Municipios

Comparten experiencias en el 1er Encuentro de Beneficiarios de UVEG

Purísima del Rincón, 17 de diciembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de la Coordinación de Internacionalización, llevó a cabo el 1er Encuentro de Beneficiarios en un formato remoto.
Este evento tuvo como objetivo compartir los testimonios de jóvenes que, a lo largo del año, participaron en experiencias internacionales gracias a las convocatorias promovidas por la institución.

“Ustedes, con esta experiencia vivida, son un reflejo de lo que es la internacionalización en un proceso que también forma parte fundamental de la enseñanza-aprendizaje. Esto los hace diferentes, los hace mucho más, potencialmente hablando. Los felicito porque pueden dejar testimonio de lo que hicieron y de cómo lograron su sueño, esta experiencia, para que todos los alumnos de la Universidad Virtual y de otras universidades puedan arriesgarse”, expresó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, al encabezar el evento.

A lo largo del año 2024, con corte al 15 de diciembre, se registraron 6,603 postulantes de los cuales 3,017 fueron hombres y 3,586 mujeres. De ellos, 2,311 resultaron beneficiados al participar en alguna de las 106 convocatorias disponibles a través del campus virtual y los canales de comunicación institucional.

“Sabemos que el esfuerzo ha valido la pena. Ustedes son prueba de que sí se puede. Me da mucho gusto que podamos compartir estas historias con más personas, porque podemos enseñarles que la virtualidad no nos limita, sino que nos fortalece para alcanzar estas experiencias. Agradezco al personal académico, al equipo de Internacionalización, así como a Supervisores de Telebachilleratos Comunitarios, Coordinadores y Jefes de Programa por su apoyo para promover estas oportunidades”, añadió Itzel Casilla Casillas, Coordinadora de Internacionalización de UVEG.

En los últimos tres años, la UVEG ha logrado una cobertura histórica, promoviendo la movilidad de estudiantes a destinos como: Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Reino Unido, España, Suiza, China, Japón, Emiratos Árabes y Singapur.

Jazmín Rangel, de la Maestría en Educación con Enfoque en Innovación de la Práctica Docente, compartió su experiencia tras participar en la convocatoria Hospitality Management en Dubái:
“Me siento muy afortunada por haber sido seleccionada. Pude conocer más a fondo este país, fue una riqueza cultural impresionante. Esta convocatoria me motivó bastante cuando la vi; me interesaba conocer cómo se consolidaban los trabajos en esa parte del mundo: el turismo, la calidad de vida. Fue una experiencia de 12 días sumamente enriquecedora que me ha motivado para seguir preparándome”.

Por su parte, Josué Tadeo Serna, de la Ingeniería en Gestión de Proyectos y beneficiario de la convocatoria Global Shapers Annual Summit, relató:
“Este evento ha sido uno de los más importantes de mi vida. Quedé tremendamente impactado; mi visión del mundo cambió. Global Shapers es una comunidad de voluntariado internacional donde jóvenes de todo el mundo intentan hacer un cambio positivo en sus comunidades. Conectas con profesionales, jóvenes y esa parte más íntima que tenemos, que es nuestra vulnerabilidad”.

También se destacaron las experiencias de:
Ana Sofía, del Bachillerato General, ganadora del Premio de la Juventud CDMX.
Ana Ivonne, de la Licenciatura en Administración de las Finanzas, participante de la convocatoria Global Citizens en Estados Unidos.
Alondra Luna, de la Licenciatura en Derecho, beneficiaria de la convocatoria Rumbo a Japón.
Jared Hortiales, de la Licenciatura en Derecho, participante en la convocatoria Cumbre del Futuro ONU.

Este encuentro no solo fortalece la relación entre la UVEG y sus estudiantes, sino que también fomenta una visión global y transformadora de la educación. Representa una oportunidad estratégica para formar profesionistas altamente capacitados, así como ciudadanos responsables, conscientes y conectados con el mundo.

Secundaria José María Morelos y Pavón, celebra 201 años de libertad y soberanía

  • Participa Coro Monumental de Celaya en acto protocolario
  •  Rinden homenaje al legado histórico de Guanajuato y sus tradiciones.

Celaya, Gto., 16 de diciembre de 2024. En el marco del 201 aniversario de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, la secundaria José María Morelos y Pavón rindió homenaje a la grandeza histórica del estado. Durante este acto solemne, el Coro Monumental de Celaya interpretó el Himno Nacional Mexicano y el Himno de Guanajuato, evocando orgullo y alegría por pertenecer a una tierra con profundas raíces en la lucha por la independencia y los valores democráticos.

