San Francisco del Rincón, Gto. 23 de marzo de 2023.- En el Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estamos convencidos que, para enfrentar los retos de Guanajuato y México, tenemos que hacer un trabajo unido entre sociedad y gobierno.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al encabezar la inauguración de los trabajos del 3 Foro Sumando más por México “El Mundo en Balance”, en donde se analizará y se reflexionará sobre la participación del sector académico, gubernamental, empresarial y sociedad civil en la atención de los retos sociales y económicos del país.
“Cuando otros nos quieran dividir que la respuesta siempre sea la unidad, cuando otros quieran polarizar que nuestra respuesta siempre sea el trabajo en equipo, entendiendo que somos uno solo, que somos mexicanos, que somos guanajuatenses y que siempre valdrá la pena trabajar por esta tierra que amamos”, señaló.
El trabajo en equipo, la construcción de consensos y el diálogo, puntualizó la Secretaria de Gobierno, son fundamentales para que sociedad y gobierno juntos trabajen en los retos que presenta Guanajuato y el país.
“Estoy convencida que, trabajando juntos sociedad y gobierno, es como podemos lograr grandes cosas. Tenemos grandes retos enfrente, pero también son muchas las ganas que tenemos de salir adelante, de enfrentarlos unidos”.
“Vale la pena trabajar por este país que tanto amamos, en donde nacieron nuestros padres, en donde nacimos nosotros y en el que están creciendo nuestras hijas e hijos, vaya que vale la pena poner alma y corazón”, enfatizó.
El Presidente del Centro Fox y Ex Presidente de la República Vicente Fox Quesada, resaltó que este foro se ha consolidado como un espacio de vinculación y enlace entre actores sociales, comprometidos con el desarrollo de México.
Dio a conocer que el principal objetivo es promover la sinergia todos los sectores de sociedad para generar una planeación estratégica apegada a la justicia, la filantropía, la equidad, las oportunidades y el equilibrio del medio ambiente para un mundo en re-invención.
Destacan los temas de la Agenda 2030 e Impacto Social, Sustentabilidad e Innovación Institucional, Normatividad Fiscal y Jurídica, Desarrollo Organizacional, Gobernanza, Gestión y Elaboración de Proyectos. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez; el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González y Martha Sahagún de Fox, Presidenta de Fundación “Vamos México”.
Guanajuato, Gto. 23 de marzo de 2023.- Con el firme objetivo de sensibilizar y concientizar al personal de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Organismos Autónomos, así como a los 46 Ayuntamientos del estado de Guanajuato, arrancó la Campaña “Respeta la Libertad de Expresión y la Defensa de los Derechos Humanos”.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que se trata de la primera campaña estatal de promoción y fortalecimiento de la libertad de expresión, así como la defensa de los derechos humanos, en la que participan las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.
“Este hecho inédito tiene un enfoque central en la protección de las y los periodistas de nuestro estado y de las personas defensoras de Derechos Humanos. Pues sabemos que Guanajuato gana si tenemos un periodismo fuerte y objetivo, y un respeto efectivo a los derechos humanos de todas y todos”.
“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha pedido que pongamos todo nuestro esfuerzo en la difusión de esta campaña, ya que eso nos permite construir un estado más fuerte y equitativo”, puntualizó.
Acompañada de Sofía Negrete, Olimpia Montoya, Pepe Meza, Carlos García y Adrián Nájera Ramírez, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos; la Secretaria de Gobierno, refrendó el compromiso de Gobierno del Estado por el pleno respeto de las libertades, los derechos de periodistas y de las personas defensoras de derechos humanos.
La Campaña “Respeta la Libertad de Expresión y la Defensa de los Derechos Humanos”, integra acciones como la colocación de carteles de forma permanente en lugares visibles de las instituciones, dependencias y municipios, especialmente, ubicados en áreas o direcciones relacionadas a Comunicación Social, Seguridad Pública y Atención a la Ciudadanía.
El Gobierno del Estado y el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, trabajan para que todos los órdenes de gobierno en su quehacer institucional, promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos humanos del ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos.
