Municipios

Secundaria oficial de Irapuato: 90 años de excelencia educativa

  • Consolida su prestigio a través de los años.

Irapuato, Gto., febrero de 2020.- En una ceremonia por demás emotiva, donde se contó con la presencia de personalidades del ámbito, educativo, social y empresarial, la escuela secundaria Oficial de Irapuato (ESOI), celebró 90 años de excelencia educativa.

Las instalaciones de la institución educativa sirvieron de escenario para el desarrollo de las actividades con las cuales se conmemoró el aniversario que corona nueve décadas de vida educativa de la ESOI, homenajeando y reconociendo a ex directores, ex subdirectores, así como a docentes jubilados.

En la ceremonia el director del plantel, Carlos Rico agradeció el apoyo que a través de los años ha prestado la Secretaría de Educación de Guanajuato para engrandecer a la institución y posicionarle como de las mejores en el estado con infraestructura y equipamiento en apoyo a las nuevas generaciones de estudiantes.

Reiterando que “Nuestro compromiso como comunidad educativa es seguir fortaleciendo los estándares de calidad educativa para que nuestros alumnos enfrenten los retos del nuevo milenio mejor preparados, hoy por hoy la escuela secundaria oficial cuenta con un prestigio educativo, que nos responsabiliza a seguir dando lo mejor de mejor de nosotros”.

En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, el delegado de la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, hizo énfasis en que “las grandes instituciones educativas trascienden gracias a su compromiso educativo y social y este día vemos con orgullo que nuestra querida secundaria oficial de Irapuato, cuenta con una historia de excelencia educativa”.

“Es por ello que me complace participar en este importante evento, en representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de la secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; quienes por mi conducto les envían un cordial y afectuoso saludo, así como su reconocimiento y felicitación por los logros alcanzados a 90 años de su fundación”, dijo el funcionario de la SEG.

Fue en el año 1930, cuando marca el inicio de actividades de esta gran institución, en la que, a lo largo de 90 años, se han escrito muchas historias de éxito, mujeres y hombres que han egresado y contribuido al progreso de Irapuato, y que, hoy sigue siendo un semillero de estudiantes con talento, innovación y liderazgo que hacen de Guanajuato, la grandeza de México.

En el marco de la celebración se realizó la incineración de la Bandera Nacional por parte de elementos militares y, posteriormente, se trasladaron al patio principal para la develación de la placa conmemorativa, así como la instalación de una cápsula del tiempo con documentos importantes de la escuela. Concluyendo con la inauguración de actividades culturales, artísticas y deportivas que se desarrollaran durante la semana del 24 al 28 de febrero.

La Sala de Conciertos Mateo Herrera transmitirá en vivo desde el Met de Nueva York la premier de la ópera Agrippina, de Handel

  • Con libreto de Vincenzo Grimani, esta nueva producción de David McVicar traslada ingeniosamente la acción de la Roma antigua a un indefinido presente.
  • La mezzosoprano Joyce DiDonato protagoniza la puesta en escena como la controladora y hambrienta de poder Agrippina
  • Sábado 29 de febrero, Sala de Conciertos Mateo Herrera. 11:55 horas. Costo general $160 y $128 costo con descuento.

León, Guanajuato a 25 de febrero del 2020. El próximo sábado 29 de febrero, continuarán en la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, las transmisiones en vivo y en alta definición de las producciones operísticas desde el Metropolitan Opera de Nueva York, una de las casas de ópera más importantes del mundo.

Por primera vez en el Met se representará Agrippina, ópera en tres actos compuesta por Handel, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música y uno de los compositores más influyentes de la música occidental. El estreno de Agrippina tomó lugar en el Teatro de San Juan Crisóstomo de Venecia, el 26 de diciembre de 1709.

Con el libreto de Vincenzo Grimani, esta producción de David McVicar, bajo la dirección del concertador inglés Harry Bicket, traslada ingeniosamente la acción de la Roma antigua a un indefinido presente. La estrella mezzosoprano Joyce DiDonato protagoniza el montaje como Agrippina, madre de Nerón, quien estuvo implicada en el complot contra el emperador Claudio para llevar al trono a su hijo. Una ópera que, a través de su humor negro, nos hará reflexionar sobre el abuso de poder.