El evento destacó la riqueza cultural de Guanajuato con presentaciones artísticas como números de rondalla, bailes folklóricos y una exhibición de artesanías tradicionales, entre ellas la emblemática cajeta y la cartonería. Estas actividades no solo homenajearon la historia, sino también celebraron la identidad de un pueblo que construye su futuro sobre la base de sus tradiciones.

Durante el acto cívico, la banda de guerra del plantel mostró que la inclusión es un valor esencial. Entre sus integrantes destaca Tadeo Jurado, un estudiante invidente que, con determinación y habilidad, toca el tambor, demostrando que no existen barreras cuando se cuenta con el apoyo adecuado.

Rito Vargas Varela, delegado de educación, resaltó la trascendencia de este aniversario y su impacto en la comunidad educativa: “Este aniversario del estado de Guanajuato no es solo una fecha histórica. Es una celebración de nuestra libertad y una oportunidad para reflexionar sobre el significado de ser guanajuatenses. Quiero felicitar a esta institución por preservar nuestra cultura, tradiciones y valores que forjan ciudadanos comprometidos con el bien común.”

Isabel Ramírez, directora del plantel, enfatizó el significado de la conmemoración: “En este aniversario de 201 años, nuestra secundaria honra el legado de José María Morelos y Pavón, un héroe que representa los ideales de libertad que dieron forma a nuestro estado.

Este orgullo nos impulsa a fomentar una educación que valore nuestra historia y fortalezca el compromiso con nuestra sociedad.”

La celebración reafirmó el compromiso de las y los guanajuatenses con la libertad y la soberanía que, hace 201 años, dieron identidad al estado. Con eventos como este, se mantiene viva la memoria de quienes forjaron el camino y se inspira a las nuevas generaciones a construir un futuro lleno de orgullo y esperanza.

Revolucionar métodos con estrategias innovadoras

  • Docentes de Guanajuato concluyen curso sobre estrategias innovadoras.
  • Reconocen la importancia de escuelas multigrado.

Celaya, Gto. 16 de diciembre de 2024.- Un total de 56 docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de los municipios de toda la región, concluyen curso de “Práctica docente en la escuela multigrado para la atención a la diversidad, en el que los docentes mejoran sus intervenciones formativas que integran teoría para el fortalecimiento de saberes, habilidades y métodos educativos, promoviendo la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo.

Este programa se enfoca en reconocer el significado que las y los docentes otorgan a su labor en escuelas multigrado, así como en analizar críticamente las concepciones en torno a los desafíos y el potencial pedagógico de este modelo educativo. La reflexión permitió identificar la aplicación de enseñanza y fortalecerlas para responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades educativas que trabajan con esta modalidad.

Liliana Vizcaya, docente del Centro de Atención Múltiple Henri Wallon, dijo, “Este curso me ha sido de gran ayuda, especialmente para reflexionar sobre mi práctica docente. Me permitió cuestionar y empezar a transformar métodos tradicionales, aprendiendo nuevas estrategias que enriquecen mi labor. También me hizo sentir acompañada, al saber que hay otros maestros con intereses y retos similares.

Me llevo una reflexión profunda sobre cómo hacer mi labor más inclusiva, poniendo mayor atención en las características únicas de cada uno de mis estudiantes. Estoy muy agradecida por este espacio de aprendizaje y por el tiempo invertido”.

El curso incluyó el análisis de las dimensiones emocional, pedagógica y social de la diversidad, abordando estrategias para que las y los docentes puedan fortalecer su tarea y propiciar aprendizajes significativos en las y los estudiantes.

Con este curso, la delegación regional V, a través de Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la formación continua de las y los docentes, impulsando alternativas que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades educativas en el estado de Guanajuato.

UVEG se une a Huawei ICT Academy

UVEG se une a Huawei ICT Academy

Purísima del Rincón, 10 de diciembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de su Coordinación de Internacionalización, anuncia con orgullo su integración a las academias de Huawei ICT Academy. Este logro significativo reafirma el compromiso de la UVEG con la educación de calidad y la innovación tecnológica, consolidado durante el 4º Foro de Rectores de México-China, donde se estableció esta valiosa colaboración con una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.

El Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, expresó:
“Querida comunidad estudiantil, recuerden que la educación es el motor que impulsa su desarrollo a lo largo de la vida. Obtener la Certificación de Huawei ICT Academy les abre la puerta a oportunidades únicas: desde formación en línea o presencial con expertos, hasta el acceso a cumbres educativas globales y soporte de socios estratégicos. Esta certificación enriquecerá su perfil profesional y los conectará con una red de conocimiento que transformará su futuro. ¡El aprendizaje es para siempre, y esta es una gran oportunidad para avanzar juntos!”.

