CarreraUVEG #CarreraAtlética

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [@UVEGonline] en colaboración con el ayuntamiento de Purísima del Rincón y el apoyo de CODE; recibió a más de 400 participantes de distintas ciudades del país en la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón, Dando cita a más de 400 corredores, superando las expectativas.
El rector Ricardo Narváez con la comunidad UVEG durante la carrera atlética.

Más de 2 mil 420 apoyos en asesoría y asistencia técnica en normatividad laboral y buenas prácticas se han otorgado a empresas.

  • El objetivo es generar condiciones de trabajo dignas y buenas prácticas laborales en sector productivo de la entidad.

Guanajuato; Gto. 18 de septiembre de 2022.- De enero a junio del año 2022, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, ha generado 2 mil 427 apoyos en asesoría y asistencia técnica en normatividad laboral y buenas prácticas a empresas guanajuatenses.

Este servicio es gratuito, ofrece orientación a las y los directivos, dueños de centros de trabajo, en materia de prevención que evite infracciones por no cumplir con la normativa y legislación laboral vigente, seguridad y salud en el trabajo; así como, desarrollo humano y productividad.

El objetivo de impulsar estas acciones, es para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas instaladas en la entidad, tengan condiciones de trabajo dignas y buenas prácticas laborales.

La Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, ofrece asesoría directa vía telefónica y pone a disposición el número 473 73 37 040 extensión 1111 y 1103.

También se pueden solicitar llevar estos programas de asesoría especializada a los centros de trabajo a través de los siguientes correos electrónicos:

  • Dirección de Promoción para el Trabajo Productivo

promocionydesarrollo@guanajuato.gob.mx

  • Mauricio Avendaño Sánchez (Oficina sede Guanajuato, Capital)

mavendano@guanajuato.gob.mx

  • Deyernira Villalpando Salas (Oficina sede Guanajuato, Capital)

dvillalpando@guanajuato.gob.mx

  • Beatriz Elizabeth Hernández Hernández (Oficina sede Guanajuato, Capital)

bhernandezh@guanajuato.gob.mx

  • Juana Berenice Díaz Ramírez (Oficina sede Guanajuato, Capital)

berenice.diaz@guanajuato.gob.mx

  • Olga Teresa Ramos Iñiguez (Oficina sede León, Gto)

oramosi@guanajuato.gob.mx

  • Pedro Ajo Durán (Oficina sede León, Gto)

pduran@guanajuato.gob.mx

  • Marina Guadalupe Martínez Rodríguez (Oficina sede Celaya, Gto)

mgmartinezr@guanajuato.gob.mx

  • Karla del Pilar Álvarez Pérez (Oficina sede Irapuato, Gto)

kalvarezp@guanajuato.gob.mx

Comparte Guanajuato su sistema de conciliación laboral con el Estado de Tamaulipas.

  • Conocen autoridades de Tamaulipas la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Guanajuato.

León, Gto. 17 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de conocer la función conciliatoria que realiza del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato (CCLE); autoridades del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tamaulipas (CCLT) sostuvieron una reunión de trabajo con sus homólogos guanajuatenses.

El modelo de operación del CCLE, ha sido replicado por otras entidades federativas, por estar a la vanguardia en sus procesos, operatividad y proyecto de infraestructura para la atención de las y los usuarios en materia laboral.

Durante su visita, autoridades del CCLE y CCLT, destacaron que el intercambio de experiencias y casos de éxito entre las entidades federativas, fortalece la cultura de la paz laboral en el país para la Consolidación de la Reforma Laboral a nivel nacional.

En esta visita al CCLE estuvieron presentes Haydeé Escobar Porras, Directora General; Georgina Villafaña Castillo, Delegada Regional sede Guanajuato; Lizbeth Árciga Cervantes, Directora de Tecnologías de la Información y Armando Estrada Sánchez, Director Administrativo. Por parte de la Delegación del Estado de Tamaulipas, participaron Alejandro Rosas González, Director General del Centro de Conciliación Laboral; Juan Sebastián Soria Salazar, Director de Servicio Profesional de Carrera; Adriana Dávalos Sánchez, Coordinadora de Oficinas de Conciliación Laboral; Paulina Martínez González, Subdirectora de Recepción, Audiencias y Notificaciones; Víctor Alán Moreno Torres, Conciliador de la Oficina de Conciliación Laboral de Victoria y Ana Isabel Carrizales, Área de Informática.