El elenco estelar cuenta con la mezzosoprano Kate Lindsey como hijo de Agrippina y futuro emperador Nerone, la soprano Brenda Rae como la seductora Poppea, el contratenor Iestyn Davies como el ambicioso oficial Ottone y el bajo Matthew Rose como el cansado emperador Claudio

George Frideric Handel (1685–1759) nació en Alemania, se formó ampliamente en las capitales de la música de Italia y pasó la mayor parte de su brillante carrera en Londres. Si bien sus grandes obras corales y orquestales se han mantenido extraordinariamente populares hasta nuestros días, sus creaciones teatrales, que fueron fundamentales para presentar la ópera italiana al público británico. El cardenal Vincenzo Grimani (1652 o 1655-1710) fue un diplomático de carrera que también suministró libretos para compositores de ópera, siendo el texto de Agripina el más famoso.

ÓPERA

Temporada 2019 – 2020

EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK

En pantalla gigante de alta definición

AGRIPPINA, HANDEL

Sábado 29 de febrero, 11:55 horas

Sala de Conciertos Mateo Herrera

$160 precio general y $128 precio con descuento

Venta de boletos en taquillas del Forum y en sistema Ticketmaster

Mayor información en:

https://www.metopera.org/season/2019-20-season/agrippina/

SEG inaugura juegos inter secundarias 2020

  • Se contó con la participación de 765 alumnos de 18 secundarias de la zona 502

Irapuato, Gto., febrero de 2020.- Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, inauguraron los juegos deportivos inter secundarias 2020, de la zona escolar 502, en la que participaron 765 alumnos de 18 planteles educativos de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Pénjamo e Irapuato.

Fue en las instalaciones de la unidad deportiva Norte de Irapuato, donde se llevó el acto inaugural a partir de las nueve de la mañana, con honores a la Bandera, para después dar paso al desfile de las 18 escuelas secundarias participantes.

La maestra Marisela Medina Rodríguez, supervisora de la zona escolar 502, dio la bienvenida a todos los asistentes, en especial, se dirigió a los alumnos, a quienes invitó a desarrollar todas sus habilidades en las diferentes actividades deportivas, donde se debe de anteponer, el valor, la cortesía, la amabilidad, la solidaridad y el respeto por sus adversarios deportivos; de igual manera agradeció  a los padres de familia, que se dieron cita en esta actividad y dijo: “aquí se ve su compromiso por la educación de sus hijos”.

En representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la región suroeste, reconoció a la maestra Maricela Medina, por su destacada trayectoria y resaltó la importancia de estos juegos inter secundarias de la zona escolar 502 del sector 3 de secundarias oficiales, técnicas y particulares, porque dijo: “es aquí, en estas actividades, donde los jóvenes ponen en juego sus habilidades y destrezas personales y de conjunto, es una oportunidad de reunir a esta gran familia educativa, donde hacemos votos para que la convivencia, la armonía y el respeto predominen en las diversas competencias deportivas”.

Para dar inicio en las actividades en las diferentes disciplinas deportivas, se realizó el juramento deportivo, la entrada del fuego simbólico y los saques iniciales en baloncesto, voleibol y fútbol, por parte de las autoridades educativas.

Participan escolares en tercer concurso de interpretación del Himno Nacional Mexicano en lengua indígena Uza´

Acuden 480 alumnas y alumnos del Noreste.

San Luis de la Paz, Gto., 21 de febrero de 2020.- En el marco del Día Internacional de las Lenguas Indígenas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región Noreste, llevó a cabo el “Tercer Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Indígena Uza´”, con la participación de 480 estudiantes de los municipios de San Luis de la Paz y Victoria.

Al presidir el evento la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien acudió con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhu Rodríguez Vallejo, afirmó que “Para la SEG, es muy importante conservar nuestras lenguas maternas, pues nos conectan con nuestros orígenes, con nuestra identidad y nos permite construir nuestro futuro. En la SEG, respetamos la cultura de nuestros pueblos y apoyamos con convicción el mantenimiento de las lenguas” Señaló.

El certamen se llevó a cabo en la escuela primaria indígena “Dr. Alfonso Caso”, de este municipio, con la participación de los coros de los preescolares, Juague Nande y Valentín Gómez Farías, y las primarias, Chupitantegua, Nación Chichimeca, Miguel Hidalgo y la escuela sede.

Las escuelas ganadoras fueron en preescolar “Valentín Gómez Farías” y en primaria la escuela “Dr. Alfonso Caso”, quienes recibieron como premio un viaje de estudios al museo Interactivo “Explora” de la ciudad de León, Gto.

La finalidad de la actividad es que las alumnas y alumnos conozcan los recursos de su lengua y se apropien de diversas prácticas sociales del lenguaje oral que favorezca su participación en diversos ámbitos sociales, amplíen su interés en preservarla, así como fortalecer su identidad, raíces y la valoración de la diversidad cultural.