Este esfuerzo permitirá a la comunidad educativa de la UVEG acceder a herramientas de vanguardia, certificaciones técnicas y una red global de aprendizaje. Además, contribuirá a la formación de talento innovador y orientado a la aplicación práctica en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Itzel Casillas Casillas, Coordinadora de Internacionalización, destacó:
“El impacto de esta iniciativa trasciende el aula virtual: se trata de convertir su aprendizaje en una realidad tangible. Gracias a los recursos y certificaciones que una empresa líder como Huawei ofrece, nuestros estudiantes tienen acceso a herramientas que transforman su futuro. Ser parte de la comunidad UVEG es una garantía de oportunidades para crecer y destacar en un mundo cada vez más conectado.”

Con estas acciones, la UVEG refuerza su compromiso de transformar el mundo virtual de sus estudiantes en una realidad llena de oportunidades.

¿Te interesa certificarte o deseas más información?
Contáctanos al correo: internacional@uveg.edu.mx

Fortalecen convivencia escolar libre de violencia

Celaya Gto. 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de promover la paz y prevenir la violencia en los centros educativos, se lleva a cabo el diplomado “Herramientas para fortalecer los aprendizajes y la convivencia en instituciones educativas”, para 42 supervisores, directores y docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de la región de Celaya. Este programa está diseñado para proporcionar los docentes herramientas que permitan desarrollar habilidades socioafectivas clave para una convivencia armónica y efectiva.

El diplomado incluye actividades prácticas como mediación escolar y círculos de paz, por lo que resulta esencial la participación de figuras directivas y equipos de supervisión escolar. Estas dinámicas están encaminadas a fortalecer el rol de los líderes educativos en la prevención y resolución de conflictos dentro de sus comunidades escolares.

María Eugenia Ramírez, psicóloga e instructora del módulo “Herramientas para la resolución de conflictos”, de Cortazar, destacó la importancia de este esfuerzo formativo, “Estamos buscando que tanto directores como docentes lleven a sus áreas de trabajo, escuelas y comunidades nuevas herramientas para crear círculos de paz. Esto para generar nuevos discursos de paz, para una resolución de conflictos de manera armoniosa y la prevención de la violencia, así como la atención a la misma”.

Durante el diplomado, Rito Vargas Varela, delegado de Educación V, se hizo presente para felicitar y brindar apoyo a los docentes que participan en esta formación. Al respecto, dijo, “Me da mucho gusto que estén adquiriendo estas herramientas para generar espacios donde se pueda prevenir la violencia y, sobre todo, para crear un ambiente sano para las alumnas y alumnos de nuestras escuelas”.

Por su parte, Socorro López Rosales, directora del Jardín de Niños Ignacio Ramírez López, compartió su experiencia como participante del diplomado, “Hemos estado recordando la ley de la convivencia y las técnicas que debemos utilizar para ser buenos mediadores en caso de que se presente algún conflicto. Lo que más me ha llamado la atención es la técnica

de investigación del conflicto y cómo ser una buena mediadora para llegar a soluciones donde ambas partes puedan ser escuchadas”.

Este diplomado presenta una propuesta para consolidar espacios educativos libres de violencia, con una sólida base en la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.

Refuerzan estrategias educativas en Celaya con taller de actualización para supervisores y jefes de sector

Celaya Gto. 02 de diciembre de 2024.- Con el propósito de fortalecer las estrategias educativas en la región de Celaya, 105 jefes de sector y supervisores tomaron parte en el taller de actualización del Sistema de Diagnóstico SAAE-SAAS, (Sistema de Asesoría y Acompañamiento Escolar) y (Sistema de Asesoría y Acompañamiento de Sector). Este taller ofrece herramientas clave para brindar asesoría y acompañamiento escolar.

La sesión tiene como principal objetivo presentar las actualizaciones realizadas a los instrumentos de diagnóstico, abarcando aspectos clave como su estructura, la sistematización de resultados y las sugerencias de intervención para un impacto más efectivo en el entorno educativo. 

Durante el taller, los y las participantes se enfocan en analizar e interpretar datos, explorando estrategias para comprender la información del sistema de diagnóstico y combinarla con otros indicadores educativos.