(https://restorehealthky.com/)

Más de 387 mdp ha invertido Gobierno del Estado en el desarrollo integral de Silao de la Victoria.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Silao 2021-2024, que encabeza el Alcalde, Carlos García Villaseñor.

Silao; Gto. 14 de septiembre de 2022.- Respalda Gobierno del Estado el desarrollo integral de las familias de Silao de la Victoria con más de 387 millones de pesos para el impulso de obras y acciones en la zona urbana y rural del municipio.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Silao 2021-2024, que encabeza el Alcalde Carlos García Villaseñor.

“Desde el Gobierno del Estado hemos apoyado a los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades de las familias del municipio. Aquí en Silao de la Victoria, hemos trabajado de la mano Estado y Municipio, durante este primer año del Ayuntamiento”, resaltó.

La Secretaria de Gobierno dio a conocer que la Administración Estatal en este municipio del corredor industrial de Guanajuato, ha realizado 86 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.

“Son 17 mil 671 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otras”.

“En materia de obras, está en ejecución la ampliación y remodelación del Hospital General de Silao, se construyó nueva infraestructura educativa en la telesecundaria número 243”, puntualizó.

Se llevó a cabo la pavimentación de las calles Guadalupe Victoria, en La Aldea; Estaño, en la localidad San Antonio Texas; Tlaxcala, en la colonia El Crucero, y otras obras de este tipo en la comunidad de Playas de Sotelo.

Además, García Muñoz Ledo dio a conocer que está en procero de construcción la obra la planta de tratamiento de aguas del municipio, para apoyar el saneamiento y manejo integral de las aguas residuales.

“Es con hechos y resultados de beneficio comunitario, es como el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes”, enfatizó.

La rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio del servicio público, debe ser un mecanismo permanente que deben implementar los 46 Ayuntamientos para informar a la ciudadanía.

“Trabajar como un gran equipo, los tres niveles de gobierno en conjunto con los organismos de la sociedad civil, para llegar con obras y acciones ahí donde más se necesita”, señaló. La Secretaria de Gobierno, invitó a las y los ciudadanos a seguir trabajando con las instancias gubernamentales para seguir impulsando la Grandeza de Silao y del estado de Guanajuato.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Celebra UVEG 15 aniversario de innovación educativa

  • Se reúnen autoridades, colaboradores y expertos en edificio UVEG
  • Celebran alcance internacional con sus aulas virtuales

12 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se engalanó con el Panel titulado “UVEG: retos y perspectivas de la educación virtual” que reunió a las voces más expertas de la educación en línea, durante el que el Rector Ricardo Narváez conversó con los anteriores Rectores respecto a la trayectoria de esta casa educativa que ha escalado a nivel internacional llegando hasta 300,000 usuarios.

De este modo, Rosalío Muñoz Castro, Mauricio Mokarzel y Guadalupe Valenzuela Ríos compartieron con la comunidad educativa sus visiones y experiencias vividas durante sus gestiones, las cuales brindan un enriquecedor panorama de reflexión y análisis en aras de la mejora continua de UVEG.

Al respecto, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, se dirigió a colaboradores y estudiantes:

“Son 31 estados y 84 países que se benefician de esta casa de estudios. Recordemos que mientras otras instituciones buscaban cómo acercarse a sus alumnos de manera virtual, la UVEG tiene ya 15 años de experiencia en la generación de contenidos educativos de calidad, por ello, es pilar estratégico tecnológico para los estudiantes que quieren estudiar con un alto nivel. […] A nombre de aquellos que no iban a estudiar, de los que no tenían una universidad cerca, de los que habían abandonado, a nombre de todas las personas que han mejorado sus vidas gracias a UVEG.”

Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, actual Rector de la UVEG, expresó su reconocimiento ante el esfuerzo y acciones que han impulsado a esta institución, reiterando su compromiso:

” Esta es una oportunidad para dar el merecido reconocimiento a UVEG. Además de remembranzas, encaramos los grandes retos que tenemos a futuro. Hoy en día contamos con un universo de cerca de 155 mil alumnos activos en esta universidad, entre los programas de preparatoria virtual, técnico superior universitario, licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorado, además de los programas de educación continua. Quiero agradecer mucho y brindar un fuerte aplauso a los anteriores Gobernadores, Juan Manuel Oliva y Miguel Márquez Márquez así como al actual Gobernador Diego Sinhue, ya que sin ellos estos logros no serían posibles. Es un gran orgullo estar al frente de esta universidad, pero también una gran  responsabilidad.

Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, ciudad donde se encuentra el edificio UVEG, se dirigió a la comunidad mencionando:

” Hoy es motivo de fiesta en nuestro municipio por estos 15 años de la UVEG. Ha sido un largo recorrido para todos los directivos y el personal que han hecho grande esta institución a nivel internacional. Estamos contentos de celebrar su esfuerzo y nos manifestamos para trabajar en conjunto y brindarle a la gente de nuestro municipio, nuestro estado y nuestro país una educación de calidad.

Destacó la presencia de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien saludó a la comunidad educativa al tiempo que extendió una invitación a seguir sumando esfuerzos:

Es un gusto estar en este momento histórico y con personalidades que han dejado huella en favor de la educación, pues es uno de los principales objetivos y gran reto de Guanajuato Contigo Sí. Sumamos a través de El Pacto Social por la Educación que busca beneficiar aún a más personas; esta universidad ha ido creciendo y es ejemplo, por ello, debemos mantenernos cercanos para apoyar. Queremos que la gente ayude a la gente y UVEG debe ser un ente que ayude a difundir con su gran alcance estas metas.

Durante el panel, la comunidad UVEG reunida así como quienes se conectaron para seguir el XV Aniversario de UVEG en línea, pudieron escuchar las remembranzas de los anteriores rectores, quienes mencionaron cómo al inicio hubo mucha resistencia al cambio en la sociedad que solamente visualizaba la educación en aulas presenciales; del mismo modo, la implementación de programas que respondieron a los perfiles más demandados por los sectores productivos, la atención masiva a través de aulas virtuales y la consolidación de esta casa de estudios como referente nacional por su Modelo Educativo centrado en el estudiante; son algunos de los factores que suman al gran potencial de UVEG que no solamente atiende en modalidad en línea sino también a los  364 Telebachilleratos Comunitarios distribuidos en todo el Estado.

Finalmente, se contó con la valiosa participación musical de la Orquesta Jóvenes Líderes Centro Fox, quienes deleitaron a los presentes con 3 diferentes piezas de música folklórica mexicana y que, además compartieron que tienen en sus filas ex alumnos de los programas de UVEG entre sus integrantes.

Este evento es parte de los festejos de aniversario, no obstante, este sábado 17 de septiembre tendrá lugar la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón en colaboración con el Ayuntamiento de Purísima del Rincón que dará cierre a este ciclo de festejos en una actividad con causa en beneficio del Asilo de Ancianos y grupos deportivos infantiles locales. Se extiende la invitación a participar registrándose en el chat de COMUDE @COMUDEPMA.

15 Años UVEG, Unimos Vidas, Educamos Generaciones

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato

Reconocen la lucha de las mujeres que construyeron la historia de México.

  • Realizan el Encuentro Mujer: Contigo Construimos Grandeza, con la participación de mujeres del sector indígena, político, público, social y económico.
  • Firman Convenios de Colaboración en materia de fomento de cultura cívica democrática.

San José Iturbide; Gto. 13 de septiembre de 2022.- En el marco de los festejos del 212 aniversario de la Independencia de México, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la Presidenta del Poder Judicial, Ma. Rosa Medina Rodríguez y autoridades municipales encabezaron el Encuentro Mujer: Contigo Construimos Grandeza.

El objetivo de este espacio es el reconocimiento de la lucha histórica de las mujeres en el movimiento de la Independencia de México y el papel que tienen como lideresas del México y Guanajuato moderno y en desarrollo.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó, que las mujeres han sido protagonistas de la construcción de la historia de México, sin embargo, ese legado no se ha dado a conocer y se han quedado detrás de los muros de la historia del país.

“Hoy desde Guanajuato mandamos un mensaje muy claro, las mujeres guanajuatenses estamos más unidas que nunca para seguir construyendo la historia, para seguir forjando el Guanajuato que queremos”.