Moroleón, Gto., 21 de marzo de 2023.- Derivado de las Mesas de Coordinación en materia de seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado (FGE), Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia (CNI), realizaron el Operativo Trueno en la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
El operativo se aplicó con la finalidad de revisar al personal y las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, procediéndose a la inspeccionar el armamento asignado, municiones, equipo de radio comunicación, equipo táctico policial y vehículos oficiales, con el propósito de que estén operando bajo la normatividad vigente y con estricto apego a Derecho.
Durante la intervención de los cuerpos de seguridad estatales y federales, se encontraron diversas dosis de droga, cartuchos y un par de réplicas de arma de fuego en el área de jueces calificadores, en posesión de un juez calificador, el cual fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, junto con la droga y los objetos localizados.
Tanto autoridades federales, como estatales, hacen un atento llamado a la Alcaldesa de Moroleón, para que, en los subsecuentes Operativos Trueno, colabore y facilite la labor de los cuerpos de seguridad en el cumplimiento de la Ley y con estricto apego a Derecho.
El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso con el Estado de Derecho y la legalidad, salvaguardando los derechos de todas las personas.
Guanajuato, Gto. 17 de marzo de 2023.- Con acciones de regularización en la tenencia de la tierra, la Secretaría de Gobierno garantiza la certeza jurídica del patrimonio de las familias guanajuatenses.
En Guanajuato 879 familias en situación de vulnerabilidad a través la Dirección General de Seguridad en Tenencia de la Tierra, recibieron su escritura pública de propiedad a costo preferencial, lo que les permite afianzar su patrimonio, mejorar su entorno social y la certeza jurídica de la tenencia de la tierra.
En estas acciones de regularización en la tenencia de la tierra se trabajó con 17 municipios de la entidad, se beneficiaron a 38 familias de la zona rural y a 841 en la zona urbana.
Modernizamos los trabajos técnicos de ubicación y superficie de asentamientos humanos con la adquisición de equipos GPS para la medición topográfica vía satelital, lo que permitió la medición de más de 23 millones de metros cuadrados.
Apaseo el Grande, Gto. 16 de marzo de 2023.- En el estado de Guanajuato, contamos con gobiernos municipales cercanos que atienden las necesidades del desarrollo integral de las familias.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el arranque del Programa “Faros del Saber”, del Ayuntamiento que encabeza el Alcalde, José Luis Oliveros Usabiaga.
“Tenemos que seguir impulsando proyectos como Faros del Saber, que son proyectos que nos unen como sociedad, en Guanajuato somos una gran familia y necesitamos trabajar en equipo”.
“Vengo a decirles que no están solos, desde el Gobierno del Estado y desde la Secretaría de Gobierno, que me toca encabezar estamos haciendo equipo con el municipio para trabajar con la ciudadanía”, destacó.
El trabajo en equipo, enfatizó la Secretaria de Gobierno, es la clave para que Guanajuato sigan siendo un estado más seguro y con más oportunidades para las niñas y los niños.
La Administración Estatal, resaltó es un Gobierno cercano y sensible, y este tipo de proyecto como Faros del Saber que se emprende en Apaseo el Grande, invitan a la ciudadana a trabajar en equipo con la autoridad municipal en la atención de las colonias y comunidades rurales.
“Lo que buscamos, es que sea una guía, que las acciones que aquí se implementen sean una luz para todos, que podamos trabajar juntos de la mano, participar para aportar juntos acciones para mejorar nuestra sociedad”, enfatizó.
La Secretaria de Gobierno, se pronunció por la construcción de gobiernos eficaces y eficientes, que permanentemente escuchen a la gente y atendiendo sus necesidades.
El Alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga destacó que el Proyecto Faros del Saber, es una invitación a sociedad a ser parte de la solución de sus necesidades que se presentan en sus entornos.
“Es una estrategia de acercarnos más con la población, ese es el fin fundamental, el que la sociedad y el gobierno, juntos no tienen ninguna frontera, no hay ningún límite que los detenga”.