Silvano Hernández, director general de coeducar México, dijo “estamos trabajando con supervisores y jefes de sector en la difusión y en el uso de un instrumento de diagnóstico de las prácticas directivas docentes y de supervisión, para que ellos tengan insumos para la elaboración de sus proyectos de asesoría y acompañamiento. A la vez puedan brindar una atención mucho más eficiente y fina. Todo en beneficio de la misma supervisión y dirección, así como en los aprendizajes de los alumnos en las escuelas para que tengan una atención mucho más cercana y acertada.”

Este esfuerzo refuerza el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la mejora continua del sistema educativo, brindando herramientas que permitan un acompañamiento efectivo y basado en datos para supervisores y jefes de sector en beneficio de las comunidades escolares. 

Toman protesta las Asociaciones de Padres de Familia

Celaya, Gto., 28 de noviembre de 2024. – Con el firme propósito de fortalecer la participación activa y comprometida de las familias en la educación de sus hijos, se llevó a cabo la toma de protesta con las presidentas, presidentes e integrantes de las asociaciones escolares de padres de familia. Al evento asistieron más de 500 mamás y papás de los municipios de Celaya, Villagrán, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Tarimoro y Cortazar, quienes, con entusiasmo y responsabilidad, reafirmaron su disposición para colaborar en el desarrollo de las comunidades escolares.

Durante la toma de protesta, se subrayó lo importante que es dar formalidad y un sentido de pertenencia a la representación de quienes forman parte de estas asociaciones escolares. Este esfuerzo busca consolidar una estructura organizada que permita una participación más efectiva en las decisiones y actividades escolares, reforzando el lazo entre las familias, las escuelas y las autoridades educativas.

También se hizo un llamado a las mamás y papás para que asuman su compromiso compartido en la formación de sus hijas e hijos, recordando que una educación de calidad es un trabajo en equipo que necesita de la participación activa de todos. Las familias no solo son un apoyo clave en el desarrollo académico, sino también en la formación de valores y habilidades para la vida.

La toma de protesta fue un espacio para reflexionar, compartir ideas y generar compromisos enfocados en fortalecer la colaboración y el trabajo en equipo entre los distintos actores educativos.

Rito Vargas Varela, delegado de Educación Regional V, expresó con entusiasmo:
“Quiero felicitar nuevamente a todas y todos los docentes por su compromiso y esfuerzo. Les pido que sigamos sumando cada acción, cada decisión, todo aquello que está en nuestras manos, para continuar logrando resultados excepcionales que verdaderamente marcan la diferencia. Estamos convencidos de que la participación de las mamás y papás

en la educación de sus hijos es un pilar fundamental para lograr una formación integral y de calidad. Agradecemos su compromiso y los invitamos a seguir trabajando de la mano para el bienestar de nuestras comunidades escolares.”

La toma de protesta también contó con la participación de 18 jóvenes del Ballet Folclórico de la Delegación de Celaya, quienes, con su talento y alegría, enriquecieron el evento, destacando la riqueza cultural de la región y motivando a la comunidad educativa a fortalecer sus valores a través del arte.

Con esta toma de protesta, se reafirma la importancia del trabajo en equipo y se sientan las bases para un futuro donde la educación sea una responsabilidad compartida que beneficie a todas y todos.

Docentes se preparan para Juegos Deportivos Escolares 2025

  • Rumbo al arbitraje en los Juegos Deportivos 2024

Acámbaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del deporte escolar en el municipio de Acámbaro, 50 maestras y maestros participaron en la Capacitación de Jueceo Escolar de Atletismo 2024, una capacitación que combina sesiones teóricas y prácticas para la formación de un cuerpo de jueceo y una cámara de llamada eficiente en eventos de atletismo.

La capacitación fue impartida por docentes de educación física de la region Celaya: maestra María Reyes Hernández,  Luis Cervantes Rico, Luis de la Cruz Martínez Brizuela y Óscar Abigael Martínez Bustos del municipio de Cortazar, quienes compartieron su experiencia y conocimientos, para preparar el cuerpo de jueceo para los “Juegos Deportivos Escolares” que se llevarán a cabo en el mes de febrero de 2025.

Durante las sesiones, las y los docentes participantes adquirieron conocimientos de docentes certificados, sobre la gestión integral de competencias atléticas, desde la organización y preparación hasta la correcta aplicación del reglamento en pruebas de pista y campo. La actividad también incluyó simulaciones prácticas en las que los participantes pusieron en práctica lo aprendido, garantizando así su preparación para eventos escolares y municipales.