Las escuelas entonaron con orgullo las notas del Himno Nacional Mexicano en lengua Chichimeca Jonaz. El jurado calificador estuvo integrado por J. Carmen García Ramírez, Daniel García López, y Venustiano García García, hablantes de la lengua Uza´.

Al evento asistieron los Delegados Regionales de Educación, en las zonas Norte, Noreste y Sureste, de la SEG, Montserrat Bataller Sala, Héctor Teodoro Montes Estrada y Vicente Sierra Espitia, así como autoridades educativas y municipales, directivos, docentes y madres y padres de familia,

Con estas acciones, la SEG, contribuye al reconocimiento, valoración y preservación de las lenguas indígenas, como medio de comunicación, enseñanza, objeto y fuente de conocimiento.

La exposición Claroscuro del artista Javier Marín llega al Museo de Arte e Historia de Guanajuato

  • La exposición incluye más de 70 obras en diversos materiales, que dan a conocer distintos momentos en la producción de Javier Marín.
  • La muestra estará abierta al público hasta el 28 de junio 2020 y se ofrecerá un programa de actividades paralelas.
  • Inauguración: viernes 21 de febrero, 19:00 horas. Terraza del Jardín de las Esculturas, sin costo.

León, Guanajuato a 21 de febrero de 2020. El Forum Cultural Guanajuato a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y en colaboración con la Fundación Javier Marín y Terreno Baldío Arte, inauguran el día de hoy, la exposición individual ‘Claroscuro’ del artista Javier Marín.

La exposición incluye más de 70 obras en diversos materiales, que dan a conocer distintos momentos en la producción de Javier Marín, las investigaciones y propuestas que han forjado su lenguaje técnico y estético, así como piezas monumentales de más de 5 metros de altura.

Javier Marín ha reunido a lo largo de los años una vasta colección de su propia obra. Lo ha hecho porque, como él señala, “es importante mantenerlas a la vista, ya que darán origen a la evolución y generación de nuevas búsquedas”.

“Claroscuro” incluye piezas medulares que materializan y complementan el discurso del artista, obras que funcionan como un laboratorio de análisis y experimentación de sus preocupaciones formales y conceptuales, un testimonio de primera mano de sus motivos y procesos, un retrato de su ser humano —juego de contrastes—, a la vez único y universal.

–             Carmina Estrada

La muestra estará abierta al público hasta el 28 de junio 2020 y se ofrecerá un programa de actividades paralelas incluyendo una actividad académica donde se presentará la editorial Colección Puntal de la Fundación Javier Marín, compuesta por cinco títulos pensados como un material de apoyo para los artistas emergentes, investigadores del medio de las artes, antropólogos culturales, académicos, gestores, promotores culturales, que les permita desarrollar y potenciar diversas habilidades para la vida profesional.

Javier Marín

http://javiermarin.com.mx

Artista Mexicano, nacido en Uruapan Michoacán (1962), con una trayectoria activa que rebasa los treinta años, Javier Marín ha expuesto de manera individual en más de noventa ocasiones y ha participado en más de doscientas muestras colectivas en México, Estados Unidos y Canadá, así como en varios países de Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. 

El trabajo de Javier Marín gira en torno al ser humano integral, valiéndose del análisis del proceso creativo a partir de la construcción y la de-construcción de las formas tridimensionales. Tomando la escultura como, disciplina central, sus investigaciones recientes giran en torno a las técnicas fotográficas, el dibujo y la pintura.

Javier Marín Claroscuro

21 de febrero del 2020 a 28 junio 2020

Sede: Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Dirección: Prolongación Calzada de los Héroes No. 908, Col. La Martinica, León, Gto.

Tel. (477) 104-11-05

Horarios de visita:  martes a viernes de 10:00 a 17:00 h / sábados y domingos de 11:00 a 18:00h. / lunes cerrado.

Costos: $25.00. Domingos sin costo. Precio preferente $15.00*

* estudiantes y maestros con credencial vigente, adultos mayores con credencial del INAPAM. Acceso sin costo a maestros y estudiantes en grupos, personas con discapacidad que porten credencial del DIF, INGUDUS o institución gubernamental del sector salud, personas con credencial MI IMPULSO GTO.

#JavierMarinClaroscuro #JavierMarin

SEG realiza los Juegos Deportivos Nacionales 2019 – 2020

  • El Encuentro Deportivo cumple 10 años  de llevarse a cabo.

Celaya, Gto.-febrero de 2019.-  Con más de mil 400 estudiantes reunidos en la deportiva Miguel Alemán Valdez, del municipio de Celaya, la Secretaría de Educación de Guanajuato inauguró los “Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2019 -2020”, en su etapa regional.

Las alumnas y alumnos participantes de la delegación regional este, provienen de los municipios de Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán, Cortazar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Celaya.