“El Faro del Saber, lo que busca es que volvamos a los ciudadanos gestores, a través de 24 acciones de las diferentes áreas de gobierno van a tener la oportunidad de resolver la problemática que tienen”, destacó el Alcalde de Apaseo el Grande. Este es el primero de 12 Faros del Saber que se instalarán en el Municipio, espacios en los que las comunidades tendrán diversas actividades lúdicas y recreativas, talleres formativos, dispensario médico, y servicios de salud; además de los programas sociales y diversos servicios de la Administración Municipal.
Silao, Gto. 16 de marzo de 2023.- En el marco del Primer Seminario Regional de la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley -CALEA- México, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enfatizó que en Guanajuato la seguridad pública es una prioridad.
“Estamos combatiendo a la delincuencia con firmeza y de forma coordinada con la federación y los municipios, sabemos que, para dar los mejores resultados, se requieren tres elementos fundamentales: la coordinación interinstitucional, la atención desde lo local y la acreditación”.
“En conjunto, los tres factores, nos permiten capacitarnos constantemente para garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses, y así lo hemos hecho a lo largo de la administración que encabeza nuestro Gobernador, un hombre comprometido con la paz de Guanajuato”, destacó.
La Secretaria de Gobierno, resaltó que en lo que va de este Gobierno, esas acciones se han visto reflejadas en los más de 800 millones de pesos a través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, para atender la capacitación, infraestructura y equipamiento de las policías locales.
Señaló el compromiso que tiene el Estado de contar con instituciones con las mejores prácticas y que establezcan estándares de calidad, por ello, refrendó la acreditación de los programas de capacitación y certificación, por parte de la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) la cual se ha mantenido desde el 2017.
Además, recibió el premio Triple Arco a la Excelencia, por haber acreditado al mismo tiempo a la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, al Sistema Estatal C5i y al Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.
“En Guanajuato, somos un estado a la vanguardia, cuyas instituciones de seguridad cumplen con la normativa avalada por instancias internacionales. En Guanajuato, la paz y la tranquilidad de las familias se construye todos los días, velando que se aplique el estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, puntualizó.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, resaltó que es la primera vez que una Agencia mexicana de Seguridad Pública, es anfitriona de un evento de esta naturaleza y sólo es comparable al modelo de las Conferencias que se realizan en los Estados Unidos de Norteamérica.
“CALEA considera a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado como una Agencia exitosa, son pocas las Agencias que cuentan con el Galardón Tri-Arco o Triple Arco a la Excelencia, y Guanajuato lo tiene.
“La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, participa en los tres Programas de CALEA mediante la Policía Estatal, el Centro de Comunicaciones del Sistema Estatal C5i y la Academia de Policía del INFOSPE”, destacó.
Además, indicó que la Policía Estatal se encuentra Acreditada en el Nivel Avanzado, lo que implica que se tienen que cumplir más estándares.
“En Guanajuato, la Acreditación CALEA para la Policía Estatal, el Sistema de Comunicaciones C5i y la Academia del INFOSPE, es una herramienta muy importante en la implementación de las políticas públicas en materia de seguridad pública”.
“La Acreditación CALEA ha permitido generar un desarrollo integral de estas tres organizaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; a largo de todo este proceso, se han atendido cientos de estándares que hoy nos permiten implementar las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad pública”, precisó.
En la Policía Estatal, señaló el Secretario de Seguridad, se perfeccionaron con eficiencia los protocolos de actuación, respetando el marco legal y los derechos humanos; en la Academia de Policía, la mejora continua permitió modernizar las técnicas en los procesos de formación policial y en el Sistema Estatal C5i, CALEA ha sido un respaldo para nuevos procesos con el apoyo de las herramientas tecnológicas y como plataforma conceptual para otras certificaciones de calidad.
“El Gobierno de Guanajuato que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre ha tenido a las personas en el centro de las políticas públicas. La seguridad pública es una de las más importantes de su Administración. La seguridad pública representa un servicio prioritario para la sociedad, en la construcción de la paz y la tranquilidad”, concluyó. En el evento participaron la Presidenta del Poder Judicial del Estado, Ma. Rosa Medina Rodríguez; Craig Harley, Director Ejecutivo de CALEA; el General Brigadier DEM, Vicente Dimayuga Canales, representante de la XVI Zona Militar; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas, representante del Congreso del Estado; el Fiscal General de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre; y el General de Brigada, José Felipe Andrade, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.
Guanajuato, Gto. 15 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado estableció en el 2022, convenios de colaboración con 20 instituciones públicas y privadas para fomentar la cultura cívica democrática.
La Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político trabajó en la promoción de la cultura cívica democrática, se logró la participación de 2 mil 260 personas en talleres ciudadanos con temas enfocados a la participación ciudadana, responsabilidad social, educación cívica, entre otros.
A través del Secretariado Técnico del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodístas de Guanajuato, se aplicaron 106 medidas con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
En el 2022 se realizaron 17 talleres de evaluación de riesgo y autoprotección, se generó información para fortalecer las acciones de para los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Con este trabajo institucional se benefició a 14 personas protectoras de derechos humanos y 26 para periodistas.
Además, en el 2022 se logró que el 98 por ciento de los municipios del estado utilicen la Guía Consultiva de Desempeño Municipal; gracias a este trabajo interinstitucional el estado de Guanajuato, ocupa el Quinto lugar a nivel nacional con mayor participación de los ayuntamientos.
Con la participación de 2 mil 375 personas adscritas a los ayuntamientos del estado de Guanajuato, se realizó el Encuentro Estatal de Capacitación para Funcionarios Municipales.
Guanajuato, Gto. 14 de marzo de 2023.- Guanajuato con el Centro de Conciliación Laboral, en el 2022 fortaleció la procuración e impartición de la justicia laboral.
El Centro de Conciliación Laboral, en el 2022 atendió 29 mil 215 procesos en materia de conciliación, de las cuales se resolvieron de manera favorable 26 mil 069 con la presencia de trabajador y empleado en audiencia, esto significa un 89 por ciento en la solución de conflictos laborales.
Guanajuato en el 2022 se consolidó como un referente nacional en la implementación del nuevo sistema de justicia y cultura de paz laboral, se compartieron estrategias y prácticas exitosas en procesos de conciliación prejudicial con los centros de conciliación de los estados de Jalisco, Michoacán, Querétaro y Tamaulipas.
Se resolvieron a través de un convenio entre trabajadores y patrones, 6 mil 302 de los juicios iniciados por las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, antes de que entrara en vigor la reforma constitucional en materia laboral.
En materia de justicia laboral, se concluyó el 80 por ciento del total de los juicios laborales tramitados en el Tribunal Burocrático, además por la vía del convenio 687 conflictos laborales.
En las oficinas regionales de León, Celaya, Irapuato y de Guanajuato Capital, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, apoyó con asesoría legal a 9 mil 362 personas trabajadoras en el Centro de Conciliación Laboral de la entidad.
Con el chat de asesoría legal especializada del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, se atendió a 10 mil personas, son servicios en línea que agilizan el proceso de atención y respuestas, a esto se suman 7 mil 065 orientaciones telefónicas.
Con el Instituto de Formación y Capacitación en Conciliación, se benefició a 628 particulares, en materia de prevención de conflictos y de atención a las necesidades que surgen de las relaciones de trabajo.
El Centro de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato, certificó al 100 por ciento de los conciliadores en el estándar de competencias 1250 “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral”, expedido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, para promover el diálogo, la solución de conflictos y contribuir a la paz laboral del estado.
Guanajuato, Gto. 13 de marzo de 2023.- El notariado de Guanajuato de forma permanente busca la capacitación y la actualización de las mujeres y hombres que tienen la responsabilidad de tener en sus manos la fe pública.
Así lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos a participantes del III Diplomado en Derecho Notarial.
“Hoy necesitamos instituciones cada vez más fuertes, instituciones sólidas, instituciones en las que la ciudadana y el ciudadano confíen, y estoy seguro que esto es lo que le da el notariado de Guanajuato, confianza de su buen actuar”.
“Tener la fe pública que delega el Gobierno del Estado, requiere contar con notarias y notarios con un actuar siempre apegado a la ley, a los reglamentos, a la normativa; pero también con un actuar ético y con plena responsabilidad social, porque no es menor tener la fe pública del Estado, porque no es menor que el Estado crea en sus notarias y notarios”, destacó.
El actuar de las y los notarios, puntualizó la Secretaria de Gobierno, debe ser congruente con los valores gubernamentales, de servicio a los ciudadanos, y es fundamental que su actuar sea con rectitud, honradez y legalidad.
“Desde la Secretaría de Gobierno, estamos comprometidos con la gran encomienda que nos ha encargado el Gobernador, de renovar el notariado guanajuatense, han pasado décadas de no otorgar fiat y hoy necesitamos renovar a este notariado”.
“Queremos un proceso de evaluación rumbo al examen de aspirantes, que sea totalmente transparente y abierto, en donde participen instancias nacionales con una amplia credibilidad, para que este otorgamiento de fiat, sea un examen de donde salgan las mejores y los mejores profesionistas”, señaló.
Un proceso, resaltó la Secretaria de Gobierno, sin preferencias, que sean las y los mejores profesionales del derecho los designados para ejercer la función del notariado en Guanajuato.
“Les reitero que vamos a seguir haciendo equipo, comprometidos desde esta Secretaría de Gobierno de tener mucha cercanía con el notariado, para el diálogo y la construcción de acuerdos”, destacó.
En el evento participaron el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández; el Director General del Registro Público de la Propiedad, Luis Miguel Aguirre Aranda; el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez; el Presidente Electo del Colegio Estatal de Notarios, Oscar Arroyo Delgado y el representante del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Isidro de la Peña Hernández.
Guanajuato, Gto. 12 de marzo de 2023.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social promueven la importancia de las relaciones laborales sanas y productivas, con una atención integral al capital humano de las empresas y sindicatos instalados en el estado de Guanajuato.
En las organizaciones se atiende a Directivos, Mandos Medios, Personas Trabajadoras y Representantes Sindicales, para que desarrollen acciones de cómo trabajar en un equipo y mejorar los ambientes laborales.
Esto permite que el diálogo sea la principal herramienta para la prevención y solución de conflictos, lo que coadyuva al crecimiento de la productividad y el de las personas.
El impulso de las relaciones laborales sanas y productivas en el estado de Guanajuato, se aplica de acuerdo a las reformas al marco normativo mexicano, con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en su Capítulo 23, las reformas recientes al Artículo 123 Constitucional, así como a diferentes ordenamientos de la Ley Federal del Trabajo, la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, factores de riesgo psicosocial en el trabajo e Identificación, análisis y prevención, entre otras.
Este marco normativo tiene como principal beneficiario a la persona trabajadora, para incentivar su participación a través de consulta con el voto personal, libre, secreto y directo sobre sus líderes sindicales que lo representan, y la validación de su contrato colectivo.
Con la NOM-035, se aplican una normativa que contempla la atención a eventos traumáticos severos a los cuales están expuestos todos los miembros de una organización; evalúa los entornos organizacionales en temas de carga de trabajo, capacitación asertiva o el acoso.
Con estas disposiciones se promueve que las prácticas en los centros de trabajo, consideren relaciones laborales humanas, de entendimiento, en donde las y los trabajadores tienen la oportunidad de participar y decidir a través de la consulta, sobre sus representantes y sus condiciones generales de trabajo.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, con estas acciones promueve con las y los empresarios y personal directivo de los centros de trabajo, el cambio de aquellas prácticas que generen inconformidad o estado de malestar en los trabajadores, por aquellas que mantengan y promuevan la paz laboral en la organización, que permiten impulsar su crecimiento y productividad.
Las Asociaciones Sindicales también deben incorporar las nuevas disposiciones de la reforma laboral mexicana que modifica los parámetros en los que un sindicato podía administrarse.
Los sindicatos deben ser organizaciones transformadoras de la sociedad, que tienen la oportunidad de impulsar los nuevos modelos laborales, ya que, de no hacerlos, arriesgarán su permanencia y representatividad de las personas trabajadoras. Con servicios que incluyen diversos cursos gratuitos de capacitación, asesoría y servicios diseñados para su crecimiento, tanto profesional como humano, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social atiende a trabajadoras y trabajadores de Guanajuato para que conozcan la nueva normativa laboral.