“El Guanajuato que queremos lo llevamos en el corazón y queremos que nos incluya, queremos ser parte de la historia y construirla todos los días de la mano también de los hombres, porque somos equipo, porque nos necesitamos unidos para lograr este Guanajuato que todas y todos queremos”, destacó.

En el mensaje es poderoso y fuerte, puntualizó la Secretaria de Gobierno, cuando las mujeres se unen, se abren espacios permanentes para que sean escuchadas y sean parte de la construcción del Guanajuato que merecen todos los sectores de la sociedad.

Con el Encuentro Mujer: Contigo Construimos Grandeza, los Poderes del Estado de Guanajuato reconocen el legado que han realizado mujeres como Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, María Ignacia Rodríguez “La Güera Rodríguez” y Tomasa Estévez, entre muchas otras, historias de lucha que inspiran a las nuevas generaciones.

“Hoy con queremos tomar esta fecha como un momento de encuentro entre las mujeres que son lideresas en Guanajuato, lideresas que están también al igual que en aquel momento, construyendo la historia, construyendo la Grandeza de nuestro estado”.

“Las mujeres de Guanajuato, reconocemos este legado para que nosotras podamos seguir haciendo historia, el camino nos ha costado mucho, no ha sido fácil, estamos aquí gracias muchas mujeres que nos antecedieron, quienes abrieron brecha, quienes mostraron el camino, quienes nos hicieron fuertes con sus historias de vida”.

García Muñoz Ledo, enfatizó que la lucha de las mujeres sigue vigente para que las niñas y adolescentes, no tengan que enfrentar los mismos retos que han tenido quienes hoy ocupan espacios públicos, en la empresa o sociales.

“No hay un solo lugar donde las mujeres guanajuatenses no podamos hacer valer nuestra voz, que los tengamos muy claro y que sigamos participando, porque, sin duda hay muchos retos, es una tarea inacabada, es una tarea que seguimos construyendo todos los días desde todas las trincheras, desde todos los municipios de nuestro estado”.

“Desde diferentes espacios, hacemos valer hoy nuestra voz, y lo decimos fuerte, en Guanajuato hoy estamos unidas entorno a la causa de la igualdad de oportunidades para todas y todos”, resaltó.

En este mismo evento se firmaron convenios de colaboración entre los Poderes del estado, con el propósito de poner en marcha acciones de fomento de la cultura cívica basada en la igualdad, para construir ciudadanía.

“Cada uno de los Poderes que se encuentra aquí, aporta desde su trinchera lo necesario para fortalecer nuestra identidad como guanajuatenses y dar forma a una sociedad que sea más igualitaria en donde quepamos todas y todos, en donde nuestras voces no sean acalladas”.

También en este Encuentro Mujer: Contigo Construimos Grandeza, se desarrolló un Panel en donde se analizó la participación de las mujeres en la historia de lucha de Guanajuato y México.

“Las gestas heroicas tienen sentido si traspasan la barrera del tiempo, sólo tienen sentido si nos muestran o enseñan algo para el futuro y hoy reflexionamos sobre esas voces y luchas de mujeres, que tal vez no fueron contadas en la historia”.

“Nos dijeron que no podíamos ser parte de la política y aquí estamos, nos dijeron que no podíamos acceder a espacios de representación y hoy estamos juntas haciendo camino al andar, nos dijeron también que había lugares en donde no debíamos o no podíamos hablar”

“Hoy no estamos dispuestas a seguir detrás de la pared de la historia, hoy estamos aquí siendo protagonistas de la historia en Guanajuato, estamos construyendo la política que queremos para Guanajuato, la parte social, cultural, hoy estamos en todos los aspectos de la vida pública”, destacó. En el evento participaron la Alcaldesa de San José Iturbide, Cindy Abril Arvizu Hernández; la Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense, Anabel Pulido López; la Presidenta del Consejo Estatal Indígena, Ma. Cirila Gallegos Gallegos; y la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Fortalecen el trabajo de las Células Municipales de Búsqueda con capacitación del Comité Internacional de la Cruz Roja.

  • Imparte la Delegación Regional de la Cruz Roja para México y América Central, el primer taller a los 46 municipios del estado sobre el marco internacional del Protocolo Homologado de Búsqueda.