Durante el evento inaugural, José Manuel Subías Miranda, delegado de educación región este, agradeció el apoyo y compromiso de autoridades y maestros de educación física, ya que gracias a esa colaboración los participantes destacan a nivel estatal; dijo que en los últimos años la participación femenil puso en alto el nombre del estado, ejemplo de ello fue en 2019, cuando el equipo de voleibol femenil ganó medalla de oro en la etapa nacional.

“Hay un trabajo consistente por parte de la SEG. Hemos apoyado al magisterio de tal manera en que asumieron un compromiso de participación alto y ahí están los resultados, cabe destacar que a la par se promueve la convivencia y este 2020 tenemos grandes expectativas”, mencionó José Manuel Subías Miranda, delegado de educación región Este.

Los Juegos Deportivos a nivel región, se llevarán en una jornada intensiva en las disciplinas de fútbol, voleibol, ajedrez, básquetbol, balonmano y atletismo.

Reiteran empresas su confianza de inversión en Guanajuato.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración de la II etapa de VYNMSA Guanajuato Industrial Park.
  • Más de 85 millones de dólares en un complejo industrial en donde se instalan empresas nacionales e internacionales.

     Guanajuato, Gto. 20 de febrero 2020.- Empresas nacionales e internacionales ratifican su confianza de inversión en Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     Al encabezar la inauguración de la II etapa de VYNMSA Guanajuato Industrial Park, que tuvo una inversión de 85 millones de dólares; el Mandatario, señaló que en los últimos 30 años en la entidad el desarrollo económico viene acompañado con la generación de conocimiento, infraestructura logística y estado de derecho.

    “Lo que queremos con los inversionistas, es mantener una relación de ganar-ganar, que sigan confiando en el estado, que se la jueguen para seguir generando empleo y desarrollo para las familias”.

     “VYNMSA es testigo del liderazgo regional en materia de atracción de inversiones que tiene Guanajuato, ya que en los últimos 14 años como desarrolladores de parques industriales, han visto la llegada de muchas empresas nacionales y extranjeras”, resaltó.

   Las estrategias de la política económica y de desarrollo que impulsa la Administración Estatal tiene sus bases en temas como: autosuficiencia energética, conectividad, estabilidad laboral, estado de derecho, transparencia y combate a la corrupción.

   “Este tipo de ecosistema, permite que estados como Guanajuato sigan trayendo inversiones, porque se ha trabajado en estado de derecho, tener un sistema judicial que sea efectivo, en paz laboral e infraestructura”.

   “No se puede traer por decreto a un lugar las inversiones, cuando no se generan las condiciones educativas o de mano de obra calificada, es importante entender que el desarrollo del país tiene que estar enfocado a una política de desarrollo”, puntualizó.

    Además, señaló el Ejecutivo, Guanajuato le apuesta a la regionalización del desarrollo en el país; por ello, se consolidó con la Alianza Bajío con los estados de Aguascalientes, Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí.

   “Tenemos que dejar de pensar como estados y planear como región, una región que si podemos planear en materia de seguridad, desarrollo económico, ambiental o turística, vamos a ser la potencia de América Latina”.

    “Los 5 estados hemos crecido más de lo que han crecido Uruguay, Chile y muchos otros países; que hay que hacer, dejar a un lado los egos partidistas y políticos, porque para que esto siga es necesario sumar a esta planeación la participación ciudadana, la academia, los empresarios y las organizaciones civiles, entorno a un proyecto regional para salir adelante”, indicó.

    En el evento participaron el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; el Director de Administración y Finanzas de VYNMSA, Juan Carlos González Quezada; el Subsecretario de Atracción de Inversiones del Estado, Alejandro Hernández Fonseca y el Diputado Local, Miguel Ángel Salim Alle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado.

audio Gobernador de Guanajuato

SEG lleva a cabo los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica 2020

  • Participaron estudiantes de primaria y secundaria
  • Representan con orgullo a sus escuelas.

San Luis de la Paz, Gto., febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato región Noreste, llevó a cabo los “Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica 2020”, en su etapa regional, con la participación de más de 600 competidores en deportes individual y de conjunto, quienes buscarán su pase a la etapa estatal y posteriormente al nacional.

Entre otros objetivos se busca impulsar el deporte como una estrategia útil en la creación de estilos de vida saludables y la promoción de una convivencia sana en el entorno escolar.   Participaron más de 600 estudiantes de primaria y secundaria, de los municipios de San José Iturbide, Victoria, Doctor Mora, Xichú, Tierra Blanca, Santa Catarina y San Luis de la Paz, municipio sede, pertenecientes a la zona Noreste del estado.

Al inaugurar el evento, Héctor Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, acompañado de autoridades educativas y municipales, dio la bienvenida a los contingentes de deportistas y dijo que, “El deporte es una herramienta efectiva en la educación de las niñas y niños, pues a través de él se fomentan valores y habilidades de manera sana y divertida, estamos aquí para dar lo mejor de nosotros y convertirnos en mejores personas a través del deporte”.

Durante la ceremonia de inauguración, que se realizó en las instalaciones de la cancha de futbol rápido, de este municipio, el alumno Alexis Ernesto Barrera, destacado deportista en la rama de atletismo, portó el fuego olímpico y encendió el pebetero que abrió paso a la jornada.

En esta justa deportiva se disputaron encuentros de futbol, basquetbol, voleibol, Handball, atletismo y ajedrez, así como salto de longitud y lanzamiento de pelota, en las ramas varonil y femenil.

Los estudiantes que participaron en esta etapa, obtuvieron su pase luego de resultar ganadores de los primeros lugares de cada disciplina, en la etapa de zona.

En el marco de la apertura, se presentaron dos números artísticos; una tabla rítmica presentada por estudiantes de la secundaria Bicentenario de la Independencia de San José Iturbide  y un ritual de apertura por el grupo prehispánico de la Telesecundaria de Cerrito Colorado, del municipio de Victoria.

SEG Entrega Material Deportivo a Escuelas de la Región Suroeste

  • El deporte, instrumento para el desarrollo integral de las y los alumnos.

Abasolo, Gto., febrero de 2020.- En la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, convencida de que el deporte es una herramienta que le permite a las y los alumnos un desarrollo integral de capacidades físicas y cognitivas, se llevó a cabo la entrega simbólica de material deportivo a 20 escuelas de los municipios de Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro y Pénjamo, siendo un total de 111 las que se habrán de beneficiar en este ciclo escolar 2019-2020.

El objetivo es fortalecer las estrategias de educación física de escuelas de nivel básico, por lo que la SEG a través de la Delegación Regional Suroeste, realizó la entrega de equipo deportivo en las instalaciones de la escuela primaria “Álvaro Obregón” de la ciudad de Abasolo.

La maestra, Ma. del Carmen Origel Gómez, jefa del sector siete de primarias, resaltó la importancia de dotar a las escuelas de material didáctico-deportivo, debido a que les permite a las y los docentes contar con herramientas pedagógica para llevar a cabo las actividades físicas, de tal manera, que se cumpla con los aprendizajes establecidos en los programas de estudio en los centros educativos de nivel básico.

Directivos de las escuelas beneficiadas agradecieron el apoyo de la SEG, ya que viene a fortalecer las actividades físicas y de pensamiento de sus alumnos, mediante la práctica de deportes como el basquetbol, voleibol, fútbol y algunos otros juegos de mesa como el ajedrez. Para la Secretaría de Educación es prioridad considerar al deporte, no sólo un asunto de salud, sino como una herramienta importante en la educación de las niñas, niños y adolescentes, de igual manera se fomenta la convivencia, los valores y las competencias de manera sana y divertida.

SEG fortalece la vinculación con municipios.

  • Participan ocho municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán y Comonfort.

Celaya Gto., febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la delegación regional, visitó los municipios de la región Este, con el fin de reforzar la vinculación institucional  y trabajar bajo las normas que garantizan la calidad de la educación.

Durante la reunión realizada con alcaldes y enlaces de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán y Comonfort, se realizó una presentación de las metas e indicadores académicos de la región.

En su intervención, el delegado de la SEG Región Este, José Manuel Subías Miranda, reconoció los servicios que prestan las escuelas, enfatizando en la importancia de la vinculación como herramienta clave para la consecución de un servicio educativo de calidad.

Con la finalidad de generar estrategias educativas para el ciclo escolar 2020-2021, los presentes acordaron, en coordinación con la delegación de la SEG, realizar un plan de trabajo con cada municipio para fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos, así como atender requerimientos básicos como la promoción de la salud y la vigilancia entre otros.

“Es un tema de todos, porque a través de cada una de las dependencias, existen metas que van dirigidas al ámbito educativo y actividades que se llevan con los estudiantes. Lo importante es saber que hacer para garantizar que sean efectivas, lograrlas sin descuidar el buen funcionamiento de los planteles, sobre todo, cuidar el tiempo de enseñanza”, enfatizó el delegado José Manuel Subías Miranda. La SEG realizará el seguimiento a través de la Delegación Región Este, con autoridades educativas de cada nivel en la región para hacer efectivo el plan de trabajo, siempre en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.