Al respecto, Daniel Franco, maestro de la escuela Ignacio Zaragoza de Yuriria, comentó: “Esta capacitación y actualización nos ayudará para poder transmitir a las alumnas y alumnos las reglas actualizadas en la disciplina de atletismo, para prepararlos y tengan bien claras las reglas de estos deportes y no sean amonestados o expulsados por desconocimiento de las reglas.”

Este esfuerzo busca fomentar la correcta organización de competencias deportivas, promover la participación estudiantil y asegurar el cumplimiento de estándares técnicos en el atletismo escolar.

Con esta iniciativa, se fortalece el compromiso con la promoción del deporte como herramienta de desarrollo físico, social y educativo.

UVEG y Santander Universidades firman convenio para impulsar la educación superior

Purísima del Rincón, Guanajuato; 27 de noviembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) concretó un importante convenio de colaboración con Santander Universidades, fortaleciendo las oportunidades educativas y de desarrollo para su comunidad estudiantil y docente. Esta alianza se alinea con el compromiso de ambas instituciones de promover el Plan de Apoyo a la Educación Superior, impulsando beneficios clave para el ecosistema educativo.

“Esta alianza es para ustedes, alumnas y alumnos, y también para los docentes. Queremos que aprovechen al máximo las oportunidades que nos brinda Santander en la educación en línea. Es un ecosistema que incluye becas, opciones de estudio para diferentes programas y una mayor facilidad y seguridad en los pagos. Todo esto representa una ventaja para nuestra comunidad”, destacó el rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Entre los beneficios de este acuerdo se incluyen la posibilidad de gestionar programas de prácticas profesionales y el otorgamiento de becas, contribuyendo a que los estudiantes completen con éxito sus planes académicos.

“Para nosotros es un honor ofrecer los programas que Banco Santander tiene disponibles. Colaborar con una institución innovadora y de vanguardia como UVEG, que además es un ejemplo para otros estados del país, es un privilegio”, expresó el Mtro. Jaime Valls Esponda, Director Adjunto de Santander Universidades.

Con este convenio, UVEG reafirma su compromiso de abrir puertas y generar más oportunidades que permitan a su comunidad acceder a una educación de calidad, impulsando la innovación y el desarrollo.

ACTIVARTEC 2024 reúne a juventudes del norte y noreste de Guanajuato

  • El evento regional congregó a estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios de 13 municipios.
  • Talento, creatividad y colaboración protagonizaron la novena edición en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de noviembre de 2024.- El Auditorio Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, se transformó en un vibrante escenario donde más de 700 estudiantes, docentes, autoridades educativas y municipales, dieron vida a la novena edición de los Encuentros Artísticos, Deportivos y Culturales ACTIVARTEC 2024.

Este evento, promovido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso con la formación integral de las y los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios, al brindarles un espacio único para desarrollar habilidades, talentos y valores fundamentales.

ACTIVARTEC 2024 es un espacio diseñado para destacar las habilidades artísticas, deportivas y cívico-culturales de las juventudes. En esta novena edición, estudiantes de 13 municipios de la zona norte y noreste de Guanajuato participaron en disciplinas como artes visuales, artes escénicas, expresión oral, básquetbol, voleibol y futbol. Cada actividad no solo puso a prueba sus capacidades, sino también los valores de respeto, responsabilidad y colaboración que son el sello distintivo de este evento.

Los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Dolores Hidalgo demostraron que la distancia entre comunidades se acorta cuando se comparten sueños, metas y esfuerzos conjuntos.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Areli Noemi Baltazar Carmona, coordinadora de Telebachilleratos Comunitarios en la región norte, acompañada de Juan Antonio Tovar Hernández, en representación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; y Ma. Leonor Manzano, regidora del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.

“ACTIVARTEC 2024 es mucho más que un evento competitivo; es un espacio donde el talento, la creatividad y los valores se conjugan para formar ciudadanos integrales. Aquí se refuerza el respeto, la responsabilidad, la transparencia y, sobre todo, la colaboración, pilares esenciales para construir un futuro mejor”, señaló Baltazar Carmona.

Además, destacó que esta iniciativa, nacida en 2015, ha crecido significativamente, consolidándose como una tradición que promueve la identidad cultural y el desarrollo integral de las juventudes guanajuatenses.

Las autoridades presentes, así la comunidad educativa, coincidieron en que actividades como estas son un ejemplo de cómo la educación puede trascender las aulas para impactar directamente en el entorno social y cultural de las regiones.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso de brindar a las juventudes espacios como ACTIVARTEC, que fortalecen no solo sus habilidades académicas y artísticas, sino también los valores que guían su desarrollo como ciudadanos integrales, preparados para afrontar los retos de la sociedad actual.