Guanajuato; Gto. 12 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo de las Células Municipales de Búsqueda, la Secretaría de Gobierno en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central, realizaron el primer taller de capacitación sobre el marco internacional del Protocolo Homologado de Búsqueda.

En el arranque de estas capacitaciones, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que en Guanajuato este tema es una prioridad, por ello, a inicios de este 2022, la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal Búsqueda firmaron convenios con los 46 municipios para trabajar en base al Protocolo Homologado de Búsqueda bajo los estándares de respeto a los derechos humanos y con la participación de las familias.

“Tenemos que actuar con mucho compromiso, cuando conocemos estas historias de personas que hoy tienen desaparecido a un familiar, un esposo, un hijo, una hija, a un hermano, pues tocan el corazón de los servidores públicos y tenemos que estar prestos para atender estas necesidades y hacerlo además con mucha empatía”, puntualizó.

García Muñoz Ledo, reconoció el apoyo de la Cruz Roja Internacional que, a través de la Delegación para México y América Central, dan la oportunidad de acercar las herramientas normativas para que las Células de Búsqueda Municipales refuerce el trabajo que llevan a cabo en el estado.

“No queremos que quede en la firma de convenios, queremos estar capacitando, dotándolos de las herramientas necesarias para hacer bien el trabajo que se les ha encomendado”.

“Se les ha dado una responsabilidad, y para nosotros es muy importante que nos sensibilicemos, que entendamos el contexto de las desapariciones para que podamos atender a las familias de una manera más cercana y empática”, dijo.

La Secretaria de Gobierno, resaltó, la disposición de los integrantes de las Células Municipales de Búsqueda para capacitarse en un tema tan sensible y delicado como lo es, la desaparición de personas.

“Cuentan con nosotros desde el Estado, desde la propia Comisión Estatal de Búsqueda, hoy tenemos el apoyo de expertos en la materia del Comité Internacional de la Cruz Roja, que tienen mucha experiencia, han trabajado no sólo en el país, sino también con experiencias internacionales”.

Adriana Pozos, Responsable del Programa para Personas Desaparecidas y sus Familiares en México del Comité Internacional de la Cruz Roja para México y América Central, destacó la importancia de impartir estas capacitaciones para coadyuvar con las autoridades en la atención integral de las familias de personas desaparecidas.

“La necesidad de proporcionar una respuesta efectiva a esta tragedia se ha reconocido en forma generalizada y en reiteradas ocasiones a nivel nacional, local y mundial. Las Familias que buscan a un ser amado viven en un limbo al no poder hacer un duelo, pues no tienen
certeza alguna sobre qué les ha ocurrido, buscan y esperan sin importar el tiempo que les tome encontrar a quienes aman”, enfatizó

El CICR en México despliega acciones para acompañar y asesorar a familias de personas
desaparecidas y a las autoridades.

Como parte de esta labor, el 12 y 13 de septiembre las células municipales recibirán este taller sobre búsqueda con enfoque especial en casos de desapariciones de niños, niñas y adolescentes, mujeres y personas migrantes.

Las Células Municipales de Búsqueda son grupos integrados por autoridades locales encargadas de ofrecer respuesta inmediata cuando una persona es reportada como desaparecida y por familiares que buscan a un ser querido.

Son mecanismos que forman parte del Protocolo Homologado de Búsqueda, mismos que requieren especialización continua y necesitan articularse con las Comisiones Locales de Búsqueda y las Fiscalías Especializadas.

Héctor Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, comentó que este tipo de acciones de capacitación e intercambio de experiencias son permanentes, en especial con el Comité Internacional de la Cruz Roja, para atender un fenómeno social que se registra a nivel nacional e internacional.

“La única forma de poder atender este tema es trabajando y la única forma de hacer un trabajo efectivo y de manera profesional, es con una capacitación debida y que mejor que con este enfoque internacional que nos viene a brindar la Cruz Roja Internacional”, señaló. En las capacitaciones participará más de 60 personas que forman parte de los enlaces de las Células Municipales de Búsqueda; es personal con perfiles en materia de seguridad pública, prevención, protección civil, derechos humanos, DIF, entre otros; que a su vez replicarán estos conocimientos a los demás integrantes de las células de cada municipio.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo